Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El Gobierno rediseña estrategia electoral para blindar a Espert del escándalo
  • El dólar real subió 16%: ¿alcanza para sumar reservas?
  • EE.UU. activa swap de USD 20.000 millones para desplazar a China y contener la crisis financiera argentina
  • Nacho Torres confirmó la construcción de 11 viviendas en Gaiman para familias y trabajadores viales
  • Diputados avanzan con límites a los DNU y piden citar a Karina Milei
  • Trump pidió a Israel frenar los bombardeos y habló de paz con Hamás
  • Trelew homenajeó al legado salesiano con el programa “Viajeros del Tiempo”
  • Oposición endurece ofensiva: buscan modificar Ley de DNU, desplazar a Espert e interpelar a Karina Milei
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 3
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew homenajeó al legado salesiano con el programa “Viajeros del Tiempo”

    3 octubre, 2025

    Trelew será la sede del Encuentro MOLPA 2026 y reunirá a orquestas latinoamericanas en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Legislatura avaló que Chubut finalice las 204 viviendas del PROCREAR en Trelew

    3 octubre, 2025

    Chubut finalizará con fondos propios las 204 viviendas del Procrear en Trelew

    2 octubre, 2025

    Rawson presentó el Consejo Municipal de Juventud con amplia participación de jóvenes

    3 octubre, 2025

    Rawson: más de 40 vecinos participaron del conversatorio “La salida es colectiva” en el barrio Hunt

    3 octubre, 2025

    Vecinos de Rawson reclaman a la Justicia que anule la ordenanza de aumentos en la Cooperativa

    3 octubre, 2025

    Rawson impulsa proyecto para crear una red de agricultores de cáñamo

    2 octubre, 2025

    Sastre respaldó a estudiantes de Puerto Madryn que competirán en certamen nacional en Posadas

    3 octubre, 2025

    BECH en Puerto Madryn: ahora se gestiona una sola vez y sin trámites mensuales

    3 octubre, 2025

    Jornada “Pensar el Deporte Universitario” en Puerto Madryn abordará práctica, gestión, innovación y liderazgo en universidades de la región

    3 octubre, 2025

    La campaña de limpieza llega a Nueva Chubut y Gobernador Fontana con contenedores para chatarra, escombros, neumáticos y aparatos eléctricos

    3 octubre, 2025

    McDonald’s abre su primer local en Comodoro en 2025

    3 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras de gas y mejoras viales en Bella Vista Sur

    3 octubre, 2025

    Expo Industrial 2025: Othar Macharashvili destacó que Comodoro “tiene la fuerza para reinventarse”

    2 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzó su primer paquete turístico integral “Con Viento a Favor”

    2 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El Gobierno rediseña estrategia electoral para blindar a Espert del escándalo

    3 octubre, 2025

    El dólar real subió 16%: ¿alcanza para sumar reservas?

    3 octubre, 2025

    EE.UU. activa swap de USD 20.000 millones para desplazar a China y contener la crisis financiera argentina

    3 octubre, 2025

    Nacho Torres confirmó la construcción de 11 viviendas en Gaiman para familias y trabajadores viales

    3 octubre, 2025
  • Política

    El Gobierno rediseña estrategia electoral para blindar a Espert del escándalo

    3 octubre, 2025

    Diputados avanzan con límites a los DNU y piden citar a Karina Milei

    3 octubre, 2025

    Oposición endurece ofensiva: buscan modificar Ley de DNU, desplazar a Espert e interpelar a Karina Milei

    3 octubre, 2025

    Empresario acusado de narcotráfico y su nexo con Espert

    3 octubre, 2025

    Trump bajo presión: senadores de EE.UU. rechazan rescate financiero a Argentina

    3 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: volcó camioneta tras choque, rescatada sin lesiones

    3 octubre, 2025

    Pequeño J rechazó la extradición voluntaria a la Argentina

    3 octubre, 2025

    Investigan triple crimen en Florencio Varela por venganza narco

    3 octubre, 2025

    Allanamiento en Comodoro: secuestran armas y municiones

    3 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pedido de captura en control policial

    3 octubre, 2025
  • Economía

    El dólar real subió 16%: ¿alcanza para sumar reservas?

    3 octubre, 2025

    EE.UU. activa swap de USD 20.000 millones para desplazar a China y contener la crisis financiera argentina

    3 octubre, 2025

    FMI y Tesoro de EE.UU. avanzan en asistencia financiera a la Argentina

    3 octubre, 2025

    El dólar oficial subió casi $100 en la semana pese a la intervención

    3 octubre, 2025

    Bonos argentinos rebotan tras expectativas por viaje de Caputo

    3 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Gobierno aprueba relevamiento nacional de personas en situación de calle

    3 octubre, 2025

    Adorni pidió más explicaciones de Espert por sus vínculos con Machado

    3 octubre, 2025

    Lanzan programa para equidad en trasplantes de córneas

    3 octubre, 2025

    Multas de $77.000 por sacarse fotos con el voto

    3 octubre, 2025

    Gobierno anuncia obras por $30.000 millones en Garrahan

    3 octubre, 2025
  • Patagonia

    Reconfiguración y avances de la obra de potenciación del sistema cordillerano patagónico

    3 octubre, 2025

    La jueza Parcio rechazó el amparo para mantener la Barrera Sanitaria en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Banco del Chubut premia a clientes con rentabilidad diaria

    2 octubre, 2025

    Argentina apuesta al futuro pesquero con la planta acuícola más grande del país

    2 octubre, 2025

    Patagonia Sky invita a descubrir el cielo patagónico como experiencia turística exclusiva

    30 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Crisis en Venezuela: la oposición afronta nuevos desafíos y Maduro busca cómo contener el impacto interno
Venezuela

Crisis en Venezuela: la oposición afronta nuevos desafíos y Maduro busca cómo contener el impacto interno

5 agosto, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La crisis en Venezuela entra desde hoy en un terreno movedizo. Con un Nicolás Maduro aislado, pero cómodo en su despacho del Palacio de Miraflores, la oposición liderada por María Corina Machado tendrá el enorme desafío de mantener la protesta en las calles y presionar por izquierda a través de la influencia de Brasil, México y Colombia sobre el gobierno chavista.

Maduro logró resistir la primera semana tras las contestadas elecciones del 28 de julio. Su reelección, bajo fuertes denuncias de fraude y no reconocida por varios gobiernos de la región, entre ellos el de Javier Milei, dejará visibles secuelas internas.

La “revolución bolivariana” sufrió un duro golpe en los sectores más populares de Venezuela. Antiguos bastiones, como los barrios populares de Petare o Catia, de Caracas, ya no son territorio monopólico del chavismo. Algo se quebró el 28 de julio a la noche, cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció el triunfo del presidente sin presentar siquiera un acta. Nunca antes se habían visto tantos focos de protesta en los carenciados cerros de la capital.

La pregunta ahora es cómo gobernará Maduro en el terreno interno y cómo saldará su relación histórica con sus aliados más cercanos en la región, los presidentes Luiz Lula da Silva, de Brasil; Gustavo Petro, de Colombia, y Andrés Manuel López Obrador, de México, empeñados en mediar para lograr una salida negociada a la crisis. Para la oposición, la apuesta es no perder la iniciativa y sobre todo la calle tras una semana de protestas.

Qué pueda pasar de ahora en más en Venezuela

El gran problema hoy de la oposición en Venezuela es el tiempo. La mayoría de los enviados especiales para cubrir las elecciones ya volvió a su país. Solo quedan un puñado de periodistas en Caracas, entre ellos Gonzalo Bañez, de TN.

Pero cuando la crisis venezolana de paso a otros eventos internacionales, como la latente crisis de Medio Oriente, bajo amenaza de inminente ataque iraní a Israel, la oposición se quedará sola. Tendrá que jugar bajo las reglas de Maduro.

“Hay que seguir haciendo presión nacional e internacional. Una dictadura abierta, del tipo que quiere asumir Maduro, tiene muchos costos”, dijo a TN la exprecandidata presidencial opositora, Tamara Adrián.

Los costos no solo lo pagarán los venezolanos. También Maduro. Los millones de electores que eligieron la boleta de Edmundo González Urrutia, el candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), están convencidos de que solo un fraude generalizado impidió el triunfo de la oposición. Y como nunca antes, en los 25 años de hegemonía chavista, esa sensación abrazó a todas las clases sociales.

En ese escenario, el mayor interrogante es cómo logrará el gobierno neutralizar las protestas. Tamara Adrián, que perdió las elecciones primarias de la oposición de noviembre pasado con María Corina Machado, no duda: “Pues, la que ha usado: la fuerza militar y paramilitar”, en especial los “colectivos”, que no son más que una poderosa fuerza de choque civil, armada y motorizada, para amedrentar a los opositores.

La estrategia de Nicolás Maduro en Venezuela

Del lado del chavismo, hay dos visiones contrapuestas. Una, la más sólida, es la que asegura que Maduro se atrincherará en Miraflores y gobernará “a la cubana”, sin mirar hacia atrás y reprimiendo todo atisbo de disidencia, contra todo y contra todos, más allá de las sanciones internacionales y la presión interna. A su favor, tiene a las Fuerzas Armadas y a Rusia, China e Irán. La otra, la de menor peso, es que se prepara para negociar.

En el orden militar, no se avizora una grieta entre la oficialidad. La militarizada Guardia Nacional Bolivariana salió a las calles a reprimir las protestas. El respaldo además se recuesta en el gran poder económico que manejan las cúpulas. Los jefes militares controlan empresas de minería, petróleo y distribución de alimentos. También las aduanas y 12 de los 34 ministerios, entre ellos los de Petróleo, Energía, Defensa, Relaciones Interiores y Comercio. Es el mismo modelo que aplica Cuba.

Integrantes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) enfrentan a manifestantes opositores durante una protesta contra de los resultados de las elecciones presidenciales, en Caracas

El control sobre los mandos intermedios y la tropa es total. Cualquier atisbo de oposición es castigado con severidad. Hay denuncias de arrestos y torturas contra militares disidentes. Organizaciones de derechos humanos hablan de decenas de detenciones en sus filas.

Según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS), citado por AFP, las Fuerzas Armadas de Venezuela están conformadas por 343.000 integrantes, lo que la convierte en la tercera más grande de la región, detrás de Brasil y Colombia. Casi 50 importantes mandos fueron incluidos en las listas de sanciones elaboradas por los Estados Unidos o están bajo investigación de la ONU o de la Corte Penal Internacional. Los acusan de violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad. No tienen ningún incentivo para rebelarse al poder y sí muchos privilegios que perder.

Los que creen en que Maduro se atrinchera para prepararse para una negociación son los menos. Entre ellos está el exdiputado chavista Juan Barreto, devenido en opositor. “Es posible que ese sea el escenario. Ahora, ¿qué negociaría Maduro? Hay que ver, porque él también ha llevado lo suyo. Tiene una recompensa sobre su cabeza, una orden de captura internacional, una investigación en la Corte Penal Internacional por presuntas violaciones a derechos humanos. Hay un bloqueo sobre el país, sobre su economía, que ha afectado también su capacidad de hacer política. Eso hace que se atrinchere, porque no tiene garantías. El costo de salida y entrega es muy alto en comparación con el de permanencia, y ellos están apostando por la permanencia”, afirmó en diálogo con el diario español El País.

En ese marco político de creciente incertidumbre, a la oposición le queda jugar la carta de la mediación por izquierda liderada por Lula, Petro y López Obrador con una amnistía general bajo la manga. Pero la oposición está cansada de negociar con Maduro: lo viene haciendo desde hace años y sin ningún resultado concreto, más allá de unas elecciones presidenciales cuyo resultado oficial no lo creen ni siquiera en los bastiones históricos del chavismo. La sensación en las filas opositoras es clara: mientras más acorralado se sienta Maduro, habrá una menor apertura a una salida negociada.

Crisis desafíos impacto Maduro venezuela
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior ¿Era Loan?: La drástica decisión que tomaron los investigadores por la foto del nene que apareció en Colombia
Siguiente Post Robo frustrado en supermercado de Puerto Madryn: hay cuatro detenidos, entre ellos dos menores

Noticias relacionadas

Trump pidió a Israel frenar los bombardeos y habló de paz con Hamás

3 octubre, 2025

Ciudades globales protestan por detención de flotilla en aguas internacionales

3 octubre, 2025

Drones no identificados sobrevuelan base militar en Bélgica: ¿una amenaza real?

3 octubre, 2025

EE.UU. destruyó otra lancha frente a Venezuela y escaló ofensiva en el Caribe

3 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.