Vaca Muerta, la mayor reserva de gas y petróleo no convencional de Argentina, se prepara para un 2025 con un récord absoluto de inversiones que podría alcanzar los 10 mil millones de dólares. Así lo detalló Gustavo Medele, el Ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, durante la presentación de su informe anual de gestión. Sin embargo, advirtió que esta cifra depende de una serie de factores externos que podrían influir en su realización.
Según el ministro, las inversiones proyectadas están condicionadas por diversos factores económicos, entre los cuales destacan la inflación y el retraso cambiario. En los últimos dos meses, la inflación se mantuvo por debajo del 3% mensual, un dato positivo en el contexto económico actual. No obstante, el dólar flotante sigue fluctuando por encima de los 1,000 pesos, con una brecha entre cotizaciones del 12% al 14%, lo cual impacta directamente en los costos operativos de la industria.
Por lo tanto, Medele explicó que, a pesar de las proyecciones optimistas, la incertidumbre económica podría reducir las inversiones previstas. En este sentido, destacó que los costos operativos de un pozo en Vaca Muerta han aumentado aproximadamente un 30% en comparación con años anteriores. Este incremento se debe principalmente a los aumentos en los costos en dólares, los cuales no siempre están vinculados a la variación de los insumos, sino también a las fluctuaciones del tipo de cambio.
Vaca Muerta: El impacto de la infraestructura y la inversión de las operadoras
Otro de los puntos clave mencionados por el ministro es la necesidad de infraestructura adecuada para el desarrollo de la actividad hidrocarburífera. Medele resaltó que las inversiones de las operadoras son fundamentales para sostener el ritmo de desarrollo en Vaca Muerta. Aseguró que sin la inversión constante de las empresas operadoras, el crecimiento y la sostenibilidad de la industria no serán posibles a largo plazo.
Además, el ministro hizo hincapié en la importancia de las regalías que la provincia recibe de la explotación hidrocarburífera. Estas regalías son esenciales para el financiamiento de nuevos desarrollos y para garantizar la sostenibilidad de la provincia cuando los recursos no renovables comiencen a agotarse. A través de un flujo constante de regalías, la provincia podrá seguir desarrollando la infraestructura necesaria para la diversificación de su economía.
Perspectivas para 2025: Desafíos y oportunidades
A pesar de las incertidumbres económicas, Vaca Muerta sigue siendo una de las mayores oportunidades de crecimiento para la economía argentina. Las inversiones previstas para 2025 no solo impulsarán la producción de gas y petróleo, sino que también contribuirán a consolidar a Neuquén como un polo energético regional de gran relevancia. Así lo reseñó Vacamuerta.ar.
En resumen, aunque los desafíos económicos persisten, las perspectivas para Vaca Muerta son positivas. Con inversiones clave y el respaldo de las operadoras, la industria hidrocarburífera argentina podría alcanzar un récord histórico de 10 mil millones de dólares en 2025. Este crecimiento impulsará no solo la producción, sino también la creación de empleo y el desarrollo de infraestructura, posicionando a Vaca Muerta como un motor fundamental para el futuro energético del país.