La Municipalidad se sumó a la celebración del Centro de Formación para Personas con Discapacidad, reafirmando su compromiso con la colaboración continua.
El 17 de abril marcó el 50° aniversario del Centro de Formación para Personas con Discapacidad «Luis Braille», y el festejo se llevó a cabo este viernes con el respaldo de la Municipalidad. Al evento asistieron estudiantes de la Escuela Provincial N° 731 «Gran Malvina» y representantes de diversas entidades de la localidad.
La ceremonia contó con la presencia de diversas autoridades, incluyendo al viceintendente Maximiliano Sampaoli; Ángel Rivas, secretario de Desarrollo Humano y Familia; la subsecretaria Julieta Miranda; el secretario de Salud, Jorge Espíndola; la concejal Gabriela Simunovic; Elba Wilhuber, ministra de Familia de Chubut; Fernando Vivas, representante del Consejo Federal de Discapacidad; miembros de la cooperadora del centro, fundaciones, alumnos y familiares.
El evento inició con una demostración de audio expresión realizada por personal de la Audioteca Municipal, donde los asistentes experimentaron la realidad de una persona ciega escuchando un fragmento de película con los ojos vendados.
Las celebraciones continuaron con actuaciones artísticas de los alumnos, quienes junto a sus profesoras de música y canto, brindaron interpretaciones que emocionaron a la audiencia. Durante el evento también se entregaron diplomas y reconocimientos a estudiantes y docentes del Centro.
El viceintendente Sampaoli, en representación del intendente Othar Macharashvili, destacó “el esfuerzo, la pasión, el trabajo y la buena onda que les ponen los integrantes del Centro Luis Braille. Uno escucha a los alumnos y las alumnas y siente una gran emoción al ver a los chicos cantando, bailando, tocando instrumentos. Realmente es muy emocionante”.
Asimismo, resaltó que los alumnos “se superan día a día, más allá de las dificultades que la vida les ha presentado. Por eso nosotros nos ponemos a disposición para trabajar en cuestiones que el instituto necesite, lo que venimos haciendo hace muchísimo tiempo”.
Por su parte, Ángel Rivas expresó su felicidad de acompañar los 50 años del Centro Braille y agradeció “a las familias que hacen grande a la institución, la gente que concurre, a los acompañantes y profesores que hacen que este lugar siga creciendo”.
“Desde el área de Desarrollo Humano del Municipio acompañamos este tipo de espacios, con la impronta de nuestro intendente Othar Macharashvili. Esto demuestra que no existe ningún tipo de barreras, porque ver a los chicos todo lo que han demostrado y que nosotros tengamos la experiencia de vivenciar con los ojos tapados, nos interpela en afinar la imaginación y entender lo que ellos a diario transcurren”, reflexionó Rivas.
La ministra de Familia de la provincia, Elba Wilhuber, agradeció por “estos momentos de tanta emoción” y valoró “el compromiso y la ayuda del Municipio de Comodoro, el personal de la institución, los alumnos y toda la comunidad que rodea a este lugar. Es una colaboración mutua que desde nuestros lugares siempre promovemos para seguir haciendo grande esta institución”.
Finalmente, la directora del Centro Braille, Claudia Urristarasu, destacó que estos cincuenta años representan “cinco décadas de compromiso, superación y de entrega, donde cada alumno es testimonio vivo de valentía, perseverancia y espíritu de superación que lo caracteriza, y donde muchos actores sociales fueron ladrillo a ladrillo construyendo esta institución que ha crecido y cambiado a la par de nuestra ciudad”.
Urristarasu instó a “seguir trabajando incansablemente, poniendo el corazón y derribando barreras”.