Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Los argentinos compraron más de USD 5.000 millones en septiembre, la cifra más alta desde 2018
  • Frías le sacó 1.078 votos de diferencia a Luque en Chubut
  • “Falta más músculo en la gestión”: Javier Milei se reunió con Mauricio Macri en Olivos en medio de las renuncias de Francos y Catalán
  • A menos de dos meses de haber asumido, Lisandro Catalán renunció como ministro de Interior tras la salida de Guillermo Francos
  • Crece la hipótesis más temida sobre los jubilados desaparecidos: podrían haber caído en un sumidero de Rocas Coloradas
  • Mascherano respaldó a De Paul tras su viaje a Argentina: “Su vida privada es su vida privada”
  • Argentina agiliza la exportación de peras y manzanas a México con nuevo protocolo fitosanitario
  • Manuel Adorni asume como jefe de Gabinete y promete “profundizar las reformas estructurales”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 1
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew solicitó más tiempo para presentar el Presupuesto 2026

    31 octubre, 2025

    Trelew realiza amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

    30 octubre, 2025

    Trelew y Fundación OSDE entregan 36 diplomas del curso “Asistente en el Arte de Cuidar”

    30 octubre, 2025

    Rawson recibe este fin de semana la doble fecha del Safari Pista Zonal con apoyo municipal

    31 octubre, 2025

    Rawson impulsa un proyecto de forestación y capacitación junto a agricultores locales

    30 octubre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra Artística Vocacional del ISFDA Nº 805 con gran convocatoria

    30 octubre, 2025

    Tras nueve años de abandono, el pesquero “Sagrado Corazón” será removido del puerto de Rawson

    30 octubre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a ballets para celebrar el Día de la Tradición el 10 de noviembre: Inscripciones hasta el 6 en la Casa de la Cultura.

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn estrena su primer Ramada Residence by Wyndham este 14 de noviembre

    31 octubre, 2025

    Pronóstico en Comodoro Rivadavia: sábado ventoso y máxima de 22 grados

    31 octubre, 2025

    Inseguridad en Balcón de la Ciudad: ola de robos y bronca vecinal por la falta de respuestas policiales

    31 octubre, 2025

    Convocan a una gran campaña solidaria en Comodoro: “Que nadie se quede sin disfrutar la Navidad”

    31 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia acompañó la celebración del Día de las Familias en el CPB Don Bosco

    31 octubre, 2025

    Chubut impulsa el III Encuentro de Becarios Cofinanciados CONICET 2025 en Esquel

    31 octubre, 2025

    Ganadería patagónica: buscan revertir la crisis en Esquel

    29 octubre, 2025

    Paseo Trelew: más de 3 mil visitantes disfrutan cada sábado de un espacio renovado y sustentable

    29 octubre, 2025

    Esquel se prepara para la nueva edición de “La Noche de los Museos” con actividades gratuitas

    29 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Los argentinos compraron más de USD 5.000 millones en septiembre, la cifra más alta desde 2018

    1 noviembre, 2025

    Frías le sacó 1.078 votos de diferencia a Luque en Chubut

    1 noviembre, 2025

    “Falta más músculo en la gestión”: Javier Milei se reunió con Mauricio Macri en Olivos en medio de las renuncias de Francos y Catalán

    1 noviembre, 2025

    A menos de dos meses de haber asumido, Lisandro Catalán renunció como ministro de Interior tras la salida de Guillermo Francos

    1 noviembre, 2025
  • Política

    Frías le sacó 1.078 votos de diferencia a Luque en Chubut

    1 noviembre, 2025

    “Falta más músculo en la gestión”: Javier Milei se reunió con Mauricio Macri en Olivos en medio de las renuncias de Francos y Catalán

    1 noviembre, 2025

    A menos de dos meses de haber asumido, Lisandro Catalán renunció como ministro de Interior tras la salida de Guillermo Francos

    1 noviembre, 2025

    Manuel Adorni asume como jefe de Gabinete y promete “profundizar las reformas estructurales”

    1 noviembre, 2025

    Renunció Lisandro Catalán: otra baja clave en el Gobierno de Milei

    31 octubre, 2025
  • Policiales

    Crece la hipótesis más temida sobre los jubilados desaparecidos: podrían haber caído en un sumidero de Rocas Coloradas

    1 noviembre, 2025

    Detenidas con arresto domiciliario las cuatro mujeres acusadas de agredir a policía en Madryn

    31 octubre, 2025

    Solicitan revocar prisión domiciliaria de acusado por violento episodio en Puerto Madryn

    31 octubre, 2025

    Tras tres años prófugo, la Policía de Chubut detuvo en Cushamen al mapuche que incendiaba casas en Mascardi

    31 octubre, 2025

    120 mil dólares, excremento y revelaciones sobre los jubilados desaparecidos en Chubut: “No cuentan la verdad”

    31 octubre, 2025
  • Economía

    Los argentinos compraron más de USD 5.000 millones en septiembre, la cifra más alta desde 2018

    1 noviembre, 2025

    Argentina agiliza la exportación de peras y manzanas a México con nuevo protocolo fitosanitario

    1 noviembre, 2025

    Argentina vuelve al radar de los mercados internacionales

    1 noviembre, 2025

    El Gobierno sube 3,8% las tarifas de gas y electricidad desde noviembre

    31 octubre, 2025

    Suben alquileres, transporte y energía: noviembre llega con más aumentos

    31 octubre, 2025
  • Nacionales

    PAMI lanzó un botón de emergencia para afiliados: cómo usarlo

    31 octubre, 2025

    La producción de acero confirma un fuerte freno en la economía argentina

    31 octubre, 2025

    Adorni: «Mientras el Garrahan mejora su infraestructura y reabre quirófanos, algunos gremios vuelven a politizar usando la violencia»

    31 octubre, 2025

    Cuenta DNI lanza nuevos descuentos en noviembre: beneficios de hasta el 40% en más de 10 rubros

    31 octubre, 2025

    Hospital Garrahan: denuncian que gremios tomaron la Dirección en medio de un conflicto por descuentos salariales

    31 octubre, 2025
  • Patagonia

    Cabo Raso: la joya salvaje del turismo patagónico que resiste al olvido

    31 octubre, 2025

    El lunes 3 de noviembre es feriado en Chubut: ¿cuáles son los motivos?

    31 octubre, 2025

    Camuzzi Gas del Sur aplicará nuevos cuadros tarifarios con ajustes mensuales

    31 octubre, 2025

    Expansión menonita en la Patagonia: 50 familias ocuparán 5.000 hectáreas en Río Negro

    31 octubre, 2025

    SENASA refuerza la alerta por la tucura sapo en Chubut y habilita canal de denuncias

    30 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Julian Assange, un símbolo de la libertad de información
Julian Assange

Julian Assange, un símbolo de la libertad de información

26 junio, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Julian Assange, que puede quedar libre hoy si un tribunal estadounidense ratifica su acuerdo de culpabilidad con las autoridades de ese país, se convirtió para sus seguidores en un símbolo de la libertad de información.

Tras 12 años encerrado, primero siete refugiado en la embajada de Ecuador y después cinco en una cárcel de máxima seguridad, el fundador de WikiLeaks ve cerca el final de la pesadilla.

Para dejar atrás ese mal sueño, un juez de las Islas Marianas, territorio estadounidense en el Pacífico, debe ratificar el acuerdo de culpabilidad alcanzado por el australiano de 52 años con las autoridades norteamericanas.

Stella Assange, esposa del fundador de WikiLeaks, que le espera ya en Australia, señaló a la cadena británica BBC que el acuerdo implicaba que su marido se declarara culpable de un cargo. “El cargo se refiere a actos de espionaje y a la obtención y divulgación de información sobre la defensa nacional”, dijo la esposa.

El anuncio de su probable puesta en libertad llega cuando la justicia británica debía examinar en julio un último recurso contra su extradición a Estados Unidos.

Familiares y amigos de Assange afirmaban que el australiano está mal de salud, tras 12 años encerrado, y su defensa insistió en los diferentes juicios sobre un riesgo de suicidio.

Castigo “ejemplar”

Assange, que creó en 2006 un medio de comunicación sin ánimo de lucro llamado WikiLeaks, publicó, según el sitio, más de 10 millones de documentos clasificados, proporcionados por fuentes anónimas.

El 5 de abril de 2010, WikiLeaks publicó un video filmado el 14 de julio de 2007, en el que se ve cómo soldados estadounidenses disparan al reportero de Reuters Namir Noor-Eldeen, a su ayudante y a otras nueve personas. La agencia Reuters había solicitado en numerosas ocasiones el material, que les fue negado sistemáticamente hasta que WikiLeaks lo consiguió inédito y, con su publicación puso en jaque acusó al aparato militar estadounidense por asesinatos de civiles.

El medio siguió revelando documentos secretos, filtrados desde el Pentágono sobre sus operaciones en Irak y Afganistán, además de correspondencia confidencial del gobierno de Estados Unidos y de sus embajadas.

En 2010, WikiLeaks estaba en su cota máxima de popularidad. El 25 de julio de ese año, en coalición con los periódicos “The Guardian”, “The New York Times” y “Der Spiegel”, se hicieron públicos unos 92.000 documentos sobre la Guerra de Afganistán producidos entre 2004 y 2009.

Fue entonces cuando empezó la persecución, a través de distintas denuncias. Primero, Suecia reclamó el apresamiento de Julian Assange, que entonces vivía en Reino Unido, acusándolo de haber violado a una mujer durante una visita a Estocolmo, cargo que sería luego abandonado. Mientras tanto, Washington sumaba cargos de espionaje, algunos que se castigan con pena de muerte.

En mayo de 2012 un tribunal de Londres accedió a su extradición a Suecia. Ante la sospecha de que era una maniobra para entregarlo a Estados Unidos, Assange se refugió en la embajada de Ecuador en Londres, donde estuvo siete años, durante el gobierno de Rafael Correa. Con la llegada al poder de Lenín Moreno, Ecuador dejó de darle asilo y, en abril de 2019, fue sacado a la fuerza de la embajada por la policía británica.

“Nuevo capítulo”

Su esposa Stella reveló en 2020 que tuvo dos hijos con Assange mientras vivía en la embajada y ella era parte de su equipo legal. “Lleva cinco años en pésimo estado de salud y quiere estar en contacto con la naturaleza. Ambos queremos comenzar este nuevo capítulo”, dijo la abogada de 40 años, nacida en Sudáfrica.

El fundador de WikiLeaks nació en Townsville, en el noreste australiano, sin conocer a su padre, John Shipton, separado de su madre antes del nacimiento de Julian. Luego, su madre se casó con Brett Assange, de quien él heredó su apellido.

Atraído por la informática de forma autodidacta, entre 2003 y 2006 estudió, en la Universidad de Melbourne, Física y Matemáticas, además de Filosofía, sin llegar a terminar ninguna carrera.

Eso no le impediría crear una página de internet, WikiLeaks, que se convirtió en símbolo de la libertad de información.

A un paso: aceptó un acuerdo de culpabilidad

Hay un principio de acuerdo entre Julian Assange y el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que debe ser ratificado por un juez de las Islas Marianas, territorio estadounidense en el Pacífico. Implica que se declare culpable de un cargo que se refiere a “actos de espionaje y a la obtención y divulgación de información sobre defensa nacional”. El australiano dejó la prisión de Belmarsh, cerca de Londres, y tomó un vuelo con escala en Bangkok, antes de seguir hacia las Marianas.

Información Julian Assange libertad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Se congeló el mar en Tierra del Fuego
Siguiente Post Argentina gana 1-0 a Chile y se clasifica para cuartos de final de la Copa América

Noticias relacionadas

Maduro insta a la calma ante nuevas amenazas de Estados Unidos

1 noviembre, 2025

Trump autoriza a Corea del Sur construir submarinos nucleares en un golpe estratégico en Asia

31 octubre, 2025

Alerta en Misiones: detienen narcos brasileños tras masacre en Río

31 octubre, 2025

Ataque ucraniano deja sin energía a regiones rusas cercanas a Moscú

31 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.