Cada productor deberá invertir medio kilo de novillo; también sumar el valor del bastón detector
La medida del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) obliga a los productores a utilizar caravana electrónica. La obligatoriedad de la medida comenzará el 1 de enero de 2026, mientras tanto es voluntario.
Sistema de caravana electrónica por animal será obligatoria
De acuerdo con AgrofyNews. Durante la Exposición Rural 2025, los productores consultaron a cada una de las empresas instaladas en el predio. Precio, disponibilidad y reglamentación ocupaban los primeros lugares de las preguntas.
En este sentido, actualmente se puede utilizar el botón, pero a partir de enero se deberá usar el binomio. “La nueva resolución plantea la implementación de un botón electrónico más una tarjeta, a lo cual nosotros lo llamamos binomio”, dijo el responsable de marketing de Villanueva Ganadera, Germán Pereira.
Sobre el precio, Pereira explicó que una caravana electrónica tiene un precio en torno al medio kilo de novillo. Mirando los valores actuales, sería cerca de US$ 1,4. Además, se le debe sumar el bastón que detecta los chips, que ronda los mil dólares. Hay quienes pueden sumar un sistema que se integra con balanzas, comederos, entre otros sectores del proceso.
Por su parte, el director nacional de Ganadería, Silvio Marchetti, dijo: «La diferencia con la caravana analógica es que esta nueva herramienta permite una lectura inequívoca y automática a través de bastones o arcos lectores, sin margen de error».
“La solicitud de caravanas va a ser exactamente igual como es actualmente, el productor tiene que presentar el RESPA, el CUIT y sobre eso se le va a asignar una numeración y la va a tener que retirar por el canal habitual”, agregó Germán Pereira.
Además, de la caravana, el productor necesita un bastón lector para poder capturar el dato. “La caravana electrónica ya está implementada hace más de 20 años en el país y cuando hablamos de que el productor toma la decisión, está buscando principalmente tener una mejor gestión de su negocio, tomar mejores decisiones con datos precisos y lo que busca es manejar información más certera, que le permita tomar mejores decisiones”, concluyó el directivo de Villanueva.
“La solicitud de caravanas va a ser exactamente igual como es actualmente, el productor tiene que presentar el RESPA, el CUIT y sobre eso se le va a asignar una numeración y la va a tener que retirar por el canal habitual”, agregó Germán Pereira.
Además, de la caravana, el productor necesita un bastón lector para poder capturar el dato. “La caravana electrónica ya está implementada hace más de 20 años en el país y cuando hablamos de que el productor toma la decisión, está buscando principalmente tener una mejor gestión de su negocio, tomar mejores decisiones con datos precisos y lo que busca es manejar información más certera, que le permita tomar mejores decisiones”, concluyó el directivo de Villanueva.