Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El Papa le mandó un mensaje a Argentina y pidió que los trabajadores del país tengan salarios justos: “La economía no es un fin en sí misma”
  • EE.UU. celebra acuerdo comercial que abre nuevas oportunidades para Argentina
  • Javier Milei: “Argentina ya está en condiciones de tener acceso al mercado de capitales”
  • Rawson habilitó la rotonda de acceso a Playa Unión tras una restauración integral
  • Causa ANDIS: citan a 14 acusados en un escándalo de coimas
  • Nuevas viviendas en Comodoro: el Gobierno del Chubut avanzó con otro sorteo habitacional
  • Vasectomías en alza: en una clínica de Comodoro Rivadavia dicen que crecieron un mil por ciento
  • La canasta de crianza volvió a subir en octubre y presiona el gasto familiar
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, noviembre 14
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew fue sede del Encuentro Intercultural que fortaleció el trabajo cultural y comunitario

    14 noviembre, 2025

    Trelew implementa recolección diferenciada: residuos húmedos y secos para mejorar el ambiente

    14 noviembre, 2025

    Trelew: abren investigación y declaran compleja la causa “Pollos de Papel”

    13 noviembre, 2025

    Super Feria de Emprendedores llega a Trelew el 15 y 16 de noviembre

    13 noviembre, 2025

    Rawson habilitó la rotonda de acceso a Playa Unión tras una restauración integral

    14 noviembre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra 2025 de la ESETP 724 que reunió a escuelas y comunidad

    14 noviembre, 2025

    Primer Encuentro Multicultural en Rawson: música, arte y expresión por la inclusión social

    14 noviembre, 2025

    Rawson presentó oficialmente la avant premiere de “Captura Salvaje”

    14 noviembre, 2025

    La campaña de limpieza suma nuevos contenedores en cuatro barrios de Puerto Madryn

    14 noviembre, 2025

    Cinco recién nacidos y una embarazada fueron trasladados al nuevo Hospital de Trelew

    12 noviembre, 2025

    «El Mercado Concentrador de Madryn se va a hacer sí o sí”: retomarán las obras en diciembre

    12 noviembre, 2025

    El Municipio de Puerto Madryn avanza con la reconstrucción del histórico Murete Costero, preservando su diseño original

    12 noviembre, 2025

    Nuevas viviendas en Comodoro: el Gobierno del Chubut avanzó con otro sorteo habitacional

    14 noviembre, 2025

    Chubut sortea nuevas viviendas en Comodoro Rivadavia

    14 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia avanza en derechos con la futura sede de Discapacidad

    14 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento: el Directorio evaluó positivamente la gestión 2025

    14 noviembre, 2025

    Turismo binacional: Esquel presentó su oferta en el 29º Encuentro de Municipios Turísticos

    14 noviembre, 2025

    Esquel: quinta edición de “La Muni cerca Tuyo” en el barrio Matadero

    14 noviembre, 2025

    Esquel: el municipio homenajeó a empleados jubilados por su trayectoria y compromiso

    14 noviembre, 2025

    Esquel y Trevelin articulan promoción turística conjunta

    14 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El Papa le mandó un mensaje a Argentina y pidió que los trabajadores del país tengan salarios justos: “La economía no es un fin en sí misma”

    14 noviembre, 2025

    EE.UU. celebra acuerdo comercial que abre nuevas oportunidades para Argentina

    14 noviembre, 2025

    Javier Milei: “Argentina ya está en condiciones de tener acceso al mercado de capitales”

    14 noviembre, 2025

    Rawson habilitó la rotonda de acceso a Playa Unión tras una restauración integral

    14 noviembre, 2025
  • Política

    Javier Milei: “Argentina ya está en condiciones de tener acceso al mercado de capitales”

    14 noviembre, 2025

    Gobierno divide Turismo y Deportes entre Adorni y Santilli

    14 noviembre, 2025

    Martín Menem habló de la relección de Javier Milei en 2027: “Empieza una etapa nueva”

    14 noviembre, 2025

    Martín Menem impulsa la campaña de Milei hacia la reelección 2027

    14 noviembre, 2025

    Acuerdo bilateral: cómo quedará la relación comercial entre Argentina y EE. UU.

    14 noviembre, 2025
  • Policiales

    Comodoro: extienden la preventiva en un caso de robo agravado

    14 noviembre, 2025

    Recuperan celulares robados en pleno centro de Trelew

    14 noviembre, 2025

    Amplían búsqueda de Pedro y Juana con nuevos operativos en la costa

    14 noviembre, 2025

    Cámaras frustran robo en comercio céntrico

    13 noviembre, 2025

    Sorprenden a delincuente robando un auto en Comodoro

    13 noviembre, 2025
  • Economía

    EE.UU. celebra acuerdo comercial que abre nuevas oportunidades para Argentina

    14 noviembre, 2025

    El dólar se mantiene estable y cierra la semana cerca de los $1.400

    14 noviembre, 2025

    Bonos dólar linked: qué evalúan hoy los inversores ante la tensión cambiaria

    14 noviembre, 2025

    Venta de Carrefour Argentina enfrenta disputa judicial por US$100 millones

    14 noviembre, 2025

    Cuenta DNI: cuándo vuelve el descuento en carnicerías

    14 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El Papa le mandó un mensaje a Argentina y pidió que los trabajadores del país tengan salarios justos: “La economía no es un fin en sí misma”

    14 noviembre, 2025

    La canasta de crianza volvió a subir en octubre y presiona el gasto familiar

    14 noviembre, 2025

    Causa ANDIS: avanza la causa con audios y citaciones judiciales

    14 noviembre, 2025

    “Son mentiras y operaciones de delincuentes”: Milei desmiente rumores sobre eliminación del monotributo

    14 noviembre, 2025

    El Senado jurará a los 24 nuevos legisladores el 28 de noviembre

    14 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Prohíben hacer fuego en la Patagonia por riesgo extremo de incendios

    14 noviembre, 2025

    Lázaro Báez perdió las instalaciones de Austral Construcciones, ahora propiedad del gobierno de Santa Cruz

    14 noviembre, 2025

    Refuerzan en Chubut la preparación para combatir incendios forestales

    13 noviembre, 2025

    Noche de las Heladerías 2025: cómo buscar los locales adheridos al 2×1 en Chubut y la Patagonia

    12 noviembre, 2025

    Aceites esenciales patagónicos que conquistan al mundo

    11 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Argentina romperá récord de producción de petróleo en 2025 gracias a Vaca Muerta
Producción récord petróleo Vaca Muerta
Producción récord petróleo Vaca Muerta

Argentina romperá récord de producción de petróleo en 2025 gracias a Vaca Muerta

7 enero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Vaca Muerta impulsa récord. Según publicó Radio Nacional, Argentina, que en 2024 llegó a una producción de petróleo estimada en 41,5 millones de metros cúbicos (un 9,7% más que en 2023 y unos 746 mil barriles por día), alcanzará en 2025 un nuevo récord en la extracción de crudo, superando la marca registrada en 1998, durante la administración de Carlos Menem, cuando la actividad petrolífera fue de casi 847 mil barriles diarios.

El potencial del yacimiento neuquino de Vaca Muerta permitió que hasta noviembre las exportaciones de petróleo crecieran un 40% en relación al mismo período de 2023 y pasaran de los US$3.462 millones a US$4.833 millones, lo que representó una mejora de alrededor de US$1.400 millones.

Las cifras oficiales

La Secretaría de Energía informó que, en petróleo, se superaron en noviembre los 746 mil barriles por día, y según estimaciones de esa dependencia, la producción llegará este año a un volumen cercano a los 850 mil barriles diarios, lo que representará un nuevo récord en la historia argentina.

El total de esa cifra se reparte de la siguiente manera: YPF (267.000 barriles diarios), Pan American Energy (PAE, 102 mil), Vista (80.600), Chevrón (53.700), Shell (45.200) y el resto de las empresas (200.800).

Las provincias con mayor participación en la extracción de petróleo son Neuquén (51,5%), Chubut (21,5%), Santa Cruz (10,8%) y Mendoza (8,8%).

«El desarrollo y las inversiones pactadas en Vaca Muerta para 2025 son clave para lograr un nuevo salto en la producción de petróleo, que desde enero de 2021 hasta septiembre de 2024 creció un 50%», señaló Fernando Marín, presidente y CEO de YPF, en declaraciones formuladas a la prensa.

Marín recalcó que «el petróleo es el subrubro que más creció en el último año, después del de semillas y frutos oleaginosos, que en 2023 estuvo afectado por la sequía».

La clave: el petróleo no convencional

El petróleo no convencional continúa siendo clave, aportando 426 mil barriles por día durante octubre, una cifra similar a la de septiembre.

Este segmento representa el 58% de la producción total del país y registró un incremento interanual del 29%, un avance que subraya la importancia de las tecnologías avanzadas y los desarrollos en Vaca Muerta.

El crecimiento del sector también se refleja con fuerza en el segundo operador más importante de petróleo no convencional de la Argentina, Vista Energy, dirigida por Miguel Galuccio, quien anunció inversiones superiores a los 1.100 millones de dólares para 2025.

«Así podremos llegar a una producción diaria de 100.000 barriles equivalentes de petróleo este año, una aspiración que nos coloca en la vanguardia del crecimiento energético del país», subrayó Galuccio.

Las inversiones que vienen

Las inversiones proyectadas para 2025 alcanzan a siete de las principales petroleras que operan en Argentina, las que formalizaron hace algunas semanas un acuerdo para lanzar el proyecto Vaca Muerta Sur (Vmos), liderado por YPF junto con Pan American Energy (PAE), Vista Energy, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Shell.

Este plan, ingresado al RIGI, involucra una inversión inicial de US$ 3.000 millones para construir infraestructura que permitirá duplicar las exportaciones de petróleo no convencional.

Así se podrán duplicar las exportaciones de petróleo porque se podrán transportar hasta 550.000 barriles por día, con la posibilidad de incrementar esta capacidad a 700.000 por día si fuera necesario.

Además, en marzo finalizará la obra que ampliará la capacidad de transporte del principal oleoducto que conecta Vaca Muerta con Puerto Rosales, en Bahía Blanca, que de los 300.000 barriles diarios actuales pasará a transportar 530.000.

Superávit comercial

El crecimiento del sector petrolero permitió, según datos de la Secretaría de Energía, que en los primeros once meses de 2024 se acumulara un superávit comercial energético de US$4.806 millones, una situación que no sucedía desde 2009.

A esta situación contribuyó, además, la fuerte baja de las importaciones de gas, que en 2024 cayeron cerca de un 62% favorecida por el crecimiento de la producción local por la cuenca neuquina.

En 2025 se espera que el superávit de la balanza comercial de energía se duplique y genere un ingreso de divisas neto de US$8000 millones, ya que entrarán en funcionamiento pleno dos obras claves de oleoductos y gasoductos, que permitirán consolidar las exportaciones de petróleo y reducir las importaciones de gas.

«La concreción de la obra estratégica para el desarrollo de Vaca Muerta, junto a otras iniciativas, permitirá abrir la puerta para la exportación de petróleo por unos US$ 15.000 millones de ingresos anuales para el país en los próximos años, que con sus expansiones podría llegar a más de US$ 20.000 millones y a US$ 30.000 millonesen 20230», concluyó Marín.

Argentina Energía Exportaciones petroleo producción histórica Vaca Muerta
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Municipio continúa con el censo de instituciones comunitarias de Rawson
Siguiente Post ¡Atención! Bingo municipal te espera con un pozo acumulado de 41.477.137

Noticias relacionadas

Milei recibió al CEO de Vista Energy tras el anuncio de millonaria inversión

14 noviembre, 2025

YPF rompe récord en Vaca Muerta: 200.000 barriles diarios

14 noviembre, 2025

Lundin acelera Vicuña y proyecta un nuevo impulso para el cobre argentino

13 noviembre, 2025

Competitividad en foco: Galuccio reclama reducir costos en Vaca Muerta

13 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.