Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Milei, con la DAIA: “El mundo libre le dio la espalda al pueblo judío y nosotros le dimos la mano»
  • Argentina impulsa la candidatura de Rafael Grossi para liderar la ONU
  • LLA busca asegurar la convalidación del diploma de Villaverde en el Senado
  • Álvarez marca en el triunfo agónico del Atlético ante el Inter de Martínez
  • Educación y tecnología: Nacho Torres amplía el Plan de Conectividad en Chubut
  • Suben los ADRs argentinos en Wall Street mientras el riesgo país supera los 650 puntos
  • Pagos de ANSES: quiénes cobran este jueves 27 de noviembre
  • Detención en Trelew refleja eficacia del sistema de monitoreo con tobilleras electrónicas
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Detención en Trelew refleja eficacia del sistema de monitoreo con tobilleras electrónicas

    26 noviembre, 2025

    Secretaría de Servicios Públicos de Trelew ejecutó repaso y nivelación en Cacique Nahuelquir

    26 noviembre, 2025

    Caída de rayos desató dos incendios en campos cercanos a Trelew

    26 noviembre, 2025

    Incendio de campo avanza entre Trelew y Madryn por el viento

    26 noviembre, 2025

    Rawson: estudiantes del IMA brillaron en la presentación de su muestra anual 2025

    26 noviembre, 2025

    Municipalidad de Rawson inicia operativo de fumigación en barrios y Playa Unión para combatir insectos y garrapatas

    26 noviembre, 2025

    Cierre anual del Taller de Teatro Adolescente emocionó al público en Rawson

    26 noviembre, 2025

    Rawson avanza en inclusión: el Consejo Municipal de Discapacidad planificó su encuentro anual abierto a la comunidad

    26 noviembre, 2025

    Madryn impulsa una renovada estrategia turística para el verano 2026

    26 noviembre, 2025

    Incendio de campo avanza entre Trelew y Madryn por el viento

    26 noviembre, 2025

    Dos propuestas artísticas llegan al Teatro del Muelle con comedia musical y folclore para cerrar el año cultural 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    “El Potrero es el Mar”: Alumnos de Puerto Madryn culminan un año de aprendizajes náuticos

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento capacita en bioconstrucción para fomentar técnicas sustentables y mejorar la calidad de vida

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: 82 actas de infracción de tránsito durante el fin de semana largo

    26 noviembre, 2025

    FAEM 2025: más de $1.300 millones para escuelas y bibliotecas de Comodoro

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia endurece controles a choferes de viajes de egresados

    26 noviembre, 2025

    SOEME y ATE analizarán oferta de incremento salarial del 5% en Esquel

    26 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Milei, con la DAIA: “El mundo libre le dio la espalda al pueblo judío y nosotros le dimos la mano»

    26 noviembre, 2025

    Argentina impulsa la candidatura de Rafael Grossi para liderar la ONU

    26 noviembre, 2025

    LLA busca asegurar la convalidación del diploma de Villaverde en el Senado

    26 noviembre, 2025

    Álvarez marca en el triunfo agónico del Atlético ante el Inter de Martínez

    26 noviembre, 2025
  • Política

    Milei, con la DAIA: “El mundo libre le dio la espalda al pueblo judío y nosotros le dimos la mano»

    26 noviembre, 2025

    LLA busca asegurar la convalidación del diploma de Villaverde en el Senado

    26 noviembre, 2025

    Milei flexibilizó las restricciones y ya no habrá destinos prohibidos para que los ministros viajen por vacaciones

    26 noviembre, 2025

    Gabinete: Milei pidió “cuidar el triunfo” y Adorni anunció una flexibilización de las vacaciones de los ministros

    26 noviembre, 2025

    ATE se reúne en San Luis y podría definir nuevas medidas contra la reforma laboral

    26 noviembre, 2025
  • Policiales

    Fiscalía de Cibercrimen advirtió sobre estafas laborales en redes sociales

    26 noviembre, 2025

    Ataque en Trelew: comerciante sobrevivió a una agresión con cuchillo

    26 noviembre, 2025

    Detienen en Trelew a una mujer que atacó con un arma blanca

    26 noviembre, 2025

    Los dos delincuentes intentan robar una moto a pura patada y los atraparon

    26 noviembre, 2025

    Una alarma frustro el asalto a depósito de Farmacias Patagónicas

    26 noviembre, 2025
  • Economía

    Suben los ADRs argentinos en Wall Street mientras el riesgo país supera los 650 puntos

    26 noviembre, 2025

    Pagos de ANSES: quiénes cobran este jueves 27 de noviembre

    26 noviembre, 2025

    Boleto de colectivo bonaerense: el aumento será menor al esperado en diciembre

    26 noviembre, 2025

    Propiedades: CABA superó en octubre las 7.000 operaciones de compraventa

    26 noviembre, 2025

    El consumo se enfría: fuerte baja en supermercados y mayoristas en septiembre

    26 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Argentina e Israel profundizan su alianza contra el terrorismo

    26 noviembre, 2025

    Whirlpool confirmó cierre de planta en Pilar y reestructuración de operaciones en Argentina

    26 noviembre, 2025

    La CGT endurece su postura y reclama debatir otro modelo económico

    26 noviembre, 2025

    Argentina crea una Agencia Nacional de Migraciones con más poder policial

    26 noviembre, 2025

    PSA activó protocolo en Aeroparque: vuelos suspendidos por valija sospechosa

    26 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Argentina romperá récord de producción de petróleo en 2025 gracias a Vaca Muerta
Producción récord petróleo Vaca Muerta
Producción récord petróleo Vaca Muerta

Argentina romperá récord de producción de petróleo en 2025 gracias a Vaca Muerta

7 enero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Vaca Muerta impulsa récord. Según publicó Radio Nacional, Argentina, que en 2024 llegó a una producción de petróleo estimada en 41,5 millones de metros cúbicos (un 9,7% más que en 2023 y unos 746 mil barriles por día), alcanzará en 2025 un nuevo récord en la extracción de crudo, superando la marca registrada en 1998, durante la administración de Carlos Menem, cuando la actividad petrolífera fue de casi 847 mil barriles diarios.

El potencial del yacimiento neuquino de Vaca Muerta permitió que hasta noviembre las exportaciones de petróleo crecieran un 40% en relación al mismo período de 2023 y pasaran de los US$3.462 millones a US$4.833 millones, lo que representó una mejora de alrededor de US$1.400 millones.

Las cifras oficiales

La Secretaría de Energía informó que, en petróleo, se superaron en noviembre los 746 mil barriles por día, y según estimaciones de esa dependencia, la producción llegará este año a un volumen cercano a los 850 mil barriles diarios, lo que representará un nuevo récord en la historia argentina.

El total de esa cifra se reparte de la siguiente manera: YPF (267.000 barriles diarios), Pan American Energy (PAE, 102 mil), Vista (80.600), Chevrón (53.700), Shell (45.200) y el resto de las empresas (200.800).

Las provincias con mayor participación en la extracción de petróleo son Neuquén (51,5%), Chubut (21,5%), Santa Cruz (10,8%) y Mendoza (8,8%).

«El desarrollo y las inversiones pactadas en Vaca Muerta para 2025 son clave para lograr un nuevo salto en la producción de petróleo, que desde enero de 2021 hasta septiembre de 2024 creció un 50%», señaló Fernando Marín, presidente y CEO de YPF, en declaraciones formuladas a la prensa.

Marín recalcó que «el petróleo es el subrubro que más creció en el último año, después del de semillas y frutos oleaginosos, que en 2023 estuvo afectado por la sequía».

La clave: el petróleo no convencional

El petróleo no convencional continúa siendo clave, aportando 426 mil barriles por día durante octubre, una cifra similar a la de septiembre.

Este segmento representa el 58% de la producción total del país y registró un incremento interanual del 29%, un avance que subraya la importancia de las tecnologías avanzadas y los desarrollos en Vaca Muerta.

El crecimiento del sector también se refleja con fuerza en el segundo operador más importante de petróleo no convencional de la Argentina, Vista Energy, dirigida por Miguel Galuccio, quien anunció inversiones superiores a los 1.100 millones de dólares para 2025.

«Así podremos llegar a una producción diaria de 100.000 barriles equivalentes de petróleo este año, una aspiración que nos coloca en la vanguardia del crecimiento energético del país», subrayó Galuccio.

Las inversiones que vienen

Las inversiones proyectadas para 2025 alcanzan a siete de las principales petroleras que operan en Argentina, las que formalizaron hace algunas semanas un acuerdo para lanzar el proyecto Vaca Muerta Sur (Vmos), liderado por YPF junto con Pan American Energy (PAE), Vista Energy, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Shell.

Este plan, ingresado al RIGI, involucra una inversión inicial de US$ 3.000 millones para construir infraestructura que permitirá duplicar las exportaciones de petróleo no convencional.

Así se podrán duplicar las exportaciones de petróleo porque se podrán transportar hasta 550.000 barriles por día, con la posibilidad de incrementar esta capacidad a 700.000 por día si fuera necesario.

Además, en marzo finalizará la obra que ampliará la capacidad de transporte del principal oleoducto que conecta Vaca Muerta con Puerto Rosales, en Bahía Blanca, que de los 300.000 barriles diarios actuales pasará a transportar 530.000.

Superávit comercial

El crecimiento del sector petrolero permitió, según datos de la Secretaría de Energía, que en los primeros once meses de 2024 se acumulara un superávit comercial energético de US$4.806 millones, una situación que no sucedía desde 2009.

A esta situación contribuyó, además, la fuerte baja de las importaciones de gas, que en 2024 cayeron cerca de un 62% favorecida por el crecimiento de la producción local por la cuenca neuquina.

En 2025 se espera que el superávit de la balanza comercial de energía se duplique y genere un ingreso de divisas neto de US$8000 millones, ya que entrarán en funcionamiento pleno dos obras claves de oleoductos y gasoductos, que permitirán consolidar las exportaciones de petróleo y reducir las importaciones de gas.

«La concreción de la obra estratégica para el desarrollo de Vaca Muerta, junto a otras iniciativas, permitirá abrir la puerta para la exportación de petróleo por unos US$ 15.000 millones de ingresos anuales para el país en los próximos años, que con sus expansiones podría llegar a más de US$ 20.000 millones y a US$ 30.000 millonesen 20230», concluyó Marín.

Argentina Energía Exportaciones petroleo producción histórica Vaca Muerta
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Municipio continúa con el censo de instituciones comunitarias de Rawson
Siguiente Post ¡Atención! Bingo municipal te espera con un pozo acumulado de 41.477.137

Noticias relacionadas

Santa Cruz y Neuquén también firmarán con el Gobierno nacional una baja de las retenciones al petróleo

26 noviembre, 2025

Acuerdo entre Gobierno y provincias productoras: eliminación de retenciones al crudo convencional desde 2026

26 noviembre, 2025

FIFA frena duelo Argentina-España hasta la final

26 noviembre, 2025

Precios de nafta y gasoil en Chubut: valores actualizados al 26 de noviembre

26 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.