La Fundación Pro Tejer emitió un llamamiento urgente al Gobierno para que incorpore a la industria nacional en la formulación de políticas económicas que orientarán el futuro del país. En una carta abierta, la entidad resaltó el papel vital que desempeña la industria en la generación de valor y empleo genuino en Argentina.
A pesar de las declaraciones del presidente Javier Milei sobre la preeminencia del agro, la minería, el gas y el petróleo en la recuperación económica, Pro Tejer sostiene que estos sectores no son suficientes. La industria manufacturera, argumenta la fundación, posee un potencial significativo para abordar los desafíos económicos del país y debe ser tomada en cuenta en el diseño de políticas.
En su comunicado, Pro Tejer destaca que la industria manufacturera ha sido un motor clave para la creación de empleo registrado y el desarrollo económico en Argentina. A diferencia de otros sectores, la industria ha mantenido un crecimiento constante en los últimos años, generando empleo al mismo ritmo que su actividad.
De acuerdo con los datos analizados por Pro Tejer, la industria manufacturera emplea a más de 1,2 millones de personas de forma directa y a 3 millones de personas de forma indirecta. Estas cifras superan significativamente la cantidad de empleados registrados en sectores como la extracción de minerales, gas y petróleo.
Asimismo, la Fundación Pro Tejer advierte sobre la coyuntura económica actual de la industria, resaltando la contracción en la actividad industrial en marzo de 2024 y la necesidad de medidas urgentes para promover la recuperación. Desde la fundación, insisten en la inclusión de la industria en la Ley Bases y el Pacto de Mayo, como una medida central para impulsar el desarrollo industrial y sacar al país de su estancamiento económico.