Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Rappallini sobre «Toto» Caputo: “Me gustaría que hable más de industrialización”
  • Choque en barrio INTA derivó en disturbios y ataque a policía
  • Comodoro: familia necesitó $1,6 millones para no ser pobre
  • Denuncian maltratos a De Vido en el penal de Ezeiza: sin medicación y agua
  • ANSES: ¿cómo impactan los feriados XL en el calendario de pagos de noviembre?
  • ANSES noviembre 2025: calendario y montos de pagos con aumentos y bonos
  • River visita a Vélez en una cancha que lo complica
  • Boca cambia entrenamiento por explosión en Ezeiza
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew mantiene alerta máxima por incendios y refuerza medidas preventivas

    15 noviembre, 2025

    Trelew fue sede del Encuentro Intercultural que fortaleció el trabajo cultural y comunitario

    14 noviembre, 2025

    Trelew implementa recolección diferenciada: residuos húmedos y secos para mejorar el ambiente

    14 noviembre, 2025

    Trelew: abren investigación y declaran compleja la causa “Pollos de Papel”

    13 noviembre, 2025

    Rawson habilitó la rotonda de acceso a Playa Unión tras una restauración integral

    14 noviembre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra 2025 de la ESETP 724 que reunió a escuelas y comunidad

    14 noviembre, 2025

    Primer Encuentro Multicultural en Rawson: música, arte y expresión por la inclusión social

    14 noviembre, 2025

    Rawson presentó oficialmente la avant premiere de “Captura Salvaje”

    14 noviembre, 2025

    Chubut avanza con la obra de mejoramiento integral del CAPS Ruca Calil en Puerto Madryn

    15 noviembre, 2025

    Nueva apertura hotelera en Madryn: Sastre inauguró el moderno Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    Madryn suma un nuevo atractivo internacional con la llegada del Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    La campaña de limpieza suma nuevos contenedores en cuatro barrios de Puerto Madryn

    14 noviembre, 2025

    Comodoro: familia necesitó $1,6 millones para no ser pobre

    15 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: planes para disfrutar el fin de semana sin viajar

    15 noviembre, 2025

    Comodoro culminó los trabajos viales de las etapas 1 y 2 del loteo Radio Estación

    15 noviembre, 2025

    Nuevas viviendas en Comodoro: el Gobierno del Chubut avanzó con otro sorteo habitacional

    14 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025

    Turismo binacional: Esquel presentó su oferta en el 29º Encuentro de Municipios Turísticos

    14 noviembre, 2025

    Esquel: quinta edición de “La Muni cerca Tuyo” en el barrio Matadero

    14 noviembre, 2025

    Esquel: el municipio homenajeó a empleados jubilados por su trayectoria y compromiso

    14 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Rappallini sobre «Toto» Caputo: “Me gustaría que hable más de industrialización”

    15 noviembre, 2025

    Choque en barrio INTA derivó en disturbios y ataque a policía

    15 noviembre, 2025

    Comodoro: familia necesitó $1,6 millones para no ser pobre

    15 noviembre, 2025

    Denuncian maltratos a De Vido en el penal de Ezeiza: sin medicación y agua

    15 noviembre, 2025
  • Política

    Milei prepara su viaje N°15 a EE.UU. para firmar acuerdo comercial con Trump

    15 noviembre, 2025

    La Asociación Bancaria acordó un aumento del 2,3%: el sueldo inicial llega a $2 millones

    15 noviembre, 2025

    Milei confía en aprobar sus reformas y dijo que Trump “respira batalla cultural”

    14 noviembre, 2025

    Cristina Kirchner busca ordenar al PJ ante las reformas de Milei

    14 noviembre, 2025

    Javier Milei: “Argentina ya está en condiciones de tener acceso al mercado de capitales”

    14 noviembre, 2025
  • Policiales

    Choque en barrio INTA derivó en disturbios y ataque a policía

    15 noviembre, 2025

    Detienen en Santiago a abuelo acusado de violar a su nieta

    15 noviembre, 2025

    Bomberos de Rawson combatieron 5 horas un gran incendio en pastizales

    15 noviembre, 2025

    Detienen a un joven por robo en una despensa de Madryn tras alerta de cámaras

    15 noviembre, 2025

    Comodoro: extienden la preventiva en un caso de robo agravado

    14 noviembre, 2025
  • Economía

    Rappallini sobre «Toto» Caputo: “Me gustaría que hable más de industrialización”

    15 noviembre, 2025

    ANSES: ¿cómo impactan los feriados XL en el calendario de pagos de noviembre?

    15 noviembre, 2025

    ANSES noviembre 2025: calendario y montos de pagos con aumentos y bonos

    15 noviembre, 2025

    Mi ANSES: ¿cómo consultar online los pagos de noviembre 2025?

    15 noviembre, 2025

    EE.UU. celebra acuerdo comercial que abre nuevas oportunidades para Argentina

    14 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Presupuesto 2026: universidades recibirán más fondos pero reclaman aumento mayor

    15 noviembre, 2025

    Canasta de crianza supera a la inflación en octubre

    15 noviembre, 2025

    Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

    15 noviembre, 2025

    Explosión en Ezeiza: municipios en alerta y vecinos resguardados

    14 noviembre, 2025

    Vecinos de Ezeiza en alerta por la nube tóxica tras la explosión industrial

    14 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Santilli se reúne con Figueroa en Neuquén por Presupuesto 2026

    15 noviembre, 2025

    Descubren en Patagonia un mini-elasmosaurio que revoluciona el Cretácico

    15 noviembre, 2025

    Prohíben hacer fuego en la Patagonia por riesgo extremo de incendios

    14 noviembre, 2025

    Lázaro Báez perdió las instalaciones de Austral Construcciones, ahora propiedad del gobierno de Santa Cruz

    14 noviembre, 2025

    Refuerzan en Chubut la preparación para combatir incendios forestales

    13 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Elecciones en EEUU: Kamala Harris y Donald Trump las figuras fuertes

Elecciones en EEUU: Kamala Harris y Donald Trump las figuras fuertes

26 octubre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Las figuras de estas votaciones serán Donald Trump y Kamala Harris, con posiciones bien definidas dentro del universo político.

Las elecciones presidenciales en Estados Unidos no son cualquier tipo de evento electoral: se trata de una nueva oportunidad para el curso del mundo.

Se acercan las elecciones presidenciales clave para el mundo. De un lado el republicano Donald Trump buscará volver a la Casa Blanca y la demócrata Kamala Harris hacer historia como la primera mujer al frente de EEUU. Hay siete estados que pueden definir los resultados.

El expresidente Donald Trump pinta un panorama sombrío sobre lo que, según él, es un país asolado por migrantes «terroristas» y «violadores», salidos de «cárceles y manicomios». Por su lado, la vicepresidenta Kamala Harris aparece como una esperanza en el ala demócrata.

Trump terminó su último mandato en el 2021, con el recuerdo del asalto al Capitolio en Washington. Allí irrumpió una turba para impedir el reconocimiento del demócrata Joseph Biden como el siguiente presidente del país.

Harris, presente en la gestión de Biden, combina firmeza frente a la inmigración ilegal, promesas de mejoras para la clase media y la defensa del derecho al aborto, tema que incomoda a los republicanos. Con padre jamaicano y madre india, de ser elegida sería la primera mujer de color al frente del mando del país.

Kamala Harris ha devuelto la esperanza al Partido Demócrata.

Kamala Harris ha devuelto la esperanza al Partido Demócrata.

Cuándo serán las elecciones en Estados Unidos

Las próximas elecciones en Estados Unidos para elegir presidente serán el 5 de noviembre. El Día de la Inauguración Presidencial sucede cada cuatro años el 20 de enero (o 21, si el 20 es domingo) y se lleva a cabo en el edificio del Capitolio de EEUU en Washington D.C. Así, la próxima inauguración presidencial está prevista para el 20 de enero del año 2025.

Además de votar a presidente, en Estados Unidos se llevarán adelante elecciones estatales y locales y legislativas. En las estatales, se definen figuras como Gobernador, Vicegobernador, Senadores y Representantes. Estos legislan y toman decisiones sobre el presupuesto, leyes y políticas educativas del estado.

Por su parte, las elecciones locales se enfocan en áreas más pequeñas, con cargos como Alcalde, Concejal y Juez de Paz. Estos gestionan asuntos relacionados con la comunidad, como el mantenimiento de calles y servicios públicos.

Por último, en las legislativas -que se celebran cada dos años, a diferencia de las estatales y locales que son todos los años- los votantes eligen a un tercio de los senadores y todos los miembros de la Cámara de Representantes.

Quiénes son los candidatos a elecciones en Estados Unidos

Quienes se enfrentarán en las urnas son el republicano Donald Trump, quien ya presidió el país entre 2017 y 2021, y la demócrata Kamala Harris, actual vicepresidenta.

Para Trump, quien sufrió dos intentos de asesinato este año -en Pensilvania en julio y en Florida en septiembre-, se trata de su tercera candidatura a la Casa Blanca. Su estratégica ya es conocida: presentarse como un antisistema, cercano a la gente, crítico de las élites de Washington y plantado contra migración ilegal.

Por su parte, Harris aparece en carrera tras la retirada de Joe Biden en julio. Esta decisión ha devuelto la esperanza al Partido Demócrata, que temblaba por las malas encuestas del octogenario presidente.

La vicepresidenta Harris, empatada con Trump en las encuestas -aunque sin el impulso necesario en los únicos estados que cuentan- espera que Estados Unidos esté preparado para una «nueva generación» de líderes.

Además de Harris y Trump, hay otros cuatro candidatos presidenciales: Robert F. Kennedy Jr, abogado, activista medioambiental y figura en movimientos antivacunas; Cornel West, académico, activista y autor conocido en áreas como la religión, la política, y los derechos civiles; Chase Oliver, joven empresario y político dentro del Partido Libertario defensor de los derechos LGBTQ+; Jill Stein, médica de la Universidad de Harvard y figura destacada del Partido Verde.

Estos son los seis candidatos a las presidenciales 2024 de Estados Unidos.

Estos son los seis candidatos a las presidenciales 2024 de Estados Unidos.

Los perfiles fuertes: Kamala Harris y Donald Trump

Kamala Harris

Harris nació el 20 de octubre de 1964 en Oakland, California. Hija de un profesor de economía y de una reconocida científica, se graduó en 1981 en ciencia política y economía en Howard. Para 1989 se doctoró en la Escuela de Derecho de Hastings de la Universidad de California.

Su carrera comenzó en la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Alameda, frente a la reconocida cárcel de Alcatraz. En 2016, Harris encabezó la campaña del partido Demócrata en California lo que le permitió acceder a una banca en el Senado federal, siendo la primera mujer afroamericana y californiana en acceder a dicho escaño.

Se reconoce como una feroz defensora de la reforma policial, la justicia social y defensora del derecho al aborto. En conflictos internacionales, se mostró a favor de la defensa de Ucrania contra Rusia. En cuanto a la guerra en Gaza, se mostró activamente a favor de la solución de dos Estados y el cese al fuego, con fuertes críticas a Hamas y a la ofensiva de Israel.

Donald Trump

Donald Trump nació en la ciudad de Nueva York en 1946. Hijo de un empresario inmobiliario y una inmigrante escocesa, obtuvo un diploma de grado en Economía en la Universidad de Pennsylvania.

En cuanto al negocio familiar, convirtió a la “Trump Organization” en una multinacional. Su expansión se debió a la ayuda de una deducción impositiva por 40 años que le otorgó la ciudad de Nueva York.

Con gran soltura y presencia en los medios, en 2015 lanzó su campaña presidencial por el Partido Republicano. Con un discurso antiinmigrantes, lanzó críticas hacia la política tradicional, al avance de China y la falta de protección del empleo estadounidense.

Tras la derrota con Biden en 2020, el final de su presidencia se vio envuelto en un escándalo. Trump desconoció los resultados e incentivó una revuelta de sus partidarios que culminó con el asalto al Capitolio, en enero de 2021.

Trump fue el único mandatario de EEUU en ser llevado a juicio político en dos oportunidades. La primera en 2019, para acusar a Biden y su hijo, Hunter, de presunta corrupción. La segunda, ya fuera de la presidencia, por el asalto al Capitolio. Trump apuesta a dejar su nombre en la historia: si gana, será el primer republicano en volver al poder.

Los perfiles de los vices: ¿quiénes son Tim Walz y J.D. Vance?

Tim Walz

Tim Walz es gobernador de Minnesota y fue elegido por Harris para completar la fórmula. Nacido en 1964, ha impulsado leyes y políticas sociales que se complementan con el perfil progresista de ella.

El gobernador es visto como un ciudadano del mundo rural estadounidense. Cuenta con un pasado en la Guardia Nacional, que lo ayuda a armar un perfil ideal para atraer al hombre de campo y conservador.

J. D. Vance

J. D. Vance fue elegido por Trump como su vice, tras años de ser un duro crítico del republicano. Consiguió ganar el apoyo de Trump en las primarias del Senado republicano de Ohio de 2022 y ha acompañado a Trump en el tribunal de Nueva York durante su juicio penal por pagos de dinero por silencio.

Nacido en Middletown, Ohio, Vance es un inversor de capital de riesgo de 39 años. Tras terminar el bachillerato, se unió a la infantería de marina y fue destinado a Irak. Estudió en la Universidad Estatal de Ohio y en la Escuela de Derecho de la Universidad de Yale.

En la recta final: los públicos objetivo clave para Kamala Harris y Donald Trump

Kamala Harris se unió a la excongresista republicana Liz Cheney en tres estados indecisos el lunes: Pensilvania, Michigan y Wisconsin. Allí denunció que Donald Trump no es apto para el cargo, como parte de un esfuerzo de campaña por ganarse a los republicanos moderados y a los votantes independientes.

Los asesores de Harris creen que atraer a unos pocos republicanos descontentos podría resultar decisivo. Además de los Cheney, a Harris también la apoya Susan Ford Bales, hija del ex presidente Gerald Ford y se suma también el ex congresista Adam Kinzinger.

Latinos frustrados abrazan a Donald Trump

Frustrados con los demócratas, por temas como economía e inmigración, muchos latinos en el estado crucial de Nevada aseguran que votarán por Donald Trump, por sobre Kamala Harris. La comunidad latina es el segundo mayor grupo poblacional electoral de Estados Unidos y representan 22% de los votantes en Nevada. Este apoyo puede ser decisivo para el republicano.

Durante la campaña, las acciones del republicano hacia su rival pendularon entre tópicos como la crítica al uso de fondos a la llegada de «migrantes ilegales», insultos y autoproclamas de victoria. Trump fue por los indecisos en zonas devastadas por el huracán Helene en Carolina del Norte.

El plan económico de Kamala Harris y el voto masculino afroamericano

La vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, presentó su programa económico y se dirigió a un público objetivo específico: la comunidad afroamericana. La propuesta contempla préstamos condonables de hasta u$s20.000 para emprendedores y pequeños negocios.

Entre los demás compromisos de Harris, está la posibilidad de promover un marco regulatorio para las criptomonedas y de legalizar la marihuana recreativa a nivel federal. Por último, Harris también se comprometió a invertir en programas de atención sanitaria para estas comunidades, para combatir las desigualdades en el acceso a la salud.

El voto masculino afro, ¿pendula Georgia?

Georgia es uno de los siete estados bisagra, que hace pendular, en este caso, la decisión sobre Harris. Allí el apoyo demócrata se redujo, en relación a las últimas elecciones, ya que los hombres afro son hoy menos fieles a esta ala.

Mientras un 70% de los hombres afroamericanos tiene decidido votar por ella, las mujeres negras están en un 83%. La demócrata tiene en la mira a las comunidades afro y el apoyo republicano, que pueden dar un giro ante Trump si se gana sus votos.

Qué dicen las encuestas

Tras una larga y convulsionada campaña electoral, en menos de 15 días se definirá al próximo presidente de Estados Unidos. El resultado de la muy cerrada disputa entre el republicano Donald Trump y la demócrata Kamala Harris genera cada vez más expectativa. Una nueva encuesta de The New York Times y Siena College arrojó que ambos están empatados en un 48% del voto popular.

También sucede que los estados Pensilvania, Michigan y Wisconsin están en la mira, ya que el camino más viable para conseguir los 270 votos electorales necesarios se posiciona en estos tres. Una anterior encuesta ya anticipaba un escenario de empate técnico.

Cuáles son los estados clave para las elecciones en Estados Unidos

Más de 200 millones de votantes están llamados a las urnas para las elecciones presidenciales de noviembre. Sin embargo, el resultado puede depender de tan solo unas decenas o cientos de miles de votos.

Los llamados «estados bisagra» son Arizona, Carolina del Norte, Georgia, Michigan, Nevada, Pensilvania y Wisconsin. Y es que los votos de los electores de estos siete estados tendrán mucho más peso que los del resto, debido a los niveles de apoyo similar para demócratas y republicanos.

Debido a su sistema de votación indirecta, los ciudadanos primero votan a los electores, y éstos eligen al mandatario. De esta manera, quien obtenga más votos de los representantes del Colegio Electoral, asumirá la presidencia del país. Por eso, el republicano Donald Trump y la demócrata Kamala Harris invierten sus fondos y energías en estos estados.

Georgia y la «desilusión» ante el Partido Demócrata

Georgia es un estado decisivo de cara a los comicios del 5 de noviembre, con foco en la comunidad afro. El presidente Joe Biden venció a Trump por apenas 11.779 votos en 2020 en este estado.

Según el sondeo del Atlanta Journal-Constitution, la demócrata obtiene un 73,8% de apoyo entre los afroamericanos en Georgia frente al 7,6% para Trump. Si bien es una cifra positiva para Harris, se ubica muy por debajo del 88% de respaldo que Biden logró entre ese electorado hace cuatro años.

El duelo entre Donald Trump y Kamala Harris en cifras

En Estados Unidos se vota por sufragio universal indirecto y los estadounidenses votan por 538 electores, que eligen al presidente. Para ganar las elecciones el candidato debe obtener una mayoría de 270 votos. Para llegar a la Casa Blanca, el candidato debe obtener una mayoría de 270 votos.

Además del presidente, en las elecciones también se renovará el Congreso estadounidense. Se renuevan 34 senadores y 435 miembros de la Cámara de Representantes. Todos los congresistas de la Cámara de Representantes serán reelegidos para un mandato de dos años. Actualmente los republicanos tienen mayoría.

En la Cámara Alta, los senadores son elegidos por seis años. En la actual los demócratas tienen una mayoría muy ajustada, que los republicanos esperan quitarles.

La agenda climática, con diferencias pero sin un programa

Ambos candidatos principales tienen opiniones diametralmente opuestas sobre el clima. Las elecciones se moverán entre el escepticismo climático y la transición energética.

Trump califica el cambio climático de «engaño» y ha prometido extraer combustibles fósiles «a toda costa» si es elegido. Por su parte, Harris se comprometió a «continuar y ampliar el liderazgo internacional de Estados Unidos en materia de clima».

La candidata, cuando fue senadora, apoyó el «Green New Deal» (Nuevo pacto verde), una resolución que exigía una reducción drástica de las emisiones de gases de efecto invernadero. A diferencia de Trump, ella cuenta con el apoyo de gran parte del movimiento ecologista.

Pese a sus diferencias, ninguno mostró un programa al respecto.

En un sorpresivo giro, el Washington Post no apoyará a ningún candidato

El influyente diario Washington Post anunció este viernes que no apoyará a ningún candidato a las elecciones presidenciales de Estados Unidos del próximo 5 de noviembre y se abstendrá de hacerlo en futuros comicios. Es una vuelta a «nuestras raíces», explicó su director general, William Levis.

Washington Post es un medio influyente en la elite de Estados Unidos y había apoyado a los candidatos presidenciales demócratas en 2008, 2012, 2016 y 2020. Por eso, este anuncio de Levis implica un cambio importante en el medio hoy propiedad del CEO de Amazon, Jeff Bezos. Si perjudicará a la candidata demócrata Kamala Harris está por verse

Es una vuelta a «nuestras raíces de no respaldar a candidatos presidenciales», explicó Levis. «Nuestro trabajo en The Washington Post es proporcionar a través de la redacción noticias no partidistas para todos los estadounidenses, y puntos de vista de nuestro equipo de opinión que inviten a la reflexión y que ayuden a nuestros lectores a formarse su propia opinión», afirmó.

Fuente: Ámbito

Donald Trump EE UU elecciones presidenciales Kamala Harris
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Franco Colapinto podría tener una nueva oferta de una importante escudería para la Fórmula 1 en 2025
Siguiente Post Javier Milei comparó al Chiqui Tapia con Nicolás Maduro

Noticias relacionadas

EE.UU. lanza “Operación Lanza del Sur” ante tensiones con Venezuela

15 noviembre, 2025

Rusia confía en que EEUU no desestabilice Venezuela y el Caribe

15 noviembre, 2025

China recomienda evitar viajes a Japón por crisis diplomática

15 noviembre, 2025

UE aprueba presupuesto 2026 con más gasto en seguridad

15 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.