Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Rawson impulsa el programa Convivencias Sanas en el ámbito escolar para prevenir la violencia
  • Rawson fortalece la educación histórica infantil con el programa «El Museo va a la Escuela»
  • El intendente Othar Macharashvili avanza en la entrega de tierras con servicios y ordenamiento en Comodoro Rivadavia
  • Urgente: buscan a joven desaparecida en Puerto Madryn tras una semana sin rastro
  • Rawson lanza convocatoria para la Feria del Libro 2025 y promueve la identidad cultural local
  • Nacho Torres impulsa una política energética soberana y moderna con la creación de EPECh S.A.
  • Fuertes nevadas en la Patagonia: alertas por tormentas en Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro
  • Manuel Adorni hizo anuncios importantes sobre los exámenes de residencias
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, julio 25
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    entrega de tierras con servicios

    El intendente Othar Macharashvili avanza en la entrega de tierras con servicios y ordenamiento en Comodoro Rivadavia

    25 julio, 2025
    sistema gratuito de bicicletas públicas en Comodoro

    Sistema gratuito de bicicletas públicas en Comodoro: inicia prueba piloto con cinco estaciones

    24 julio, 2025
    precaución Ruta 3 Garayalde Comodoro Rivadavia

    Nieve en la Ruta 3: Vialidad pide extrema precaución entre Garayalde y Comodoro Rivadavia

    24 julio, 2025
    Expo Turismo 2025 Comodoro Turismo

    Comodoro Turismo fortalece vínculos con Aysén y promociona la Expo Turismo 2025

    24 julio, 2025
    En el marco del Día Mundial de la Hepatitis, el Municipio acerca dosis para prevenir y concientizar. Del 29 de julio al 1 de agosto, el Municipio de Trelew realizará una campaña gratuita de vacunación contra las hepatitis virales. Será de 10 a 14, en el espacio de salud de la laguna Cacique Chiquichano. La propuesta, organizada por la Coordinación de Salud en conjunto con el área de Inmunizaciones del Hospital Zonal local, está dirigida a mayores de 20 años que necesiten iniciar o completar el esquema de vacunación. No se requiere turno previo. Para más información, se puede consultar en las redes del Municipio o acercarse directamente al lugar. La actividad se concreta en el marco del Día Mundial de la Hepatitis, como forma de concientizar y prevenir.

    Comenzo vacunación contra hepatitis a través de una campaña gratuita

    25 julio, 2025
    Gerardo Merino señalo que recibió una Trelew abandonada y endeuda que hoy esta mucho mejor

    Merino: «Hoy Trelew asume sus deudas y avanza en la gestión con responsabilidad»

    25 julio, 2025
    Detenido en el centro de Trelew por intento de robo de vehículo

    Detenido en el centro de Trelew por intento de robo de vehículo

    25 julio, 2025
    Gerardo Merino Trelew castraciones gratuitas

    El intendente Gerardo Merino supervisa en Trelew el quirófano móvil con castraciones gratuitas en Etchepare

    24 julio, 2025
    respaldo eléctrico Muelle Storni

    Chubut instala respaldo eléctrico permanente en el Muelle Storni y marca un hito portuario nacional

    24 julio, 2025
    capacitación deportes de playa Puerto Madryn

    Puerto Madryn lanza capacitación en deportes de playa para docentes y público el 9 de agosto

    24 julio, 2025
    Curso de manipulación de alimentos

    ¿Buscas un nuevo estudio? Conoce aquí el Nuevo Curso de Manipulación de Alimentos

    23 julio, 2025
    programa ERCA en Puerto Madryn y Esquel

    Convenios con INCUCAI activan el programa ERCA en Puerto Madryn y Esquel con consultorios y registro nacional

    22 julio, 2025

    Rawson impulsa el programa Convivencias Sanas en el ámbito escolar para prevenir la violencia

    25 julio, 2025
    El Museo va a la Escuela

    Rawson fortalece la educación histórica infantil con el programa «El Museo va a la Escuela»

    25 julio, 2025
    Feria del Libro 2025

    Rawson lanza convocatoria para la Feria del Libro 2025 y promueve la identidad cultural local

    25 julio, 2025
    Bingo IMA de Rawson

    El Instituto María Auxiliadora de Rawson comienza a materializar el sueño de un gimnasio propio para sus tres niveles educativos

    25 julio, 2025
    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    24 julio, 2025
    Turismo Esquel y contacto con Pueblo Alto Lodge

    Pueblo Alto Lodge: canopy, naturaleza y sabores de montaña  

    21 julio, 2025
    Plantar lavandas en la Patagonia

    Todo lo que debes saber para plantar lavandas en la Patagonia y mantenerlas vigorosas

    20 julio, 2025
    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    14 julio, 2025

    Rawson impulsa el programa Convivencias Sanas en el ámbito escolar para prevenir la violencia

    25 julio, 2025
    El Museo va a la Escuela

    Rawson fortalece la educación histórica infantil con el programa «El Museo va a la Escuela»

    25 julio, 2025
    entrega de tierras con servicios

    El intendente Othar Macharashvili avanza en la entrega de tierras con servicios y ordenamiento en Comodoro Rivadavia

    25 julio, 2025
    Feria del Libro 2025

    Rawson lanza convocatoria para la Feria del Libro 2025 y promueve la identidad cultural local

    25 julio, 2025
  • Política

    Javier Milei recibirá a una funcionaria encargada de Donald Trump

    25 julio, 2025
    Karina Milei pone condiciones para una alianza con el PRO en CABA

    Karina Milei pone condiciones para una alianza con el PRO en CABA

    25 julio, 2025
    La crisis económica regional fue analizada por los Intendentes de la Comarca Andina

    La crisis económica regional fue analizada por los Intendentes de la Comarca Andina

    25 julio, 2025
    Cristina Kirchner habilitada para votar en Santa Cruz

    La Justicia habilitó a Cristina Kirchner a votar en Santa Cruz pese a su condena

    25 julio, 2025

    Guillermo Spina reafirma que SITRAED apuesta al diálogo y exige una recomposición salarial real

    24 julio, 2025
  • Policiales
    joven desaparecida en Puerto Madryn

    Urgente: buscan a joven desaparecida en Puerto Madryn tras una semana sin rastro

    25 julio, 2025
    tragedia en la Ruta 3

    Tragedia en la Ruta 3: estudiante de Educación Física muere en el accidente

    25 julio, 2025
    Dos hermanos a juicio en Trelew

    Dos hermanos a juicio en Trelew

    25 julio, 2025
    Choque en ruta 3 dejo 20 heridos y 4 muertes

    Choque en ruta 3 dejo 20 heridos y 4 muertes

    25 julio, 2025
    División Canes de Trevelin secuestro carne transportada ilegalmente en Trevelin

    División Canes de Trevelin secuestro carne transportada ilegalmente en Trevelin

    25 julio, 2025
  • Economía
    ANSES hizo oficial el aumento de las pensiones para agosto

    ANSES hizo oficial el aumento de las pensiones para agosto

    25 julio, 2025
    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    25 julio, 2025
    Revisión técnica del FMI y qué significa su aprobación en Argentina

    Revisión técnica del FMI y qué significa su aprobación en Argentina

    25 julio, 2025
    rebaja de retenciones al agro

    Javier Milei anunciaría la rebaja de retenciones al agro en la Exposición Rural

    25 julio, 2025
    Crisis en las Pymes, ante la caida de la industria ocurrida en Junio

    Crisis en las Pymes, ante la caída de la industria ocurrida en Junio

    25 julio, 2025
  • Nacionales
    Manuel Adorni hizo anuncios importantes sobre los exámenes de residencias

    Manuel Adorni hizo anuncios importantes sobre los exámenes de residencias

    25 julio, 2025

    Neuquén, Salta, Tucumán y Buenos Aires lideran la lista de provincias con más fondos discrecionales en 2025

    25 julio, 2025
    Cómo cobrar con un enlace de pago paso a paso

    ¿Cómo hago para cobrar con un enlace de pago? Seguí estos pasos

    25 julio, 2025
    El Gobierno inicia la venta de Transener y activa la privatización de ENARSA

    El Gobierno inicia la venta de Transener y activa la privatización de ENARSA

    25 julio, 2025
    Justicia ordenó a los herederos de Pinochet devolver 16 millones de dólares al Estado

    Justicia ordenó a los herederos de Pinochet devolver 16 millones de dólares al Estado

    24 julio, 2025
  • Internacionales
    Francia reconocerá al Estado palestino

    Francia reconocerá al Estado palestino en la ONU: Macron formaliza el paso en septiembre

    25 julio, 2025
    Donald Trump no tiene acuerdo con Israel

    Donald Trump no tiene acuerdo con Israel

    25 julio, 2025
    Meta dejará de mostrar publicidad política en la UE por nuevas exigencias legales

    Meta dejará de mostrar publicidad política en la UE por nuevas exigencias legales

    25 julio, 2025
    Irán y Europa retoman diálogo nuclear en Estambul

    Irán y potencias europeas retoman diálogo nuclear en Estambul para frenar sanciones

    25 julio, 2025
    Caída global Starlink

    Caída global de Starlink: Elon Musk pide disculpas y promete resolver la falla

    24 julio, 2025
  • Petróleo
    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    25 julio, 2025
    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    25 julio, 2025
    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    24 julio, 2025
    YPF minará uranio en Chubut

    Nueva “era nuclear en Argentina”: el gobierno confirmó que YPF minará uranio en Chubut para exportar energía

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
  • Patagonia
    fuertes nevadas en la Patagonia

    Fuertes nevadas en la Patagonia: alertas por tormentas en Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro

    25 julio, 2025
    Nieve en la Patagonia: paisajes que renuevan la esperanza

    La nieve cubre la Patagonia y devuelve la esperanza a la región: Impresionantes postales

    25 julio, 2025
    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    25 julio, 2025
    Pronostican nevadas y frío extremo en la Patagonia

    Vuelve la nieve a la Patagonia: pronostican intensas nevadas y temperaturas bajo cero

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
Cholila Online
Home»Chubut»Torres: “Chubut y la Patagonia van a ser protagonistas de las inversiones en el combustible del futuro”

Torres: “Chubut y la Patagonia van a ser protagonistas de las inversiones en el combustible del futuro”

26 abril, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Así lo señaló el mandatario provincial al encabezar en Comodoro Rivadavia la apertura del Foro sobre “Transición Energética e Hidrógeno Verde” ante representantes de la Delegación de la Unión Europea, funcionarios de las distintas provincias patagónicas y empresarios del sector energético. “Para seguir aportando al país, necesitamos calidad institucional, ser competitivos y un marco normativo adecuado», apuntó también el titular del ejecutivo chubutense.

Con eje en el potencial y la capacidad productiva de Chubut en materia de energías renovables, el gobernador de la provincia, Ignacio “Nacho” Torres, pronunció este viernes en Comodoro Rivadavia el discurso de apertura del Foro sobre “Transición Energética e Hidrógeno Verde” que reunió a funcionarios de la región patagónica, representantes de las principales empresas del sector y miembros de la Delegación de la Unión Europea en Argentina.

“Este es un momento bisagra y tenemos una ventaja comparativa enorme de cara al mundo que es el recurso humano, intelectual y natural que posee esta provincia”, expresó el mandatario provincial al abrir el encuentro en el Hotel Austral de la ciudad petrolera, donde afirmó también que “es hora de que toda la dirigencia política se ponga de acuerdo y entienda que la energía verde es el combustible del futuro”.

El evento, declarado de interés provincial e impulsado en forma conjunta entre el Gobierno del Chubut y la PlataformaH2 Argentina, tuvo por fin habilitar un espacio de diálogo entre el sector público y privado, la comunidad internacional y académica y la sociedad civil. El objetivo, explicaron los organizadores, consistía en debatir estrategias integrales de desarrollo, industrialización y producción de energías limpias como motor de crecimiento económico y sostenible de la Patagonia Austral.

Del Foro formaron parte, además, el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico; el vicegobernador Gustavo Menna; el representante de la PlataformaH2 Argentina, Juan Carlos Villalonga; el secretario de Gobierno del municipio local, Sergio Bohe; diputados y senadores nacionales; intendentes y referentes empresariales del sector energético.

Agenda transversal

En primer término, el mandatario destacó la importancia de la concreción de un evento de estas características “luego de tantas reuniones para ver de qué manera podemos ser una provincia que se constituya como vidriera del combustible del futuro, en una región que tiene tanto para darle al mundo como lo es la Patagonia”.

Ante un auditorio colmado, Torres consideró que se trata de “una agenda transversal” e insistió que “ideologizar esta agenda sería un error grosero, porque incluso quienes relativizan el impacto del calentamiento global tienen que entender que estamos hablando de divisas, de inversiones”.

En tal sentido, el gobernador planteó la urgente necesidad de “poner a esta agenda como prioridad” desde todo el arco político y académico. “El impacto lo vamos a ir viendo paulatinamente, y es fundamental que todos los estamentos del Estado entiendan la importancia de tener una agenda verde”, subrayó.

Calidad institucional y seguridad jurídica

Al respecto, el mandatario habló de una actividad petrolera que “nos llevó a ser el motor energético de la Argentina”, e indicó que, a partir de la decisión de YPF de abandonar áreas en la Cuenca del Golfo San Jorge, “es el momento para nosotros como sociedad de replantearnos cuáles son esas oportunidades que tenemos a mediano y largo plazo”.

“Comodoro y Chubut pueden seguir siendo el motor energético del país y pueden seguir aportando muchísimo a la Argentina, pero necesitamos calidad institucional, ser competitivos y seguridad jurídica”, manifestó Torres, e indicó que uno de los desafíos más importantes es “venderle esa energía a la industria e incluso traer esa industria a la provincia.

En el tramo final de su mensaje, el gobernador instó a “mostrar que hay un cambio de paradigma en la región patagónica y también a nivel nacional”, y en tal sentido, llamó a todos los actores a “dejar de debatir para avanzar, firmar y que salga de una vez por todas la ley que necesita el hidrógeno verde para desarrollarse, porque los pueblos que no tienen agendas de desarrollo a mediano y largo plazo son pueblos descartables”.

Compromiso de Chubut con la transición energética

Por su parte, el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, arrancó su discurso recordando que ésta “era una tarea pendiente que teníamos, y hoy aquí estamos muy satisfechos de que esto se pudo llevar a cabo”.

El diplomático manifestó sentirse honrado de “estar aquí, en Chubut, e indicó que “cada vez que he visitado esta provincia siempre ha estado relacionado con lo que es la agenda verde, la agenda de transición energética y climática, y eso dice mucho de Chubut y del compromiso de este Gobierno”.

En ese orden, Sánchez Rico agradeció al gobernador Ignacio Torres por “impulsar esta agenda” y reveló que el gran objetivo es descubrir “cómo conciliar lo económico, el progreso, con el cuidado de nuestro planeta y la conservación”.

Expresó que, tras la pandemia del Covid-19 y el conflicto entre Rusia y Ucrania, “no podemos depender de socios que no son confiables, y muchos de los socios confiables están aquí en Argentina, porque consideramos que tiene todo para calentar y alimentar el mundo”.

Debate necesario

Finalmente, el secretario de Gobierno de Comodoro Rivadavia, Sergio Bohe, manifestó que “Chubut es la única provincia argentina que cuenta con cuatro puertos de cara al Atlántico y también de cuatro aeropuertos, lo que la transforma en una provincia ideal” para la realización de proyectos de estas características.

El funcionario municipal sostuvo que “tenemos el proyecto de hidrógeno más importante que se ha desarrollado en Argentina” y celebró este “debate necesario e impostergable por una agenda de transformación energética”.

Infraestructura y marco regulatorio

El encuentro comprendió un total de seis paneles referidos a la cooperación internacional para impulsar el desarrollo del hidrógeno verde en el país; la importancia de la infraestructura regional para poder desarrollar las energías renovables; y la necesidad de un marco regulatorio acorde para el desarrollo del recurso.

Asimismo, durante el evento se hizo especial hincapié en la producción, la cadena de valor y las oportunidades para las provincias; y en la perspectiva nacional y federal en el desarrollo del hidrógeno verde.

Destacados panelistas

Dichos paneles estuvieron a cargo de renombrados exponentes: Pablo Iglesias Rumbo, de la Delegación de la Unión Europea en Argentina; Bernd Scholtz, de la Embajada de Países Bajos; Raimundo Ruiz von Dessauer, de la Embajada de Alemania y Sebastián Murua, de la Agencia de Cooperación Alemana.

Se destacó la presencia de Raúl Bertero, presidente del Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética de la UBA (CEARE); Fernando Antognazza, gerente General de la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (AGEERA); Héctor Ruiz Moreno, gerente general de la Cámara Eólica Argentina (CEA) y Juan Manuel Alfonsín, presidente Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER).

Entre los panelistas, también disertaron la diputada nacional por Chubut, Ana Clara Romero; el diputado nacional por Buenos Aires, Nicolás Massot; la directora del Centro de Transición Energética y Sustentabilidad UTN-BA, Natalia Catalano; y el secretario de Ambiente de la Provincia, Juan José Rivera.

Chubut Patagonia protagonistas Slider torres
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Ley Ómnibus: Milei logró el dictamen y el proyecto será tratado el próximo lunes en el recinto
Siguiente Post México: Reforma de pensiones y sus «falsas expectativas»

Noticias relacionadas

entrega de tierras con servicios

El intendente Othar Macharashvili avanza en la entrega de tierras con servicios y ordenamiento en Comodoro Rivadavia

25 julio, 2025
política energética soberana y moderna

Nacho Torres impulsa una política energética soberana y moderna con la creación de EPECh S.A.

25 julio, 2025
fuertes nevadas en la Patagonia

Fuertes nevadas en la Patagonia: alertas por tormentas en Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro

25 julio, 2025

Javier Milei recibirá a una funcionaria encargada de Donald Trump

25 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.