Tag

libertad

Browsing

El diputado nacional por «La Libertad Avanza» y precandidato a presidente, Javier Milei, encabezó junto al postulante a la Gobernación del Frente Por la Libertad Independiente Chubutense (Plich), César Treffinger, una charla abierta en el Hotel Austral de Comodoro Rivadavia.

Posteriormente participaron de una masiva caminata en la ciudad petrolera, que partió desde San Martín y 9 de Julio.  El líder libertario arribó ayer a la ciudad petrolera para cumplir la primera parte de la agenda a desarrollar en Chubut, que culminará hoy en Puerto Madryn, también con charlas destinadas a adherentes del proyecto.

Entusiasmado por el resultado de las encuentas, Milei invitó a los chubutenses a «abrazar las ideas de la libertad» para «convertirnos en una potencia mundial» como Nación.

La primera victoria

Antes de la locución de Milei, un entusiasta y confiado Treffinger aseguró que a través de Gustavo Mac Karthy el Plich «va a ganar la primera elección en Chubut el 16 de abril».

Ya en el ámbito provincial, señaló el candidato por el Plich, «nos vamos a proponer terminar con los sinvergüenzas de siempre, basta de la corrupción, de las barbaridades en esta provincia. Yo no vengo a jugar, no vengo por dinero y negocios. Vengo porque Infantería me inculcó ‘Dios, Patria y Familia’. No me van a comprar. Treffinger no se vende, no se prende».

Los cinco condenados a prisión perpetua por el crimen de Fernando Báez Sosa podrían recuperar la libertad dentro de 30 años, en tanto que los que sufrieron penas de 15 años de cárcel estarán en condiciones de obtener la libertad condicional en 2030.

Si bien prevalece todavía una discusión sobre cuál es el máximo de la pena de la prisión perpetua, el criterio aplicable mayoritariamente en estos casos contempla como hipótesis extrema los 50 años de cárcel.

Para acceder a la libertad condicional deberían cumplir dos tercios de esa pena, es decir 33 años, de los cuales ya cumplieron tres. Para los tres que fueron condenados a 15 años, el cálculo es el mismo, por lo que la libertad condicional podría corresponderles a partir de los diez años de cumplimiento efectivo.

No se trata, claro está, de una cuenta estrictamente matemática. Independientemente de que todavía restan tres instancias de revisión –en las que las penas podrían modificarse-, los plazos para acceder a los beneficios de morigeración o anticipación del acceso al régimen de salidas transitorias pueden acortarse.

Una de las formas más frecuentes de ese acortamiento es el “estímulo educativo”, que no acorta la pena sino que adelanta la posibilidad de acceder a los beneficios de la reinserción de los condenados en la sociedad.

El fallo consideró probada la premeditación para matar, haciendo la salvedad de que ese acuerdo “puede surgir de manera súbita e implícita en momentos previos o concomitantes a la comisión del hecho”.

El fallo distingue, entre los cinco condenados a perpetua, roles más graves para dos de ellos: “luego de efectuada la valoración de la prueba, es de toda evidencia a partir de la visualización de las imágenes fílmicas que Máximo Pablo Thomsen y Ciro Pertossi, estuvieron en todo momento atacando a la víctima”.  El fallo descarta la figura del “homicidio en riña” porque considera que no existió tal situación.,

“Se debe descartar de plano que haya existido una riña, pues para que se configure la misma se debe dar un contexto de recíprocos acometimientos de hecho (no basta un simple altercado u ofensivas verbales, sino que se requiere el empleo de medios vulnerantes) entre tres o más personas”, subrayaron los jueces.

“Deben darse acciones de ataque y defensa por parte de los integrantes de cada grupo, esto es, la reciprocidad de las acciones  En esa inteligencia, no se da la riña cuando, como en el presente caso, el acometimiento es de varios contra uno (o contra varios sujetos que se mantienen pasivos), pues no se verifica la reciprocidad de las acciones”, añadió el fallo.

Sobre los tres condenados a 15 años, los jueces especificaron que  “si bien con su accionar favorecieron la acción llevada adelante por los coautores, la supresión de sus respectivos aportes no habría impedido la consumación del luctuoso suceso”.

MAXIMO THOMSEN SE DESCOMPUSO AL ESCUCHAR LA SENTENCIA DEFINITORIA

Por su parte, la madre del condenado pidió a los gritos echar a los periodistas: “No me importa más nada”. El Tribunal desalojó la sala y terminó la lectura sin público.

“Esto es una mentira, echen a los periodistas, no me importa más nada”, dijo la mamá de Máximo Thomsen cuando escuchó del Tribunal que su hijo y otros cuatro rugbiers eran condenados a prisión perpetua por el crimen de Fernando Báez Sosa.

Isabel Huala hizo un fuerte descargo y defendió a su hijo tras la detención del líder de la RAM en El Bolsón.

Este lunes por la madrugada se llevó a cabo la detención de Facundo Jones Huala luego de que protagonizara disturbios en la localidad cordillerana de El Bolsón.

El líder de la Resistencia Ancestral Mapuche permanecía en estado de ebriedad cuando fue detenido por la Policía de Río Negro luego de la denuncia de una vecina.

Tras su detención fue derivado a Bariloche, donde permanece privado de su libertad hasta que se defina su situación judicial. Cabe recordar que sobre él pesa un pedido de captura desde Chile, que ya inició los trámites para su extradición.

Por su parte, Isabel Huala, madre de Facundo Jones Huala, realizó una inquietante publicación en su cuenta personal de Facebook luego de que se diera a conocer la detención de su hijo.

En el posteo, compartió una canción titulada “Libertad o muerte” de la banda Wechekeche ñi Trawün, que hace referencia directa a los presos mapuches.

Me desperté con esta canción en mi mente tipo 4 de la mañana…», escribió Isabel, haciendo referencia al horario en el que fue detenido el líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).

Además de compartir la canción, la madre de Jones Huala defendió a su hijo. «Alguna vez nos hemos puesto ebrios o mejor dicho en pedo porque somos humanos. Haré todo lo que esté a mi alcance y jamás soltaré la mano de nadie que luchó con feyentum. Apenas tengamos noticias lo diremos», aseguró en su cuenta de Facebook.

¿Qué dice la letra de la canción?

“Ese caballo va/por su pueblo peleará/La sangre del Huinca va a correr/porque vamos a vencer/El guerrillero mapuche ha llegado/y por su pueblo la vida ha entregado/Honrando a nuestros guerreros/volveremos a luchar/Libertad o muerte/Libertad o muerte/Por los presos mapuches por toda nuestra gente. El guerrero está entre nosotros/y no lo podemos ver/Nuestros ojos están cegados porque el Huinca los ha vendado/Al galope de un caballo/Nuestro Nehuén ha despertado/Acompañemos a nuestro hermanos/No podemos estar callados/Libertad o muerte/Libertad o muerte/Por los presos mapuches por toda nuestra gente”

Así lo manifestó en NSLM la senadora nacional de Juntos por el Cambio de Chubut, Edith Terenzi, luego que su bloque comunicara que no participará de la sesión especial en el Senado para aprobar un proyecto de declaración de repudio al atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El Senado de la Nación celebra este jueves una sesión especial para aprobar un proyecto de declaración de repudio al atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Los integrantes de Juntos por el Cambio emitieron un comunicado en el que afirmaron que no concurrirán para “no avalar el uso político-partidario del Congreso”.

La senadora nacional de Juntos por el Cambio de Chubut, Edith Terenzi, fue entrevistada en LaCienPuntoUno y argumentó la decisión del bloque: “Nosotros ya repudiamos lo que había que repudiar y lo rechazamos. No entendemos la sesión convocada para hoy y no queremos que se politice partidariamente”.

“El comunicado que sacamos a las pocas horas del atentado fue neutro. Estuvimos de acuerdo en repudiar el hecho, pero no adjetivamos. Hay que bajar la escalada de violencia. Todos debemos reflexionar sobre lo que pasó. Está en manos de la justicia, pero si nos ponemos a discutir entre nosotros, la escalada de violencia continúa“, agregó.

Para la senadora, “la Justicia también ha tenido grietas, pero ahora necesitamos que actúe con libertad”.

 

El primer curso será de electricidad básica y estará dirigido a detenidos alojados en la Comisaría Cuarta. La actividad es organizada por la Coordinación de Vinculación e Intervención en Territorio.

La Municipalidad de Trelew, a través de la Coordinación de Vinculación e Intervención en Territorio, brindará cursos de capacitación a personas que viven en contextos de encierro. El objetivo es ofrecerles nuevos conocimientos y herramientas para que puedan tener otra opción de vida y una mejor inserción social, al recuperar su libertad.

En ese marco, el coordinador de Vinculación e Intervención en Territorio, Gabriel Azocar, mantuvo una reunión en la Comisaría Cuarta, una de las dependencias que alojan detenidos en la ciudad. Participaron del encuentro el Defensor Público, Sergio Rey, la abogada de Tribunales, Daniela Abad, el Director General de Política Penitenciaria y Reinserción Social del Ministerio de Gobierno y Justicia, Carlos Raúl Michia, el Jefe de la Comisaría Cuarta, comisario, Lucas Lencinas, la segunda jefa, subcomisario Carolina Tomelin, entre otros.

Azocar explicó que “el primer curso en dictarse será de Electricidad Básica, estará a cargo del profesor de electricidad Edgardo Di Natale y funcionará los martes y jueves de 8 a 10, por un periodo de un mes y medio para unos 9 detenidos que están en la Comisaría Cuarta”.

“Desde el Municipio aportamos el capacitador, algunas herramientas y material didáctico Este es un comienzo, la idea es poder seguir avanzando con más capacitaciones y poder llegar a otras instituciones como la Alcaidía y el Instituto Penitenciario Provincial”, precisó.

La jueza comodorense determinó que Ariel Almonacid quedará en libertad tras chocar con su camión el auto del novio de su ex y recibió fuertes cuestionamientos de las víctimas. «Quedó claro que podés golpear a tu pareja durante años, acosarla durante años, pero no es suficiente para privarlo de caminar», lamentó Ignacio Pacheco. La jueza tiene dos denuncias que serán analizadas por ser grabada besándose con un preso.

La jueza comodorense, Mariel Suárez, se encuentra nuevamente en el centro de la polémica. Es que luego de ser grabada a “los besos” con el condenado a homicidio “Mai” Bustos. Ahora, se le cuestiona que haya dejado en libertad a Ariel Almonacid, quien fue detenido por tentativa de homicidio tras tirarle encima su camión al auto donde viajaba su ex pareja y su novio actual.

La jueza resolvió que el joven de 26 años quede imputado en libertad, además le declaró una prohibición de acercamiento hacia las víctimas y el impedimento de salir de la provincia. Pese al video que registró el violento ataque y que se viralizó por todo el país.

El abogado de Ariel Almonacid, Guillermo Iglesias, sostuvo a ADNSUR que «la jueza admitió la calificación de la fiscal por tentativa de homicidio». Sin embargo, consideró que «es delito de daño lo que sucedió, se chocó contra un auto, en las dos ocasiones. Si habría tenido intención, hubiera seguido».

La decisión de la jueza causó gran malestar en las víctimas y sus familiares atento a las pruebas fundadas del ataque y teniendo en cuenta, que no es la primera vez que son asediados por Almonacid.

«Quedó claro que podes golpear a tu pareja durante años, acosarla durante años, destruirle su patrimonio, robarle la identidad a su hijo y hasta INTENTAR MATARLA pero no es suficiente para privarlo de caminar al lado de nosotros de la gente que quiere y hace las cosas realmente bien», lamentó Ignacio Pacheco, actual pareja de la ex de Ariel Almonacid y quien viajaba en el auto la noche del ataque.

«Lo obvio no hay justicia la jueza meses atrás besándose con un hombre que destrozó una criatura. Además se da el lujo de hablar con Micaela Álvarez que confiesa habernos seguido (en el auto rojo que se ve por delante) y ser partícipe del intento de femicidio pero sin embargo solo le toma la declaración», agregó tras conocerse la libertad de Almonacid.

Jones Huala cumple una condena por el incendio de una vivienda y tenencia de armas, sin embargo, este jueves la Justicia Chilena le concedió la libertad condicional.

Un fallo de la Cámara de Apelaciones de Temuco resolvió este jueves acoger el recurso de amparo presentado por la defensa del lonco mapuche argentino Facundo Jones Huala por el cual ordena que se de curso al beneficio de libertad condicional.

La medida fue firmada por los jueces Carlos Gutiérrez Zavala y Luz Mónica Arancivia Mena, quienes resolvieron el amparo 12/2022 impulsado por las abogadas defensoras de Jones Huala, Karina Riquelme y Patricia Cuevas Suárez.

Vale recordar, que la Cámara de Apelaciones hizo lugar al amparo presentado el 11 de enero contra la resolución fechada el 14 de octubre pasado por la Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Temuco que había negado la libertad condicional de Jones Huala por considerar que no era pertinente.

En tanto, la defensa del joven mapuche recordó al tribunal que Gendarmería de Chile consideró que el detenido “cumple los requisitos legales establecidos en el Decreto Ley N° 321 y su Reglamento, por lo que fue postulado a la libertad condicional correspondiente al segundo semestre año 2021”.

Facundo Jones Huala fue condenado a 6 años de prisión por el incendio de un fundo habitado y 3 años por tenencia ilegal de arma de fuego. La defensa señaló que se registra como fecha de inicio de la pena el 22 de diciembre de 2018, “con un abono establecido en la sentencia de 1.276 días, teniendo como fecha de término de condena el 26 de junio de 2024, y su tiempo mínimo para efectos de libertad condicional el 26 de diciembre de 2019”. Por eso desde hace tiempo reclama este beneficio.

La Fragata fondeará frente a las costas de la ciudad en el marco de su 49º viaje de instrucción. La tripulación llega compuesta por 27 oficiales, 58 guardiamarinas en comisión y 180 suboficiales. Invitan a la comunidad a disfrutar su llegada desde la costa.

Este martes por la mañana, Comodoro Rivadavia recibirá la llegada de la Fragata Libertad en las costas de la ciudad. Será en el marco de su 49º viaje de instrucción, con el objetivo de completar la formación profesional de los guardiamarinas.

Los mismo pertenecer a comisión de las promociones 149ª del Escalafón Comando Naval, 84ª del Escalafón Infantería de Marina y 105ª del Cuerpo Profesional, Escalafón Intendencia de la Escuela Naval Militar, la Fragata Libertad, nave insignia de la Armada Argentina.

Según indicó Comodoro Turismo, la histórica embarcación se acercará al Puerto Antonio Morán el 10 de agosto entre las 8:00 y las 15:00 hs. Además, invitaron a los distintos clubes náuticos de la zona a acompañar hasta Rada Tilly, y al público en general a disfrutar desde la costa.

En esta oportunidad, la tripulación -al mando del comandante, capitán de Navío Osvaldo Raúl Chini- llega compuesta por 27 oficiales, 58 guardiamarinas en comisión y 180 suboficiales.

El personal realiza el 49º viaje de la fragata en medio de la pandemia y recorrerá al menos cinco puertos y tres países -Chile, Perú y Uruguay- durante sus tres meses de navegación.

Gabriela Zuñeda, gerente de Comodoro Turismo destacó que “estamos felices por la visita de la Fragata Libertad. Todos los ciudadanos podremos disfrutar de una hermosa postal que no olvidaremos, en el preciso momento donde Comodoro está asumiendo decididamente su condición de Ciudad de Mar”.

Por razones de público conocimiento y estricto cumplimiento al Protocolo COVID-19 no se recibirán visitas durante la permanencia en fondeadero. Tomás Leiva, Capitán de Corbeta, señala que “no obstante quienes deseen navegar alrededor del buque mientras permanezca fondeado podrán hacerlo cumpliendo las seguridades naúticas en vigor, como así también recomiendo que en caso de participar en la travesía hacia Rada Tilly, tengan a bien instruir a los navegantes y tomar todas las medidas de seguridad náutica que correspondan”.

En el tiempo de permanencia, La Fragata Libertad invita a los distintos clubes náuticos de la zona, a acompañar a la Unidad en una navegación con sus respectivos veleros, desde el lugar de fondeadero hasta la ciudad de Rada Tilly. Dicha navegación comenzará posterior a la maniobra de zarpada, prevista para las 14:00 hs.

El hecho tuvo lugar el domingo por la noche, cuando la nena, de 9 años, que estaba en la calle fue llevada al interior de una vivienda por -en principio- un hombre, que luego la tocó en sus partes íntimas. El hecho ocurrió en el barrio Moure.

Según fuentes policiales, la ausencia de la menor fue notada por sus familiares, que comenzaron a buscarla con ayuda de los vecinos.

La encontraron dentro de la casa en la que fue abusada. En el mismo predio se alzaban construcciones, y los indignados vecinos golpearon ferozmente a los hombres que encontraron en ambas viviendas.

La golpiza fue frenada sólo por la llegada de la policía, que se llevó detenidos a los dos sospechosos de haber manoseado a la nena.

Quedaron a disposición de la Oficina Judicial por presunto abuso sexual simple, y durante el mediodía del lunes se celebró la audiencia de control de detención, tras la cual ambos quedaron en libertad: uno de ellos porque se decretó ilegal su detención -ya que señalan que no recaían sobre él sospechas- y el otro, aunque sospechoso, no fue imputado ya que Fiscalía considera que resta recoger testimonios en la causa.

Fuente: ADNSUR

Tras múltiples peticiones por parte del abogado defensor, el tribunal integrado por los jueces Ricardo Rolón, Marcela Pérez y Alejandro Soñis, en forma unánime, resolvió “el cese del encarcelamiento” para el contador Federico Gatica.

Los jueces tuvieron en cuenta que llevaba cumplidos dos tercios de la pena total; es decir 32 meses, por lo que sumado a su buena conducta y a los cursos realizados, estaría en condiciones de acceder al cese de prisión.

En este sentido, los jueces acompañaron la postura del Ministerio Público Fiscal en relación a los riesgos procesales inexistentes y a que aún no se encuentra firme la sentencia.

La audiencia se realizó por video conferencia y comenzó a las 12 en la Oficina Judicial de Rawson, según El Chubut.

Lucas Koltsch, funcionario de la Unidad Anticorrupción, no se opuso a la petición del defensor en cuanto a que Gatica ya cumplió los dos tercios de la pena. Además obtuvo un descuento de pena de dos meses, por la aprobación de un curso de Herrería y otro de costurero industrial.

Cabe recordar que el contador –que también supo ser funcionario del último gobierno de Mario Das Neves- fue condenado por lavado de dinero en la causa conocida como Embrujo y cumple una condena de 4 años de prisión y una multa de $ 5 millones.

Gatica fue detenido el 6 abril de 2018 en la calle y pasó la mayor parte de su condena en la Alcaidía Policial de la ciudad de Trelew. Se lo condenó por lavado de fondos ilegales que la banda que encabezaba Diego Correa le robó al Estado provincial. Para ese esquema utilizó la empresa Mezeta Consulting, que presumiblemente iba a construir consultorios médicos en Rawson. En el juicio oral y público se conocieron varios mensajes cruzados de Gatica con Correa, indicándole cómo legalizar el dinero que Correa iba sustrayendo gracias a las irregulares contrataciones de Dual Core y Sepat, empresas que creó con otros cómplices.