El gobernador Ignacio “Nacho” Torres abre en la Legislatura el período de sesiones ordinarias, en un acto que marca el inicio formal de la actividad legislativa en la provincia para este 2025.
Con una primera fila marcada por la presencia de los brigadistas que combatieron los incendios forestales que afectaron a la región durante el verano, Torres realizó un reconocimiento a su labor y destacó la importancia del trabajo coordinado entre los distintos organismos para enfrentar emergencias ambientales, señala Canal12.
Torres presentó un discurso centrado en los logros de su primer año de gestión y en los desafíos económicos que enfrenta la provincia. «Este es el discurso más importante de toda mi gestión, donde podemos rendir cuentas con resultados tangibles», afirmó al inicio de su intervención.
Desendeudamiento histórico
Uno de los principales puntos abordados fue el desendeudamiento histórico de la provincia. «A poco más de un año, el resultado fue la quita más grande de deuda en dólares de la historia de Chubut», destacó Torres, quien aseguró que la provincia cumplió con la totalidad de las obligaciones del BOCADE. En esa línea, reafirmó el compromiso de no contraer nueva deuda para gasto corriente: «Durante el 2025 vamos a sostener esta premisa de superávit financiero sin emitir un solo peso de deuda para gasto corriente».
El mandatario también hizo hincapié en los avances en transparencia fiscal, asegurando que Chubut pasó de estar última en el ranking de la Asociación Argentina de Presupuestos y Administración Financiera Pública a ubicarse entre las primeras diez provincias. «Tenemos la firme decisión de llegar a liderar ese ranking antes de que termine esta gestión para ser la provincia más confiable de la Argentina», subrayó.
Torres resaltó que Chubut, junto con Neuquén y Salta, fue una de las pocas provincias que no registró pérdida de empleo en 2024, a pesar de la recesión económica nacional. «Nos vamos a desendeudar totalmente antes de que termine mi gestión», aseguró, enfatizando la importancia de la previsibilidad y la responsabilidad fiscal.
Industria y producción
En materia de industria y producción, el gobernador explicó que la provincia logró eliminar el concepto del precio sostén del barril criollo, lo que consideró una «estafa» a los intereses provinciales. «Los distintos gobiernos nacionales vienen estafando a la provincia y arrebatando miles de millones de dólares, donde Chubut terminaba subsidiando otras regiones del país», denunció.
Asimismo, mencionó la necesidad de impulsar la competitividad en la cuenca petrolera, que enfrenta un declive productivo. «Si una actividad no es económicamente viable, nadie va a venir a invertir a la provincia», remarcó, anunciando medidas como la eliminación de aranceles a la importación de polímeros y una baja en las regalías en áreas marginales para sostener el empleo.
Otro de los anuncios fue la reactivación del astillero de Comodoro Rivadavia, que Torres calificó como «un monumento a la desidia» tras décadas de abandono. «Decidimos hacerlo viable con dos estrategias: una ley de fomento a la industria naval y la incorporación del astillero en la zona franca de Comodoro Rivadavia», explicó.
Finalmente, Torres reafirmó su convicción de que «a la provincia no la va a salvar ninguna fuerza del cielo, la va a salvar la fuerza del trabajo, de la industria y de la producción». En esa línea, anunció que cuatro empresas ya han decidido radicarse en la subzona franca de Trelew, lo que considera una señal de confianza en el rumbo económico de Chubut.