Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Casación deja firme el procesamiento a Alberto Fernández por la causa de Seguros
  • Sastre entregó certificados y consolidó el trabajo conjunto con asociaciones vecinales
  • Mercados en tensión: dudas sobre un nuevo recorte de tasas en EE.UU.
  • Casos de sífilis aumentaron 20,5% y preocupa el impacto en jóvenes en Argentina
  • El costo mayorista tuvo su menor avance en cinco meses
  • Menem exigió los despachos y equipamiento a los diputados que finalizan mandato
  • Milei respalda a Kast tras balotaje en Chile: «La libertad avanza»
  • Calvete se negó a declarar en la causa ANDIS por coimas
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, noviembre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Una noche coral en Trelew: voces locales celebran el Día de la Música

    18 noviembre, 2025

    Trelew bajo viento intenso: el aeropuerto funcionó con normalidad y recibió vuelos desviados

    18 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026 en Trelew: Claudia Monají anticipa que podría no tratarse antes de fin de año

    18 noviembre, 2025

    Trelew: cuadrillas de la Cooperativa atienden reclamos tras fuertes ráfagas de viento

    18 noviembre, 2025

    Rawson presentó balance de operativos ante el temporal de vientos

    17 noviembre, 2025

    Verano seguro: Rawson abre inscripciones para su cuerpo estable de guardavidas

    17 noviembre, 2025

    La Virgen Malvinera inició su peregrinar con una bendición y procesión en Rawson

    17 noviembre, 2025

    Rawson y Museo Salesiano firmaron convenio para exhibición patrimonial en Aquavida

    17 noviembre, 2025

    Sastre entregó certificados y consolidó el trabajo conjunto con asociaciones vecinales

    18 noviembre, 2025

    Madryn prepara plan contra incendios para el verano

    18 noviembre, 2025

    Lobo Beach 2025: 500 niños rugbiers se reúnen en la playa de Madryn

    18 noviembre, 2025

    Puerto Madryn abre su Temporada Deportiva 2026 con variadas actividades recreativas y competitivas

    18 noviembre, 2025

    Othar respalda a Sampaoli como su sucesor para las elecciones 2027

    18 noviembre, 2025

    Defensa Civil realizó más de 100 intervenciones durante alerta roja en Comodoro

    17 noviembre, 2025

    Alerta roja en Comodoro: cortes de luz en 15 barrios por vientos de 140 km/h

    17 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia sin agua: Corte total de agua en Comodoro por caída de árboles

    17 noviembre, 2025

    Farmacias Patagónicas inaugura su nuevo estacionamiento y sucursal renovada en Esquel

    17 noviembre, 2025

    Esquel: Nacho Torres supervisó proyectos turísticos enmarcados en la Ley de Inversiones

    16 noviembre, 2025

    Esquel celebra la Semana de la Prematurez con actividades educativas

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Casación deja firme el procesamiento a Alberto Fernández por la causa de Seguros

    18 noviembre, 2025

    Sastre entregó certificados y consolidó el trabajo conjunto con asociaciones vecinales

    18 noviembre, 2025

    Mercados en tensión: dudas sobre un nuevo recorte de tasas en EE.UU.

    18 noviembre, 2025

    Casos de sífilis aumentaron 20,5% y preocupa el impacto en jóvenes en Argentina

    18 noviembre, 2025
  • Política

    Menem exigió los despachos y equipamiento a los diputados que finalizan mandato

    18 noviembre, 2025

    Milei respalda a Kast tras balotaje en Chile: «La libertad avanza»

    18 noviembre, 2025

    Caso Cuadernos: Lorenzetti reclama más presencialidad y ritmo acelerado en el juicio

    18 noviembre, 2025

    Nacho Torres firmó con Nación la quita de retenciones al petróleo convencional

    18 noviembre, 2025

    Bianco acusa al Gobierno Nacional de «discriminación política»

    18 noviembre, 2025
  • Policiales

    Viento vuelca auto en Ruta 3: derivan a hombre a Trelew

    18 noviembre, 2025

    Abandonaron en marcha una camioneta robada hace 11 días en Trelew

    18 noviembre, 2025

    Secuestran moto con documentación adulterada en Esquel

    18 noviembre, 2025

    Arrojan un arma artesanal cargada al patio de una casa en el barrio Inta de Trelew

    18 noviembre, 2025

    Unos jugadores de rugby pidieron disculpas por golpear a adolescente en Madryn

    18 noviembre, 2025
  • Economía

    Mercados en tensión: dudas sobre un nuevo recorte de tasas en EE.UU.

    18 noviembre, 2025

    El costo mayorista tuvo su menor avance en cinco meses

    18 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: $92 billones para jubilaciones y sin ajuste por inflación

    18 noviembre, 2025

    ARCA modifica el sistema de pago por CBU para autónomos y monotributistas

    18 noviembre, 2025

    Sturzenegger explica la reforma laboral: “Más sueldos y empleo formal”

    18 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Casos de sífilis aumentaron 20,5% y preocupa el impacto en jóvenes en Argentina

    18 noviembre, 2025

    Jubilados movilizados en Plaza de los Dos Congresos en rechazo al ajuste del gobierno nacional

    18 noviembre, 2025

    ANDIS: Justicia investiga reforma millonaria de Spagnuolo

    18 noviembre, 2025

    Destituyen a la jueza Makintach por participar en documental de Maradona

    18 noviembre, 2025

    Reservas en debate: el BCRA tendría margen para comprar USD 40.000 millones sin absorber pesos

    18 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025

    Escuelas del Chubut retoman la actividad tras mejorar el clima

    17 noviembre, 2025

    Tres barcos pesqueros se hundieron en Caleta Paula por el temporal de viento

    17 noviembre, 2025

    Temporal en Chubut: suspenden los colectivos interurbanos por el viento

    17 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Auge de la producción olivícola en la Patagonia
Producción olivícola en Patagonia

Auge de la producción olivícola en la Patagonia

17 febrero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Aunque históricamente se asocia a la producción de olivos con zonas más cálidas como Mendoza o Córdoba, la Patagonia, en especial las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, se ha destacado como un nuevo polo olivícola.

Los estudios realizados en la Patagonia, muestran que en casi un siglo distintas variedades de olivos se han adaptado eficazmente en los diversos ecosistemas de la región y que sus calidades intrínsecas se encuentran concentradas a niveles excepcionales, siendo de un alto valor comercial en el mundo. Ambos aspectos, capacidad de adaptación al territorio y calidad excepcional del producto, son aspectos centrales para tomar decisiones que inicien una nueva generación de políticas del desarrollo orientada a la complementariedad nacional de regiones periféricas y la diversificación regional basada en su cultivo, producción y procesamiento.

El aceite de oliva. Mucho se habla del aceite de oliva y sus propiedades saludables. Sin embargo en este panorama queremos aclarar algo que para nosotros es fundamental: Hay que evaluar en qué territorio se produce el aceite y de qué modo se elabora, para poder “llevar a tierra” las especulaciones y que no sean sólo una cuestión de marketing o de posicionamiento en los mercados. Todas las propiedades benéficas, saludables de este jugo de fruta, porque el aceite de oliva es eso (o, en todo caso, debería ser eso) un jugo de fruta, exprese los mejores valores, señala El Chubut.

Principales zonas de producción:

  • Río Negro: Especialmente en el Valle de Río Negro, donde la irrigación de los ríos favorece la plantación de olivares.
  • Neuquén: Con su zona olivícola en la región de la Comarca del Valle, que ha tenido un crecimiento significativo.
  • Chubut: Aunque más reciente en la producción olivícola, también se está posicionando como una zona productora.

La producción se orienta tanto a la elaboración de aceite de oliva virgen extra como a aceitunas de mesa. Además, el mercado local e internacional muestra una creciente demanda por aceites de calidad superior, lo que beneficia a la región.

En Patagonia, se realizó la primera plantación sistemática de olivos entre los años 1913 y 1920. Fue en la localidad de Patagones, a la vera del Río Negro. Fueron 7 años que empleó el Ing. Agr. Pedro A. Bovet, en plantar, hacer una sala de extracción de aceite y confeccionar el mismo. Describe su experiencia y sus trabajos y esfuerzos en un hermoso libro que se llama “El olivo: su cultivo y utilización en la Chacra Argentina”. Este libro extraordinario tuvo que esperar hasta 1935 para ser editado y encontrar al público

Leé también | CAME y Fundación Bariloche impulsan encuesta para optimizar energía en pymes de Río Negro y La Pampa

Entre esa experiencia pionera y la actividad olivícola productiva pasaron poco más de 80 años. Recién se retomó iniciando el nuevo siglo, cuando tímidamente se empezó en Las Grutas-San Antonio Oeste. La idea inicial de comprar las primeras 900 plantas de olivo fue de un Pied Noire, es decir, un francés nacido en África, en ese momento viverista en Las Grutas, llamado Philippe Thurin, nacido en Argelia que vino a la Argentina cuando tenía 6 años, emigrando como tantos colonos franceses en suelo africano. Philippe se había criado en la finca de su padre, entre naranjas y olivos, y sabía con certeza las necesidades de suelo y agua del olivo, planta de desierto cultivada. La experiencia fue exitosa hoy hay casi 200 hectáreas de olivos en la zona. Luego se plantó en otros lugares de Río Negro y de Neuquén. Y en 2008 se hacen las primeras experiencias en Puerto Madryn, Chubut.

A partir de 2013, se comenzó a analizar la producción de Chubut, con resultados sorprendentes. Se tomó nota de la relación virtuosa entre Olivicultura y Territorio. Siempre un camino lento y difícil. Así como le llevó más de 17 años a Bovet poder imprimir sus resultados, de la misma manera cada paso se fue dando con esfuerzo y tesón, hasta que se pudo ir ampliando las plantaciones y midiendo los productos concretos. Y logramos no pocas cosas, como que el CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES (CFI) reconociera que el cultivo del olivo era posible en Chubut, lo que llevó a que se contara con su patrocinio y participación en un evento realizado en Puerto Madryn en febrero de 2022. 2 Así las cosas, tenemos que enmarcar ese desarrollo en un contexto nacional para poder aproximarnos a su efecto transformador.

Leé también | El pueblo de la Patagonia donde viven 600 personas que no quieren asfalto, luz ni políticos

Olivos en Estancia Don Ángel, 30 km al Norte de Trelew sobre ruta 8, camino a Telsen, plantados en 2019. La planta de olivo es de cultivar Frantoio, del Vivero El Aguaribay, de Philippe Thurin Foto 2021. V.T.

Por eso sostenemos la MULTIFUNCIONALIDAD AGRARIA: en este contexto, con campos que se abandonan por baja productividad por desertización o por el aumento de pumas y jabalíes que exigen revisar de forma continua la rentabilidad de la ganadería tradicional de ovinos, el olivo puede ser complementario o exclusivo, porque no compite por los mejores suelos.

Foto de ejemplar de olivo de Los Antiguos. Sanidad perfecta. Las aceitunas pasaron el punto de madurez adecuado, para aceite alta calidad, se debe realizar la cosecha temprana. Foto: V.T.

Descripción de cualquier proyecto que se quiera presentar

Cualquier Proyecto debe ser para concretar la plantación y cultivo de olivos con trazabilidad, producir aceite de oliva virgen extra, definiendo una estrategia de comercialización del aceite. Al mismo tiempo desarrollará todos los subproductos posibles de aprovechamiento del olivar. Se realizará un estudio de prefactibilidad para determinar las mejores condiciones de implementación y se comenzara con una superficie no menor a las 3 hectáreas en las tierras que se dispongan.

Patagonia producción olivícola
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Milei rompió el silencio sobre el caso $LIBRA: «Yo no promocioné la criptomoneda, la difundí»
Siguiente Post Cinco cafeterías argentinas entre las mejores del mundo

Noticias relacionadas

Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

18 noviembre, 2025

Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

18 noviembre, 2025

Escuelas del Chubut retoman la actividad tras mejorar el clima

17 noviembre, 2025

Tres barcos pesqueros se hundieron en Caleta Paula por el temporal de viento

17 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.