Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • EE.UU. frenó acuerdo para que argentinos viajen sin visa
  • “Vamos a dar la batalla”: el Gobierno refuerza la intervención en el mercado de cambios para frenar la volatilidad
  • Descubren sistema celular que regula diabetes y cáncer
  • El Gobierno argentino oficializó la restitución de normas que habían sido derogadas mediante DNU, rechazados por el Congreso
  • Multas de $200.000 generan cementerio de motos en Puerto Madryn
  • América Latina necesita invertir 2,5% del PIB para erradicar pobreza
  • ANMAT refuerza controles por fentanilo contaminado
  • «No está garantizada la seguridad»: alerta en el cierre de campaña de Javier Milei
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, septiembre 3
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: La comunidad educativa de la Escuela N°122 “Juan Bautista Alberdi” celebró sus 90 años de vida institucional

    2 septiembre, 2025

    Trelew analiza sumarse al Régimen Provincial de Promoción Turística

    2 septiembre, 2025

    El intendente Gerardo Merino participó de la gala por los 80 años de Clarín en el Teatro Colón

    2 septiembre, 2025

    Producción descartó la presencia de metales pesados en la Laguna Chiquichano de Trelew

    2 septiembre, 2025

    Narradores visitaron jardines y escuelas especiales en Rawson en el marco de la Feria del Libro

    2 septiembre, 2025
    Exitosa apertura en la tercera edición de la Colonia recreativa de personas mayores en Rawson

    Exitosa apertura en la tercera edición de la Colonia recreativa de personas mayores en Rawson

    2 septiembre, 2025

    Rawson finalizó trabajos de hormigonado en el puerto para agilizar tránsito

    2 septiembre, 2025
    Festival Aniversario en Rawson: Abrieron las inscripciones para Food Trucks

    Festival Aniversario en Rawson: Abrieron las inscripciones para Food Trucks

    2 septiembre, 2025

    Multas de $200.000 generan cementerio de motos en Puerto Madryn

    3 septiembre, 2025

    Sastre recorrió la construcción de 11 consultorios en AMPAL y destacó avances

    2 septiembre, 2025
    Juicio a empleados de Conarpesa La contaminación se probó

    Puerto Madryn: Juicio a empleados de Conarpesa

    2 septiembre, 2025

    Advierten que gran parte de la sociedad desconoce la actividad pesquera

    2 septiembre, 2025

    Othar y Vidal evaluaron producción y empleo en la cuenca del Golfo San Jorge

    2 septiembre, 2025

    Mauro Quinteros asumió como nuevo fiscal general en Comodoro

    2 septiembre, 2025
    Ávila y Torres vuelven a garantizar las inversiones en la Cuenca

    Ávila y Torres vuelven a garantizar las inversiones en la Cuenca

    2 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia refuerza los controles de mercadería en la ciudad

    1 septiembre, 2025

    Esquel impulsa inversiones con nuevo sistema de beneficios para Parque Industrial

    2 septiembre, 2025

    Esquel exige judicialmente a Nación por el pésimo estado de rutas

    2 septiembre, 2025

    Esquel Culmina con Éxito sus Primeros Juegos de Montaña en La Zeta

    29 agosto, 2025

    Esquel Amplía Planta de Residuos y Trevelin Renueva Gabinete

    29 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    EE.UU. frenó acuerdo para que argentinos viajen sin visa

    3 septiembre, 2025

    “Vamos a dar la batalla”: el Gobierno refuerza la intervención en el mercado de cambios para frenar la volatilidad

    3 septiembre, 2025

    Descubren sistema celular que regula diabetes y cáncer

    3 septiembre, 2025

    El Gobierno argentino oficializó la restitución de normas que habían sido derogadas mediante DNU, rechazados por el Congreso

    3 septiembre, 2025
  • Política

    «No está garantizada la seguridad»: alerta en el cierre de campaña de Javier Milei

    3 septiembre, 2025

    Cristina Kirchner reapareció con un fuerte mensaje a Milei: “¡Ay qué quilombo se te armó!”

    3 septiembre, 2025

    Empresarios alertan por tasas altas y falta de reactivación

    2 septiembre, 2025

    Refuerzan la seguridad en Casa Rosada tras audios filtrados

    2 septiembre, 2025

    LLA y kirchnerismo disputan el relato antes de votar en PBA

    2 septiembre, 2025
  • Policiales

    Detienen a hombre que amenazó a vecino con machete y lanza

    3 septiembre, 2025
    Cheques falsos, chats y DNI truchos

    Cheques falsos, chats y DNI truchos: más pruebas en la estafa millonaria de Madryn

    2 septiembre, 2025

    Jefe del GEOP Comodoro acusado de abuso sexual: allanan su casa

    2 septiembre, 2025

    «Carnicero de Giles» reclama traslado desde cárcel de Chubut

    2 septiembre, 2025

    Detienen a hombre por intentar robar una bicicleta en Trelew

    2 septiembre, 2025
  • Economía

    “Vamos a dar la batalla”: el Gobierno refuerza la intervención en el mercado de cambios para frenar la volatilidad

    3 septiembre, 2025

    Gobierno interviene en el dólar oficial y logra retroceso temporal

    2 septiembre, 2025

    FMI avala intervención del Tesoro en el dólar con una condición clave

    2 septiembre, 2025

    “$1.450 es el punto de no retorno”: economistas advierten sobre el riesgo de colapso cambiario

    2 septiembre, 2025

    “Tenemos poder de fuego”: el Gobierno redobla la apuesta para frenar al dólar

    2 septiembre, 2025
  • Nacionales

    EE.UU. frenó acuerdo para que argentinos viajen sin visa

    3 septiembre, 2025

    El Gobierno argentino oficializó la restitución de normas que habían sido derogadas mediante DNU, rechazados por el Congreso

    3 septiembre, 2025

    ANMAT refuerza controles por fentanilo contaminado

    3 septiembre, 2025

    “Rechazamos su moción”: jueza Preska exige a Argentina revelar sus bienes en el juicio por YPF

    3 septiembre, 2025

    Revés judicial para Argentina en el caso YPF en Nueva York

    2 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut en alerta: lluvias, nieve y vientos intensos

    3 septiembre, 2025
    Descubren en la Patagonia los restos de un cocodrilo prehistórico que cazaba dinosaurios en el ocaso del Cretácico

    Descubren en la Patagonia los restos de un cocodrilo prehistórico que cazaba dinosaurios en el ocaso del Cretácico

    2 septiembre, 2025
    La Patagonia arma su propio comando contra incendios y gana autonomía ante la crisis

    La Patagonia arma su propio comando contra incendios y gana autonomía ante la crisis

    2 septiembre, 2025

    Nacho Torres impulsa consenso legislativo y advierte: “La inversión debe ir de la mano del trabajo”

    2 septiembre, 2025

    Vidal llega a Chubut para el Encuentro Regional de Energía con Nacho Torres

    2 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curiosidades»Los ultraprocesados son una amenaza silenciosa: cuáles son los alimentos que acortan la vida y qué comer para alcanzar la longevidad

Los ultraprocesados son una amenaza silenciosa: cuáles son los alimentos que acortan la vida y qué comer para alcanzar la longevidad

26 septiembre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Somos lo que comemos «ultraprocesados». Sin embargo, una de las grandes paradojas de la alimentación moderna es que anhelamos la longevidad mientras sucumbimos a alimentos que están muy lejos de ser sanos. Es decir, queremos vivir más años de una manera más saludable, pero a la vez caemos en la trampa de alimentarnos con productos de bajo perfil nutricional.

En las últimas décadas, los alimentos ultraprocesados se convirtieron en los protagonistas de la dieta occidental porque en la vorágine cotidiana ofrecen soluciones sencillas para llevar a la mesa y ahorran tiempo en la preparación de las comidas.

Sin embargo, nuestra salud pagará un precio alto si se convierten en la base de la alimentación.

En los últimos años creció la evidencia científica que vincula el consumo excesivo de alimentos industrializados con una amplia gama de enfermedades, desde problemas cardíacos y obesidad, hasta afecciones neurodegenerativas, depresión, ansiedad.

Los ultraprocesados contienen ingredientes industriales como aditivos, conservantes, azúcares refinados y grasas artificiales

De manera paulatina pero constante, los ultraprocesados erosionan la salud y reducen la longevidad, advirtió en diálogo con Infobae el destacado médico genetista Jorge Dotto, quien detalló las investigaciones científicas recientes que respaldan su preocupación.

Los alimentos ultraprocesados, definidos por su alta cantidad de ingredientes industriales, como aditivos y conservantes, incluyen los refrescos o gaseosas, carnes procesadas, snacks dulces o salados, cereales azucarados, panificados industriales y comidas congeladas.

Los expertos coinciden en que, detrás del aroma y los sabores intensos y atractivos, estos alimentos son una amenaza silenciosa para la salud global.

Dotto señaló que lejos de los “alimentos reales”, como una manzana o frutilla, estos productos combinan una larga lista de ingredientes para ser agradables al paladar y facilitar su preparación.

“Se presentan como opciones rápidas y convenientes para el estilo de vida actual, ya que basta con ponerlos en el horno o la cacerola y en pocos minutos están listos. Sin embargo, a mayor cantidad de ingredientes y procesamiento, menor es su valor nutricional”, detalló el especialista en epigenética.

Una “máquina perfecta” diseñada para alimentos reales

“Los humanos somos una máquina perfecta que necesita alimentos reales”, afirmó Dotto, quien se especializa en epigenética y estudia cómo el perfil nutricional de la dieta, el contexto ambiental y otros factores van moldeando nuestro ADN para prevenir o aumentar el riesgo de distintas patologías.

Para explicarlo de manera sencilla, el cuerpo humano está diseñado para funcionar con una dieta rica en macronutrientes —hidratos de carbono, grasas y proteínas— y micronutrientes, como las vitaminas y minerales, que encontramos en frutas, verduras, legumbres.

“Los macronutrientes se clasifican en tres grandes grupos: los hidratos de carbono, nuestra fuente principal de energía, que podemos encontrar, por ejemplo, en manzanas y brócoli; las grasas, que es la principal reserva energética, como las nueces y la palta; y por último, las proteínas, esenciales para las funciones del organismo, como la carne, el huevo y las legumbres. En cuanto a los micronutrientes, son las vitaminas y minerales que necesitamos en pequeñas cantidades para cubrir los requerimientos diarios, como la vitamina C, que obtenemos con una naranja, o el potasio, presente en la palta o en las legumbres”, enumeró.

La dieta actual incluye gran cantidad de ultraprocesados, como pizzas y hamburguesas en porciones generosas, y carece de la dosis recomendada de frutas y verduras que aportan vitaminas y minerales

Sin embargo, cuando comemos alimentos ultraprocesados, repletos de azúcares refinados, grasas artificiales y aditivos químicos, “el cuerpo no sabe cómo manejarlos. Vaya paradoja, nuestro organismo no sabe cómo procesar los ultraprocesados”, explicó Dotto.

El consumo en exceso de panificados industriales, o carnes procesadas “genera daño en el metabolismo, como depósitos, en un proceso similar a la basura que no se recoge y se acumula. Además, sus componentes, como el jarabe de maíz de alta fructosa o la combinación de grasas y azúcares, no solo provocan un daño metabólico, sino que también afectan el centro de placer en el cerebro”, advirtió el genetista.

A largo plazo, este tipo de alimentos puede derivar en enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión y cardiopatías, lo que aumenta el riesgo tanto de muerte prematura, además de impulsar el envejecimiento: “El exceso de estos productos no solo genera enfermedades, sino que también afecta nuestra longevidad saludable, que es llegar a los 70 años en buen estado físico y cognitivo. Comer ultraprocesados regularmente va apagando esos mecanismos en el cuerpo que favorecen la salud”, agregó Dotto.

alimentos amenaza longevidad ultraprocesados
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El playón deportivo de Puerto Rawson ya luce el nombre de Gerónimo Melivilo
Siguiente Post Taccetta participará en foro de inversiones turísticas en Buenos Aires

Noticias relacionadas

La terraza vidriada que combina historia, arquitectura y cocina porteña en San Telmo

La terraza vidriada que combina historia, arquitectura y cocina porteña en San Telmo

2 septiembre, 2025
Los dos males de quedarse dormido frente al televisor

Los dos males de quedarse dormido frente al televisor

2 septiembre, 2025
Cuáles son los santos y celebraciones para rezar en septiembre

¿Cuáles son los santos y celebraciones para rezar en septiembre?

2 septiembre, 2025

Marcos Paz, la capital del jamón crudo argentino que seduce con sabor, tradición y fiesta popular

1 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.