Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut
  • Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”
  • José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%
  • Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
  • Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”
  • El portaaviones Gerald Ford avanza hacia el Caribe y crece la tensión con Venezuela
  • Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?
  • La AFA confirmó cuándo se jugará la final de la Copa Argentina 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    “Eco Capital” llegó al Gregorio Mayo: la Municipalidad de Rawson instala volquetes para mejorar la gestión de residuos

    27 octubre, 2025

    Rawson: desde este martes sube el boleto urbano y el social se ajusta a 630 pesos

    27 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac hizo historia: primer rawsense subcampeón nacional de pádel adaptado

    27 octubre, 2025

    Sastre inauguró el nuevo espacio del Círculo de Ajedrez Peones del Sur en Madryn

    27 octubre, 2025

    Preocupación en Madryn: adultos mayores reclaman por falta de especialistas en PAMI

    27 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Puerto Madryn inició el debate del Presupuesto 2026 en un marco de diálogo y búsqueda de consensos

    27 octubre, 2025

    Fin de Semana Artístico en el Teatro del Muelle

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut

    27 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%

    27 octubre, 2025

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    Macharashvili revisa su gabinete: “Necesitamos redoblar esfuerzos para fortalecer la gestión en Comodoro”

    27 octubre, 2025

    Luque dominó la mayoría de los barrios de Comodoro y Frías ganó en pocos

    27 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres se reordena tras la derrota, Esquel en crisis y Comodoro se prepara para 2027: “Hay algo que no estamos viendo”

    27 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “La Argentina se polarizó y Trelew reflejó esa realidad nacional”

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025

    Gendarmería realizó operativos en Chubut y secuestró droga, dinero y especies exóticas

    27 octubre, 2025

    Conductor ebrio chocó tres autos estacionados en Puerto Madryn

    27 octubre, 2025

    Roban trombones al músico Digorado

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025
  • Economía

    Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

    27 octubre, 2025

    ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

    27 octubre, 2025

    Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    El dólar se desinfla tras las elecciones: fuerte baja del blue y del oficial

    27 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

    27 octubre, 2025

    Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos

    27 octubre, 2025

    YPF busca socio estratégico para expandir su negocio agroindustrial

    27 octubre, 2025

    Trump destacó el triunfo “inesperado” de Milei y el apoyo de EE.UU.

    27 octubre, 2025

    ARCA actualiza el régimen de anticipos de Ganancias: cambios clave para contribuyentes

    27 octubre, 2025
  • Patagonia

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Suben acciones y bonos tras respaldo del FMI al acuerdo económico argentino
respaldo del FMI al acuerdo económico argentino

Suben acciones y bonos tras respaldo del FMI al acuerdo económico argentino

26 julio, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El mercado reaccionó con fuertes subas a la noticia de que el Fondo Monetario Internacional aprobó un nuevo desembolso. Qué inversiones son recomendadas

Respaldo del FMI al acuerdo económico argentino. Las acciones y bonos argentinos cerraron la semana con importantes alzas, que llegaron ser de hasta 10% el viernes, tras la noticia difundida la jornada previa de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le brindó un fuerte respaldo al país al aprobar técnicamente la primera revisión del acuerdo alcanzado en abril con el Gobierno de las reformas económicas. Y expertos anticipan que los bonos pueden verse favorecidos por esta novedad. Según informa: iProfesional

De esta manera, sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, Argentina tendrá acceso a unos u$s2.000 millones.

Esto se reflejó el viernes en el mercado, con fuertes subas en las cotizaciones de los activos nacionales, y el principal índice de acciones de empresas líderes, el Merval, escaló 2,9% en el día.

Incluso, se destacaron alzas de hasta 10% en la última rueda de la semana, como fue el caso de las acciones de Transportadora de Gas del Norte (TGN), seguida por Transener (7,4%) y Banco de Valores, con 6,5% en la jornada.

De esta manera, las ganancias acumuladas en todo julio llegan a ser de hasta 23%, encabezadas por Transener; luego se ubican IRSA (18,5%), TGN (17,6%), Banco de Valores (15,8%), Pampa (15,5%), TGS (15%) y Telecom, con 14,6% en todo el mes.

Por lo tanto, casi todas las acciones del Merval superan con creces a la suba del precio del dólar en todo julio, que es cercana al 7%, y también les ganaron a las tasas de las colocaciones en pesos, que son inferiores al 3% mensual.

Y en aquellas empresas argentinas que cotizan en Wall Street, con el formato de ADR, la situación fue similar, aunque de manera más moderada, con incrementos en las cotizaciones de hasta 5% en dólares durante este viernes.

En todo el mes, suman un ascenso de hasta 12% en moneda estadounidense, como es el caso de IRSA. Luego, se ubican Pampa Energía (7,2%), Transportadora de Gas del Sur (6,9%) y Telecom, con un alza de 6,7% en dólares en julio.

Aunque en el acumulado de todo el 2025, los resultados son diferentes, y que en la mayoría de los casos se ubican en terreno negativo, con descensos de hasta 32%, como ocurre con Edenor.

«El mercado de acciones estuvo desacoplado del mercado de bonos durante todo el año. Hay acciones, especialmente las bancarias, que bajaron 45% desde los máximos de enero», resalta Javier Timerman, director de Adcap, a iProfesional.

En cambio, por el lado de los bonos nacionales, el viernes se registraron subas de hasta 2,4%, sobre todo en los emitidos en dólares con legislación nacional, donde se destacaron el Global al 2035 (GD35) y otro título al mismo año (AL35), y también el emitido al 2038 (AE38).

Por el contrario, en todo el mes estos títulos arrastran bajas de hasta 8%, si bien en todo el año muestran datos positivos.

En tanto, los emitidos en dólares con legislación estadounidense se llevan la peor parte, con bajas de hasta 14% en el mes y caídas de 10% acumuladas en el año.

«Después de varias ruedas de bajas, los bonos en dólares logran cerrar la semana con ganancias, luego que el FMI y Argentina alcanzaran un acuerdo a nivel técnico sobre la primera revisión del programa bajo el Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF). Esto se dio en un contexto más tranquilo de tasas de interés tras los aumentos en los retornos después de la desordenada salida de las LEFIs, y con los inversores atentos al llamado a licitación del Tesoro», resumen desde Research for Traders (RfT).

Desde la opinión de Juan Diedrichs, analista de Capital Markets: «El visto bueno del FMI es un punto de apoyo que cambia el humor de mercado. Faltan otros aspectos que reclama, junto a varios organismos e inversores internacionales, como es la acumulación de reservas. Por eso, la volatilidad continuará, porque el mercado entró en campaña electoral y se manifiesta a través de sus cotizaciones».

Acciones y bonos: qué se espera tras acuerdo con FMI

Tras el impacto positivo en los precios de acciones y bonos que tuvo el anuncio del acuerdo entre el Gobierno y el FMI, los analistas consultados por iProfesional consideran que el escenario será más favorable para los bonos, ante un posible retroceso del riesgo país, que en la actualidad se ubica en torno a los 726 puntos básicos.

«En lo que tiene que ver con el FMI, entendemos es una buena noticia a nivel macro que ahuyenta fantasmas sobre si el Gobierno iba a conseguir financiamiento. Esto debería traducirse en una baja de riesgo país y una menor tasa de descuento para los activos de renta variable de Argentina», detalla Timerman a este medio.

Por su parte, Nahuel Bernues, CFA, asesor financiero y fundador de la consultora Quaestus, acota: «Creo que el mayor impacto lo vamos a ver en el riesgo país y en los bonos. La reconfirmación por parte del FMI del camino trazado por el equipo económico creo que ayuda a incrementar el espaldarazo que le dieron los organismos internacionales a la Argentina, a que sigan los desembolsos de divisas y se sigan acumulando reservas».

Es decir, este experto considera que, con más reservas y más capacidad de pago, serán «mejores los fundamentos para una suba de los bonos y una baja del riesgo país».

Cuáles son los bonos y acciones recomendados

En base a este mejor clima por el respaldo del FMI, los analistas consultados por iProfesional detallan cuáles son las acciones y bonos que se verían más favorecidos.

«Cotizando a 1.0x el precio respecto al valor libros en promedio, creemos que las acciones de los bancos pueden tener un repunte. Además, en las próximas semanas también estarán mostrando los resultados del segundo trimestre, y esperamos ver considerables mejoras con respecto a lo que mostraron en el primer trimestre», puntualiza Timerman.

Así, recomienda las acciones de Galicia y Macro, y suma a su lista a Pampa como la «mejor energética».

En cuanto a los bonos sugeridos, para ahorristas conservadores, propone los Bopreales y los títulos de deuda corta global. Y para los perfiles más agresivos, sugiere a los fondos de Lecaps.

En este sentido, Berneus se queda con los títulos en dólares, debido a que «los bonos largos se pueden ver más favorecidos, tal como un Global al 2035 (GD35) o el emitido al 2038 (AE38). Sin embargo, creo que el título de deuda al 2030 (AL30), hoy tiene una mejor relación riesgo/retorno», concluye a iProfesional.

Desde Research for Traders (RfT), ante esta situación, también recomiendan en bonos soberanos en dólares al Bonar 2030 (AL30) y al Bonar emitido al 2035 (AL35).

Respecto a los Bopreales, sugieren al que vence en el año 2027(BPOC7 y BPC7D), que otorgan un plus del 5% y a los Bopreales 3% al año 2028 (BPO28/BPO8D).

Y por el lado de los bonos soberanos en pesos a tasa fija, recomiendan posicionarse en Lecaps al 30 de septiembre de 2025 (S30S5) y a los Boncap al 17 de octubre de 2025 (T17O5) y al 15 de diciembre del corriente año (T15D5).

acciones bonos Dolar FMI
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Chubut garantiza transporte público sin restricciones para personas con discapacidad
Siguiente Post Accidente en la Ruta 3: Comienza la investigación de esta tragedia

Noticias relacionadas

Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

27 octubre, 2025

ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

27 octubre, 2025

Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

27 octubre, 2025

Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

27 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.