Megalodón la bestia temida del océano. Durante millones de años, los océanos estuvieron dominados por el Otodus megalodon, el tiburón más grande que jamás haya existido.
Se estima que podía alcanzar hasta 24 metros de longitud, superando ampliamente a cualquier depredador marino moderno.
Su dieta estaba compuesta principalmente por ballenas y otros grandes mamíferos marinos, lo que lo convirtió en una de las criaturas más temibles de su tiempo.
Sin embargo, nuevos descubrimientos citados por New Scientist sugieren que estos titanes marinos no solo cazaban a otras especies, sino que también podrían haberse enfrentado entre sí en feroces combates.
Un estudio dirigido por Stephen Godfrey, del Calvert Marine Museum en Maryland, ha analizado dientes fósiles de megalodón encontrados en Carolina del Norte y del Sur, revelando marcas de mordeduras que coinciden con la estructura dentada de estos gigantes prehistóricos.
Esto sugiere que los megalodones podrían haber participado en violentos enfrentamientos, ya sea por competencia, dominio territorial o incluso por canibalismo. Información de Infobae.
Dientes con señales de combate
Los fósiles analizados datan de hace aproximadamente 12 millones de años y presentan arañazos y surcos paralelos característicos de la mordida del megalodón.
Uno de los hallazgos más intrigantes es un diente con marcas perpendiculares a su longitud, una disposición que difícilmente podría haberse generado por un accidente al masticar una presa.
“Los dientes con marcas de mordeduras de megalodón son extremadamente raros en el registro fósil”, explicó Stephen Godfrey, señalando la importancia del descubrimiento.
El hecho de que estas marcas provengan de la misma especie sugiere que los megalodones pudieron haber interactuado agresivamente entre sí.
Una de las posibilidades más llamativas es que los megalodones se enfrentaran entre sí en combates intraespecíficos, una práctica común en algunos tiburones modernos.
En especies como el tiburón blanco, los individuos pueden atacarse mutuamente en disputas territoriales o durante el cortejo. Si los megalodones tenían un comportamiento similar, las marcas en los dientes podrían ser el resultado de estas peleas.
Otra hipótesis es que las marcas sean producto del canibalismo o carroñeo. Alberto Collareta, de la Universidad de Pisa, señala que algunos tiburones actuales, al alimentarse de cadáveres, pueden perder dientes que terminan incrustados en la carne y pueden llegar a marcar otros dientes al masticar.
De ser así, los megalodones no habrían dudado en alimentarse de otros individuos de su misma especie cuando encontraban un cadáver.
El canibalismo en tiburones no es inusual. Algunas especies actuales, como el tiburón toro, practican el canibalismo intrauterino, en el que los embriones más grandes devoran a sus hermanos antes de nacer.
Si bien no hay evidencia directa de que el megalodón haya tenido un comportamiento similar, es posible que los individuos adultos se alimentaran de otros megalodones muertos o incluso de ejemplares más jóvenes en momentos de escasez de alimento.
Otras pruebas de enfrentamientos con depredadores gigantes
El descubrimiento de dientes con marcas de mordeduras no es el único indicio de que el megalodón tenía una naturaleza agresiva.
Se han encontrado fósiles de cachalotes prehistóricos con heridas compatibles con la mordida del megalodón, lo que sugiere que estos titanes marinos no solo se enfrentaban entre sí, sino que también podían atacar a otros grandes depredadores del océano.
Los científicos aún no pueden determinar si estos enfrentamientos ocurrían entre individuos vivos o si los megalodones simplemente carroñeaban cadáveres de cachalotes.
Sin embargo, la presencia de marcas en dientes de megalodón refuerza la idea de que las interacciones agresivas eran parte de su comportamiento.
Paralelismos con tiburones modernos
Para comprender mejor el posible comportamiento del megalodón, los científicos han observado especies de tiburones actuales.
Se sabe que el tiburón blanco, el tiburón tigre y el tiburón toro pueden atacar a miembros de su misma especie en disputas por comida, territorio o pareja.
Además, en algunas especies modernas, como el tiburón martillo, se han documentado interacciones agresivas entre individuos de gran tamaño.
Si los megalodones tenían un comportamiento similar, los combates entre estos gigantes podrían haber sido eventos espectaculares y brutales, dejando cicatrices permanentes en sus cuerpos y dientes.
A pesar de que la especie se extinguió hace millones de años, cada nuevo fósil descubierto sigue revelando detalles sorprendentes sobre la vida y el comportamiento de este coloso marino.
Con el avance de la paleontología, es posible que futuras investigaciones aporten más respuestas sobre la vida de esta fascinante y temible criatura prehistórica.