Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Opositores piden que LLA pague reimpresión de boletas
  • Renuncia de José Luis Espert: qué establece la ley electoral sobre su reemplazo en la lista de candidatos por Buenos Aires
  • Boca goleó 5-0 a Newell’s y es líder del Clausura
  • River y Rosario Central empatan 1-1 en Santa Fe
  • Sastre supervisó las obras de puesta en valor de la “Loma Blanca” y destacó su valor histórico y cultural para Puerto Madryn
  • Independiente sigue sin ganar: empató con Godoy Cruz
  • Merino destacó la integración regional en la “Caravana del Recuerdo” y anunció el regreso de la histórica Vuelta al Valle
  • Milei defendió a Espert: «No dudo de su honorabilidad»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 6
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó la integración regional en la “Caravana del Recuerdo” y anunció el regreso de la histórica Vuelta al Valle

    5 octubre, 2025

    Merino afirmó que la obra de Maxiconsumo “avanza y forma parte del Plan Estratégico Logístico que gestionamos para la región”

    5 octubre, 2025

    Gerardo Merino celebró la “Doble Camarones” y confirmó el regreso de la histórica “Vuelta al Valle”

    5 octubre, 2025

    Trelew será sede del Segundo Encuentro Patagónico de Innovación Judicial

    4 octubre, 2025

    Rawson avanza con su plan de forestación y refuerza su compromiso con la sostenibilidad urbana

    5 octubre, 2025

    Agentes SUBE de Rawson suman nuevos puntos informativos para acercar el servicio a los vecinos

    5 octubre, 2025

    Rawson avanza con la red de gas en el barrio Gregorio Mayo para beneficiar a más de 60 familias

    5 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N°702 se consagraron ganadores en la primera jornada del Intercapital 2025 en Rawson

    4 octubre, 2025

    Puerto Madryn: Sastre entregó aportes a club madrynense para torneo federal

    4 octubre, 2025

    Puerto Madryn simplifica el trámite del boleto educativo: será anual desde octubre

    4 octubre, 2025

    Sastre respaldó a estudiantes de Puerto Madryn que competirán en certamen nacional en Posadas

    3 octubre, 2025

    BECH en Puerto Madryn: ahora se gestiona una sola vez y sin trámites mensuales

    3 octubre, 2025

    Más de 10 mil vecinos de Comodoro Rivadavia se benefician con los programas sociales municipales

    5 octubre, 2025

    McDonald’s abrirá su primer local en Chubut dentro del nuevo Distrito Costanera Shopping de Comodoro Rivadavia

    5 octubre, 2025

    Macharashvili calificó como “una falta de respeto” la ausencia de YPF en la Expo Industrial de Comodoro

    5 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia cerró la 11ª Expo Industrial con récord de público y debates sobre el futuro productivo

    4 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Opositores piden que LLA pague reimpresión de boletas

    5 octubre, 2025

    Renuncia de José Luis Espert: qué establece la ley electoral sobre su reemplazo en la lista de candidatos por Buenos Aires

    5 octubre, 2025

    Boca goleó 5-0 a Newell’s y es líder del Clausura

    5 octubre, 2025

    River y Rosario Central empatan 1-1 en Santa Fe

    5 octubre, 2025
  • Política

    Opositores piden que LLA pague reimpresión de boletas

    5 octubre, 2025

    Renuncia de José Luis Espert: qué establece la ley electoral sobre su reemplazo en la lista de candidatos por Buenos Aires

    5 octubre, 2025

    Milei defendió a Espert: «No dudo de su honorabilidad»

    5 octubre, 2025

    Milei defiende su «hiper transparencia» y niega corrupción

    5 octubre, 2025

    «Chau»: las primeras reacciones políticas a la renuncia de Espert

    5 octubre, 2025
  • Policiales

    Revelan estremecedores detalles de las autopsias del triple crimen de Florencio Varela

    5 octubre, 2025

    Megaoperativo en Comodoro: la Policía del Chubut secuestró armas, drogas y más de 1.500 municiones en 19 allanamientos

    5 octubre, 2025

    Violento ataque en Comodoro Rivadavia: un joven murió y otro resultó herido

    5 octubre, 2025

    Dos heridos tras violento choque y vuelco en el acceso oeste de Trelew

    5 octubre, 2025

    Conductor ebrio fue detenido tras una persecución de 11 cuadras en Puerto Madryn

    5 octubre, 2025
  • Economía

    Programa Hogar ANSES: requisitos y montos actualizados en octubre

    5 octubre, 2025

    Dólar oficial hoy y dólar blue: cotización actualizada este domingo

    5 octubre, 2025

    Argentina fortalece exportaciones de sorgo a China con nueva norma

    5 octubre, 2025

    Cuenta DNI celebra el Día de la Madre con descuentos especiales en octubre

    5 octubre, 2025

    Retenciones en billeteras virtuales: quiénes pagarán el 5% desde octubre

    5 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei afinó su banda antes del show en el Movistar Arena

    5 octubre, 2025

    Crisis habitacional en Argentina: 1 de cada 3 familias vive en viviendas inadecuadas

    5 octubre, 2025

    Pese a la lluvia, cientos de miles de fieles participaron de la 51ª Peregrinación a Luján en una masiva muestra de fe

    5 octubre, 2025

    Cada vez más argentinos dejan la prepaga y regresan al hospital público

    5 octubre, 2025

    Peter Lamelas: “Las empresas de Estados Unidos están listas para invertir una cifra sin precedentes en Argentina”

    5 octubre, 2025
  • Patagonia

    El Hoyo se reinventa: Laberinto Patagonia reabre con nuevas experiencias

    5 octubre, 2025

    Reconfiguración y avances de la obra de potenciación del sistema cordillerano patagónico

    3 octubre, 2025

    La jueza Parcio rechazó el amparo para mantener la Barrera Sanitaria en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Banco del Chubut premia a clientes con rentabilidad diaria

    2 octubre, 2025

    Argentina apuesta al futuro pesquero con la planta acuícola más grande del país

    2 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Ley Bases y paquete fiscal: 10 claves para entender lo que aprobó el Senado

Ley Bases y paquete fiscal: 10 claves para entender lo que aprobó el Senado

13 junio, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Javier Milei está a un paso de coronar su primer triunfo legislativo. El proyecto de ley de desguace del Estado, bautizado oficialmente como Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, fue aprobado por la mínima en el Senado, en una sesión maratoniana marcada por violentas protestas en el exterior. Queda solo que regrese a la Cámara de Diputados, donde se inició la discusión del proyecto, para su revisión y sanción definitiva.

Hoy por hoy, Milei cuenta con apoyos suficientes para que la Cámara de Diputados le entregue las herramientas que solicita para transformar Argentina con su modelo económico ultraliberal. Si los diputados aceptan el borrador modificado por el Senado, la ley quedará aprobada y pasará al Poder Ejecutivo para su promulgación. La Cámara baja tiene una segunda opción: insistir con el borrador que los diputados aprobaron en abril, para lo que se necesita mayoría absoluta, es decir, el voto de la mitad más uno de los miembros presentes.

Sea una opción u otra, la ley final distará mucho del proyecto de 664 artículos presentado por Milei en diciembre, pocos días después de asumir como presidente de Argentina. La minoría legislativa de La Libertad Avanza—38 diputados oficialistas de un total de 257 y 7 senadores de 72— le forzó a mutilarla. El texto original perdió más de la mitad de los artículos y fue dividido en dos: la Ley Bases propiamente dicha —que incluye los capítulos sobre desregulación económica, reducción del Estado e incentivos a grandes empresas— y el paquete fiscal, con cambios impositivos y una amnistía para evasores. Estos son los puntos más importantes de la ley.

Superpoderes a Milei 

La ley declara la emergencia pública por un año en materia administrativa, económica, financiera y energética. Durante ese periodo especial, el Ejecutivo argentino tendrá facultades legislativas en esas áreas clave, es decir, podrá reformar o aprobar leyes sin pasar por el Congreso. El Poder Legislativo finalmente le concede esta herramienta a Milei, aunque por la mitad del tiempo que quería y en un tercio de las materias solicitadas en el proyecto original de diciembre.

Privatización de empresas

Los legisladores han decidido que la mayoría de empresas públicas no está en venta. De la lista inicial de 41 empresas presentada por el Gobierno, la última versión deja apenas ocho sujetas a la privatización total o parcial. Sin embargo, está por ver qué pasa con Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y la Radio y Televisión Pública: la Cámara de Diputados autorizó su venta, pero el Senado la rechazó. Los diputados tienen la última palabra.

Cierre de organismos estatales

El Ejecutivo podrá cerrar todos los organismos públicos a excepción de una veintena, que solo podrán ser reestructurados. Encabeza la lista de exceptuados el principal organismo de ciencia y tecnología del país, el Conicet. Está también el máximo referente en enfermedades infecciosas, el Instituto Malbrán; el organismo que gestiona y fomenta la producción audiovisual, el Incaa; y el banco nacional de datos genéticos, que guarda información de personas desaparecidas para poder determinar la posible filiación de nietos secuestrados durante la dictadura.

Reforma laboral

Milei está por obtener una reforma laboral que varios de sus predecesores, como Mauricio Macri, intentaron sin éxito, aunque es inferior a la que buscaba. El Gobierno defiende que la flexibilización prevista incentivará el crecimiento del empleo formal privado, estancado desde hace más de una década, pero los críticos creen que hará aún más precario el mercado laboral y aumentará el desempleo.

La nueva normativa contempla que las empresas puedan contratar a empleados por un periodo de prueba de seis meses, el doble que el actual, ampliable a ocho meses para compañías medianas y a un año para las que tengan menos de cinco empleados. Además, permite tener hasta cinco personas contratadas como colaboradores autónomos, es decir, sin relación de dependencia.

La ley ofrece beneficios para los empleadores que regularicen a sus empleados, pero al mismo tiempo elimina las sanciones a aquellos que empleen a personas sin contrato, al suprimir las indemnizaciones especiales que obtienen hoy en la justicia.

Régimen de incentivo a las grandes inversiones (RIGI)

Este es uno de los capítulos más polémicos. Garantiza beneficios impositivos, aduaneros y cambiarios durante 30 años para los proyectos de inversión superiores a los 200 millones de dólares en sectores estratégicos como energía, minería, agroindustria y tecnología. Además, ofrece blindaje normativo a las empresas ante cambios legislativos futuros: las diferencias se dirimirán en tribunales internacionales.

El Gobierno sostiene que Argentina necesita ese generoso régimen para seducir a las grandes firmas para que apuesten por Argentina con proyectos a largo plazo, pero las pymes advierten que las perjudicará y destruirá empleo local.

Capítulo energético

El proyecto de ley plantea una gran transformación del sector energético para atraer a los grandes jugadores mundiales y multiplicar la extracción de recursos para la exportación. El imán es la formación de Vaca Muerta, en el sur del país, que tiene la segunda mayor reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta de petróleo. La normativa reduce al mínimo la intervención del Estado, liberaliza precios —hoy regulados— y abre las puertas al libre comercio.

Amnistía fiscal

Los evasores fiscales podrán blanquear capitales no declarados sin pagar multas, siempre y cuando el dinero ingresado al sistema financiero argentino no salga hasta el 31 de diciembre de 2025. Las facilidades previstas para acogerse a la amnistía han encendido las alarmas de los expertos en lavado de dinero por considerar que es permeable al ingreso de capitales ilícitos en un país con fronteras porosas y con ciudades golpeadas por la narcoviolencia. Quedan excluidos del blanqueo quienes han ejercido un cargo público en los últimos diez años, así como sus cónyuges, padres e hijos. Tampoco habrá una segunda oportunidad en el corto plazo para los evasores: los que entren en la amnistía actual, tendrán prohibido repetir hasta 2038.

Impuesto a las ganancias (de la renta)

El año pasado, cuando era diputado, Milei votó a favor de la eliminación del impuesto a la renta, conocido en Argentina como ganancias, para unos 800.000 trabajadores con salarios altos. Ahora, como presidente, quiere dar marcha atrás. La Cámara de Diputados aprobó que vuelvan a pagarlo aquellos que cobren más de 1,8 millones de pesos brutos mensuales (unos 1.950 dólares a la cotización oficial), pero el Senado lo rechazó. La Cámara Baja decide.

Impuesto de bienes personales (al patrimonio)

La población más rica de Argentina confía en que salga adelante la versión de la ley aprobada en la Cámara de Diputados, que incluía una reducción del impuesto al patrimonio, conocida como bienes personales. Este beneficio ha sido revocado este jueves por el Senado y sin él llega a la instancia final.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región.

claves ley “Bases” paquete
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Con más de 1.100 agentes, comenzó en Madryn el Congreso de Agentes de Viaje 2024
Siguiente Post Éste viernes habrá transporte gratuito entre Trelew, Madryn y Pirámides

Noticias relacionadas

Milei afinó su banda antes del show en el Movistar Arena

5 octubre, 2025

Crisis habitacional en Argentina: 1 de cada 3 familias vive en viviendas inadecuadas

5 octubre, 2025

Pese a la lluvia, cientos de miles de fieles participaron de la 51ª Peregrinación a Luján en una masiva muestra de fe

5 octubre, 2025

Cada vez más argentinos dejan la prepaga y regresan al hospital público

5 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.