Madeleine McCann joven Arkansas. La desaparición de Madeleine McCann, la niña británica de 3 años que fue vista por última vez en 2007 en Praia da Luz, Portugal, continúa siendo uno de los casos más mediáticos y misteriosos del siglo XXI.
Ahora, una joven de 22 años de Arkansas, Estados Unidos, asegura ser la misma Madeleine McCann, desencadenando una nueva ola de especulaciones y controversias en torno a este caso sin resolver.
Eugenea Collins y su afirmación
Eugenea Collins comenzó a llamar la atención pública al afirmar que podría ser Madeleine McCann, basándose en su propia sospecha tras ver a Julia Wendell en un programa del Dr. Phil, quien también afirmó ser la niña desaparecida, publicó Red43.
Collins, que se describió como «sintiéndose como si se estuviera mirando en un espejo», notó una extraña similitud entre ella y Wendell. “Si no la hubiera visto en el programa del Dr. Phil, nunca lo habría sabido”, declaró a Daily Mail. Este fue el inicio de su afirmación, que la llevó a emprender una campaña en redes sociales buscando pruebas para respaldar su identidad.
Pruebas de ADN y falta de coincidencias
Entre las evidencias presentadas por Collins, se incluye un examen de ADN de ascendencia que mostró un 68% de origen inglés y del noroeste de Europa. Aunque este dato no puede confirmarla como Madeleine McCann, Collins considera que esta información apoya su posible conexión con la familia McCann. Sin embargo, ella misma admitió que no se encontraron coincidencias genéticas con los McCann, lo que debilita su afirmación.
A pesar de no tener evidencia científica sólida, Collins compartió su sensación de desconexión con su familia y las dificultades que enfrenta para obtener su identificación oficial, contando que en ocasiones encontró certificados de nacimiento con el nombre de otra persona tachado y el suyo escrito encima. Estas historias, aunque intrigantes, no son suficientes para validar su teoría.
Reacciones de escepticismo y las diferencias con Madeleine McCann
La afirmación de Eugenea Collins generó una avalancha de reacciones en redes sociales, donde los usuarios señalan varias diferencias físicas entre ella y la pequeña Madeleine, la más destacada: la ausencia del distintivo defecto ocular que McCann padecía. Este defecto, que se ve en fotografías de la niña desaparecida, es una de las características que más la identificaba.
A pesar de las críticas y el escepticismo generalizado, Collins mantiene que su historia es verdadera, incluso mencionando que su supuesto padre biológico, Eugene Collins, podría ser Christian Brueckner, el principal sospechoso de la desaparición de Madeleine. Brueckner, un pedófilo convicto, fue identificado como sospechoso en 2020 por la policía alemana, aunque no fue formalmente acusado de ser responsable de la desaparición de McCann.
Impacto en la investigación
El caso de Madeleine McCann sigue sin resolverse, con investigaciones en curso durante casi 18 años.
A pesar de las afirmaciones de Eugenea Collins y otros involucrados, la policía portuguesa y la Operación Grange, la investigación liderada por Scotland Yard, no encontraron nuevas evidencias que vinculen a la joven de Arkansas con la desaparición de la niña.