Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Pronóstico para este sábado en Comodoro y Rada Tilly: jornada templada y con algo de viento
  • Alarma en Comodoro por robos en un almacén donde involucran a niños como “campana”
  • Argentina venció a Venezuela en Miami con gol de Lo Celso y homenaje a Russo
  • Más de 200 jóvenes brillaron en el Campeonato Nacional de Robótica en Comodoro
  • Claudio Vidal anunció la licitación de las áreas petroleras desafectadas por YPF para el 20 de octubre
  • Trump asegura que María Corina Machado aceptó el Nobel “en su honor”
  • Productores del valle temen una nueva falta de agua por la baja del río Chubut
  • Indignación en Comodoro: denuncian agresión a un niño en bazar chino y clientes reaccionan
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 11
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Más de 700 jóvenes hicieron latir Trelew con “Sonamos Escuelas Secundarias”

    10 octubre, 2025

    Vuelve el Gaming Fest a Trelew: más juegos, competencia y tecnología para los jóvenes

    10 octubre, 2025

    Trelew celebró los 31 años del Centro de Día “Remembranza” con una gran jornada comunitaria

    9 octubre, 2025

    Merino inauguró la 2ª Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Leer nos conecta con nuestra historia y con el futuro que queremos para Trelew”

    9 octubre, 2025

    Rawson abre inscripciones para nuevas ediciones del curso de manipulación de alimentos

    10 octubre, 2025

    “El Museo va a tu Escuela” llegó a la N°729 para fortalecer la identidad local

    10 octubre, 2025

    Rawson convoca guardavidas para reforzar la seguridad en Playa Unión 2025/26

    10 octubre, 2025

    Rawson refuerza campaña para prohibir bañistas en el río Chubut

    9 octubre, 2025

    Sastre: “Fortalecimos el ecosistema emprendedor que impulsa a Madryn”

    10 octubre, 2025

    Puerto Madryn: el SEC amplía su predio con nuevas canchas y un SUM para la comunidad

    10 octubre, 2025

    Aumentó 2,2% la Canasta Básica de Alimentos en Puerto Madryn: esta es la lista de productos que registraron un incremento

    10 octubre, 2025

    Mercado Central en Madryn: “Será una de las inversiones más grandes de la provincia”

    9 octubre, 2025

    Pronóstico para este sábado en Comodoro y Rada Tilly: jornada templada y con algo de viento

    11 octubre, 2025

    Más de 200 jóvenes brillaron en el Campeonato Nacional de Robótica en Comodoro

    10 octubre, 2025

    Comodoro regula la presencia de mascotas en espacios públicos con nueva ordenanza

    10 octubre, 2025

    Tres jóvenes fueron declarados culpables por robo agravado en Comodoro Rivadavia

    10 octubre, 2025

    Desde Esquel a Cholila: la Orquesta Afónica vuelve con su rock patagónico

    10 octubre, 2025

    Alta demanda: “La Trochita” añade una salida adicional este 11 de octubre

    10 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Pronóstico para este sábado en Comodoro y Rada Tilly: jornada templada y con algo de viento

    11 octubre, 2025

    Alarma en Comodoro por robos en un almacén donde involucran a niños como “campana”

    10 octubre, 2025

    Argentina venció a Venezuela en Miami con gol de Lo Celso y homenaje a Russo

    10 octubre, 2025

    Más de 200 jóvenes brillaron en el Campeonato Nacional de Robótica en Comodoro

    10 octubre, 2025
  • Política

    Francos desmintió a Bessent: “No creo que el acuerdo con EE.UU. implique excluir a China”

    10 octubre, 2025

    El Gobierno apeló el fallo que impide reimprimir boletas en Buenos Aires

    10 octubre, 2025

    Karen Reichardt encabezará la lista de LLA tras la renuncia de Espert

    10 octubre, 2025

    Milei anuncia reforma general del régimen laboral y promete revolución

    10 octubre, 2025

    Milei y Santilli recorren San Nicolás para impulsar el proyecto Sidersa+

    10 octubre, 2025
  • Policiales

    Alarma en Comodoro por robos en un almacén donde involucran a niños como “campana”

    10 octubre, 2025

    Indignación en Comodoro: denuncian agresión a un niño en bazar chino y clientes reaccionan

    10 octubre, 2025

    Conmoción en Argentina y México: asesinan al cantante y modelo argentino Federico Dorcaz

    10 octubre, 2025

    Denuncian que empleados golpearon a un nene en supermercado

    10 octubre, 2025

    Grave denuncia en Comodoro: acusan a empleados de un supermercado chino de golpear a un niño de 10 años

    10 octubre, 2025
  • Economía

    El Riesgo País cayó a 902 puntos tras el respaldo financiero de EE.UU.

    10 octubre, 2025

    OpenAI invertirá u$s25.000 millones en un mega data center en la Patagonia

    10 octubre, 2025

    Crédito hipotecario en Argentina 2025: ingresos y requisitos imposibles para la clase media

    10 octubre, 2025

    ANSES anuncia cronograma y aumentos: jubilados de haberes altos cobrarán a fin de octubre

    10 octubre, 2025

    OpenAI y Sur Energy anuncian millonaria inversión en Argentina para crear “Stargate”, el mayor centro de IA de Latinoamérica

    10 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei anunció un acuerdo histórico entre YPF y Eni para exportar GNL desde Vaca Muerta

    10 octubre, 2025

    En el primer semestre de 2025 cerraron 3.647 empresas formales en Argentina, según datos oficiales

    10 octubre, 2025

    Más de un millón de adolescentes votarán por primera vez este 26 de octubre

    10 octubre, 2025

    Cristina Kirchner recibió a Silvio Rodríguez y lanzó una indirecta a Milei: “Un acto de desagravio a la música”

    10 octubre, 2025

    Kirchnerismo organiza caravana nacional a Cristina Kirchner el 17 de octubre

    10 octubre, 2025
  • Patagonia

    Claudio Vidal anunció la licitación de las áreas petroleras desafectadas por YPF para el 20 de octubre

    10 octubre, 2025

    Chile levantó la suspensión y volvió a reconocer a la Patagonia como zona libre de aftosa sin vacunación

    10 octubre, 2025

    Santa Cruz y Chubut: ¿Cuánto cuesta llenar el changuito al mes?

    9 octubre, 2025

    Vecinos del barrio Río Chubut presentaron al Municipio su proyecto de nuevo centro de salud

    9 octubre, 2025

    Contrastes en la Patagonia: Chubut y Neuquén encabezan la inversión en obra pública

    8 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Gobierno defendió en el Congreso la negociación con el FMI pero evitó dar detalles sobre el acuerdo
Gobierno Congreso negociación con FMI
Gobierno Congreso negociación con FMI

Gobierno defendió en el Congreso la negociación con el FMI pero evitó dar detalles sobre el acuerdo

19 marzo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Gobierno Congreso negociación con FMI. En medio de un clima adverso en los mercados financieros, que incluyeron una suba del riesgo país y de las cotizaciones de los dólares paralelos, el Gobierno aseveró que el decreto que autoriza el acuerdo con el FMI “no es un cheque en blanco”.

Aunque evitó dar detalles sobre qué condicionalidades y medidas estarán contempladas en el programa y que el monto final dependerá del visto bueno del directorio del organismo.

Un grupo de funcionarios del equipo económico acudió a la comisión bicameral de Trámite Legislativo para responder preguntas de diputados y senadores opositores sobre el DNU que habilitó la firma de un nuevo acuerdo con el FMI, en una sesión de varias horas que estuvo concentrada en consultas sobre el tamaño que tendrá el préstamo, el uso que se le dará a las divisas, la legalidad de aprobar el programa por decreto y la estructura de desembolsos.

El secretario de Finanzas Pablo Quirno fue el funcionario que tuvo mayor protagonismo en el intercambio con los legisladores, y diagnosticó que por el programa económico libertario “el excedente de pesos se ha reducido drásticamente, pero no es suficiente porque le falta calidad al activo del BCRA”. En ese sentido, aseveró que a pesar de la compra de divisas en el Central durante los últimos 15 meses la caída reservas responde a pagos de deuda.

El funcionario negó que el DNU se trata de “un cheque en blanco” porque el decreto menciona “cuál es el uso que se le va a dar a los fondos” y que se diferencia de otros acuerdos con el organismo por el hecho de que “no va a haber apoyo presupuestario”. Quirno resumió el espíritu de la necesidad de un programa nuevo con el FMI en tres ejes: que no aumente la deuda bruta, un costo reducido (por una tasa de interés menor a la que obtendría el soberano en mercados internacionales) y una extensión del horizonte de vencimientos.

Las primeras preguntas de los diputados opositores -entre ellos Martín Tetaz y Nicolás Massot– versaron sobre la necesidad, para el Congreso, de tener un detalle mayor sobre el monto involucrado en la operación. Quirno mencionó que no “es un capricho” la falta de precisiones y que ese número será determinado por el board cuando tenga que votar un entendimiento técnico, algo que todavía no se alcanzó.

Es similar a lo que aseguró Luis Caputo unas horas antes en una entrevista televisiva, cuando mencionó que el monto final aún no está consensuado. Días antes, en una entrevista también con el canal La Nación+, había afirmado que el tamaño del programa ya estaba acordado pero con el staff técnico, una instancia anterior al directorio.

El secretario de Finanzas, por otra parte, clarificó cuál será la tasa de interés del acuerdo nuevo cuando se firme. Si bien estimaciones privadas hablaban de una tasa anual en dólares cercana al 6,5%, Quirno dijo que en realidad será de 5,63%, una reducción de 0,80 puntos porcentuales tras los cambios en el esquema de sobretasas que aprobó el FMI en octubre del año pasado.

Respecto a los usos de los dólares que envíe el Fondo Monetario, el equipo económico insistió con que tendrá dos destinos: recomprar Letras Intransferibles (que serán elegidas según su vencimiento ordenado cronológicamente empezando con la que finaliza el 1° de junio próximo y con una valuación de mercado que no fue especificada). El director del Banco Central Marcelo Griffi, también ante los legisladores, mencionó que los dólares le permitirán a la autoridad monetaria “operar de otra manera sobre el mercado de cambios”.

El viceministro José Luis Daza, uno de los funcionarios involucrados de manera más directa en las conversaciones con los técnicos del Fondo, consideró que las características del programa que ahora se discute lo hacen “exactamente opuesto” a otros créditos del organismo. “Hay pocos países en el mundo que han logrado hacer como Argentina el restablecimiento de los equilibrios macro para llegar a una posición más robusta. Argentina no tiene desequilibrios macro, pero tenemos una debilidad: el patrimonio del BCRA”, una debilidad que, dijo “se refleja en las reservas negativas”.

Los funcionarios, en el Salón Azul del Senado, también evitaron dar precisiones sobre cuál será el esquema cambiario que quedará vigente una vez que quede implementado el programa nuevo. Más temprano lo había hecho Caputo: “Lo que hagamos nosotros no va a afectar a la gente. Ahora estamos recapitalizando el BCRA para crear las condiciones necesarias para que cuando liberemos las restricciones no haya un salto cambiario, como algunos piensan. Por otro lado, el FMI no pide nada de eso”, había afirmado el ministro de Economía por la mañana.

También dijo que “la Argentina es un país que puede flotar -dólar libre- como cualquier otro, si están dadas las condiciones”. “No hay una definición sobre si un país puede flotar o no. Uno puede flotar en tanto y en cuanto tenga su economía sana. Argentina siempre tuvo déficit, que fue financiado con emisión. Esa emisión de pesos la gente no la demandaba, había sobrante de pesos, y eso se volcaba al dólar”, concluyó Caputo.

Este miércoles, si la Cámara de Diputados valida el DNU sobre el acuerdo con el FMI, tendría lugar un paso fundamental en la secuencia que espera completar el Gobierno en la negociación con el Fondo. Esa hoja de ruta incluía, primero, que la Casa Rosada espere la resolución del trámite parlamentario, luego de esa instancia un nuevo round de conversaciones con el staff técnico para cerrar el entendimiento de políticas económicas, con el número del monto final del crédito y una hoja de ruta de desembolsos determinada para los próximos meses.

La expectativa del mercado es de un acuerdo cercano y el Gobierno se puso como fecha de referencia el primer cuatrimestre. A fines de abril se desarrollará en Washington:la reunión de primavera boreal del FMI y el Banco Mundial, una cita a la que suelen acudir Caputo y el presidente del BCRA Santiago Bausili. A esa altura del año el entendimiento técnico podría atravesar su recta final.

acuerdo FMI Congreso Economía FMI Gobierno
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Día clave para el Gobierno: el desafío de aprobar el acuerdo con el FMI
Siguiente Post Los inversores se anticipan a los cambios que pedirá el FMI sobre el dólar

Noticias relacionadas

El Riesgo País cayó a 902 puntos tras el respaldo financiero de EE.UU.

10 octubre, 2025

OpenAI invertirá u$s25.000 millones en un mega data center en la Patagonia

10 octubre, 2025

Crédito hipotecario en Argentina 2025: ingresos y requisitos imposibles para la clase media

10 octubre, 2025

ANSES anuncia cronograma y aumentos: jubilados de haberes altos cobrarán a fin de octubre

10 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.