Chubut hidrógeno verde inversión. Esta semana el gobernador Ignacio Torres formalizó la presentación ante el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, del mega proyecto promovido por la Unión Europea para el desarrollo de hidrógeno verde en Chubut. La inversión será en la zona sur de la provincia.
«Con un marco normativo específico y amigable para la radicación de capitales extranjeros que brindará la Ley de Hidrógeno Verde a tratarse en el Congreso, Chubut se consolida como una referencia a nivel nacional y regional en el desarrollo energético, estableciendo un modelo que equilibra la producción de energías renovables con la innovación tecnológica, la protección ambiental y la creación de nuevas fuentes de trabajo para los chubutenses», sostuvo Torres tras aquel encuentro con Francos.
En esa reunión en Casa Rosada, los presentes abordaron los proyectos de hidrógeno en Argentina desarrollados por la empresa polaca Green Capital S.A., a través de su filial argentina, Green Capital Renewable Energy S.A. “Esta empresa viene hace mucho tiempo queriendo venir a Chubut, ya están las tierras compradas”, agregó Torres este jueves, precisando que el desarrollo “va a ser amplio, pero es parte del ejido de Comodoro Rivadavia y parte de Provincia”.
Marco regulatorio para el hidrógeno verde
Aquella reunión con Francos también tuvo intención de sumar fuerzas para lograr que el Congreso Trate el marco regulatorio que hoy, por no contar con ello, resulta una limitante para las inversiones en hidrógeno verde, publicó Canal12. “Necesitamos un rápido tratamiento de esa ley, lo más importante es que hoy Chubut es vidriera del combustible del futuro”, expuso Torres.
Además, hizo hincapié en que “estamos hablando de miles de puestos de trabajo, estamos hablando de una de las inversiones más importantes en renovables de toda Sudamérica y se va a hacer acá, se va a hacer en esta provincia que demostró que podemos dar vuelta a la página, que podemos ser previsibles, que tenemos una calidad crediticia muchísimo mejor que cuando nos tocó asumir y gracias a eso hoy estas empresas, que uno de los puntos principales, más allá de tener los mejores vientos, puertos de aguas profundas, es ir a lugares donde hay previsibilidad y hay seguridad jurídica. Hoy Chubut está demostrando que después de haber estado últimos en el ranking de transparencia, estamos por encima de la media a nivel nacional y somos amigables para que esas inversiones vengan a esta provincia, lleguen para quedarse y generar más trabajo de calidad”, concluyó.