Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nacho Torres se reúne con Santilli para discutir el Presupuesto 2026 y las retenciones petroleras
  • Quiebra de ARSA: cierre definitivo y más de 300 empleos afectados
  • Merino: “El trabajo conjunto entre Municipio, Provincia y Universidad fortalece la salud pública”
  • Gobierno ajusta reforma eléctrica y aplica subsidios para el verano
  • Avanza el juicio por los Cuadernos con 87 imputados en el banquillo
  • Sastre destacó el consenso político que permitió aprobar el Presupuesto, la Tarifaria y la Ordenanza Tributaria
  • Comodoro Rivadavia celebra el Día de la Tradición con música, danza y cultura popular
  • Israel intensifica ataques contra Hezbolá en el sur del Líbano
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, noviembre 7
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino: “El trabajo conjunto entre Municipio, Provincia y Universidad fortalece la salud pública”

    6 noviembre, 2025

    Merino: “Recuperamos el CIC de Menfa para devolverle vida a la comunidad”

    6 noviembre, 2025

    Merino: “Estas jornadas fortalecen la salud pública y la investigación en Trelew”

    6 noviembre, 2025

    Trelew impulsa una nueva edición del Festival Internacional AnimaTre

    6 noviembre, 2025

    Rawson impulsa actividades por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer durante noviembre

    6 noviembre, 2025

    Estudiantes de Aldea Beleiro y Esquel recorrieron la Casa de Gobierno en Rawson en el marco de la política de puertas abiertas impulsada por Nacho Torres

    6 noviembre, 2025

    Exitosa segunda jornada de “Toma la Voz” en Playa Unión fortalece inteligencia emocional juvenil

    6 noviembre, 2025

    Estudiantes de Aldea Beleiro disfrutan de jornada educativa en Parque Municipal

    6 noviembre, 2025

    Sastre destacó el consenso político que permitió aprobar el Presupuesto, la Tarifaria y la Ordenanza Tributaria

    6 noviembre, 2025

    Sastre encabezó la 60ª Asamblea del Consejo Provincial de Discapacidad en Madryn

    6 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa el turismo deportivo con una capacitación innovadora local

    6 noviembre, 2025

    Puerto Madryn se prepara para vivir la Experiencia SUP con actividades en el Golfo Nuevo

    6 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebra el Día de la Tradición con música, danza y cultura popular

    6 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento y UOCRA entregaron certificados en colocación de adoquines a 16 vecinos

    6 noviembre, 2025

    La municipalidad de Comodoro amplía la red de gas en el Cordón Forestal y beneficiará a 77 familias

    6 noviembre, 2025

    Comodoro acompaña el 2° Encuentro Provincial de Innovación y Talento con más de 200 estudiantes chubutenses

    6 noviembre, 2025

    Taccetta: “Declaramos la emergencia hídrica en Esquel porque cada litro cuenta”

    6 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel realiza una nueva perforación para garantizar el riego de plazoletas y espacios verdes durante el verano

    5 noviembre, 2025

    Esquel invita a disfrutar la segunda Peña Folclórica Municipal junto al Pre Cosquín 2025

    5 noviembre, 2025

    Urbanización en Valle Chico: Esquel avanza con obras de drenaje para dar soluciones históricas a los vecinos

    4 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nacho Torres se reúne con Santilli para discutir el Presupuesto 2026 y las retenciones petroleras

    7 noviembre, 2025

    Quiebra de ARSA: cierre definitivo y más de 300 empleos afectados

    6 noviembre, 2025

    Merino: “El trabajo conjunto entre Municipio, Provincia y Universidad fortalece la salud pública”

    6 noviembre, 2025

    Gobierno ajusta reforma eléctrica y aplica subsidios para el verano

    6 noviembre, 2025
  • Política

    Nacho Torres se reúne con Santilli para discutir el Presupuesto 2026 y las retenciones petroleras

    7 noviembre, 2025

    Bullrich asume como presidenta del bloque de Libertad Avanza en el Senado: «Dejaré todo»

    6 noviembre, 2025

    Carlos Stornelli aseguró que la Causa Cuadernos es la “punta del iceberg” de una vasta operación ilícita

    6 noviembre, 2025

    “No se dejen imitmidar por algunos resultados locales”, dijo Milei sobre los resultados en Nueva York

    6 noviembre, 2025

    Nacho Torres: «Vamos a fortalecer la presencia del Estado para conectar cada pueblo de Chubut»

    6 noviembre, 2025
  • Policiales

    Corte revoca absolución por droga en papel higiénico

    6 noviembre, 2025

    Fred Machado en Ezeiza para extradición a EE.UU.

    6 noviembre, 2025

    Bomberos de Trelew buscan a Pedro y Juana en Comodoro

    6 noviembre, 2025

    Detienen a joven con pedido de captura en Puerto Madryn

    6 noviembre, 2025

    Fred Machado viajó a EE.UU. para concretar su extradición

    5 noviembre, 2025
  • Economía

    Wall Street retrocede en medio de tensión por aranceles y “shutdown”

    6 noviembre, 2025

    Bitcoin retrocede y vuelve a acercarse al piso de los u$s100.000

    6 noviembre, 2025

    ANSES confirma pago de $2.241.568 para un grupo de jubilados en noviembre

    6 noviembre, 2025

    Dólar hoy: cómo abren el oficial y el blue este 6 de noviembre

    6 noviembre, 2025

    Descuento en carnicerías: cuándo aprovechar Cuenta DNI en noviembre

    6 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Gobierno ajusta reforma eléctrica y aplica subsidios para el verano

    6 noviembre, 2025

    Bullrich lanza programa para profesionales que quieran ingresar a la Policía Federal

    6 noviembre, 2025

    El Gobierno inicia la privatización parcial de Nucleoeléctrica

    6 noviembre, 2025

    Aerolíneas Argentinas implementará cobro por elegir asiento antes del vuelo

    6 noviembre, 2025

    La Justicia restituyó el acceso pleno a la educación universitaria en cárceles federales

    6 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Vialidad Nacional intensifica tareas de mantenimiento en rutas de Chubut

    6 noviembre, 2025

    Río Negro moderniza el control minero con un sistema digital propio

    6 noviembre, 2025

    Cinco focos de incendio siguen activos en el Parque Nacional Lanín en Neuquén

    6 noviembre, 2025

    Dina Huapi, la joya oculta de la Patagonia para vacaciones de verano

    5 noviembre, 2025

    Alerta por tormentas fuertes en Neuquén y Río Negro

    4 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curiosidades»Los ultraprocesados son una amenaza silenciosa: cuáles son los alimentos que acortan la vida y qué comer para alcanzar la longevidad

Los ultraprocesados son una amenaza silenciosa: cuáles son los alimentos que acortan la vida y qué comer para alcanzar la longevidad

26 septiembre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Somos lo que comemos «ultraprocesados». Sin embargo, una de las grandes paradojas de la alimentación moderna es que anhelamos la longevidad mientras sucumbimos a alimentos que están muy lejos de ser sanos. Es decir, queremos vivir más años de una manera más saludable, pero a la vez caemos en la trampa de alimentarnos con productos de bajo perfil nutricional.

En las últimas décadas, los alimentos ultraprocesados se convirtieron en los protagonistas de la dieta occidental porque en la vorágine cotidiana ofrecen soluciones sencillas para llevar a la mesa y ahorran tiempo en la preparación de las comidas.

Sin embargo, nuestra salud pagará un precio alto si se convierten en la base de la alimentación.

En los últimos años creció la evidencia científica que vincula el consumo excesivo de alimentos industrializados con una amplia gama de enfermedades, desde problemas cardíacos y obesidad, hasta afecciones neurodegenerativas, depresión, ansiedad.

Los ultraprocesados contienen ingredientes industriales como aditivos, conservantes, azúcares refinados y grasas artificiales

De manera paulatina pero constante, los ultraprocesados erosionan la salud y reducen la longevidad, advirtió en diálogo con Infobae el destacado médico genetista Jorge Dotto, quien detalló las investigaciones científicas recientes que respaldan su preocupación.

Los alimentos ultraprocesados, definidos por su alta cantidad de ingredientes industriales, como aditivos y conservantes, incluyen los refrescos o gaseosas, carnes procesadas, snacks dulces o salados, cereales azucarados, panificados industriales y comidas congeladas.

Los expertos coinciden en que, detrás del aroma y los sabores intensos y atractivos, estos alimentos son una amenaza silenciosa para la salud global.

Dotto señaló que lejos de los “alimentos reales”, como una manzana o frutilla, estos productos combinan una larga lista de ingredientes para ser agradables al paladar y facilitar su preparación.

“Se presentan como opciones rápidas y convenientes para el estilo de vida actual, ya que basta con ponerlos en el horno o la cacerola y en pocos minutos están listos. Sin embargo, a mayor cantidad de ingredientes y procesamiento, menor es su valor nutricional”, detalló el especialista en epigenética.

Una “máquina perfecta” diseñada para alimentos reales

“Los humanos somos una máquina perfecta que necesita alimentos reales”, afirmó Dotto, quien se especializa en epigenética y estudia cómo el perfil nutricional de la dieta, el contexto ambiental y otros factores van moldeando nuestro ADN para prevenir o aumentar el riesgo de distintas patologías.

Para explicarlo de manera sencilla, el cuerpo humano está diseñado para funcionar con una dieta rica en macronutrientes —hidratos de carbono, grasas y proteínas— y micronutrientes, como las vitaminas y minerales, que encontramos en frutas, verduras, legumbres.

“Los macronutrientes se clasifican en tres grandes grupos: los hidratos de carbono, nuestra fuente principal de energía, que podemos encontrar, por ejemplo, en manzanas y brócoli; las grasas, que es la principal reserva energética, como las nueces y la palta; y por último, las proteínas, esenciales para las funciones del organismo, como la carne, el huevo y las legumbres. En cuanto a los micronutrientes, son las vitaminas y minerales que necesitamos en pequeñas cantidades para cubrir los requerimientos diarios, como la vitamina C, que obtenemos con una naranja, o el potasio, presente en la palta o en las legumbres”, enumeró.

La dieta actual incluye gran cantidad de ultraprocesados, como pizzas y hamburguesas en porciones generosas, y carece de la dosis recomendada de frutas y verduras que aportan vitaminas y minerales

Sin embargo, cuando comemos alimentos ultraprocesados, repletos de azúcares refinados, grasas artificiales y aditivos químicos, “el cuerpo no sabe cómo manejarlos. Vaya paradoja, nuestro organismo no sabe cómo procesar los ultraprocesados”, explicó Dotto.

El consumo en exceso de panificados industriales, o carnes procesadas “genera daño en el metabolismo, como depósitos, en un proceso similar a la basura que no se recoge y se acumula. Además, sus componentes, como el jarabe de maíz de alta fructosa o la combinación de grasas y azúcares, no solo provocan un daño metabólico, sino que también afectan el centro de placer en el cerebro”, advirtió el genetista.

A largo plazo, este tipo de alimentos puede derivar en enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión y cardiopatías, lo que aumenta el riesgo tanto de muerte prematura, además de impulsar el envejecimiento: “El exceso de estos productos no solo genera enfermedades, sino que también afecta nuestra longevidad saludable, que es llegar a los 70 años en buen estado físico y cognitivo. Comer ultraprocesados regularmente va apagando esos mecanismos en el cuerpo que favorecen la salud”, agregó Dotto.

alimentos amenaza longevidad ultraprocesados
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El playón deportivo de Puerto Rawson ya luce el nombre de Gerónimo Melivilo
Siguiente Post Taccetta participará en foro de inversiones turísticas en Buenos Aires

Noticias relacionadas

La Superluna más brillante del año iluminará el cielo este miércoles

5 noviembre, 2025

¿A qué hora y cómo ver la «superluna» más grande y brillante del año este miércoles 5 de noviembre?

5 noviembre, 2025

Crisis en Comodoro: resurge el trueque por WhatsApp

4 noviembre, 2025

Superluna del Castor 2025: ¿cuándo y cómo verla desde Argentina?

4 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.