Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina y EE.UU. firman acuerdo de cooperación aduanera
  • Kicillof arremete contra Milei: “La soberanía se pone en riesgo ante cañones y sumisión política”
  • “La Ruta del Dinero K”: la Sala IV ratifica la querella de la UIF
  • Bancos de EE.UU. frenan el rescate y redefinen ayuda a Argentina
  • Wi-Fi 7: cómo acceder a la nueva generación de Internet ultra rápida
  • Rusia afirma el control de Kúpiansk en medio de duros combates
  • Argentina bate récord energético y consolida un superávit histórico
  • Kicillof y Cornejo se cruzaron en un encuentro del CFI por las políticas “privatistas” del Gobierno
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El intendente Merino reafirmó la alianza con la UNPSJB para fortalecer formación y empleo en Trelew

    20 noviembre, 2025

    En Trelew proponen expropiar inmuebles que al cabo de 5 años no hayan culminado su construcción

    20 noviembre, 2025

    Paz: “El Presupuesto 2026 es realista y pensado para sostener servicios esenciales”

    20 noviembre, 2025

    Trelew celebró el Día Internacional del Niño reafirmando derechos y acompañamiento comunitario

    19 noviembre, 2025

    Feriados de noviembre: Rawson mantendrá la recolección de residuos en horarios habituales

    20 noviembre, 2025

    Rawson oficializó la segunda edición del Seven Playero Copa Challenger 2026 en Playa Unión

    20 noviembre, 2025

    Expo Poli 2025: Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela Politécnica 702

    20 noviembre, 2025

    Día Internacional de la Infancia: Rawson organizó actividades lúdicas y stands informativos

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Convoca a food trucks para el Paseo Gastronómico del Mar, en el marco de la Fiesta Nacional del Buceo.

    20 noviembre, 2025

    Pago Anticipado 2026 en Puerto Madryn: Comienza el 25 de noviembre con 25% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés

    20 noviembre, 2025

    Sastre ratifica: El deporte seguirá siendo una política de Estado en Puerto Madryn

    19 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia refuerza la asistencia social tras el temporal de viento

    20 noviembre, 2025

    Comodoro: capacitadores de los Talleres Barriales fueron distinguidos con certificaciones

    19 noviembre, 2025

    Encuentro federal en Comodoro: Nacho Torres dialogó con autoridades de la Sociedad Rural Argentina

    19 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento y gremios de la CGT local avanzan en capacitación y certificación de competencias

    19 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina y EE.UU. firman acuerdo de cooperación aduanera

    20 noviembre, 2025

    Kicillof arremete contra Milei: “La soberanía se pone en riesgo ante cañones y sumisión política”

    20 noviembre, 2025

    “La Ruta del Dinero K”: la Sala IV ratifica la querella de la UIF

    20 noviembre, 2025

    Bancos de EE.UU. frenan el rescate y redefinen ayuda a Argentina

    20 noviembre, 2025
  • Política

    Kicillof arremete contra Milei: “La soberanía se pone en riesgo ante cañones y sumisión política”

    20 noviembre, 2025

    Kicillof y Cornejo se cruzaron en un encuentro del CFI por las políticas “privatistas” del Gobierno

    20 noviembre, 2025

    Victoria Villarruel redobla la apuesta con críticas a Vialidad Nacional

    20 noviembre, 2025

    Jalil, que se acerca a Milei, será el nuevo presidente de los gobernadores del Norte Grande

    20 noviembre, 2025

    Un supuesto emisario de Karina Milei estaría negociando en secreto con estafados de $LIBRA, según fuentes extraoficiales

    20 noviembre, 2025
  • Policiales

    Prisión preventiva de Monsalvo continuará hasta el 15 de diciembre

    20 noviembre, 2025

    Pareja desaparecida en Comodoro: «Mi tesitura es que se los tragó el mar”, dijo el ministro Iturrioz

    20 noviembre, 2025

    Contienen incendio forestal en El Pedregoso tras tres días de operativo

    20 noviembre, 2025

    Buscan a hombre desaparecido en Madryn y a su misteriosa acompañante

    20 noviembre, 2025

    Joven rompió a golpes un ventanal de la Comisaría Primera de Madryn

    20 noviembre, 2025
  • Economía

    Bancos de EE.UU. frenan el rescate y redefinen ayuda a Argentina

    20 noviembre, 2025

    Prepagas aplicarán ajustes de hasta 2,85% desde diciembre

    20 noviembre, 2025

    Luis Caputo licita deuda y estrena la “Letra TAMAR”: el menú para inversores

    20 noviembre, 2025

    Comercios anticipan un verano más activo pese a la tensión financiera

    20 noviembre, 2025

    Industriales muestran leve mejora en la confianza, pero sin planes de empleo

    20 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Argentina y EE.UU. firman acuerdo de cooperación aduanera

    20 noviembre, 2025

    Santilli visita a Zamora con la misión de seguir resquebrajando los bloques peronistas

    20 noviembre, 2025

    Guerra al «Bienvenid@s»: la orden urgente del canciller Quirno a una embajada

    20 noviembre, 2025

    Jóvenes desde 13 años podrán invertir en bonos y acciones

    20 noviembre, 2025

    Feriado y día no laborable: cómo se pagan el 21 y 24 de noviembre en Argentina

    20 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025

    Alerta Amarilla por Lluvias en la Cordillera de Chubut: Precaución Extrema en Rutas

    19 noviembre, 2025

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Neuquén»El gobernador Figueroa impulsa una reforma integral para bajar el precio de la carne sin afectar la sanidad
Rolando Figueroa

El gobernador Figueroa impulsa una reforma integral para bajar el precio de la carne sin afectar la sanidad

25 marzo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Plan carne Neuquén precios. El gobernador neuquino presentó una propuesta integral para intervenir en la cadena cárnica. El foco no está solo en la barrera sanitaria. El objetivo es bajar el precio en góndola y proteger al productor local.

El precio del kilo de asado supera los 20 mil pesos en carnicerías de Neuquén. La cifra provoca malestar social. También genera preocupación en el gobierno provincial, que analiza medidas para descomprimir la situación.

La discusión por la posible eliminación de la barrera sanitaria que impide el ingreso de carne con hueso desde el norte reavivó viejos debates. Pero esta vez, el gobierno neuquino propone cambiar el enfoque. No quedarse solo en el acceso.

«No alcanza con levantar la barrera», advirtió el gobernador Rolando Figueroa. Para el mandatario, el problema va más allá. Implica una revisión profunda de la cadena de precios. También de quién se queda con qué en cada etapa.

Neuquén es una provincia cara. La actividad petrolera incide en todos los rubros del consumo. La carne no escapa a esa lógica. «Los precios suben porque hay quien los paga», reconocen en el entorno del mandatario.

El productor sigue cobrando lo mismo que hace meses. El kilo de carne se paga $3.800 en origen. Sin embargo, llega a la góndola con valores que multiplican por cinco o seis esa cifra. Alguien en el medio gana demasiado.

Figueroa apunta a los intermediarios. En sus palabras: «Hay una rentabilidad excesiva en algunos sectores. Hay especulación con el valor de la carne. Debemos atacar esos márgenes para proteger al productor.»

Desde el Ejecutivo provincial se preparan para discutir el tema con Nación. El acuerdo por tres meses de análisis abre una ventana. El objetivo es usar ese tiempo para plantear una estrategia más amplia y profunda.

Neuquén quiere una unificación sanitaria a nivel nacional. Plantea declarar todo el territorio argentino como libre de aftosa sin vacunación. Esa medida permitiría aumentar el ingreso de ganado. Incluso desde países vecinos.

Brasil es un ejemplo concreto. Tiene el mismo estatus sanitario que la Patagonia. Si se habilita su ingreso, se ampliaría la oferta y bajaría la presión sobre los precios. Sin perder la sanidad actual, insiste Figueroa.

El gobernador sostiene que ese camino también abriría nuevos mercados. «Nos quitaría el problema de tener barreras internas», afirmó. Y agregó que permitiría nuevas oportunidades comerciales para los productores argentinos.

La estrategia no es improvisada. Viene de un análisis interno del equipo económico del gobierno. La hipótesis principal es que «la carne no va a bajar sola. No alcanza con habilitar el ingreso. Hay que ordenar toda la cadena».

En las carnicerías de Neuquén, el malestar crece. Comer asado se volvió un lujo. Muchas familias directamente lo sacaron del menú. O lo reservan solo para fechas especiales. La brecha entre productor y consumidor se volvió insostenible, publicó #LA17.

En noviembre de 2024, un estudio mostró que el consumo de asado creció en Neuquén y Río Negro. El dato contrasta con la baja nacional. Eso también explica por qué los precios no se detienen. Mientras haya demanda, habrá aumentos.

El gobierno cree que debe intervenir. No puede dejar todo librado al mercado. El rol del Estado en este escenario es central. Sobre todo si se busca sostener el consumo interno y evitar un impacto social más profundo.

La propuesta neuquina no busca romper con la sanidad. Todo lo contrario. Figueroa insiste en que cualquier medida debe preservar el estatus que hoy tiene la Patagonia. Esa condición es valiosa y estratégica.

Si se levanta la barrera sin reconfigurar el sistema, habría riesgos. «Podríamos perder el estatus y no garantizaríamos una baja en los precios», advierte el mandatario. Por eso el plan es más amplio.

El gobierno planea instalar mesas técnicas con Nación. Allí se discutirá cada tramo de la propuesta. También se buscará apoyo de otras provincias. La Patagonia podría ir unida con un planteo común.

Los técnicos analizan datos de faena, distribución y márgenes de ganancia. Se identificaron puntos críticos. Uno de ellos es el eslabón comercial. Allí se concentra buena parte de la distorsión de precios.

«Nos están metiendo la mano en el bolsillo», deslizó un funcionario con acceso al informe. La frase resume el sentir del Ejecutivo. También el hartazgo de quienes compran carne todos los días en los barrios.

El diagnóstico es claro. El precio no baja porque no hay incentivos para que baje. Mientras los márgenes sean altos y la gente siga comprando, todo se mantiene. El mercado por sí solo no corrige el abuso.

En ese contexto, la única salida es política. El Estado debe regular. No desde la imposición, sino desde el acuerdo. Con medidas que protejan al que produce y al que consume.

El gobernador neuquino sabe que pisa un terreno sensible. La carne no es un producto más. Es cultura, es tradición, es identidad. Por eso la discusión va más allá de una barrera sanitaria.

Figueroa quiere que la Patagonia vuelva a tener precios razonables. No busca milagros. Pero sí decisiones con impacto. Y, sobre todo, justicia en la cadena comercial.

El acuerdo por tres meses con Nación es apenas un punto de partida. La idea es llegar a consensos que se sostengan en el tiempo. El equipo provincial ya trabaja en borradores de los primeros documentos.

La propuesta de fondo es clara: achicar los márgenes de los intermediarios y cuidar al productor. Con eso, creen, el precio al consumidor va a empezar a bajar. Sin afectar la calidad. Ni poner en riesgo la salud.

Neuquén quiere que se escuche su voz. Que el asado no sea un lujo. Que la carne vuelva a ser parte del plato cotidiano. Y que la cadena de valor se reparta de manera justa. Con equilibrio y sin abusos.

cadena cárnica carne cara intervención estatal Neuquén Rolando Figueroa
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El INTA avanza en la revisión de tierras ociosas: una oportunidad para reactivar el sector agropecuario
Siguiente Post Camarones anuncia los certámenes de pesca en la 42° Fiesta Nacional del Salmón

Noticias relacionadas

Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

20 noviembre, 2025

Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

20 noviembre, 2025

Alerta Amarilla por Lluvias en la Cordillera de Chubut: Precaución Extrema en Rutas

19 noviembre, 2025

Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

18 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.