El desplome que sufrieron el lunes las acciones y los bonos en la bolsa local producto del impacto generado por el escándalo con la cripto $LIBRA se borró súbitamente este martes, con un rebote de gran magnitud en el S&P Merval, luego de la señal que dieron los ADRs en la jornada reapertura de Wall Street (el lunes fue feriado por el «Día de los Presidentes» en EEUU).
Con marcada volatilidad, los papeles de empresas argentinas cerraron con mayoría de subas en la bolsa de Nueva York, tras mostrar fuertes retrocesos del premarket, mientras que los bonos operaron con tendencia a la baja en EEUU, por lo que el riesgo país se acercó a los 700 puntos.
Los mercados retomaron así la dinámica habitual de liquidez tras el feriado estadounidense, que contuvo el derrape del lunes en acciones y bonos operados en la bolsa local.
Leé también | Chubut rescindió el contrato con Red Chamber por incumplimientos
Así, las acciones argentinas anotaron mayoría de alzas en Wall Street, encabezadas por Transportadora de Gas del Sur (+2,7%); Telecom (+1,7%); y Grupo Financiero Galicia (+1,4%). Entre las más operadas, YPF cedió un 0,2%; Galicia subió un 0,8%; y Supervielle cayó un 0,8%.
Para Soledad López, directora de Desarrollo de Rava, «lo observado este martes en los ADRs, deja la sensación de que afuera no le están dando la importancia a la noticia que tuvo el lunes en el mercado local».
«Parece que hubo reportes externos (por ejemplo, el BofA) que cambiaron el humor después de un arranque de mercado con precios que convalidaron parcialmente el cierre local de la jornada del lunes», comentó otro operador.
Por ende, la bolsa porteña, que se había desplomado el lunes, se recuperó con fuerza este martes y escaló un 6,1% a 2.391.724,77 puntos, mientras que, medido en dólares, repuntó un 5,7% hasta los 1.967,35 puntos.
Leé también | La producción metalúrgica creció en enero y hubo actividades claves
Los fuertes avances del día fueron liderados por las acciones de Galicia, Transportadora de Gas del Sur y Telecom, que volaron un 9,2%.
Pedro Siaba Serrate, Head of Research & Strategy de PPI, señaló a Ámbito que el escándalo de $LIBRA, «no tendrá grandes repercusiones de largo plazo», según lo que convalidan los operadores.
«La probabilidad de un juicio político es muy baja y tampoco se esperan grandes consecuencias políticas, más allá de que habrá que esperar a las encuestas de imagen y ver qué sucede con las votaciones pendientes en el Senado. Los últimos datos macro, como resultado fiscal y el IPC de enero, con muy buenas lecturas sostienen esta hipótesis», explicó a Ámbito.