El 9 de julio de 1816, trece provincias participaron de la declaración de independencia en el Congreso de Tucumán. Pero no todas siguen formando parte de la Argentina: tres de ellas hoy están en un país vecino
Durante el Congreso de Tucumán, celebrado en la ciudad homónima en 1816, representantes de distintas regiones del antiguo Virreinato del Río de la Plata se reunieron para proclamar la independencia de las Provincias Unidas en Sud América. De acuerdo con Billiken.
De aquellas trece provincias firmantes, sin embargo, solo diez forman parte del actual territorio argentino. Las restantes se separaron más tarde y pasaron a integrar un nuevo país, vecino hoy de Argentina.
Las provincias que participaron del Congreso de Tucumán
El acta fue firmada por representantes de trece provincias: Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santiago del Estero, Tucumán, Charcas, Chichas y Mizque. Las tres últimas, aunque hoy no forman parte de Argentina, estuvieron representadas en el Congreso.
Charcas, Chichas y Mizque eran jurisdicciones del Virreinato del Alto Perú que en ese momento aún formaban parte del territorio en disputa frente a la corona española. Los delegados de esas zonas compartían el proyecto independentista, pero con el tiempo su destino político fue otro.
¿De qué país forman parte Charcas, Chichas y Mizque?
Las provincias de Charcas, Chichas y Mizque firmaron el Acta de la Independencia junto al resto de las provincias argentinas. Sin embargo, luego de casi una década, sus territorios quedaron integrados a la actual Bolivia:
Charcas comprendía parte del altiplano boliviano y fue una región clave en la historia colonial. Su ciudad más importante era Chuquisaca, actual Sucre.
Chichas, que incluía en 1816 la provincia de Tarija, está ubicada en el sur de Bolivia y tuvo fuerte presencia en las luchas por la independencia de la época.
Mizque fue un importante centro colonial, conocido por su producción agrícola y su ubicación estratégica en el Camino de la Plata.
¿Por qué se produjo esta separación de provincias?
Tras la independencia, el territorio de las Provincias Unidas comenzó a redefinirse. El camino a seguir no era fácil de determinar, y surgieron muchas propuestas diferentes de organización del territorio.
En el Congreso Nacional Constituyente que se celebró entre 1824 y 1825, cuando aún se estaba decidiendo la forma de gobierno y la organización territorial, se otorgó plena libertad a Chichas (con Tarija), Charcas y Mizque para elegir su futuro.
Finalmente, las provincias del Alto Perú, que respondían al mariscal Antonio José de Sucre, se decidieron por integrar un nuevo Estado: Bolivia. Ese fue uno de los muchos cambios que atravesó el territorio que hoy representa a la Argentina.