Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Franco Colapinto afronta la primera práctica libre y la clasificación de la Sprint en el Gran Premio de Qatar de la Fórmula 1
  • El Gobierno confirmó que Javier Milei suspendió su viaje a EE.UU. y priorizará el Presupuesto 2026
  • El Gobierno aplicará un nuevo esquema de subsidios en luz, gas y garrafa desde 2026
  • Macri criticó la gestión de la AFA y calificó a Tapia como “producto de la decadencia”
  • El dólar vuelve a dispararse: oficial, blue y MEP con nuevas cotizaciones
  • Trelew: continúan las tareas de control sobre los incendios rurales en las rutas 8 y 4
  • Recuperan 82 mil ampollas de fentanilo adulterado tras operativos nacionales
  • Jabones líquidos prohibidos: ANMAT detectó irregularidades y advirtió sobre riesgos sanitarios
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, noviembre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: continúan las tareas de control sobre los incendios rurales en las rutas 8 y 4

    28 noviembre, 2025

    Trelew: «Mariposas» quedó inaugurada en la Sala Hilda Fredes del Centro Cultural

    27 noviembre, 2025

    Se realizó un operativo de fumigación municipal en la laguna Chiquichano de Trelew para mejorar el entorno urbano

    27 noviembre, 2025

    Trelew: El quirófano móvil regresó al INTA con más de 40 castraciones gratuitas

    27 noviembre, 2025

    Rawson fortaleció vínculos con Paso del Sapo mediante una visita educativa de alumnos de la Escuela N.º 134

    27 noviembre, 2025

    Rawson fue distinguido en MUNA por su compromiso con políticas de infancia y adolescencia

    27 noviembre, 2025

    Rawson refuerza normativa vial con nueva señalización en el Puente del Poeta

    27 noviembre, 2025

    Rawson acompañó la muestra de fin de ciclo 2025 de la EMAL N° 2702

    27 noviembre, 2025

    Puerto Madryn inauguró “Los Juncos”, un centro médico integral con infraestructura moderna y accesible

    27 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: la Municipalidad presentó la muestra “Mariposas” en el Centro Cultural por la Memoria

    27 noviembre, 2025

    El intendente Gustavo Sastre inauguró obras de puesta en valor en el Hogar de Personas Mayores “Nuestras Raíces”

    27 noviembre, 2025

    Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: proyecto busca facultar al municipio de Comodoro para garantizar abastecimiento de agua

    28 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia vivió el concurso “Semillas que germinan y aprendizajes que florecen” con sus escuelas de jornada completa

    27 noviembre, 2025

    Fin de contrato: Patagonia Argentina confirmó interrupción del servicio de colectivos en Comodoro

    27 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia registró brusco cambio climático: mínima de 12 °C y viento fuerte

    27 noviembre, 2025

    Esquel: cierre de ciclo de los talleres TAMFI-TAMFOC con actividades culturales comunitarias

    27 noviembre, 2025

    Esquel: Taccetta destacó nueva obra de agua en Ceferino — “Seguimos llevando soluciones a los que más lo necesitan”

    27 noviembre, 2025

    Pronóstico oficial: Esquel tendrá una jornada fresca con ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    SOEME y ATE analizarán oferta de incremento salarial del 5% en Esquel

    26 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Franco Colapinto afronta la primera práctica libre y la clasificación de la Sprint en el Gran Premio de Qatar de la Fórmula 1

    28 noviembre, 2025

    El Gobierno confirmó que Javier Milei suspendió su viaje a EE.UU. y priorizará el Presupuesto 2026

    28 noviembre, 2025

    El Gobierno aplicará un nuevo esquema de subsidios en luz, gas y garrafa desde 2026

    28 noviembre, 2025

    Macri criticó la gestión de la AFA y calificó a Tapia como “producto de la decadencia”

    28 noviembre, 2025
  • Política

    Macri criticó la gestión de la AFA y calificó a Tapia como “producto de la decadencia”

    28 noviembre, 2025

    Postergan la jura de Lorena Villaverde: su diploma irá a comisión por impugnación

    28 noviembre, 2025

    Reforma laboral: las CTA y el kirchnerismo se unen para resistir la ley de Milei

    28 noviembre, 2025

    Juran hoy 23 senadores electos en octubre y se prolonga la situación de Villaverde

    28 noviembre, 2025

    Chubut: la Legislatura extendió emergencias en salud pública para garantizar cobertura médica

    28 noviembre, 2025
  • Policiales

    Trelew: continúan las tareas de control sobre los incendios rurales en las rutas 8 y 4

    28 noviembre, 2025

    Recuperan 82 mil ampollas de fentanilo adulterado tras operativos nacionales

    28 noviembre, 2025

    Detienen a joven con pedido de captura en Trelew

    28 noviembre, 2025

    Detienen a joven que robó perfumes y huyó por el centro de Comodoro

    28 noviembre, 2025

    Hallan dos proyectiles navales sin explosivos en zona urbana de Madryn

    28 noviembre, 2025
  • Economía

    El dólar vuelve a dispararse: oficial, blue y MEP con nuevas cotizaciones

    28 noviembre, 2025

    Subsidios energéticos: el Gobierno redefine la ayuda y millones de hogares quedarán excluidos

    28 noviembre, 2025

    Paritarias de la construcción: actualización salarial de diciembre 2025 bajo el CCT 545/08

    27 noviembre, 2025

    Cómo cargar la libreta de AUH y cobrar el 20% retenido antes del 31 de diciembre

    27 noviembre, 2025

    Compromisos financieros: el Tesoro debe afrontar vencimientos por $40 billones antes de fin de año

    27 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El Gobierno confirmó que Javier Milei suspendió su viaje a EE.UU. y priorizará el Presupuesto 2026

    28 noviembre, 2025

    El Gobierno aplicará un nuevo esquema de subsidios en luz, gas y garrafa desde 2026

    28 noviembre, 2025

    Jabones líquidos prohibidos: ANMAT detectó irregularidades y advirtió sobre riesgos sanitarios

    28 noviembre, 2025

    El Gobierno nacional dispuso una nueva prórroga en la actualización de impuestos a los combustibles

    28 noviembre, 2025

    SMN declaró alerta amarilla en siete provincias por tormentas eléctricas y ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curiosidades»La fruta exótica, con más proteínas del mundo, que esconde poderosos beneficios para la salud
La fruta exótica
La fruta exótica

La fruta exótica, con más proteínas del mundo, que esconde poderosos beneficios para la salud

20 febrero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La fruta exótica. El maracuyá también conocido como fruta de la pasión o granadilla, ha captado la atención de expertos en nutrición y salud debido a su impresionante contenido de nutrientes y propiedades antioxidantes. Según informó Medical News Today, esta fruta tropical, originaria de regiones cálidas como América del Sur, Australia, Sudáfrica e India, ofrece una amplia gama de beneficios para el organismo. Con un bajo contenido calórico y una alta densidad de nutrientes, se posiciona como una opción ideal para quienes buscan mejorar su dieta de manera saludable.

El maracuyá es una fuente rica en las vitaminas A y C, además de minerales como potasio, fósforo y magnesio. Estas propiedades lo convierten en un alimento que favorece la salud de la piel, los huesos y el sistema inmunológico y también actúa como un potente antioxidante, ayudando a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, degenerativas e incluso ciertos tipos de cáncer.

Además, su contenido en fibra contribuye a la salud digestiva y al control del peso, mientras que su bajo índice glucémico lo hace apto para personas con diabetes.

Uno de los aspectos más destacados del maracuyá es su contenido de proteínas, que lo diferencia de otras frutas. Una porción de esta fruta contiene aproximadamente 5 gramos de proteína, detalla Men’s Health, una cantidad notablemente alta en comparación con otras frutas y cercana a la de un huevo, que aporta alrededor de 6 gramos. Aunque no se ha determinado con exactitud por qué el maracuyá tiene un contenido proteico tan elevado, su perfil nutricional lo convierte en una opción interesante para quienes buscan fuentes vegetales de proteínas.

Jessica Cording, nutricionista y autora de The Little Book of Game-Changers: 50 Healthy Habits For Managing Stress & Anxiety (50 hábitos saludables para controlar el estrés y la ansiedad), destacó en diálogo con Men´s Health, que el maracuyá es una excelente adición a una dieta equilibrada, ya sea consumida sola, en batidos o como complemento en yogures. Sin embargo, advirtió que, debido a su densidad calórica, es importante moderar su consumo.

El maracuyá es especialmente rico en vitamina A, que es fundamental para la salud de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y la visión, además de fortalecer el sistema inmunológico. Según Healthline, una fruta pequeña contiene aproximadamente 11,5 microgramos de equivalentes de actividad de retinol (RAE) de vitamina A, lo que representa un 8 % del valor diario recomendado. Además, su contenido de vitamina C mejora la absorción de hierro, favoreciendo la formación de glóbulos rojos y colágeno.

Un estudio citado por Medical Todays encontró que un extracto de la cáscara de maracuyá morada redujo los síntomas de dolor y rigidez en personas con osteoartritis de rodilla. Sin embargo, los expertos señalan que se necesitan más investigaciones para confirmar estos efectos y determinar su alcance.

El contenido de fibra del maracuyá es otro de sus puntos fuertes. Esta fruta favorece el tránsito intestinal, ayudando a prevenir el estreñimiento y promoviendo una digestión saludable. Además, la fibra soluble que contiene puede ralentizar la digestión de los alimentos, evitando picos de azúcar en sangre. Esto, combinado con su bajo índice glucémico, lo convierte en una opción adecuada para personas con diabetes o quienes buscan mantener niveles estables de glucosa.

Por otro lado, investigaciones citadas por Medical Todays sugieren que un compuesto presente en las semillas de maracuyá, conocido como piceatanol, podría mejorar la sensibilidad a la insulina, reduciendo el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Un estudio realizado en 2017 encontró que hombres con sobrepeso que consumieron 20 miligramos de piceatanol al día durante ocho semanas mostraron mejoras en su salud metabólica.

El maracuyá también se asocia con efectos relajantes y beneficios para el sueño ya que contiene triptófano, un aminoácido que participa en la síntesis de melatonina y serotonina, hormonas relacionadas con la regulación del sueño y el estado de ánimo. Consumir maracuyá por la noche podría ser una opción para quienes buscan mejorar la calidad de su descanso.

El maracuyá es una fruta versátil que puede disfrutarse de diversas maneras. Según Medical Todays, se puede consumir directamente, extrayendo la pulpa con una cuchara, o utilizarse en jugos, batidos, postres y ensaladas. También es posible convertir su jugo en jarabes, mermeladas o incluso bebidas alcohólicas. Sin embargo, no responde bien a la conservación mediante calor, por lo que se recomienda congelarlo si se desea almacenarlo por más tiempo.

Aunque el maracuyá es seguro para la mayoría de las personas, Healthline advirtió que quienes tienen alergia al látex podrían experimentar reacciones adversas al consumir esta fruta, debido a la similitud estructural entre algunas de sus proteínas y las del látex. Además, la cáscara de la variedad morada contiene compuestos que, en grandes cantidades, podrían ser tóxicos, aunque esta parte de la fruta no suele ser consumida.

curiosidades exótica maracuyá Salud
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Tras el anuncio de dos días de paro, el Gobierno convocó a la mesa del salario docente
Siguiente Post Chubut apuesta al hidrógeno verde con mega inversión europea

Noticias relacionadas

Hallazgo histórico en Chubut: identifican el primer molar de un mamífero del Cretácico

27 noviembre, 2025

Falla en WhatsApp expuso 3.000 millones de cuentas

26 noviembre, 2025

Afirman que una ciudad chubutense será el mejor lugar del mundo para observar un esperado eclipse

26 noviembre, 2025

¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

25 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.