El gobierno estadounidense ratificó que los aranceles serán del 25% para Canadá y México, mientras que para China la tasa será del 10%. La decisión responde a la estrategia de Trump para frenar la inmigración ilegal y el contrabando de productos químicos utilizados en el fentanilo, además de impulsar la producción nacional. Lo señala R3cp
Según la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, los aranceles buscan fortalecer la economía estadounidense. Sin embargo, empresarios y economistas advirtieron que la medida provocará aumentos en el costo de productos como aluminio, madera, frutas y automóviles, afectando directamente a los consumidores.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció que su país responderá con represalias arancelarias inmediatas. México, por su parte, indicó que mantendrá un «diálogo sin subordinación» con Estados Unidos, aunque también evalúa medidas de respuesta.
Desde la industria, se advierte que la imposición de estos aranceles podría afectar la economía norteamericana, generando subas de precios y pérdida de empleos en sectores clave. Se espera que las tensiones comerciales aumenten en los próximos días.