Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Rawson lanza nueva convocatoria del programa Fotobecas para el segundo semestre
  • Chubut presentó el plan +Oportunidades Secundaria en el CFI para fortalecer la educación y la inserción laboral
  • Chubut entregó equipamiento invernal a delegaciones de la Agencia de Seguridad Vial
  • El Municipio de Trelew pagará los sueldos de junio este sábado
  • Por ola de frío, Trelew refuerza el Plan Calor y coordina asistencia en los barrios más afectados
  • El Municipio entregó nueva indumentaria al personal de Defensa Civil para mejorar sus condiciones laborales
  • Othar Macharashvili se reunió con el nuevo jefe de la Unidad Regional para reforzar la seguridad en Comodoro Rivadavia
  • Capacitan en RCP al personal de los Centros de Primera Infancia de Puerto Madryn
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, julio 3
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    El Municipio entregó nueva indumentaria al personal de Defensa Civil para mejorar sus condiciones laborales

    El Municipio entregó nueva indumentaria al personal de Defensa Civil para mejorar sus condiciones laborales

    2 julio, 2025
    seguridad en Comodoro Rivadavia

    Othar Macharashvili se reunió con el nuevo jefe de la Unidad Regional para reforzar la seguridad en Comodoro Rivadavia

    2 julio, 2025
    control oftalmológico en CAPS Fracción 14

    Jornada de control oftalmológico en el CAPS de Fracción 14 convocó a vecinos con enfermedades crónicas

    2 julio, 2025
    Othar Macharashvili

    Macharashvili marcó agenda para el segundo semestre

    1 julio, 2025
    sueldos de junio en Trelew

    El Municipio de Trelew pagará los sueldos de junio este sábado

    2 julio, 2025
    Trelew refuerza Plan Calor ante ola de frío

    Por ola de frío, Trelew refuerza el Plan Calor y coordina asistencia en los barrios más afectados

    2 julio, 2025
    Actividades lúdicas y eventos especiales reforzaron la educación ambiental en escuelas de Trelew

    Trelew impulsó la educación ambiental con más de 3.000 estudiantes en el primer semestre de 2025

    2 julio, 2025
    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    1 julio, 2025
    Capacitan en RCP al personal de los Centros de Primera Infancia de Puerto Madryn

    Capacitan en RCP al personal de los Centros de Primera Infancia de Puerto Madryn

    2 julio, 2025
    Marineros

    Marineros y sus familias realizaron una marcha de antorchas

    1 julio, 2025
    Prefectura Naval Argentina

    El intendente participó del acto por el Día de la Prefectura Naval Argentina

    1 julio, 2025
    Escuela Nº 124

    El intendente participó del acto por el 90º Aniversario de la Escuela Nº 124 «Tomás Esporta»

    30 junio, 2025
    PROGRAMA ‘FOTOBECAS’: JUVENTUD MUNICIPAL DE RAWSON LANZA NUEVA CONVOCATORIA DE INSCRIPCIÓN PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

    Rawson lanza nueva convocatoria del programa Fotobecas para el segundo semestre

    2 julio, 2025
    Residencias del Equipo de Salud 2025

    Chubut tomó el examen nacional para ingresar a las Residencias del Equipo de Salud 2025

    2 julio, 2025
    Jornada de capacitación

    Rawson fue sede de una capacitación provincial sobre el registro único nominal para la protección de derechos de la niñez

    1 julio, 2025
    Prefectura Naval Argentina

    Municipio de Rawson acompaño el 215° Aniversario de la Prefectura Naval Argentina

    1 julio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Empanada

    Relanzamiento del Primer Concurso Comarcal de la Empanada

    25 junio, 2025
    PROGRAMA ‘FOTOBECAS’: JUVENTUD MUNICIPAL DE RAWSON LANZA NUEVA CONVOCATORIA DE INSCRIPCIÓN PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

    Rawson lanza nueva convocatoria del programa Fotobecas para el segundo semestre

    2 julio, 2025
    sueldos de junio en Trelew

    El Municipio de Trelew pagará los sueldos de junio este sábado

    2 julio, 2025
    Trelew refuerza Plan Calor ante ola de frío

    Por ola de frío, Trelew refuerza el Plan Calor y coordina asistencia en los barrios más afectados

    2 julio, 2025
    El Municipio entregó nueva indumentaria al personal de Defensa Civil para mejorar sus condiciones laborales

    El Municipio entregó nueva indumentaria al personal de Defensa Civil para mejorar sus condiciones laborales

    2 julio, 2025
  • Política
    Lula da Silva

    Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su prisión domiciliaria

    1 julio, 2025
    PJ

    Militantes cordilleranos quieren modificación a la carta orgánica del PJ

    1 julio, 2025
    Taccetta propone municipalizar La Hoya

    Taccetta plantea municipalizar La Hoya y revisar el contrato de concesión con la empresa

    1 julio, 2025
    Conferencia Climática Internacional

    Nacho Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional y llamó a impulsar “una agenda sostenible que apunte al futuro, para crecer como país

    1 julio, 2025
    justicialismo lanza “Unidos Podemos”

    El justicialismo lanza “Unidos Podemos”, el frente opositor a Nacho Torres y Javier Milei en Chubut

    1 julio, 2025
  • Policiales
    Trelew

    Trelew: violó restricción, intentó agredir a su expareja y fue detenido con dos armas

    2 julio, 2025
    Accidente vial

    Accidente vial: Perdió el control del vehículo y chocó contra un poste de luz

    1 julio, 2025
    Orden de captura

    Detienen a un hombre con orden de captura vigente en Comodoro Rivadavia

    1 julio, 2025
    Gaiman joven policía muere

    Gaiman: joven policía muere tras recibir un disparo en su casa y se investigan las causas

    1 julio, 2025
    Dos heridos

    Trelew: un auto con vidrios congelados chocó contra un camión y dejó dos heridos

    30 junio, 2025
  • Economía
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Fiat

    Fiat Titano: Stellantis lanza su nueva pick up en Córdoba y suma 800 empleos, con 1.000 más en 2026

    2 julio, 2025
    Argentum

    Argentum: el proyecto de nueva moneda que busca reemplazar al peso y eliminar tres ceros

    2 julio, 2025
    Estrategia del tesoro

    Caputo negó una devaluación y explicó la estrategia del Tesoro

    1 julio, 2025
    Anses

    ANSES: julio empieza con novedades sobre el aumento, el bono y los cobros, ¿cuáles son?

    1 julio, 2025
  • Nacionales
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Cristina Kirchner

    Preocupante pronóstico de la jueza Servini sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner

    2 julio, 2025
    PJ

    El PJ tildó el fallo sobre YPF de “orden colonial»

    1 julio, 2025
    Rolando Figueroa

    Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

    30 junio, 2025
    Santa Fe

    Karina Milei festejó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe

    30 junio, 2025
  • Internacionales
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    Trump y Netanyahu definen propuesta para liberar rehenes

    Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias

    1 julio, 2025
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
  • Petróleo
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y sacude los mercados globales: EE.UU. advierte un “suicidio económico”

    23 junio, 2025
  • Patagonia
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
    Sergio Berni

    La desconocida vida de Sergio Berni en Bariloche: inversiones y decenas de pasajes gratis que le entrega su mujer diputada

    23 junio, 2025
Cholila Online
Home»Economía»El mercado no reaccionó con alivio luego de que el FMI confirmara que negocia un préstamo
Fondo Monetario Internacional
Fondo Monetario Internacional

El mercado no reaccionó con alivio luego de que el FMI confirmara que negocia un préstamo

30 marzo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

 Fondo Monetario Internacional. El organismo confirmó el acuerdo por US$20.000 millones, pero no se detallaron los tiempos de los desembolsos ni el futuro en la política cambiaria. El mercado no reaccionó con alivio: el Banco Central siguió con la venta de reservas, subieron los dólares paralelos y aumentó el riesgo país.

Tras la incertidumbre que generó el Fondo Monetario Internacional (FMI) al no ratificar el monto del acuerdo que había anunciado el ministro de Economía, Luis Caputo, este viernes la vocera del organismo, Julie Kozack, ratificó que el entendimiento es de US$20.000 millones, que están a la espera de la aprobación del directorio, según publicó TN.

Sin embargo, tanto el jueves, día del anuncio de Caputo, como el viernes, que llegó la ratificación oficial del FMI, los dólares paralelos se mantuvieron al alza, aumentó el riesgo país y el Banco Central siguió vendiendo reservas por décima rueda consecutiva.

Según las consultoras del mercado, esto se debe a que el acuerdo no despeja dos preguntas fundamentales: cuál será la política cambiaria, o si sigue la devaluación por goteo, o crawling peg, al 1% mensual.

Por otro lado, cuál es el cronograma de desembolsos y particularmente qué magnitud tendrá el primer envío, para saber cuál será el verdadero poder de fuego del Banco Central. Aunque se sepa que los dólares serán de “libre disponibilidad”, no está claro cuándo estarán en las arcas del organismo que encabeza Santiago Bausili.

Dudas sobre la política cambiaria

Después de evadir el tema o asegurar que se trata de un asunto confidencial, quien dio mayores precisiones sobre qué puede pasar con el dólar fue Federico Furiase, director del Banco Central y uno de los economistas de mayor confianza de Caputo: “No habrá cambios en la política cambiaria hasta que el equipo económico no esté seguro”, aseguró en una entrevista televisiva.

Sobre este punto, desde la consultora Invecq plantearon: “¿Esto es suficiente para acumular reservas o igualmente se necesita un ajuste en el esquema cambiario? El equipo económico cree lo primero: no se están acumulando reservas internacionales (cayeron US$5750 millones vs. el 27/12/24) porque el Tesoro ha tenido que afrontar el pago de vencimientos de deuda en dólares, sin tener acceso al mercado”.

De todos modos, también aseguraron que no fue la explicación para este último mes: “Las reservas cayeron US$2342 millones, el Banco Central vendió US$1252 millones en el MULC, y solo hubo pagos a organismos internacionales por US$331 millones (hasta el 25 de marzo)”.

Nuevamente, la mayor claridad vinculada a este tema la dio Furiase: “Es de esperar que gran parte de esos US$20.000 millones sean enviados en el desembolso inicial”, afirmó en una entrevista. Pese a esta definición, el mercado cree otra cosa, según afirmó GMA: “De creer que el programa implicaría un desembolso total inmediato, los bonos hard dollar sin dudas habrían reaccionado fuerte y sostenidamente al alza, algo que no vimos en las pantallas”.

Por otro lado, la vocera del FMI, Julie Kozack, puntualizó que sí existirá un cronograma de desembolsos, lo cual condice más con la historia de los acuerdos de Facilidades Extendidas (EFF). Restaría por definir entonces qué tan elevado será ese primer monto, y si el organismo tendrá un trato especial para con este Gobierno.

Incertidumbre sobre el cronograma de desembolsos

Según la consultora 1816, de los 311 programas aprobados por el FMI desde 2000, en el 59% de los casos el primer desembolso fue inferior al 20% del monto total del programa. La muestra se extiende a casi un 92% si hablamos de un primer desembolso menor al 50% del monto total.

Para el caso argentino, los dos últimos acuerdos de facilidades extendidas concretados tuvieron un desembolso promedio del 20%. Para el programa actual serían US$4000 millones. La importancia del cronograma de desembolsos radica en que, por más que el Gobierno hable de dólares de “libre disponibilidad”, el verdadero poder de fuego se verá en los plazos de llegada del préstamo.

Una definición que generó dudas fue la de José Luis Espert, diputado de La Libertad Avanza, quien confirmó en una entrevista los US$20.000 millones, pero dijo que se desembolsarían “a lo largo de 4 años” y serían brutos: US$6000 millones de libre disponibilidad y US$14.000 millones para afrontar los compromisos de los próximos cuatro años con el organismo.

Además, se está negociando un paquete por US$4000 millones con el BID, el Banco Mundial y la CAF. Es decir, “fondos frescos” por US$10.000 millones. Pero si fuera de esta manera, ¿cómo treparían a US$50.000 millones las reservas internacionales, como afirmó Caputo?, se preguntan en el mercado.

¿Cómo se van a pagar los US$14.000 millones que hay que devolverle al FMI en los próximos 4 años? Según Invecq, el Gobierno confía en recibir una cifra considerable como primer desembolso, apenas aprobado el acuerdo por el directorio del organismo, y el resto en el corto plazo, sujeto a cumplir las metas.

“Dado el orden fiscal, la inyección de divisas se traduciría en una baja del riesgo país, a un nivel que permitiría volver a colocar deuda en los mercados internacionales. De esta manera, se refinanciarían los vencimientos del anterior EFF con acceso al mercado de crédito”, detallaron. En caso de tener los préstamos calzados a los vencimientos, Fernando Morra, exviceministro de Economía de Martín Guzmán, consideró: “Es un soft programme para la incertidumbre que maneja el mercado”.

En esa línea, desde Econviews, la consultora de Miguel Kiguel, analizaron: “Lo que está confirmado es que el acuerdo será por US$20.000 millones, según Caputo y el FMI. Lo que no está claro es cuánto de eso llegará este año. El decreto sugiere cuatro años de gracia, cubriendo vencimientos por unos US$14.000 millones, lo que dejaría solo US$6000 millones de fondos frescos. ¿Alcanza para calmar al mercado? Parece poco, sobre todo porque las expectativas eran más ambiciosas”.

Volatilidad en perspectiva

De todos modos, hay que poner la volatilidad en perspectiva, aclararon desde GMA. Con respecto a los dólares financieros, luego de comenzar la semana cerca de $1250 y sufrir algo de presión compradora, el “contado con liqui” logró estabilizarse alrededor de $1300.

Por su parte, en los últimos tres días el volumen operado de AL30 y GD30 promedió US$80 millones. Este nivel se encuentra por debajo de los US$93 millones de la semana previa, “lo que indicaría aguas más calmas en este frente”, analizó la consultora.

Para GMA, aunque el recalentamiento de la brecha ha llevado a ubicarse en torno al 20%, lo cierto es que el tipo de cambio financiero se encuentra muy lejos de niveles de estrés. Desde mediados de diciembre, el CCL, en términos reales, subió un 16% y se mantiene cercano a valores de mediados de 2018.

La lupa en las reservas

Más allá de la volatilidad del dólar, la lupa está en las reservas. En diez ruedas, el Banco Central acumuló ventas por US$1637 millones, la mayor volatilidad registrada desde las elecciones de 2019, con la diferencia de que ahora hay cepo.

Las reservas pasaron de US$28.088 millones a US$25.775 millones (-2313 millones). Es el menor nivel de reservas brutas en 14 meses.

Con el dato de ventas del viernes cierra el peor mes de intervención cambiaria en el mercado oficial de cambios desde marzo de 2023, según Aurum Valores.

El viernes se pagaron U$S120 millones al Club de Paris. “Hubo importaciones, pagos y acomodamiento de posiciones de bancos de fin de mes”, comentaron fuentes con conocimiento a la dinámica del Banco Central.

Deuda Economía Fondo Monetario Internacional
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Gerardo Merino asistió al Primer Encuentro Provincial de Mujeres Líderes Empresarias
Siguiente Post Empate en el Monumental entre El Millonario y el Canalla

Noticias relacionadas

RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

2 julio, 2025
Fiat

Fiat Titano: Stellantis lanza su nueva pick up en Córdoba y suma 800 empleos, con 1.000 más en 2026

2 julio, 2025
Argentum

Argentum: el proyecto de nueva moneda que busca reemplazar al peso y eliminar tres ceros

2 julio, 2025
Estrategia del tesoro

Caputo negó una devaluación y explicó la estrategia del Tesoro

1 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.