Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Identifican a narcos que ordenaron triple femicidio
  • Clima en Chubut: martes con cielo variable y viento
  • Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”
  • TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones
  • Río Negro, entre las mayores beneficiadas por los US$15.700 millones que ya generó el RIGI
  • Deportivo Riestra superó a Instituto y confirmó su clasificación a octavos de final
  • Rodrigo Paz Pereira respaldó a María Corina Machado y pidió unión por la democracia
  • Nintendo vuelve a Argentina con Switch 2 y precios en pesos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Habrá un corte total de agua en Comodoro desde las 18 horas para recuperar las reservas

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia clausuró dos agencias de autos por falta de habilitación comercial

    20 octubre, 2025

    «Hace tres meses que el acuerdo no se cumple»: En Comodoro los trabajadores de UOCRA exigen a YPF el pago por despidos pendientes

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia y el CPL realizaron una charla sobre detección temprana del cáncer de mama

    20 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Reabren el Natatorio Municipal Nº 2 de Esquel tras 10 años

    20 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Identifican a narcos que ordenaron triple femicidio

    21 octubre, 2025

    Clima en Chubut: martes con cielo variable y viento

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones

    21 octubre, 2025
  • Política

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    El oficialismo busca apoyo opositor para el Presupuesto 2026 con el “Cuadrado de Zinc”

    20 octubre, 2025

    El Consejo de Mayo debatió sobre recursos naturales y comercio global

    20 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “No hay país posible sin educación pública fuerte y sin maestros valorados”

    20 octubre, 2025

    Tensión en el Congreso por el Presupuesto 2026: diputados reclaman más fondos para jubilaciones y educación

    20 octubre, 2025
  • Policiales

    Identifican a narcos que ordenaron triple femicidio

    21 octubre, 2025

    Incendio en galpón de reciclaje de Trelew esta madrugada

    20 octubre, 2025

    Familiares piden abrir camioneta de jubilados perdidos

    20 octubre, 2025

    Bomberos de Trelew envían perros para buscar a los jubilados

    20 octubre, 2025

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura vigente

    20 octubre, 2025
  • Economía

    Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

    20 octubre, 2025

    «Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

    20 octubre, 2025

    Mercados argentinos caen tras acuerdo con EE.UU.

    20 octubre, 2025

    Javier Milei: “Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap”

    20 octubre, 2025

    Nuevo aumento de ANSES: así quedan las Asignaciones Familiares en noviembre 2025

    20 octubre, 2025
  • Nacionales

    Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

    20 octubre, 2025

    El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

    20 octubre, 2025

    Yanina Nicoletti, abogada de Báez: “Patricia Bullrich está encubriendo un hecho de extrema gravedad”

    20 octubre, 2025

    El Gobierno avanza en la recompra de bonos para financiar la educación

    20 octubre, 2025

    Reportan fallas en pagos y transferencias por la caída de un servicio web global: afecta a apps bancarias y billeteras digitales

    20 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Los inversores se anticipan a los cambios que pedirá el FMI sobre el dólar
Inversores anticipan cambios FMI
Inversores anticipan cambios FMI

Los inversores se anticipan a los cambios que pedirá el FMI sobre el dólar

19 marzo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Inversores anticipan cambios FMI. El dólar alternativo muestra cada vez más presión ante la falta de conclusión en las negociaciones entre el Gobierno y el FMI.

A eso se suma la incertidumbre con respecto al tratamiento legislativo del DNU, que no incluye el programa económico acordado con el organismo. Precisamente, la falta de detalles sobre esas condiciones multiplica las especulaciones.

Las dudas, explican, no vienen por el lado fiscal, ya que el Gobierno mostró su compromiso en ese frente. En cambio, la incertidumbre está en el plano cambiario. A las ya sabidas dificultades del Banco Central (BCRA) para retener las reservas que compra se sumaron las ventas de US$745 millones en los últimos tres días y los rumores sobre el nuevo esquema cambiario que llegaría luego del acuerdo con el FMI.

Así, el dólar MEP anotó este martes un alza de 3,9% y cerró en $1299,32. Por su parte, el contado con liquidación ganó 3,5% y finalizó el día en $1299,01. En la misma sintonía, el dólar blue escaló $30 hasta los $1285. Con esos valores, la brecha con respecto al tipo de cambio oficial mayorista superó el 20% por primera vez desde octubre del año pasado.

“La suba en los paralelos responde principalmente a la incertidumbre que hay respecto al acuerdo con el Fondo, que podría implicar modificaciones en el régimen cambiario antes de las elecciones. Podría haber una devaluación o abandonarse el crawling peg al 1% en favor de un esquema de flotación, no está claro. Además, todavía no se conocen los montos ni plazos involucrados”, sintetizó Rocío Bisang, economista de Eco Go.

Desde que asumió Javier Milei las tasas de los instrumentos de inversión en pesos, combinadas con el tipo de cambio casi fijo, generaron altos rendimientos dolarizados para las alternativas en moneda local. En la antesala del acuerdo con el FMI, los inversores prefieren empezar a cubrirse con dólares hasta que se aclare el panorama. Por eso, el mercado empezó a cerrar las posiciones en pesos para deshacer su apuesta al carry trade antes de una eventual modificación en el esquema cambiario.

“Hay incertidumbre en cuanto a qué rumbo tomará la política cambiaria. Lo que era un camino seguro hace una semana (un crawling al 1% por mes ) hoy está en duda. Eso genera preguntas sobre el carry trade y muchos desarman posiciones. Mientras la expectativa de devaluación era inferior a la tasa de pesos, muchos entraban. Ahora eso está en duda y en lugar de entrar, cierran posiciones”, indicó Martín Polo, jefe de estrategia de Cohen.

Mientras sigue negociando con el organismo multilateral, el Gobierno trata de llevar calma a los precios mediante datos y declaraciones de funcionarios del área económica. En ese sentido, el lunes publicó el resultado fiscal de febrero, con un superávit fiscal primario de $1,17 billones y financiero de $311 mil billones (0,1% del PBI).

Por el lado de las declaraciones, este martes Luis Caputo volvió a decir que el FMI no exige devaluación y solamente levantará las restricciones cambiarias cuando se hayan dado las tres condiciones que el Gobierno se autoimpuso para hacerlo (demanda de pesos, inflación y nivel de reservas). “Caputo tampoco dio muchas definiciones que dejaran tranquilos a los mercados frente a los rumores que están corriendo”, apuntó Bisang.

El mercado de dólar futuro es otro termómetro de la incertidumbre. Allí se negocian contratos en pesos que le ponen un valor esperado al tipo de cambio oficial, al cierre de cada mes. Es la herramienta de cobertura por excelencia para importadores y exportadores que necesitan cerrar un precio en un determinado plazo.

“La suba se da por la expectativa de que salga el acuerdo con el FMI y venga aparejado con un cambio del esquema cambiario, eso hace que haya búsqueda de cobertura en general. Tanto con los dólares financieros como en los futuros y con los dólares oficiales para aquellos que pueden acceder al mercado oficial. Por eso el BCRA pierde tantas reservas en estos días”, agregó Pablo Repetto, jefe de research de Aurum.

Según los datos de A3, el mercado más representativo de futuros, las subas de este martes estuvieron entre los $40,50 y los $61 para el dólar con vencimiento entre marzo y diciembre. Los precios de cierre fueron los siguientes:

  • Marzo: $1124, con una suba diaria de $40,50.
  • Abril: $1168, esto es, un alza de $550 en el día.
  • Mayo: $1188, $50,50 más que el lunes.
  • Junio: $1208, lo que representó una suba de $48,50 en la jornada previa.
  • Julio: $1231, es decir, $48,50 más que el día anterior.
  • Agosto: $1250, con un alza diaria de $46.
  • Septiembre: $1285 y sumó $58 en la rueda del martes.
  • Octubre: $1330, esto es, $61 más que el día anterior.
  • Noviembre: $1359, lo que significó una suba diaria de $52.
  • Diciembre: $1390 y avanzó $50 en la última rueda.
dólares Economía FMI Inversores
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Gobierno defendió en el Congreso la negociación con el FMI pero evitó dar detalles sobre el acuerdo
Siguiente Post Chubut lanzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025

Noticias relacionadas

Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

20 octubre, 2025

«Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

20 octubre, 2025

Mercados argentinos caen tras acuerdo con EE.UU.

20 octubre, 2025

Javier Milei: “Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap”

20 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.