Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido
  • Participación electoral en Argentina sería la más baja solo a votado el 58,5%
  • Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur
  • Neuquén estrena sistema inédito para bajar costos de luz
  • Votó casi 30% del padrón en elecciones de Chubut
  • Ricardo Sastre: “El torneo debe continuar, no hay margen para volver a Jujuy”
  • Menna elogia Boleta Única y prevé 70% de participación
  • Caputo asegura que: «el dólar se mantendrá dentro de las bandas»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Guardavidas de Playa Unión se preparan para la temporada 2025/2026

    26 octubre, 2025

    Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales

    25 octubre, 2025

    Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable

    25 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Comodoro se llena de color: celebran el Día del Origami con talleres gratuitos para toda la familia

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Participación electoral en Argentina sería la más baja solo a votado el 58,5%

    26 octubre, 2025

    Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur

    26 octubre, 2025

    Neuquén estrena sistema inédito para bajar costos de luz

    26 octubre, 2025
  • Política

    Menna elogia Boleta Única y prevé 70% de participación

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Llaryora pide medidas urgentes para reactivar economía y dice: «Una elección histórica»

    26 octubre, 2025

    Nacho Torres habló de “un antes y un después” en Chubut por el referéndum y destacó el orden del nuevo sistema electoral

    26 octubre, 2025
  • Policiales

    Vecinos ayudan a familia que perdió su casa en incendio

    26 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en tiempo récord a los sospechosos del homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025

    Detienen a sospechosos por homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025

    Detienen a mujer en Puerto Madryn por intento de robo en estación

    26 octubre, 2025

    Robo en Comodoro Rivadavia: atraparon a un hombre con una moladora y un cargador robados

    26 octubre, 2025
  • Economía

    Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur

    26 octubre, 2025

    Caputo asegura que: «el dólar se mantendrá dentro de las bandas»

    26 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: el blue se mantiene estable y el oficial cerró en $1.515

    26 octubre, 2025

    ANSES confirma aumento y bono para las PNC en noviembre 2025

    26 octubre, 2025

    AUH ANSES noviembre 2025: nuevos montos y fechas de pago confirmadas

    26 octubre, 2025
  • Nacionales

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    41% del padrón hasta las 15, por debajo de los niveles de 2021 y 2023

    26 octubre, 2025

    «Lleven anteojos»: el consejo viral por el debut de la Boleta Única y la queja por las letras chicas

    26 octubre, 2025

    17% del padrón ya votó a media mañana en elecciones 2025

    26 octubre, 2025

    ¡Perfil bajo!: El presidente, Javier Milei, votó en la UTN de Almagro y evitó dar declaraciones a la prensa

    26 octubre, 2025
  • Patagonia

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Política»Nacho Torres: éxito y desafíos tras un año de gestión en Chubut
Torres un año Chubut
Torres un año Chubut

Nacho Torres: éxito y desafíos tras un año de gestión en Chubut

9 diciembre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Torres un año Chubut. Mañana martes 10 de diciembre, Ignacio Torres estará encabezando actividades para recordar su primer año de gestión como Gobernador de su provincia. Aunque para ser exactos, por esas cuestiones de agenda adaptada juró un 9 de diciembre. En enero de este 2024, CB Consultora publicaba su ya tradicional trabajo de medición de imagen de los mandatarios en cada uno de sus distritos; el chubutense tenía por entonces una aceptación del 55,3%, algo lógico para un gobernador recién asumido. Lo interesante vino después, cuando en el desarrollo de su Gobierno ese número no paró de crecer.

¿Por qué Nacho Torres llegó a ser el Gobernador con mayor imagen positiva en junio y a partir de marzo no dejó nunca el podio de los tres primeros? Podrían enumerarse distintos factores, incluso ajenos a sus propios méritos: una oposición desorientada, bloques legislativos que no terminan de armarse (o desarmarse). Pero en marzo, sobre todo, y con el andar de los meses, hubo un factor que pudo haber sido determinante en una provincia con poco menos de una década sumida en una catástrofe educativa: hubo clases con normalidad.

Ese dato hoy podría parecer insignificante para quien no conozca la historia reciente de Chubut y la condena a un semi-analfabetismo a una generación, profundizada por la pandemia en el medio. Pero nunca está de más recordar que un chico que entró a primer grado en 2016 en la escuela pública de nuestra provincia, sólo transcurrió ese año con relativa normalidad en la escuela. Nunca más, hasta el sexto grado, tuvo más de tres veces continuo de clases. Es cierto que este 2024 también hubo inconvenientes edilicios en algunos establecimientos; ya hay instrucciones para trabajar en eso antes de iniciar el próximo ciclo lectivo. Como también hay que decir que la mayoría de los gremios aportaron su compromiso a sabiendas que no se podía seguir condenando a los chicos a una situación irreversible.

Gestión e imagen positiva sostenida

Cuando en enero CB Consultora publicaba su trabajo de diciembre con un Ignacio Torres con 55,3% de imagen positiva, lo ubicaba en el puesto14 de entre 24 mandatarios. Para febrero ya lo ubicaba en el octavo lugar. Para marzo, el gobernador de Chubut era el cuarto mejor posicionado entre sus pares en cuanto a imagen positiva, lugar que repitió en abril. Ya en mayo, entró en la calificación de ser el tercer mandatario provincial con mejor imagen y sólo en el informe de septiembre bajó de podio para ubicarse cuarto. En el medio, estuvo tres meses consecutivos en el segundo lugar.

En octubre llegó al puesto 1 con una fuerte suba en su imagen positiva para los chubutenses. Noviembre y diciembre en el segundo lugar, pero siempre por encima del 61% de aprobación. En definitiva, de los doce meses de 2024, en siete Torres integró el top 3, superado solo por los gobernadores de Santa Fe, La Pampa, Chaco, Tucumán o Misiones.

Una Legislatura que acompaña

Entre los motivos que aportaron a ese sostenimiento de la imagen de Torres entre los chubutenses, se debe anotar el aporte legislativo, con un vicegobernador Gustavo Menna proactivo, que ya logró más horas de deliberación en la Cámara que en los cuatro años anteriores.

Pero también deber haber un reconocimiento a la oposición que, como pocas veces, se vio comprometida en facilitar herramientas que el Gobierno consideraba necesarias. Acompañó proyectos y realizó aportes. A partir del próximo período de sesiones la situación puede ser distinta, sobre todo en un año electoral. No debería sorprender una nueva conformación en cuanto a bloques opositores más duros y algún grupo más dialoguista. El peronismo y el Frente Renovador (hoy conforman la bancada Arriba Chubut) deberán ordenarse internamente.

El jueves 19 la Legislatura tendrá su última sesión ordinaria del año, es altamente probable que para entonces se discuta el presupuesto 2025. Es un hecho que habrá convocatoria a extraordinarias para febrero donde se vendrá otra batería de proyectos considerados indispensables por el Gobierno: Agencia Provincial de Recaudación y creación de la Empresa Provincial de Energía serán los principales.

Pero, además, el propio Menna adelantó la semana pasada en el programa Sin Hilo, por Canal 12, que seguramente para febrero el Ejecutivo enviará a la Legislatura otro proyecto que sí tendrá impacto en la opinión pública, y es el que pretende eliminar los fueros a políticos y sindicalistas. Se necesitará una mayoría especial para reformar dos artículos de la Constitución Provincial, y luego hacer un referéndum en las elecciones legislativas de octubre.

Es sólo sentido común ¿Puede la mayoría del electorado estar en contra que funcionarios públicos y sindicalistas dejen de estar protegidos por los fueros dándoles inmunidad de arresto y allanamiento? Su eliminación incluía a miembros del Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, además de dirigentes sindicales y autoridades municipales.

Si pasa la mayoría especial de los dos tercios de la Cámara, la eliminación de los fueros llegará a un referéndum por sí o por no en las elecciones de octubre, cuando los chubutenses renovemos dos diputados nacionales. Aunque la elección será en una boleta separada, puede significar una suerte de arrastre importante para los candidatos del gobernador Torres.

Administración y regularidad

“Hemos desactivado la bomba financiera”, dijo hasta el hartazgo Ignacio Torres al recordar la deuda heredada y el cumplimiento de pagos que le tocó afrontar a su administración. “Voy a terminar mi gestión dejando a la provincia totalmente desendeudada”, llegó a afirmar el gobernador, aunque aún queda mucho camino por recorrer.

Lo cierto es que se alcanzó regularidad no solo en el pago de acreencias, sino también en cuanto a sueldos, sin tener mayores conflictos con gremios estatales. De todos modos, fuentes del Ministerio de Economía han dejado trascender que ya se trabaja en una ingeniería específica para la primera parte del 2025, cuya proyección marca números menos holgados para el funcionamiento del Estado.

Hay expectativa en cuanto a lo que pueda significar la nueva Agencia Provincial de Recaudación, pero al mismo tiempo suscita incertidumbre la dureza de un Gobierno Nacional que muchas veces se muestra imprevisible y extremadamente rígido para reconocer un reparto equitativo.
A lo largo de este primer año de gestión, los gobernadores y funcionarios provinciales han padecido el desgaste que implicó negociar con la gestión de Javier Milei. Y para colmo, las cuestiones de salud que aquejan al ministro del Interior, Guillermo Francos, amenazan con la salida del funcionario más político y abierto al diálogo que tiene el Presidente, y Nacho Torres lo sabe.

Mientras tanto, el chubutense se armado una agenda en un plan de seducción de inversiones. Como ya detallamos en este espacio, hubo rueda con empresarios, embajadores y, en definitiva, potenciales inversores. La mirada sobre todo está puesta en energías renovables e hidrógeno verde, que hacia donde miran europeos y asiáticos. Pero también en materia turística en el ámbito de la pesca. La idea es brindar facilidades y previsibilidad para que lleguen las inversiones reales.

Este 10 de diciembre será día de balances, incluso hasta de algún festejo por lo realizado, pero también hay conciencia en el Gobierno Provincial que la vorágine de la gestión no da tregua. Pasó un año, hubo logros importantes, pero queda mucho camino por delante y varias cuestiones que atender.

Fuente: Canal12

Chubut Educación en Chubut energías renovables Gobernación 2024 Nacho Torres Política provincial
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior River aseguró su lugar en la Libertadores 2025
Siguiente Post Milei remueve a Misrahi por desalineación en la ARCA

Noticias relacionadas

Menna elogia Boleta Única y prevé 70% de participación

26 octubre, 2025

Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

26 octubre, 2025

Chubut: comisarías habilitadas para certificar ausencias en elecciones

26 octubre, 2025

Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

26 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.