El Hospital Regional organiza una jornada especial para garantizar el acceso a vacunas en grupos priorizados. La iniciativa busca reforzar la prevención y completar esquemas en etapas clave del desarrollo.
Jornada de vacunación en Comodoro. Las jornadas especiales de vacunación cumplen un rol fundamental en la prevención de enfermedades y en la ampliación del acceso al sistema de salud, especialmente en grupos prioritarios como niños y embarazadas. Según informa: ANDSur
Estas campañas permiten reforzar esquemas de inmunización, asegurar coberturas completas y, muchas veces, facilitar el acceso a quienes por cuestiones laborales o geográficas no pueden concurrir durante la semana en horarios habituales.
En este contexto, el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia desarrollará una jornada especial este lunes 28 de julio. Cabe recordar que será feriado provincial porque se conmemora el arribo del primer contingente de inmigrantes galeses a las costas del Golfo Nuevo, ocurrido en 1865.
Con respecto a la jornada de vacunación, que forma parte del calendario nacional de inmunizaciones, busca garantizar la cobertura de esquemas obligatorios en embarazadas y niños, donde ciertas vacunas son fundamentales para prevenir enfermedades.
En tanto, se realizará el lunes 28 de julio, entre las 10 y las 17 horas, en el Consultorio 6 de la planta baja del Hospital Regional (Av. Hipólito Yrigoyen 950). Está destinada a:
- 🤰 Embarazadas que durante agosto cursen el último mes de gestación
- 👶 Niños nacidos en 2014 y 2020, que deben completar o reforzar su calendario vacunatorio
Desde el centro de salud aclararon que no es necesario llevar la libreta sanitaria: quienes no la tengan igualmente podrán acceder a las dosis correspondientes.
IMPULSAN EL CONTROL DE SALUD ESCOLAR OBLIGATORIO EN ESTUDIANTES DE 5 Y 11 AÑOS
El acceso efectivo a la salud es un derecho fundamental para garantizar trayectorias escolares plenas. Por eso, el Gobierno del Chubut promueve la aplicación activa del Programa Nacional de Salud Escolar (PROSANE), una herramienta clave para detectar de manera temprana posibles condiciones de salud que podrían afectar el aprendizaje y el desarrollo integral de niños y adolescentes.
La iniciativa, impulsada en conjunto por el Ministerio de Educación y la Secretaría de Salud, busca consolidar la articulación entre los sistemas educativo y sanitario, especialmente en momentos estratégicos como el ingreso a un nuevo nivel escolar.
Desde el gobierno provincial recordaron que la planilla de Evaluación Integral de Salud Escolar es un requisito obligatorio para los estudiantes que este año cumplan 5 o 11 años:
- 👧 Niños y niñas de 5 años: tienen plazo hasta el 31 de julio
- 👦 Estudiantes que cumplen 11 años en 2025: deben presentar la planilla antes del 30 de noviembre
Este formulario, disponible en el sitio web oficial del Ministerio de Educación (accedé acá), debe ser completado por un profesional de salud habilitado, ya sea en hospitales públicos, centros de salud o consultorios privados. Se imprime en simple faz y debe entregarse en la escuela correspondiente.
QUÉ INCLUYE EL CONTROL
La planilla contempla una evaluación clínica integral, que incluye:
- Control médico general
- Odontología
- Oftalmología
- Audición
- Lenguaje
- Verificación del esquema de vacunación
Este chequeo permite detectar condiciones que puedan requerir seguimiento o atención especializada, asegurando así que cada estudiante comience el ciclo lectivo en condiciones equitativas y saludables.
Las autoridades educativas remarcaron que este control reviste especial importancia para quienes están por ingresar a un nuevo nivel educativo, como el paso de la primaria a la secundaria, etapa en la que se intensifica la exigencia pedagógica y emocional.
En ese sentido, el cumplimiento de los requisitos sanitarios cobra relevancia de cara al próximo período de solicitud de vacantes para los niveles inicial, primario y secundario. Presentar la documentación al momento de la inscripción será clave para garantizar un inicio de clases sin obstáculos administrativos ni sanitarios.