Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • 8 razones para visitar Esquel en primavera-verano
  • Deportivo Madryn y Gimnasia de Mendoza jugarán la final por el ascenso a la Liga Profesional
  • Valle de los Altares: la joya escondida de Chubut
  • Programa Hogar ANSES: requisitos y montos actualizados en octubre
  • Macri promete acercar a los gobernadores a Milei, pero enfrentan resistencias
  • Más de 10 mil vecinos de Comodoro Rivadavia se benefician con los programas sociales municipales
  • Nueva ley en Argentina redefine cómo se reparten las herencias sin testamento
  • El Hoyo se reinventa: Laberinto Patagonia reabre con nuevas experiencias
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 5
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gerardo Merino celebró la “Doble Camarones” y confirmó el regreso de la histórica “Vuelta al Valle”

    5 octubre, 2025

    Trelew será sede del Segundo Encuentro Patagónico de Innovación Judicial

    4 octubre, 2025

    Trelew homenajeó al legado salesiano con el programa “Viajeros del Tiempo”

    3 octubre, 2025

    Trelew será la sede del Encuentro MOLPA 2026 y reunirá a orquestas latinoamericanas en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N°702 se consagraron ganadores en la primera jornada del Intercapital 2025 en Rawson

    4 octubre, 2025

    Rawson abrió la inscripción para el cuerpo estable de guardavidas de la temporada 2025/26

    4 octubre, 2025

    Rawson celebró el gran cierre de la Copa de Oro Sur Femenino de Futsal

    4 octubre, 2025

    Rawson fue punto de partida de la “Vuelta Doble Camarones”, una caravana que une historia y turismo

    4 octubre, 2025

    Puerto Madryn: Sastre entregó aportes a club madrynense para torneo federal

    4 octubre, 2025

    Puerto Madryn simplifica el trámite del boleto educativo: será anual desde octubre

    4 octubre, 2025

    Sastre respaldó a estudiantes de Puerto Madryn que competirán en certamen nacional en Posadas

    3 octubre, 2025

    BECH en Puerto Madryn: ahora se gestiona una sola vez y sin trámites mensuales

    3 octubre, 2025

    Más de 10 mil vecinos de Comodoro Rivadavia se benefician con los programas sociales municipales

    5 octubre, 2025

    McDonald’s abrirá su primer local en Chubut dentro del nuevo Distrito Costanera Shopping de Comodoro Rivadavia

    5 octubre, 2025

    Macharashvili calificó como “una falta de respeto” la ausencia de YPF en la Expo Industrial de Comodoro

    5 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia cerró la 11ª Expo Industrial con récord de público y debates sobre el futuro productivo

    4 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    8 razones para visitar Esquel en primavera-verano

    5 octubre, 2025

    Deportivo Madryn y Gimnasia de Mendoza jugarán la final por el ascenso a la Liga Profesional

    5 octubre, 2025

    Valle de los Altares: la joya escondida de Chubut

    5 octubre, 2025

    Programa Hogar ANSES: requisitos y montos actualizados en octubre

    5 octubre, 2025
  • Política

    Macri promete acercar a los gobernadores a Milei, pero enfrentan resistencias

    5 octubre, 2025

    Macri pide una «agenda real» tras reunirse con Milei

    5 octubre, 2025

    Graciela Ocaña exige a Espert su renuncia y critica a Milei por su silencio

    5 octubre, 2025

    Trump refuerza su apoyo a Milei con una recepción oficial en la Casa Blanca

    5 octubre, 2025

    Presión sobre Espert: kirchnerismo busca su renuncia o destitución

    5 octubre, 2025
  • Policiales

    Revelan estremecedores detalles de las autopsias del triple crimen de Florencio Varela

    5 octubre, 2025

    Megaoperativo en Comodoro: la Policía del Chubut secuestró armas, drogas y más de 1.500 municiones en 19 allanamientos

    5 octubre, 2025

    Violento ataque en Comodoro Rivadavia: un joven murió y otro resultó herido

    5 octubre, 2025

    Dos heridos tras violento choque y vuelco en el acceso oeste de Trelew

    5 octubre, 2025

    Conductor ebrio fue detenido tras una persecución de 11 cuadras en Puerto Madryn

    5 octubre, 2025
  • Economía

    Programa Hogar ANSES: requisitos y montos actualizados en octubre

    5 octubre, 2025

    Dólar oficial hoy y dólar blue: cotización actualizada este domingo

    5 octubre, 2025

    Cuenta DNI celebra el Día de la Madre con descuentos especiales en octubre

    5 octubre, 2025

    Retenciones en billeteras virtuales: quiénes pagarán el 5% desde octubre

    5 octubre, 2025

    ¿Cuándo comenzó la caída del poder adquisitivo como consecuencia del impacto de la inflación y ajustes salariales?

    5 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei afinó su banda antes del show en el Movistar Arena

    5 octubre, 2025

    Crisis habitacional en Argentina: 1 de cada 3 familias vive en viviendas inadecuadas

    5 octubre, 2025

    Pese a la lluvia, cientos de miles de fieles participaron de la 51ª Peregrinación a Luján en una masiva muestra de fe

    5 octubre, 2025

    Cada vez más argentinos dejan la prepaga y regresan al hospital público

    5 octubre, 2025

    Peter Lamelas: “Las empresas de Estados Unidos están listas para invertir una cifra sin precedentes en Argentina”

    5 octubre, 2025
  • Patagonia

    El Hoyo se reinventa: Laberinto Patagonia reabre con nuevas experiencias

    5 octubre, 2025

    Reconfiguración y avances de la obra de potenciación del sistema cordillerano patagónico

    3 octubre, 2025

    La jueza Parcio rechazó el amparo para mantener la Barrera Sanitaria en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Banco del Chubut premia a clientes con rentabilidad diaria

    2 octubre, 2025

    Argentina apuesta al futuro pesquero con la planta acuícola más grande del país

    2 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Neuquén»El gobernador Figueroa impulsa una reforma integral para bajar el precio de la carne sin afectar la sanidad
Rolando Figueroa

El gobernador Figueroa impulsa una reforma integral para bajar el precio de la carne sin afectar la sanidad

25 marzo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Plan carne Neuquén precios. El gobernador neuquino presentó una propuesta integral para intervenir en la cadena cárnica. El foco no está solo en la barrera sanitaria. El objetivo es bajar el precio en góndola y proteger al productor local.

El precio del kilo de asado supera los 20 mil pesos en carnicerías de Neuquén. La cifra provoca malestar social. También genera preocupación en el gobierno provincial, que analiza medidas para descomprimir la situación.

La discusión por la posible eliminación de la barrera sanitaria que impide el ingreso de carne con hueso desde el norte reavivó viejos debates. Pero esta vez, el gobierno neuquino propone cambiar el enfoque. No quedarse solo en el acceso.

«No alcanza con levantar la barrera», advirtió el gobernador Rolando Figueroa. Para el mandatario, el problema va más allá. Implica una revisión profunda de la cadena de precios. También de quién se queda con qué en cada etapa.

Neuquén es una provincia cara. La actividad petrolera incide en todos los rubros del consumo. La carne no escapa a esa lógica. «Los precios suben porque hay quien los paga», reconocen en el entorno del mandatario.

El productor sigue cobrando lo mismo que hace meses. El kilo de carne se paga $3.800 en origen. Sin embargo, llega a la góndola con valores que multiplican por cinco o seis esa cifra. Alguien en el medio gana demasiado.

Figueroa apunta a los intermediarios. En sus palabras: «Hay una rentabilidad excesiva en algunos sectores. Hay especulación con el valor de la carne. Debemos atacar esos márgenes para proteger al productor.»

Desde el Ejecutivo provincial se preparan para discutir el tema con Nación. El acuerdo por tres meses de análisis abre una ventana. El objetivo es usar ese tiempo para plantear una estrategia más amplia y profunda.

Neuquén quiere una unificación sanitaria a nivel nacional. Plantea declarar todo el territorio argentino como libre de aftosa sin vacunación. Esa medida permitiría aumentar el ingreso de ganado. Incluso desde países vecinos.

Brasil es un ejemplo concreto. Tiene el mismo estatus sanitario que la Patagonia. Si se habilita su ingreso, se ampliaría la oferta y bajaría la presión sobre los precios. Sin perder la sanidad actual, insiste Figueroa.

El gobernador sostiene que ese camino también abriría nuevos mercados. «Nos quitaría el problema de tener barreras internas», afirmó. Y agregó que permitiría nuevas oportunidades comerciales para los productores argentinos.

La estrategia no es improvisada. Viene de un análisis interno del equipo económico del gobierno. La hipótesis principal es que «la carne no va a bajar sola. No alcanza con habilitar el ingreso. Hay que ordenar toda la cadena».

En las carnicerías de Neuquén, el malestar crece. Comer asado se volvió un lujo. Muchas familias directamente lo sacaron del menú. O lo reservan solo para fechas especiales. La brecha entre productor y consumidor se volvió insostenible, publicó #LA17.

En noviembre de 2024, un estudio mostró que el consumo de asado creció en Neuquén y Río Negro. El dato contrasta con la baja nacional. Eso también explica por qué los precios no se detienen. Mientras haya demanda, habrá aumentos.

El gobierno cree que debe intervenir. No puede dejar todo librado al mercado. El rol del Estado en este escenario es central. Sobre todo si se busca sostener el consumo interno y evitar un impacto social más profundo.

La propuesta neuquina no busca romper con la sanidad. Todo lo contrario. Figueroa insiste en que cualquier medida debe preservar el estatus que hoy tiene la Patagonia. Esa condición es valiosa y estratégica.

Si se levanta la barrera sin reconfigurar el sistema, habría riesgos. «Podríamos perder el estatus y no garantizaríamos una baja en los precios», advierte el mandatario. Por eso el plan es más amplio.

El gobierno planea instalar mesas técnicas con Nación. Allí se discutirá cada tramo de la propuesta. También se buscará apoyo de otras provincias. La Patagonia podría ir unida con un planteo común.

Los técnicos analizan datos de faena, distribución y márgenes de ganancia. Se identificaron puntos críticos. Uno de ellos es el eslabón comercial. Allí se concentra buena parte de la distorsión de precios.

«Nos están metiendo la mano en el bolsillo», deslizó un funcionario con acceso al informe. La frase resume el sentir del Ejecutivo. También el hartazgo de quienes compran carne todos los días en los barrios.

El diagnóstico es claro. El precio no baja porque no hay incentivos para que baje. Mientras los márgenes sean altos y la gente siga comprando, todo se mantiene. El mercado por sí solo no corrige el abuso.

En ese contexto, la única salida es política. El Estado debe regular. No desde la imposición, sino desde el acuerdo. Con medidas que protejan al que produce y al que consume.

El gobernador neuquino sabe que pisa un terreno sensible. La carne no es un producto más. Es cultura, es tradición, es identidad. Por eso la discusión va más allá de una barrera sanitaria.

Figueroa quiere que la Patagonia vuelva a tener precios razonables. No busca milagros. Pero sí decisiones con impacto. Y, sobre todo, justicia en la cadena comercial.

El acuerdo por tres meses con Nación es apenas un punto de partida. La idea es llegar a consensos que se sostengan en el tiempo. El equipo provincial ya trabaja en borradores de los primeros documentos.

La propuesta de fondo es clara: achicar los márgenes de los intermediarios y cuidar al productor. Con eso, creen, el precio al consumidor va a empezar a bajar. Sin afectar la calidad. Ni poner en riesgo la salud.

Neuquén quiere que se escuche su voz. Que el asado no sea un lujo. Que la carne vuelva a ser parte del plato cotidiano. Y que la cadena de valor se reparta de manera justa. Con equilibrio y sin abusos.

cadena cárnica carne cara intervención estatal Neuquén Rolando Figueroa
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El INTA avanza en la revisión de tierras ociosas: una oportunidad para reactivar el sector agropecuario
Siguiente Post Camarones anuncia los certámenes de pesca en la 42° Fiesta Nacional del Salmón

Noticias relacionadas

El Hoyo se reinventa: Laberinto Patagonia reabre con nuevas experiencias

5 octubre, 2025

Reconfiguración y avances de la obra de potenciación del sistema cordillerano patagónico

3 octubre, 2025

La jueza Parcio rechazó el amparo para mantener la Barrera Sanitaria en la Patagonia

3 octubre, 2025

Banco del Chubut premia a clientes con rentabilidad diaria

2 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.