Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la utilización de la capacidad instalada en la industria fue del 56,7% en diciembre, un 5,6% menos que en noviembre.
El organismo dio a conocer que los sectores con mayor uso de la capacidad instalada a nivel general son refinación del petróleo (83,4%), productos alimenticios y bebidas (65,9%), sustancias y productos químicos (64,0%), y papel y cartón (57,7%).
Por su parte, las divisiones que se ubican por debajo del nivel general son las industrias metálicas básicas (52,4%), productos minerales no metálicos (50,9%), edición e impresión (48,1%), metalmecánica excepto automotores (45,7%), industria automotriz (44,2%), productos textiles (43,1%), productos de caucho y plástico (42,0%) y productos del tabaco (37,2%), señala Data Diario.
Los datos de cada sector
Según lo informado por INDEC, la industria metalmecánica excepto automotores registró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 45,7%, superior al registrado en diciembre de 2023 (37,9%), «que se vincula principalmente con los mayores niveles de fabricación de maquinaria agropecuaria y de aparatos de uso doméstico».
En cuanto a la producción de sustancias y productos químicos, registró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 64,0% en diciembre, superior al registrado el mismo mes del año anterior (58,2%), «relacionado principalmente con los mayores niveles de elaboración de materias primas plásticas y productos químicos básicos».
La industria automotriz mostró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 44,2%, superior al de diciembre de 2023 (42,6%), «relacionado con la mayor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices».
La industria utilizó el 56,7% de su capacidad instalada durante diciembre de 2024
Por su parte, las industrias metálicas básicas, en diciembre de 2024, respecto al mismo mes de 2023, muestran la principal incidencia negativa, con un nivel de utilización de la capacidad instalada de 52,4%, inferior al registrado el mismo mes del año anterior (64,5%).
Los productos minerales no metálicos registran en diciembre un nivel de utilización de la capacidad instalada de 50,9%, inferior al del mismo mes de 2023 (60,8%), «como consecuencia, principalmente, de la menor fabricación de vidrio, artículos sanitarios de cerámica, ladrillos huecos, mosaicos graníticos y calcáreos, y placas de yeso».
Además, el documento expresó que «los productos de caucho y plástico presentan en diciembre un nivel de utilización de la capacidad instalada de 42,0%, inferior al registrado en el mismo mes de 2023 (46,5%), como consecuencia de los menores niveles de fabricación de neumáticos y de manufacturas de plástico».