Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Colapinto cerró último en su debut de prácticas en Las Vegas
  • Trump flexibiliza aranceles y abre una nueva etapa con Brasil
  • La Justicia obliga a ANDIS a devolver las pensiones suspendidas
  • “Captura Salvaje” agotó entradas y abre nueva función este sábado en Rawson
  • Luque cuestionó la gestión educativa: “Hay desidia en las escuelas”
  • Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn
  • Lugones recibió al embajador de Estados Unidos: “Nuestro trabajo es fortalecer la cooperación internacional»
  • Gastos incontrolables: el endeudamiento de las familias anotó un nuevo récord
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El intendente Merino reafirmó la alianza con la UNPSJB para fortalecer formación y empleo en Trelew

    20 noviembre, 2025

    En Trelew proponen expropiar inmuebles que al cabo de 5 años no hayan culminado su construcción

    20 noviembre, 2025

    Paz: “El Presupuesto 2026 es realista y pensado para sostener servicios esenciales”

    20 noviembre, 2025

    Trelew celebró el Día Internacional del Niño reafirmando derechos y acompañamiento comunitario

    19 noviembre, 2025

    “Captura Salvaje” agotó entradas y abre nueva función este sábado en Rawson

    20 noviembre, 2025

    Feriados de noviembre: Rawson mantendrá la recolección de residuos en horarios habituales

    20 noviembre, 2025

    Rawson oficializó la segunda edición del Seven Playero Copa Challenger 2026 en Playa Unión

    20 noviembre, 2025

    Expo Poli 2025: Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela Politécnica 702

    20 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Convoca a food trucks para el Paseo Gastronómico del Mar, en el marco de la Fiesta Nacional del Buceo.

    20 noviembre, 2025

    Pago Anticipado 2026 en Puerto Madryn: Comienza el 25 de noviembre con 25% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés

    20 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia refuerza la asistencia social tras el temporal de viento

    20 noviembre, 2025

    Comodoro: capacitadores de los Talleres Barriales fueron distinguidos con certificaciones

    19 noviembre, 2025

    Encuentro federal en Comodoro: Nacho Torres dialogó con autoridades de la Sociedad Rural Argentina

    19 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento y gremios de la CGT local avanzan en capacitación y certificación de competencias

    19 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Colapinto cerró último en su debut de prácticas en Las Vegas

    20 noviembre, 2025

    Trump flexibiliza aranceles y abre una nueva etapa con Brasil

    20 noviembre, 2025

    La Justicia obliga a ANDIS a devolver las pensiones suspendidas

    20 noviembre, 2025

    “Captura Salvaje” agotó entradas y abre nueva función este sábado en Rawson

    20 noviembre, 2025
  • Política

    Luque cuestionó la gestión educativa: “Hay desidia en las escuelas”

    20 noviembre, 2025

    Kicillof arremete contra Milei: “La soberanía se pone en riesgo ante cañones y sumisión política”

    20 noviembre, 2025

    Kicillof y Cornejo se cruzaron en un encuentro del CFI por las políticas “privatistas” del Gobierno

    20 noviembre, 2025

    Victoria Villarruel redobla la apuesta con críticas a Vialidad Nacional

    20 noviembre, 2025

    Jalil, que se acerca a Milei, será el nuevo presidente de los gobernadores del Norte Grande

    20 noviembre, 2025
  • Policiales

    Prisión preventiva de Monsalvo continuará hasta el 15 de diciembre

    20 noviembre, 2025

    Pareja desaparecida en Comodoro: «Mi tesitura es que se los tragó el mar”, dijo el ministro Iturrioz

    20 noviembre, 2025

    Contienen incendio forestal en El Pedregoso tras tres días de operativo

    20 noviembre, 2025

    Buscan a hombre desaparecido en Madryn y a su misteriosa acompañante

    20 noviembre, 2025

    Joven rompió a golpes un ventanal de la Comisaría Primera de Madryn

    20 noviembre, 2025
  • Economía

    Gastos incontrolables: el endeudamiento de las familias anotó un nuevo récord

    20 noviembre, 2025

    El Bitcoin cae a mínimos de siete meses y sacude al mercado cripto

    20 noviembre, 2025

    El crédito al sector privado repunta y suma un nuevo avance en septiembre

    20 noviembre, 2025

    Bancos de EE.UU. frenan el rescate y redefinen ayuda a Argentina

    20 noviembre, 2025

    Prepagas aplicarán ajustes de hasta 2,85% desde diciembre

    20 noviembre, 2025
  • Nacionales

    La Justicia obliga a ANDIS a devolver las pensiones suspendidas

    20 noviembre, 2025

    Lugones recibió al embajador de Estados Unidos: “Nuestro trabajo es fortalecer la cooperación internacional»

    20 noviembre, 2025

    Argentina y EE.UU. firman acuerdo de cooperación aduanera

    20 noviembre, 2025

    Santilli visita a Zamora con la misión de seguir resquebrajando los bloques peronistas

    20 noviembre, 2025

    Guerra al «Bienvenid@s»: la orden urgente del canciller Quirno a una embajada

    20 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025

    Alerta Amarilla por Lluvias en la Cordillera de Chubut: Precaución Extrema en Rutas

    19 noviembre, 2025

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»El laberinto Patagonia es el más grande de Sudamérica
Laberinto en Patagonia
Laberinto en Patagonia

El laberinto Patagonia es el más grande de Sudamérica

10 enero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Laberintos en Argentina. En nuestro país, los laberintos se convierten en una propuesta imperdible para quienes buscan experiencias únicas al aire libre. Estos fascinantes espacios, más allá de desafiar a los visitantes a perderse y redescubrir el camino, están emplazados en paisajes naturales y culturales que enriquecen la aventura.

Cada uno de estos laberintos invita a explorar, disfrutar y conectar con la naturaleza, brindando una alternativa de recreación auténtica y alejada de la rutina cotidiana. Sin duda, una experiencia que cautiva a los amantes de la aventura.

Laberinto Patagonia en El Hoyo, Chubut

El laberinto más grande de Sudamérica es el Patagonia, en El Hoyo, Chubut, con 2.200 metros de senderos y cercos vivos, a los que se ingresa por nueve entradas que desafían a llegar al centro. Pero, como en el caso del Minotauro, sólo una es la correcta.

Está ubicado sobre una lomada, a 4 km de la ciudad chubutense, con vistas a los cerros Pirque y Plataforma en un predio de 8.500 m2, de El Hoyo, rodeado de parques y bosque nativo, con panorámicas espectaculares, que abre durante el verano y también en julio, según publicó RN.

La entrada al laberinto cuesta 10 mil pesos. Foto: Marcelo Martínez
La entrada al laberinto cuesta 10 mil pesos. Foto: Marcelo Martínez

El trazado tiene la forma de un intestino o del cerebro, y muestra cómo circula la energía en el cuerpo. Fueron esenciales para su concreción la motivación, el trabajo, los conocimientos de kabbalah, historia, geometría sagrada, mitología y filosofía.

Es un intrincado derrotero con dos sectores de descanso amplios y muchas vueltas, para divertirse e incluso pasar el día, ya que tiene confitería, el restaurante Sidra, expendio de helados, venta de pochoclo y espacios para sentarse a descansar.

El laberinto se convirtió en el gran atractivo turístico de la región. Foto: Marcelo Martínez
El laberinto se convirtió en el gran atractivo turístico de la región. Foto: Marcelo Martínez

El Laberinto Patagonia está abierto todos los días de 10.30 a 20. La entrada general cuesta $12.500, menores de 7 a 12 años, $9.500 y jubilados $7.000.

Homenaje a Borges en Mendoza

Sin pretensiones de emular al mito griego de origen, en Mendoza se erigió el llamado Laberinto de Borges, dedicado al famoso escritor argentino y a su pasión por los laberintos y los enigmas.

Está diseñado en forma de un libro abierto y es un homenaje a su obra.

Se inauguró en 2003, rodeado por una pulpería, una bodega y la casona.

Laberinto en homenaje a Borges en Mendoza
Laberinto en homenaje a Borges en Mendoza

El trazado tiene 8.700 m2, se encuentra a solo 20 minutos de San Rafael. Encierra enigmas por develar desde el mirador: con el trazado se forman las palabras Jorge, Luis y Borges al derecho y al revés.

Aparecen el bastón de Georgie, un signo de interrogación. el número 86 (los años que vivió y en el que falleció en Ginebra), las iniciales de María Kodama, dos relojes de arena y el símbolo del infinito, en representación de la frase borgeana: “El tiempo es infinito y paralelo”. Todo el laberinto en sí conforma un enorme libro abierto.

Laberinto de Nono en Traslasierra

Es un emprendimiento privado situado en la localidad del departamento San Alberto, en el oeste de la provincia de Córdoba.

Ofrece desafío y diversión para todas las edades, incluyendo también juegos de coordinación y equilibrio, más una sección de juegos para los más pequeños.

Laberinto de Nono en Traslasierra en Córdoba
Laberinto de Nono en Traslasierra en Córdoba

El parque tiene seis laberintos: uno mayor de tuyas con una superficie de más de 900 metros cuadrados, siendo uno de los pocos y más grandes del país; uno de colores donde grandes y chicos pueden resolver juntos un rompecabezas de distintos colores; uno de Troya para caminar sendas de piedras con su diseño milenario; uno de números, donde se requiere resolver juntos un desafío numérico que se les asigna; uno mariposa y uno de Carrera.

Laberinto Las Toninas, en La Costa

El Parque Temático, Cultural y Religioso Laberinto, con una superficie de 12.000 m2, se erige en el partido de la Costa.

Un cerco vivo gigante armado con plantas nativas y paredes de hasta 5 m de altura, está insertado sobre un médano natural que favorece las subidas, bajadas y escalones, todo a metros del mar.

Consta de 14 caminos, cinco entradas y una sola salida correcta (se vuelve al mito de Minotauro).

Laberinto Las Toninas
Laberinto Las Toninas

Durante el trayecto hasta la salida, el recorrido pasa por un barco pirata, el auto de los Picapiedras y un mirador de 10 m de alto que devuelve una vista impactante y es el objetivo final de entrar al laberinto.

El parque abrió sus puertas en 2008 y además de esta atracción incluye un patio natural con carpas, mesas y sillas con capacidad para 200 personas para almorzar y disfrutar de espectáculos artísticos; Ta-Te-Ti, Rayuela, arenero y la casita de las hadas, así como kiosco, gastronomía propia, Wi-Fi y venta de productos artesanales.

Laberinto El Descanso en Los Cocos, Córdoba

Fue creado cerca de Villa Carlos Paz en 1940 y se incorporó como un atractivo más para el parque del hotel El Descanso.

Laberinto de los Cocos en Córdoba
Laberinto de los Cocos en Córdoba

El establecimiento cerró y fue reconvertido en un espacio recreativo y cultural donde abundan las estatuas, las fuentes de agua, los museos y los ligustros en donde muchos se desesperan por no encontrar la salida.

La Guitarra de Dolores

En la Ruta 2 que conecta la Ciudad de Buenos Aires con Mar del Plata hay un laberinto de césped natural y arbustos, con una frondosa arboleda, sendas peatonales y que se puede visitar fácilmente de manera gratuita, que se inauguró en el Paseo de la Guitarra 2006.

Las Guitarras, en Dolores, Buenos Aires
Las Guitarras, en Dolores, Buenos Aires

Se construyó para el desarrollo de la Fiesta Nacional de la Guitarra que se celebra cada año durante marzo y se sumó a la propuesta cultural de la añeja ciudad junto al Museo Paleontológico y la Basílica Nuestra Señora de las Dolores.

Tiene 6.400 metros cuadrados y 3.100 arbustos y que ofician de paredes para enmarcar el laberinto.

Este predio cuenta asimismo con un lago artificial, un sector de juegos para niños y una forestación que marca en su recorrido el diseño de una guitarra.

Argentina aventura Chubut laberintos Naturaleza Turismo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Ayrton Costa se somete a la revisión médica para ser refuerzo de Boca
Siguiente Post El bodegón más exclusivo de Bariloche con vistas únicas al Nahuel Huapi

Noticias relacionadas

Bancos de EE.UU. frenan el rescate y redefinen ayuda a Argentina

20 noviembre, 2025

Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

20 noviembre, 2025

Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

20 noviembre, 2025

Plan Intensivo de Empleo: ‘Nacho’ Torres presenta el programa que formará a más de 3.000 trabajadores industriales por año

20 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.