Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nacho Torres recibió a Miguel Gómez y acordaron proyectos de infraestructura para Gobernador Costa
  • Puerto Madryn inauguró “Los Juncos”, un centro médico integral con infraestructura moderna y accesible
  • Bullrich respaldó a Verón y criticó a Tapia usando la frase de Maradona
  • En medio del conflicto con la AFA, Milei canceló su viaje al sorteo del Mundial 2026
  • Comodoro Rivadavia vivió el concurso “Semillas que germinan y aprendizajes que florecen” con sus escuelas de jornada completa
  • María Corina Machado: “El tiempo se le acabó a Maduro, debe facilitar la transición”
  • Puerto Madryn realizará el cierre anual de los Talleres Culturales con propuestas artísticas y comunitarias
  • Chubut llevó la experiencia del Parque Patagonia Azul a la capital y sorprendió con su potencial
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, noviembre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: «Mariposas» quedó inaugurada en la Sala Hilda Fredes del Centro Cultural

    27 noviembre, 2025

    Se realizó un operativo de fumigación municipal en la laguna Chiquichano de Trelew para mejorar el entorno urbano

    27 noviembre, 2025

    Trelew: El quirófano móvil regresó al INTA con más de 40 castraciones gratuitas

    27 noviembre, 2025

    Trelew: recursos municipales destinados al operativo contra incendios en coordinación con Bomberos y Defensa Civil

    27 noviembre, 2025

    Rawson fortaleció vínculos con Paso del Sapo mediante una visita educativa de alumnos de la Escuela N.º 134

    27 noviembre, 2025

    Rawson fue distinguido en MUNA por su compromiso con políticas de infancia y adolescencia

    27 noviembre, 2025

    Rawson refuerza normativa vial con nueva señalización en el Puente del Poeta

    27 noviembre, 2025

    Rawson acompañó la muestra de fin de ciclo 2025 de la EMAL N° 2702

    27 noviembre, 2025

    Puerto Madryn inauguró “Los Juncos”, un centro médico integral con infraestructura moderna y accesible

    27 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: la Municipalidad presentó la muestra “Mariposas” en el Centro Cultural por la Memoria

    27 noviembre, 2025

    El intendente Gustavo Sastre inauguró obras de puesta en valor en el Hogar de Personas Mayores “Nuestras Raíces”

    27 noviembre, 2025

    Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia vivió el concurso “Semillas que germinan y aprendizajes que florecen” con sus escuelas de jornada completa

    27 noviembre, 2025

    Fin de contrato: Patagonia Argentina confirmó interrupción del servicio de colectivos en Comodoro

    27 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia registró brusco cambio climático: mínima de 12 °C y viento fuerte

    27 noviembre, 2025

    Choferes de Comodoro: “Si el lunes no hay servicio, marcharemos a la Municipalidad”

    26 noviembre, 2025

    Esquel: cierre de ciclo de los talleres TAMFI-TAMFOC con actividades culturales comunitarias

    27 noviembre, 2025

    Esquel: Taccetta destacó nueva obra de agua en Ceferino — “Seguimos llevando soluciones a los que más lo necesitan”

    27 noviembre, 2025

    Pronóstico oficial: Esquel tendrá una jornada fresca con ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    SOEME y ATE analizarán oferta de incremento salarial del 5% en Esquel

    26 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nacho Torres recibió a Miguel Gómez y acordaron proyectos de infraestructura para Gobernador Costa

    27 noviembre, 2025

    Puerto Madryn inauguró “Los Juncos”, un centro médico integral con infraestructura moderna y accesible

    27 noviembre, 2025

    Bullrich respaldó a Verón y criticó a Tapia usando la frase de Maradona

    27 noviembre, 2025

    En medio del conflicto con la AFA, Milei canceló su viaje al sorteo del Mundial 2026

    27 noviembre, 2025
  • Política

    Gobernadores impulsan un interbloque federal para reforzar su poder en el Congreso

    27 noviembre, 2025

    Provincias Unidas suma diputados y se enciende la pelea con Pichetto por la conducción

    27 noviembre, 2025

    Cambios en Diputados: ¿quiénes dejarán sus bancas el próximo miércoles?

    27 noviembre, 2025

    Nacho Torres confirmó licitación de videovigilancia con reconocimiento facial como política prioritaria de seguridad

    27 noviembre, 2025

    Trelew: concejales analizan la Tarifaria que habilitaría descuentos de hasta 30% en impuestos

    27 noviembre, 2025
  • Policiales

    “Te llevo en mis huesos”: emotiva caravana despide a Nelson Vila, tras su trágica muerte en la Ruta 3

    27 noviembre, 2025

    Escape de gas en Puerto Madryn: operativo de seguridad evitó riesgos en zona cercana a la terminal

    27 noviembre, 2025

    Fuga de gas en Puerto Madryn tras perforación de caño por máquina

    27 noviembre, 2025

    La Policía decomisó en Dolavon 800 kilos de carne de guanaco listos para la venta en Trelew

    27 noviembre, 2025

    La Policía del Chubut y la Policía Federal desarticularon una red de narcomenudeo en Comodoro Rivadavia

    27 noviembre, 2025
  • Economía

    Paritarias de la construcción: actualización salarial de diciembre 2025 bajo el CCT 545/08

    27 noviembre, 2025

    Cómo cargar la libreta de AUH y cobrar el 20% retenido antes del 31 de diciembre

    27 noviembre, 2025

    Compromisos financieros: el Tesoro debe afrontar vencimientos por $40 billones antes de fin de año

    27 noviembre, 2025

    Caída del consumo masivo en Argentina: supermercados y mayoristas en baja

    27 noviembre, 2025

    Dólar hoy: cómo cotizan el oficial, el blue y los financieros este 27 de noviembre

    27 noviembre, 2025
  • Nacionales

    SMN declaró alerta amarilla en siete provincias por tormentas eléctricas y ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    Cédula Verde y Cédula Azul: ¿qué cambió y qué sigue vigente?

    27 noviembre, 2025

    Volkswagen convoca a revisión a más de 55 mil autos por fallas en los airbags en Argentina

    27 noviembre, 2025

    Advierten sobre la «preprivatización» de los ferrocarriles: «El Estado invierte para reparar lo que luego será entregado»

    27 noviembre, 2025

    Buscan regular la eutanasia en Argentina: la UCR presentó un proyecto en Diputados

    27 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Un nuevo puerto en Perú podría revolucionar el comercio en Sudamérica

Un nuevo puerto en Perú podría revolucionar el comercio en Sudamérica

25 octubre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Un puerto peruano se convertirá en el más grande de la costa del Pacífico sur y podría revolucionar el comercio en Sudamérica.

Se trata del megapuerto de Chancay, construido por la empresa Cosco Shipping Ports Chancay Perú.

El embajador de China en Perú, Liang Yu, dijo que la base marítima podría convertirse en la Shanghái de Sudamérica, reportó en junio de 2022 el diario La República. Es tan importante que se espera que sea inaugurado en noviembre por el presidente chino, Xi Jinping, durante la cumbre de APEC, que se celebrará en Lima.

El terminal portuario se ubica 80 km al norte de la ciudad de Lima y fue concebido en 2007 por el fallecido exmarino peruano Juan Ribaudo De La Torre, quien era propietario de las tierras donde se construye el puerto, señala un artículo en el sitio Lampadia.com.

El proyecto le pertenece en 60% a Cosco Shipping Ports Limited, empresa china y uno de los mayores conglomerados navieros del mundo, cuyo accionista mayoritario es el Estado chino. El otro 40% es de la peruana Inversiones Portuarias Chancay.

Así serán sus operaciones:

El megapuerto  (con una inversión de US$ 1.300 millones) cuenta con una de las tecnologías más modernas del mundo. Su construcción es tan imponente que solo alcanza a apreciarse desde las alturas.

Chancay reducirá a casi la mitad el tiempo de traslado de la mercancía enviada a Asia y, una vez que sea inaugurado, empezará a mover una parte del gigantesco volumen de carga que recorre los puertos de todo el mundo.

Una visita de CNN al lugar dejó ver a las protagonistas de la obra: las grúas pórtico, de casi 90 metros, trasladarán los contenedores desde los buques hasta un gran patio en el muelle. Casi todo funcionará de forma autónoma las 24 horas del día.

Chancay, el nuevo puerto peruano que será el más grande de Sudamérica

El proyecto tiene tres componentes: un complejo de ingreso, un túnel debajo de la ciudad y la zona operativa de los muelles. El puerto ha sido concebido con los más altos estándares de sostenibilidad y productividad global, dijo a CNN Carlos Tejada, gerente general adjunto de Cosco Shipping Ports Chancay Perú.

El puerto, según el exmarino, opera de forma ininterrumpida, sin cambios de turno y tiene una mayor eficiencia incrementando la productividad en un 50%. “Los puertos globales, los más eficientes a nivel global, están en un promedio de 30 contenedores por hora/grúa, aquí podemos llegar hasta 50, y también hay una reducción del consumo de energía que impacta en el costo del flete, lo que se busca es que el buque que llegue esté el menor tiempo posible y pueda seguir su ruta”, detalló.

Chancay funciona de forma totalmente eléctrica, sin carbono y cuenta con vehículos autónomos en la primera etapa, ya que este tipo de equipamiento reduce en un 40% el consumo de energía frente a otros puertos.

Por si fuera poco, toda la carga que ingrese al terminal para ser exportada pasará por scanners que fueron provistos por la aduana de Estados Unidos.

Según Tejada, Chancay está diseñado para soportar un terremoto de 8,5 grados y posterior tsunami.

Con una profundidad no menor de 17,8 metros, el terminal permitirá la operación de los buques más grandes del mundo y reducirá a la mitad de tiempo la llegada de mercancías al continente asiático.

Según Carlos Tejada, Chancay recibirá a las embarcaciones más grandes del mundo.

Mientras la mayoría de la carga de los países de la costa del Pacífico hacen transbordo en el norte de América principalmente en Manzanillo, Colima, y eventualmente en Long Beach, California, haciendo que el promedio de transporte de carga a Asia sea de 40 días, Cosco va a tener rutas directas de Chancay hacia Shanghái que van a fluctuar entre 21 y 23 días, según Tejada.

De acuerdo con las proyecciones de la empresa, los puertos en Colima y California sufrirían un impacto en el volumen de carga que reciben debido a que, actualmente, la exportación e importación de la costa del Pacífico sudamericano hacia o desde Asia debe transbordar en aquellos lugares.

Una vez concluida, la obra provocaría un cambio importante en las rutas de transporte marítimo en el Pacífico hacia Asia y Oceanía, dado que en teoría permitiría que Ecuador, Colombia y Chile trasladen sus mercancías a China desde Perú sin otras escalas.

El megapuerto marca un hito importante en la presencia e influencia de China en Perú y en América Latina, lo que ha encendido las alarmas de autoridades estadounidenses por el incremento de la presencia de capitales chinos en la región.

Se espera que Chancay inicie operaciones comerciales a principios de 2025.

Fuente: CNN

Comercio Peru Puerto de Chancay
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Uruguay elige entre la continuidad y el cambio
Siguiente Post Juan Fuentes, ex cantante de Los Huayra, cerrará el Telebingo Chubutense en Trelew

Noticias relacionadas

María Corina Machado: “El tiempo se le acabó a Maduro, debe facilitar la transición”

27 noviembre, 2025

Tragedia en Hong Kong: incendio en siete edificios deja 55 muertos

27 noviembre, 2025

Donald Trump volvió a atacar a una periodista: le dijo «fea por dentro y por fuera» a una reportera del New York Times

27 noviembre, 2025

Argentina impulsa la candidatura de Rafael Grossi para liderar la ONU

26 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.