Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Los partidos se reorganizan en el impasse político: elección de la UCR, cumbre peronista y expo libertaria
  • El presidente Trump hablará con Maduro sobre algo «muy específico»
  • Convocan marcha mundial por libertad de María Corina Machado
  • El presidente Petro amenaza con retirar embajada de Perú por crisis diplomática
  • CFK bajo la lupa: evalúan avanzar sobre el departamento de San José tras el decomiso
  • Luis Caputo ahora dice que «nunca» se negoció un rescate con bancos de EEUU
  • Ascenso: Deportivo Madryn juega la primera final en Córdoba frente a Estudiantes
  • El Tesoro de Estados Unidos confirmó que transfirió USD 872 millones a la Argentina para pagarle al FMI
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela 762 compartió con la comunidad su Muestra Anual de ciencia y tecnología

    21 noviembre, 2025

    Chubut realizó talleres en Trelew y Puerto Madryn para fortalecer la detección temprana y respuesta del personal sanitario ante brotes

    21 noviembre, 2025

    Comercio de Rawson apuesta por emprendedores y producción local con un proyecto innovador

    21 noviembre, 2025

    Rawson destacó la participación estudiantil en la segunda jornada del Intercapital 2025 de vóley mixto

    21 noviembre, 2025

    Rawson lanzó una nueva edición del Taller de Curtido de Piel de Pescado Patagónico

    21 noviembre, 2025

    Rawson: los Jardines Municipales cerraron el año con juegos y actividades en el Parque Recreativo

    21 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Othar: “El vínculo con Polonia abre oportunidades de desarrollo e integración”

    21 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento potencia la formación 4.0 con talleres de IA para emprendedores

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Los partidos se reorganizan en el impasse político: elección de la UCR, cumbre peronista y expo libertaria

    22 noviembre, 2025

    El presidente Trump hablará con Maduro sobre algo «muy específico»

    22 noviembre, 2025

    Convocan marcha mundial por libertad de María Corina Machado

    22 noviembre, 2025

    El presidente Petro amenaza con retirar embajada de Perú por crisis diplomática

    22 noviembre, 2025
  • Política

    Los partidos se reorganizan en el impasse político: elección de la UCR, cumbre peronista y expo libertaria

    22 noviembre, 2025

    El Gobierno busca convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    21 noviembre, 2025

    Diputados: toma forma un nuevo interbloque de gobernadores afines al Gobierno, captando desertores de UxP

    21 noviembre, 2025

    Macri dijo que la última elección marcó el fin del populismo: “Quedó reducido a una minoría”

    21 noviembre, 2025

    Santilli se reunió con Zamora, quien se mostró abierto al Presupuesto y las reformas

    21 noviembre, 2025
  • Policiales

    Búsqueda de Eva García: refuerzan rastrillajes en Puerto Madryn

    22 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: joven detenido por sustraer ojotas en el centro de la ciudad

    22 noviembre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados

    21 noviembre, 2025

    Confirmaron la identidad del cuerpo hallado en Tierra del Fuego: no es de los jubilados desaparecidos en Chubut

    21 noviembre, 2025

    Investigan posible caso de mala praxis en el hospital de Madryn

    21 noviembre, 2025
  • Economía

    Luis Caputo ahora dice que «nunca» se negoció un rescate con bancos de EEUU

    22 noviembre, 2025

    El Tesoro de Estados Unidos confirmó que transfirió USD 872 millones a la Argentina para pagarle al FMI

    22 noviembre, 2025

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025

    Broda afirmó que Argentina tiene “oportunidad única” y pidió acumular reservas

    21 noviembre, 2025

    Bitcoin sufre un desplome histórico y enfrenta su peor mes en años

    21 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Turismo: fuerte expectativa por el fin de semana largo en Argentina

    22 noviembre, 2025

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Aerolíneas Argentinas informó que transportará 180.000 pasajeros en el fin de semana largo de noviembre

    21 noviembre, 2025

    PAMI recordó cómo renovar la orden médica para recibir pañales gratis

    21 noviembre, 2025

    El Boletín Epidemiológico Nacional advierte sobre el aumento de casos de sífilis en Argentina

    21 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025

    Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

    21 noviembre, 2025

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curiosidades»Científicos argentinos crean caballos genéticamente editados y asombran al mundo
Caballos genéticamente editados argentinos
Caballos genéticamente editados argentinos

Científicos argentinos crean caballos genéticamente editados y asombran al mundo

19 diciembre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Caballos genéticamente editados. Científicos argentinos han marcado un hito en la biotecnología global al lograr el nacimiento de los primeros cinco caballos genéticamente editados del mundo. Este avance, impulsado por un equipo de investigadores y respaldado por inversores locales, posiciona a Argentina como líder en el desarrollo de tecnologías innovadoras aplicadas al mejoramiento equino. El logro, alcanzado mediante la técnica CRISPR-Cas9, redefine los límites de la ciencia en este campo y abre nuevas posibilidades para la genética aplicada en la industria ecuestre y otras áreas.

La biotech Kheiron S.A., una empresa formada íntegramente por científicos, empresarios e inversores argentinos, ya había tenido logros de escala mundial en su especialidad que es la de clonar equinos de alta performance. Estos éxitos, que incluyen la utilización de células madre para la clonación y la generación de los primeros embriones genéticamente editados del mundo, ya habían sido publicados en la revista Scientific Reports, de la prestigiosa editorial Nature.

Esta vez, la biotech argentina logró el primer nacimiento de cinco caballos editados genéticamente. Como se mencionó, para lograrlo utilizaron la técnica CRISPR-Cas9, para lo cual se tomó una pequeña parte de un gen de una yegua que fue introducido en otra.

En diálogo con Infobae, el biotecnólogo de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y doctorado en Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Gabriel Vichera, cofundador y director científico de Kheiron, explicó que la utilización de técnicas de edición génica en el progreso genético de los caballos tiene implicancias significativas a futuro, tanto en el ámbito del rendimiento deportivo como en la salud equina.

El principal desafío técnico al aplicar la técnica CRISPR-Cas9 para editar genéticamente los embriones equinos y que los ejemplares no sean considerados Organismos Genéticamente Modificados (OGM), explicó, “fue diseñar herramientas moleculares de alta precisión para lograr que la edición génica realizada no genere una nueva combinación de material genético, sino que replique lo que sucede en la naturaleza. Esto implicó garantizar que la inserción del ADN ocurriera exactamente en el sitio y la forma correctos, en una única copia, y sin provocar cambios no deseados en otras regiones del genoma del animal”.

Cuando Infobae lo consultó acerca de las implicancias a futuro, tanto en términos de rendimiento deportivo como en el tratamiento de enfermedades hereditarias, el doctor Vichera destacó que “la edición génica podría permitir la selección de características específicas asociadas al desempeño físico, como en este caso darle sprint o explosividad a una yegua fondista”.

Por otro lado, agregó, “las técnicas de edición génica ofrecen una solución innovadora para corregir mutaciones responsables de enfermedades genéticas hereditarias comunes en caballos. Al eliminar o reparar defectos genéticos antes del nacimiento, se podría mejorar significativamente la salud y calidad de vida de los animales, reduciendo también los costos veterinarios y las pérdidas económicas asociadas a estas patologías”, subrayó.

Para este trabajo científico excepcional, los criadores Doña Sofia Polo y Alberto Pedro Heguy eligieron editar la famosa yegua multipremiada Polo Pureza, declarada mejor yegua del Abierto Argentino de Palermo, que forma parte del “Salón de la Fama” de la Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo (AACCP).

Fue el propio Heguy, célebre polista, veterinario y fundador de la AACCP, 17 veces campeón de campeonato argentino abierto de polo, y Doña Sofía quienes encomendaron a Kheiron Biotech llevar adelante lo que tuvo como resultado este logro tan significativo.

Por qué este logro es importante para la ciencia argentina

Al respecto, en diálogo con Infobae, el doctor Daniel Salamone, médico veterinario, profesor e investigador, y actual presidente del CONICET, destacó el caso de la empresa fundada por Vichera quien, recordó, realizó su formación doctoral y posdoctoral en su laboratorio.

El doctor Salamone, remarcó que Vichera optó por trasladar su conocimiento al ámbito privado, desarrollando una empresa desde sus inicios y apostando por la innovación técnica y subrayó que, además de su éxito en Kheiron Biotech, “lo más interesante de esta empresa es que continuó publicando trabajos científicos de altísima calidad”.

En ese sentido, agregó el doctor Salamone, se trata de un trabajo “muy notable” ya que “hemos buscado por un largo período que se perdiera uno de los cromosomas sexuales durante el ejercicio de clonación, que fue algo fortuito” y ahora se logró “de la clonación de un macho un fenotipo femenino. Desde hace ya mucho que está trabajando en edición génica”.

Por eso, “a mí me parece notable la combinación de brindar un servicio y continuar generando información científica porque señala posibilidades interesantes, es decir que la opción de realizar buena ciencia, no solamente pasa a través de organismos oficiales, sino que si está en el espíritu y en la formación de los doctores, eso se puede proyectar a lo largo de toda la vida”.

“Algo que surgió, especialmente en la medicina y que sigue siendo notable —amplió Salamone—, es cómo algunos profesionales, a partir de su actividad médica, desarrollan una producción científica muy prolífica. Este es el caso de esta empresa, que combina no solo el trabajo científico, sino también la capacidad de transformarlo en un producto. Es muy saludable para una sociedad contar con este tipo de profesionales, ya que representa una variante importante: que el conocimiento no quede limitado únicamente al laboratorio”.

Vichera, por su parte, agregó que “este importante desarrollo científico se realizó de manera extremadamente rigurosa cumpliendo con los estrictos requisitos de la Dirección Nacional de Bioeconomía y CONABIA (autoridad nacional de regulación biotecnológica) para que no sea considerado un Organismo Genéticamente Modificado (OGM), y por lo tanto se trate de un ejemplar que podría encontrarse libremente en la naturaleza, y así acaba de ser aprobado”.

Remarcó que “fue realizado precisamente con este objetivo, de modo de cumplir con las reglamentaciones de la AACCP y de la Sociedad Rural Argentina (SRA), para que el ejemplar logrado no se considere con doping genético. Cabe destacar que Argentina es líder mundial en la elaboración de normas al respecto”, dijo el experto.

Por su parte, Heguy contó que “la expectativa es que, en este gran primer paso de innovación, la Polo Pureza adquiera características de sprinter o explosión que no poseía, y a la vez conserve sus demás cualidades”.

Por su parte, Daniel Sammartino, founder & CEO de Proinvesa Group y presidente de Kheiron, aseguró que “este logro, coloca a la Argentina a la vanguardia mundial de lo que podría considerarse en el futuro un innovador y desafiante camino del progreso genético de precisión, que acelere el logro de mejoras genéticas que hoy son buscadas por mecanismos de prueba y error”.

Qué es la técnica CRISPR-Cas9

La técnica CRISPR-Cas9 ha revolucionado la edición genética en animales, ya que ofrece una precisión sin precedentes para la modificación del ADN. Al igual que en otros organismos, este sistema se basa en la enzima Cas9, que actúa como unas “tijeras moleculares” para cortar el ADN en un punto específico. Este punto es determinado por una secuencia de ARN guía diseñada para coincidir con la secuencia de ADN que se desea modificar en el animal. Una vez realizado el corte, se activan los mecanismos de reparación del ADN de la propia célula animal. Los científicos pueden aprovechar este proceso para “pegar” una nueva secuencia genética, “desactivar” un gen existente o incluso “corregir” una mutación genética específica.

En la edición genética animal, CRISPR-Cas9 se utiliza en una amplia gama de aplicaciones. Por ejemplo, se emplea para generar modelos animales de enfermedades humanas, permitiendo estudiar el desarrollo y la progresión de estas enfermedades en un contexto vivo. También se utiliza en la mejora de la producción ganadera, a través de la búsqueda de características como una mayor resistencia a enfermedades, mejor calidad de la carne o mayor producción de leche.

Asimismo, se investiga su uso en la conservación de especies en peligro de extinción, con el objetivo de aumentar la diversidad genética y la resistencia a enfermedades.

En qué consistió el avance argentino

La investigación, liderada por un equipo de expertos del Conicet y de la biotecnológica, que derivó en el nacimiento de los cinco equinos, consistió en aplicar la tecnología CRISPR-Cas9 a fibroblastos fetales (células derivadas de embriones de caballo) para generar mutaciones necesarias en el gen MSTN.

Según se explica en el paper científico publicado en 2020, mediante la transferencia nuclear de células somáticas, un procedimiento similar al utilizado en clonación, lograron crear embriones editados. Las células seleccionadas presentaron diferentes tipos de ediciones: monoalélicas (un solo alelo alterado) y bialélicas (ambos alelos alterados, de manera heterocigota u homocigota). El trabajo demostró que el proceso es altamente eficiente y específico, con tasas de edición de hasta el 96%, indicaron los expertos.

El avance es significativo porque representa la primera generación de embriones de caballo editados genéticamente utilizando esta técnica. A diferencia de los métodos convencionales, la combinación de CRISPR-Cas9 con transferencia nuclear permite seleccionar previamente las células editadas, garantizando mutaciones precisas y minimizando errores fuera del objetivo genético, dijeron.

Caballos genéticamente editados argentinos
Caballos genéticamente editados argentinos

El gen MSTN ha sido ampliamente estudiado en otras especies, como bovinos y perros, debido a su relación con el aumento de masa muscular. En caballos, la edición genética de este gen podría tener implicancias en el rendimiento deportivo, así como en la prevención de enfermedades musculares hereditarias, consideraron.

Esta técnica busca permitir la transmisión de características genéticas deseadas en una sola generación, optimizando el desarrollo de equinos de alto rendimiento.

Fuente: Infobae

Argentina Biotecnología caballos editados CRISPR genetica Kheiron Biotech
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Escándalo en Servicoop: fallecidos avalan lista electoral en Puerto Madryn
Siguiente Post El Gordo Alberto: El oso polar gigante que asombra a Alaska

Noticias relacionadas

Ausencias inéditas sacuden al G20 2025 en Sudáfrica

21 noviembre, 2025

Argentina registra 229 femicidios en lo que va de 2025: el alarmante informe de MuMaLa

21 noviembre, 2025

Según el Wall Street Journal, bancos de EE.UU. frenan el rescate de US$20.000 millones a Argentina y evalúan un préstamo menor

21 noviembre, 2025

Bancos de EE.UU. frenan el rescate y redefinen ayuda a Argentina

20 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.