Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina elige: 36 millones votan en las legislativas 2025
  • Presos de Chubut podrán votar en las elecciones legislativas 2025
  • ANSES confirmó los pagos de la Tarjeta Alimentar en noviembre 2025
  • Chubut define hoy a sus nuevos representantes en el Congreso
  • Elecciones 2025: cómo consultar el padrón electoral definitivo
  • ANSES otorga hasta $322.200 por seis meses: cómo acceder al beneficio
  • Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales
  • Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales

    25 octubre, 2025

    Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable

    25 octubre, 2025

    Más de 80 alumnos de Rawson participaron en el cierre del Proyecto Educativo de Rugby TAG

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Comodoro se llena de color: celebran el Día del Origami con talleres gratuitos para toda la familia

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina elige: 36 millones votan en las legislativas 2025

    26 octubre, 2025

    Presos de Chubut podrán votar en las elecciones legislativas 2025

    26 octubre, 2025

    ANSES confirmó los pagos de la Tarjeta Alimentar en noviembre 2025

    26 octubre, 2025

    Chubut define hoy a sus nuevos representantes en el Congreso

    26 octubre, 2025
  • Política

    Argentina elige: 36 millones votan en las legislativas 2025

    26 octubre, 2025

    Presos de Chubut podrán votar en las elecciones legislativas 2025

    26 octubre, 2025

    Chubut define hoy a sus nuevos representantes en el Congreso

    26 octubre, 2025

    Elecciones 2025: cómo consultar el padrón electoral definitivo

    26 octubre, 2025

    La renuncia de Luis Petri como Ministro de Defensa genera reacomodamientos de último momento en la cúpula militar

    25 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallan artefacto explosivo en Km 17 de Comodoro

    25 octubre, 2025

    Detuvieron a un hombre tras robar herramientas de una empresa en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Hallaron sanos y salvos a los dos hombres que eran buscados en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Un reconocido rescatista experto se une a la búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Esposa de Sotacuro se niega a declarar por triple crimen

    25 octubre, 2025
  • Economía

    ANSES confirmó los pagos de la Tarjeta Alimentar en noviembre 2025

    26 octubre, 2025

    ANSES otorga hasta $322.200 por seis meses: cómo acceder al beneficio

    26 octubre, 2025

    Construyen un shopping con precios muy bajos que podría beneficiar a varias provincias argentinas

    25 octubre, 2025

    ANSES confirma aumento del 2,1% en noviembre: estos son los grupos que recibirán el incremento

    25 octubre, 2025

    Exportaciones récord impulsadas por la Economía del Conocimiento y la inteligencia artificial

    25 octubre, 2025
  • Nacionales

    Dónde votan Milei, Kicillof, Bullrich y los principales candidatos

    25 octubre, 2025

    Caos en Aeroparque: asamblea de pilotos deja 7.000 pasajeros varados

    25 octubre, 2025

    Policía de la Ciudad activó operativo para elecciones 2025

    25 octubre, 2025

    La Corte Suprema respaldó al Gobierno porteño por el caso Costa Salguero

    25 octubre, 2025

    Fentanilo contaminado: la Justicia revisa las imputaciones por las 20 muertes

    25 octubre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia lanzan en Córdoba la campaña “Patagonia Fantástica”

    25 octubre, 2025

    Comenzó el operativo de traslado de urnas para las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Insólito en Neuquén: auto cubierto por enjambre de abejas sorprende a trabajador

    25 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»El Gobierno detectó 129 empresas que podrían ser transferidas al sector privado

El Gobierno detectó 129 empresas que podrían ser transferidas al sector privado

4 noviembre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El Gobierno Nacional sigue incorporando compañías estatales que serán transferidas al sector privado mediante distintos mecanismos.

El Gobierno ya armó un listado con compañías que serán transferidas al sector privado. El criterio que manejan las autoridades va más allá del simple proceso de privatización. Buscan canjear activos por deudas con las provincias.

Según publicó Ámbito, en la actualidad, el área que dirige Diego Chaher tiene bajo análisis el destino de 62 empresas en las que el Estado tiene participación mayoritaria, otras 59 en las que cuenta con una presencia minoritaria y otras 8 en proceso de liquidación.

Se trata, hasta el momento, de 129 empresas de todo tipo de las que piensa retirarse el Estado apelando a distintos procedimientos. “Y, puede haber más”, confiesan en el entorno presidencial.

Las compañías más relevantes bajo estudio son, entre otras, Aerolíneas Argentinas, Intercargo, Administración General de Puertos, Concesiones Viales, media docena de empresas de ferrocarriles, ARSAT, ENARSA, IMPSA, Casa de Moneda, los bancos Nación, Hipotecario y BICE, Fabricaciones Militares, Tandanor, Aguas y Saneamiento (AySA) y la Televisión Pública.

El criterio que manejan las autoridades a cargo del área va más allá del simple proceso de privatización. De manera sintética, apunta a analizar la situación de cada una de estas empresas, ver qué segmentos tienen valor y evaluar las mejores formas para que estas actividades pasen al sector privado. Aunque también la intención es usar estos activos para canjear deudas que tiene la Nación con las provincias.

La intención es «ordenar las cuentas de Nación y de las provincias”, dijo días atrás el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán. El objetivo oficial es netear las deudas entre la Nación y las provincias, aunque “sin plata”. Esta es la razón por la cual la negociación estará abierta a todo tipo de propuestas.

En la mesa de negociación se evaluará el pago de deudas de la Nación con herramientas como: transferencias de empresas nacionales cuya actividad se desarrolla en la provincia; acciones de empresas nacionales; terrenos fiscales, o rutas nacionales que luego “sirven a las provincias para concesionar y mejorar su infraestructura», explicó. Bajo este paraguas, y a modo de ejemplo, por caso, Córdoba se mostró interesada en la Fábrica Argentina de Aviones.

El gobierno de Milei aspira a que la mayoría de las empresas estatales pasen a manos privadas, incluso cuando se utilicen como pago de las deudas de la Nación con las provincias y será un punto que se pondrá en la mesa de negociación.

Cuáles son las seis herramientas para este proceso

  1. Oferta pública inicial: para recaudar fondos a través de una cotización en el mercado de valores. Podrá ser total o parcial, venta de acciones, aumento de capital, licitación u oferta pública.
  2. Concesión: de empresas o unidades.
  3. Transformación: escisiones patrimoniales, venta de activos prescindibles, cesión de unidades no estratégicas.·
  4. Cesión: a las provincias.
  5. Cierre: cierre operativo, liquidación, fusión por absorción.
  6. Socios estratégicos: contratos asociativos.

Traspaso a las provincias

También la intención oficial es usar estos activos para canjear deudas que tiene la Nación con las provincias. En este caso la herramienta fue anunciada la semana pasada por el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán.

El objetivo oficial es «ordenar las cuentas de Nación y de las provincias”. El ministerio de Economía y las autoridades provinciales netearan las deudas y la diferencia se saldarán con activos estatales ya que, como dice Milei “no “plata”. Esta es la principal causa por la cual las autoridades estarán abiertos a todo tipo de propuestas que puedan sugerir las provincias.

Con todo, cabe señalar que el deseo del gobierno del presidente Javier Milei no es que las compañías hoy en poder del Estado Nacional pasen a la órbita de los estados provinciales, sino que las administraciones del interior colaboren con el proceso de privatización, según señalan en fuentes oficiales.

En el entorno del jefe de Estado aseguran que con las privatizaciones se cerrará “una fuente de ingresos de los políticos corruptos”.

El primer mandatario considera que el traspaso a manos privadas de las empresas hoy manejadas por el sector público es una parte fundamental de su lucha “contra la casta política”. Es más, explican en el entorno presidencial, “aunque la empresa sea superavitaria, igual se traspasará al sector privado porque si siguiera en la órbita pública, los políticos corruptos volverían a hacerla deficitaria”.

Sin embargo, el propósito de sanear las cuentas públicas y solucionar los pasivos que la Nación tiene con las provincias tornará en la práctica que el pragmatismo participe en la mesa de las negociaciones al momento de netear pasivos.

Hasta el momento estas son las últimas novedades en el avance de las privatizaciones la materia es:

Reciben ofertas por IMPSA

Hasta el 31 de octubre pasado se recibieron ofertas por la licitación del 100% de las acciones del Estado en Industrias Metalúrgicas Pescarmona (IMPSA). Se estima que en 15 días estarán los resultados.

OPTAR para los empleados

Operador Mayorista de Servicios Turísticos (OPTAR), compañía que se encarga de la venta de pasajes de diversas compañías aéreas, fundamentalmente Aerolíneas Argentinas, podría ser el primer caso de una firma que es cedida por el Estado a los empleados que son cerca de 20.

Cierran COVIARA

El Gobierno habría resuelto el cierre de Construcción de Vivienda para la Armada (COVIARA) dedicada a la construcción, adquisición y adjudicación de viviendas para el personal del Estado Mayor General de la Armada, la Prefectura Naval Argentina y el Ministerio de Defensa.

AYSA, NASA y ARSAT a la Bolsa

La intención del Poder Ejecutivo es ampliar la participación privada en las empresas Agua y Saneamientos Argentinos, la empresa de telecomunicaciones ARSAT y Nucleoeléctrica Argentina, señalan fuentes gubernamentales, mediante la colocación de acciones en el mercado bursátil.

Reperfilamiento de TANDANOR

La evaluación oficial es que la empresa Talleres Navales Dársena Norte (TANDANOR) tiene potencial en la medida que se la proyecte como proveedora de buques para el mercado internacional. En consecuencia, descartan un cierre o desguace y están convocando especialistas para evaluar alternativas.

La estrategia de YPF

La estrategia de YPF “pone el foco en la rentabilidad”, señaló el titular de la petrolera, Horacio Marín, en el discurso que dio esta semana ante los empresarios del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP), exposición que fue interrumpida por numerosos aplausos. En este sentido, la compañía contempla vender YPF Chile, YPF Brasil, Refinor y MetroGAS. También se plantea el potencial spin off de YPF Agro e YPF Arenas.

Se prevé poner el foco en los desarrollos tecnológicos -YTEC- y potenciar Profertil -el objetivo es dejar de importar urea- e YPF Luz, tercer generador de energía eléctrica del país y segundo en renovables.

En tren de obtener beneficios, Marín comentó que la empresa petrolera tiene como uno de sus renglones más rentables las estaciones de servicios donde vende un millón de pelotas de fútbol y aspira a ganarle a Mc Donald´s el liderazgo en la venta de hamburguesas.

Empresas estatales Gobierno Nacional privatizaciones
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Werthein asume el cargo de canciller tras la polémica salida de Mondino
Siguiente Post Procesaron a tres jóvenes por incendiar autos en el centro de Madryn

Noticias relacionadas

ANSES confirmó los pagos de la Tarjeta Alimentar en noviembre 2025

26 octubre, 2025

ANSES otorga hasta $322.200 por seis meses: cómo acceder al beneficio

26 octubre, 2025

Construyen un shopping con precios muy bajos que podría beneficiar a varias provincias argentinas

25 octubre, 2025

ANSES confirma aumento del 2,1% en noviembre: estos son los grupos que recibirán el incremento

25 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.