Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Comodoro: paritarias municipales cierran con suba salarial y beneficios hasta 2026
  • Venezuela lista para exportar gas a Colombia por primera vez
  • EE.UU. analiza medidas adicionales contra narcos en México
  • Ausencias inéditas sacuden al G20 2025 en Sudáfrica
  • Ordenanza de expropiación en Trelew: Merino propone reactivar obra pública y empleo
  • Argentina registra 229 femicidios en lo que va de 2025: el alarmante informe de MuMaLa
  • ¿Cuáles son los puestos mejor y peor pagos en Argentina?
  • La presidenta del centro “Esperanza de Vida” advierte que la obra podría no terminarse
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, noviembre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Ordenanza de expropiación en Trelew: Merino propone reactivar obra pública y empleo

    21 noviembre, 2025

    La presidenta del centro “Esperanza de Vida” advierte que la obra podría no terminarse

    21 noviembre, 2025

    El intendente Merino reafirmó la alianza con la UNPSJB para fortalecer formación y empleo en Trelew

    20 noviembre, 2025

    En Trelew proponen expropiar inmuebles que al cabo de 5 años no hayan culminado su construcción

    20 noviembre, 2025

    “Captura Salvaje” agotó entradas y abre nueva función este sábado en Rawson

    20 noviembre, 2025

    Feriados de noviembre: Rawson mantendrá la recolección de residuos en horarios habituales

    20 noviembre, 2025

    Rawson oficializó la segunda edición del Seven Playero Copa Challenger 2026 en Playa Unión

    20 noviembre, 2025

    Expo Poli 2025: Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela Politécnica 702

    20 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Convoca a food trucks para el Paseo Gastronómico del Mar, en el marco de la Fiesta Nacional del Buceo.

    20 noviembre, 2025

    Pago Anticipado 2026 en Puerto Madryn: Comienza el 25 de noviembre con 25% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés

    20 noviembre, 2025

    Comodoro: paritarias municipales cierran con suba salarial y beneficios hasta 2026

    21 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia refuerza la asistencia social tras el temporal de viento

    20 noviembre, 2025

    Comodoro: capacitadores de los Talleres Barriales fueron distinguidos con certificaciones

    19 noviembre, 2025

    Encuentro federal en Comodoro: Nacho Torres dialogó con autoridades de la Sociedad Rural Argentina

    19 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Comodoro: paritarias municipales cierran con suba salarial y beneficios hasta 2026

    21 noviembre, 2025

    Venezuela lista para exportar gas a Colombia por primera vez

    21 noviembre, 2025

    EE.UU. analiza medidas adicionales contra narcos en México

    21 noviembre, 2025

    Ausencias inéditas sacuden al G20 2025 en Sudáfrica

    21 noviembre, 2025
  • Política

    SOEM cerró acuerdo con el Ejecutivo: incremento del 35 % y bonos extraordinarios

    21 noviembre, 2025

    Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales

    21 noviembre, 2025

    Luque cuestionó la gestión educativa: “Hay desidia en las escuelas”

    20 noviembre, 2025

    Kicillof arremete contra Milei: “La soberanía se pone en riesgo ante cañones y sumisión política”

    20 noviembre, 2025

    Kicillof y Cornejo se cruzaron en un encuentro del CFI por las políticas “privatistas” del Gobierno

    20 noviembre, 2025
  • Policiales

    Persecución en Madryn: capturan a conductor que huyó de control policial

    21 noviembre, 2025

    Detienen a dos hombres por robar bebidas en tres comercios

    21 noviembre, 2025

    Quedó libre la arquitecta de Chubut que le mutiló los genitales a su amante

    21 noviembre, 2025

    Sigue búsqueda de Juana y Pedro, desaparecidos en Chubut

    21 noviembre, 2025

    Detienen a joven por robo de iPhone en Comodoro

    21 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Cuáles son los puestos mejor y peor pagos en Argentina?

    21 noviembre, 2025

    Según el Wall Street Journal, bancos de EE.UU. frenan el rescate de US$20.000 millones a Argentina y evalúan un préstamo menor

    21 noviembre, 2025

    El Banco Mundial aprobó financiamiento de u$s150 millones para proyectos de infraestructura y turismo en Neuquén

    21 noviembre, 2025

    Gastos incontrolables: el endeudamiento de las familias anotó un nuevo récord

    20 noviembre, 2025

    El Bitcoin cae a mínimos de siete meses y sacude al mercado cripto

    20 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Argentina registra 229 femicidios en lo que va de 2025: el alarmante informe de MuMaLa

    21 noviembre, 2025

    Cómo activar y usar la licencia de conducir digital en Mi Argentina

    21 noviembre, 2025

    Argentina y EE.UU. firmaron convenio para modernizar procesos aduaneros y combatir delitos transnacionales

    21 noviembre, 2025

    Consejo de Mayo define detalles finales previo a la presentación legislativa

    21 noviembre, 2025

    PAMI: farmacias advierten riesgo en la atención a jubilados por falta de pagos

    21 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025

    Alerta Amarilla por Lluvias en la Cordillera de Chubut: Precaución Extrema en Rutas

    19 noviembre, 2025

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Puerto Deseado: un viaje al origen de la teoría de Darwin en la Patagonia
Teoría de Darwin en la Patagonia
Teoría de Darwin en la Patagonia

Puerto Deseado: un viaje al origen de la teoría de Darwin en la Patagonia

10 marzo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Puerto Deseado teoría Darwin. Hacer este viaje es como abrir una de las páginas de El origen de las especies de Charles Darwin. Es volver sobre los principios de la teoría de la evolución, trasladarse a un ecosistema prístino donde lo salvaje y virgen se torna cotidiano.

Llegar a Puerto Deseado no es tarea fácil. Se debe tener paciencia, amor por la ruta y sobre todo tiempo. El viaje de tres horas desde Comodoro Rivadavia se inicia por la costa del mar Argentino para continuar en la estepa. La ruta nacional 3 y la poco explorada 281 hacen el camino. Sobre el final y a la distancia se aprecia la belleza de la ciudad pesquera enclavada entre el mar y la ría Deseado. El suelo que acompaña la ruta denota la actividad volcánica del lugar.

La ciudad posee una rica historia. “En 1520, el imperio español, bajo la expedición de Magallanes-El Cano ingresó en la ría a causa de un fuerte temporal, de aquí el primer apodo de Bahía de los Trabajos Forzosos, por los muchos que le dieron los malos tiempos que tuvo que soportar”, cuenta Roxana Goronas, habitante y guía de Puerto Deseado, durante una caminata.

 En una visita al Parque Interjurisdiccional Isla Pingüino se ven las dos especies que la habitan: Magallanes y penacho amarillo

Siguiendo las pistas de aquellos exploradores se ingresa al Museo Municipal Mario Brososki. Es el único museo de arqueología y conservación subacuática en el país, dedicado a cuidar y exhibir las piezas y objetos que se rescataron de la corbeta Swift, hundida en la ría Deseado en 1770, publicó LN. En la sala principal, rodeado de objetos históricos, la guía aclara: “El 17 de diciembre de 1586, el corsario inglés Thomas Cavendish entró al estuario con sus barcos entre ellos el Desiré. Llamó al puerto Port Desiré. De aquí desprende el actual nombre”.

Uno de los paseos destacados es al Parque Interjurisdiccional Isla Pingüino. Se navega las aguas del mar Argentino y se recorrer a pie la isla. En los 20 km de navegación se avistan toninas overas, delfines australes y un sin fin de aves, donde se destacan el petrel gigante y el albatro. Caminando sobre las rocas se inicia un minitrekking hasta el faro de la isla. En la primera etapa se descubre a los pingüinos de Magallanes que descasan junto a sus pingüineras. A lo lejos y sobre la costa una colonia de 300 lobos marinos disfruta del sol y las olas.

Los pichones de los pingüinos de penacho amarillo nacen entre diciembre y febrero

Junto al faro la guía señala con su mano una serie de ruinas antiguas. Por un lado, las calderas que se utilizaban para extraer el aceite para las luminarias en Europa, por otro la estructura para la explotación del guano de cormorán y los rústicos reservorios de agua. Tras la explicación se inicia la segunda etapa de la excursión. Un leve descenso a pie sobre las rocas lleva a la gran colina de pingüinos de penacho amarillo, muy diferentes a los de Magallanes.

“Esta especie es graciosa, amistosa y practica para avistar. Los pequeños se dejan fotografiar a corta distancia”, explica la guía. También cuenta sobre sus costumbres: que ponen dos huevos, uno más grande que el otro. Que es común que al más chico lo abandonen, que los pichones nacen en diciembre y febrero y que aprenden a nadar solos, sin ayuda de los padres.

Después de un rato hay tiempo para verlos salir del mar e incluso bañarse en los piletones de las rocas. Así discurre la visita a la isla de los pingüinos. Ya embarcados y listo para partir sorprende un grupo de 300 lobitos de dos pieles que despliega un show sobre el agua. El publico festeja el momento entre sonrisas y flashes.

El gran cañón: la ría, desde los panorámicos Miradores de Darwin

Otra de las excursiones imperdibles es navegar la ría Deseado. El grupo intercultural, protagonizado por alemanes, franceses, ingleses y argentinos abre sus oídos ante la presentación de Javier, el capitán.

Durante el paseo y gracias a la quietud del agua, se observa una basta cantidad de aves, entre ellas cormoranes, albatros, pato crestón, paloma antártica, ostero y varias especies de gaviotas y macas. La navegación se desarrolla en la ría y en algunos pequeños cañadones inundados para observar la flora y fauna en detalle. En el final se desciende a una pequeña isla para observar a las pingüineras de Magallanes. La vista es un éxito y si algo falta era la puesta del sol sobre la ría.

Puerto Deseado

Por la estepa

Los primeros rayos del sol ingresan por la ventana marcando el inicio de un nuevo día. Tras el ritual del desayuno y con la camioneta cargada se inicia el periplo de 110 km hasta el lodge del “Campamento Darwin”. El paisaje del camino es la estepa y algunas ondulaciones pronunciadas del terreno cercanas al cruce de la ría. Por la ventana se observan guanacos, choiques y con suerte algún puma. Tras dos horas de ripio se llega a la Estancia Cerro del Paso, ubicada sobre la margen sur de la ría Deseado y a 40 km de su desembocadura.

La estepa y algunas ondulaciones pronunciadas del terreno cercanas al cruce de la ría le dan vida al paisaje

Los anfitriones y administradores del lugar son Facundo, Federico y Benjamín. Lo primero que se hace es recorrer el casco, junto a las palabras de Facundo: “La estancia era un punto importante en el transporte de mercadería en Patagonia. Los carros cargados de lana y productos agropecuarios llegaban al Boliches Ramos Generales, donde esperaban a las chatas navieras que hacían transbordo de la mercadería hacia los buques de altamar en Puerto Deseado”. Cada ambiente cuenta una historia, cada uno tiene una decoración especial dando vida a un viaje de época. El living tiene su particularidad, los objetos arqueológicos y una basta colección de libros sobre el naturalista Charles Darwin llaman poderosamente la atención. La visita continúa en el antiguo taller de esquila, que ahora funciona como centro de visitantes. Allí el anfitrión vuelve abrir las viejas hojas de la estancia: “Perteneció a José Font, alias Facón Grande líder del levantamiento obrero Patagónico conocido como la Patagonia Trágica”.

El atardecer se vive sobre los acantilados que encierran el cañadón por el que caracolea la ría Deseado. El paisaje es imponente. La formación de altas paredes macizas se eleva con fuerza sobre los márgenes mientras el lecho arenoso y al descubierto crean una sensación lunar. Mientras el sol se escapa en el horizonte y ante la piedra de Darwin, Federico toma la palabra: “El 23 de diciembre de 1833 Charles Darwin navegó el curso de este río extraño, que nace en el mar, corre tierra adentro según las mareas, y más tarde vuelve para atrás, desembocando en el mar por donde llegó. Fascinado por la fauna que iba encontrando a su paso, Darwin recorrió la ría en un bote a remo y vela para acampar en un cañadón. Durante el recorrido, que continuó a pie por las márgenes de la ría, iba registrando todo lo que observaba, mientras su dibujante Martens copiaba en papel los paisajes con islas y salientes rocosas ahora llamadas Miradores Darwin.”

Una cueva particular con pinturas rupestres que dejaron los antiguos pobladores hace más de 4500 años

Ya de noche y ante la mirada de algunas estrellas, la camioneta se abre por la estepa virgen. A minutos del cañadón, sobre una pared rocosa y en altura, se halla una cueva particular. En ella se pueden apreciar pinturas rupestres que dejaron los antiguos pobladores aborígenes. Las manos sobre la pared datan de entre 7000 y 4500 años. Junto a la luz de la vela y en silencio se contempla esta obra de arte. De regreso en la estancia espera Nahuel, el chef, para coronar el día con una cena a base de langostinos y un pure de papas especial.

El último día se repite la visita al cañadón y a la piedra de Darwin. Imitando al naturalista se arma una tienda de campaña para luego llevar adelante un cordero patagónica a la cruz. En la ventana hasta el almuerzo se navega en kayak la ría, se realiza una caminata por el lecho del viejo riot y también se reviven algunas anécdotas del mismo Charles Darwin con libro en mano. El lugar inspira ciencia, misterio y lindos recuerdos de aquel hombre que fue por algo más, que fue por su teoría, la gran teoría de la evolución que marcaría un antes y un después en la ciencia y la sociedad mundial. Al mediodía se disfruta del rico almuerzo y de las charlas que nacen sobre la mesa. Por la tarde se recorre el cañadón en bicicleta deteniéndose en los miradores.

Después de una larga jornada esteparia culmina la visita al campamento Darwin. Las caras lo dicen todo como también los corazones, colmados por la historia, la magnitud y la presencia de la más rica Patagonia.

Darwin evolución Patagonia Puerto Deseado Turismo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Rawson: Temporal de viento causa cortes de luz en la ciudad
Siguiente Post Bariloche regala ascensos gratuitos al Cerro Catedral para residentes

Noticias relacionadas

Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

20 noviembre, 2025

Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

20 noviembre, 2025

Alerta Amarilla por Lluvias en la Cordillera de Chubut: Precaución Extrema en Rutas

19 noviembre, 2025

Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

18 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.