Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Caídas globales: alerta por la dependencia de pocos proveedores digitales
  • AFA definiría no sancionar a los jugadores de Estudiantes tras el pasillo invertido
  • Choferes de Comodoro: “Si el lunes no hay servicio, marcharemos a la Municipalidad”
  • Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn
  • Clases 2025 en Chubut: ¿cuándo finaliza el ciclo y cómo sigue el resto del país?
  • Revelan maniobras ilegales ligadas a la obra del Centro Cultural Kirchner
  • Milei, con la DAIA: “El mundo libre le dio la espalda al pueblo judío y nosotros le dimos la mano»
  • Argentina impulsa la candidatura de Rafael Grossi para liderar la ONU
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Detención en Trelew refleja eficacia del sistema de monitoreo con tobilleras electrónicas

    26 noviembre, 2025

    Secretaría de Servicios Públicos de Trelew ejecutó repaso y nivelación en Cacique Nahuelquir

    26 noviembre, 2025

    Caída de rayos desató dos incendios en campos cercanos a Trelew

    26 noviembre, 2025

    Incendio de campo avanza entre Trelew y Madryn por el viento

    26 noviembre, 2025

    Rawson: estudiantes del IMA brillaron en la presentación de su muestra anual 2025

    26 noviembre, 2025

    Municipalidad de Rawson inicia operativo de fumigación en barrios y Playa Unión para combatir insectos y garrapatas

    26 noviembre, 2025

    Cierre anual del Taller de Teatro Adolescente emocionó al público en Rawson

    26 noviembre, 2025

    Rawson avanza en inclusión: el Consejo Municipal de Discapacidad planificó su encuentro anual abierto a la comunidad

    26 noviembre, 2025

    Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Madryn impulsa una renovada estrategia turística para el verano 2026

    26 noviembre, 2025

    Incendio de campo avanza entre Trelew y Madryn por el viento

    26 noviembre, 2025

    Dos propuestas artísticas llegan al Teatro del Muelle con comedia musical y folclore para cerrar el año cultural 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Choferes de Comodoro: “Si el lunes no hay servicio, marcharemos a la Municipalidad”

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento capacita en bioconstrucción para fomentar técnicas sustentables y mejorar la calidad de vida

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: 82 actas de infracción de tránsito durante el fin de semana largo

    26 noviembre, 2025

    FAEM 2025: más de $1.300 millones para escuelas y bibliotecas de Comodoro

    26 noviembre, 2025

    SOEME y ATE analizarán oferta de incremento salarial del 5% en Esquel

    26 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Caídas globales: alerta por la dependencia de pocos proveedores digitales

    27 noviembre, 2025

    AFA definiría no sancionar a los jugadores de Estudiantes tras el pasillo invertido

    26 noviembre, 2025

    Choferes de Comodoro: “Si el lunes no hay servicio, marcharemos a la Municipalidad”

    26 noviembre, 2025

    Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025
  • Política

    Milei, con la DAIA: “El mundo libre le dio la espalda al pueblo judío y nosotros le dimos la mano»

    26 noviembre, 2025

    LLA busca asegurar la convalidación del diploma de Villaverde en el Senado

    26 noviembre, 2025

    Milei flexibilizó las restricciones y ya no habrá destinos prohibidos para que los ministros viajen por vacaciones

    26 noviembre, 2025

    Gabinete: Milei pidió “cuidar el triunfo” y Adorni anunció una flexibilización de las vacaciones de los ministros

    26 noviembre, 2025

    ATE se reúne en San Luis y podría definir nuevas medidas contra la reforma laboral

    26 noviembre, 2025
  • Policiales

    Fiscalía de Cibercrimen advirtió sobre estafas laborales en redes sociales

    26 noviembre, 2025

    Ataque en Trelew: comerciante sobrevivió a una agresión con cuchillo

    26 noviembre, 2025

    Detienen en Trelew a una mujer que atacó con un arma blanca

    26 noviembre, 2025

    Los dos delincuentes intentan robar una moto a pura patada y los atraparon

    26 noviembre, 2025

    Una alarma frustro el asalto a depósito de Farmacias Patagónicas

    26 noviembre, 2025
  • Economía

    Suben los ADRs argentinos en Wall Street mientras el riesgo país supera los 650 puntos

    26 noviembre, 2025

    Pagos de ANSES: quiénes cobran este jueves 27 de noviembre

    26 noviembre, 2025

    Boleto de colectivo bonaerense: el aumento será menor al esperado en diciembre

    26 noviembre, 2025

    Propiedades: CABA superó en octubre las 7.000 operaciones de compraventa

    26 noviembre, 2025

    El consumo se enfría: fuerte baja en supermercados y mayoristas en septiembre

    26 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Argentina e Israel profundizan su alianza contra el terrorismo

    26 noviembre, 2025

    Whirlpool confirmó cierre de planta en Pilar y reestructuración de operaciones en Argentina

    26 noviembre, 2025

    La CGT endurece su postura y reclama debatir otro modelo económico

    26 noviembre, 2025

    Argentina crea una Agencia Nacional de Migraciones con más poder policial

    26 noviembre, 2025

    PSA activó protocolo en Aeroparque: vuelos suspendidos por valija sospechosa

    26 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Arroyo Marea: un paraíso oculto en Chubut que revela un espectáculo único
Paisaje de Arroyo Marea

Arroyo Marea: un paraíso oculto en Chubut que revela un espectáculo único

21 marzo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Arroyo Marea: biodiversidad y naturaleza. La Patagonia es tierra de contrastes, y en ningún lugar esto es más evidente que en Arroyo Marea, un rincón oculto de la costa chubutense donde la naturaleza ofrece un espectáculo en permanente cambio. Aquí, las rías y marismas conviven en un delicado equilibrio, generando paisajes que mutan según el pulso de las mareas. La riqueza de este ecosistema lo convierte en un punto clave para la biodiversidad y un destino fascinante para los amantes de la naturaleza.

A este sitio se accede a través del portal Bahía Bustamante, del Parque Patagonia Azul, ubicado sobre la ruta provincial 1 a 200 km al norte de Comodoro Rivadavia. Hay un Centro de informes, donde se brinda asesoramiento, primeros auxilios y además cuenta con un SUM protegido del clima.

Rías y Marismas: una danza de agua y vida

Para entender la magia de este lugar, es fundamental conocer la diferencia entre una ría y una marisma. Según explicó el biólogo, Lucas Beltramino, “las rías son cauces que, dependiendo de las mareas y las lluvias, pueden llenarse de agua o quedar al descubierto. En cambio, las marismas son áreas pantanosas de baja corriente donde se acumula sedimento y crecen plantas capaces de resistir la alta salinidad”. Ambos ambientes conviven en Arroyo Marea, generando un mosaico natural que cambia radicalmente entre la marea alta y la baja.

Cuando la marea sube, el mar cubre los cauces y transforma el paisaje en una gran extensión de agua que parece fundirse con la costa. En cambio, cuando baja, deja al descubierto vastas playas y zonas pantanosas, revelando un ecosistema lleno de vida. Esta dualidad permite que en un mismo sitio coexistan especies adaptadas a condiciones completamente distintas, haciendo de Arroyo Marea un santuario para la biodiversidad.

Un lugar único para la fauna

La interacción entre el agua y la tierra convierte a este rincón en un festín para la vida silvestre. En las marismas crece la salicornia, una planta resistente a la salinidad que, además de su uso culinario, se lo conoce como el «espárrago de mar», es el alimento predilecto de guanacos y otras especies herbívoras.

“Cuando la marea baja, el barro expuesto se convierte en el escenario perfecto para la llegada de aves playeras, que con sus largos picos exploran el sustrato en busca de moluscos y pequeños invertebrados. Entre ellas, destacan especies migratorias como el playero rojizo, que viaja miles de kilómetros y encuentra aquí un punto de descanso clave en su travesía”, detalla Beltramino.

Actividades para conectar: acampe, trekking y avistajes

El entorno de Arroyo Marea es ideal para quienes buscan experiencias inmersivas en la naturaleza. Las caminatas por los senderos habilitados permiten descubrir la enorme biodiversidad del lugar, mientras que el recorrido por el cordón costero ofrece vistas espectaculares de la flora y fauna local. El avistaje de aves es una de las principales atracciones, con más de 80 especies identificadas en la zona. Se pueden ver colonias de gaviotines, al playero rojizo y muchas otras especies de chorlos y aves migratorias.

Para quienes desean extender su estadía, el camping agreste de Arroyo Marea brinda la posibilidad de pernoctar en un entorno natural único. Cuenta con zonas de acampe, fogones y baños secos, permitiendo una experiencia auténtica sin alterar el ecosistema. Además, dispone de un refugio equipado para resguardarse en caso de condiciones climáticas adversas, garantizando una estancia confortable incluso en el crudo invierno patagónico.

Leé también: Neuquén suspende la caza del puma: adiós a 50 años de tradición

Un destino diferente

Más allá de su riqueza natural, Arroyo Marea también es un sitio de importancia arqueológica. Investigaciones han revelado que el área estuvo habitada hace miles de años, con vestigios de asentamientos humanos que datan de entre 6.500 y 7.000 años atrás. Estos hallazgos refuerzan la necesidad de preservar este espacio no solo por su biodiversidad, sino también por su valor cultural.

Por la noche, el espectáculo continúa en el cielo. Con una mínima contaminación lumínica, la bóveda celeste se despliega en todo su esplendor, ofreciendo una vista panorámica de las estrellas que parece un océano de luz suspendido en el firmamento.

Arroyo Marea es un destino que cautiva en cualquier época del año. Con su combinación de paisajes cambiantes, fauna diversa y una inmersión total en la naturaleza, este rincón patagónico invita a explorar, contemplar y maravillarse con el latido de la vida en su estado más puro.

Recomendaciones y datos útiles:

  • No hay proveeduría en el Portal Bahía Bustamante. La proveeduría más cercana se encuentra en Camarones a 90 km del camping.
  • Es indispensable llevar todo lo necesario: ropa cómoda y abrigo en capas, calzado cómodo para caminar, agua potable, comida, protector solar, gorra y anteojos de sol.

Para consultas: @proyectopatagoniaazul

Arroyo Marea Biodiversidad Chubut Naturaleza Patagonia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Chubut abre inscripción para los Juegos Culturales 2025: ¡Una oportunidad única para jóvenes artistas!
Siguiente Post La temporada de orcas: conservación y estudios sobre estos mamíferos marinos

Noticias relacionadas

Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

26 noviembre, 2025

Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

26 noviembre, 2025

Precios de nafta y gasoil en Chubut: valores actualizados al 26 de noviembre

26 noviembre, 2025

Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

25 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.