Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Tesoro adjudica $7,34 billones y refinancia todos los vencimientos
  • Nuevo cepo al dólar: economistas explican las razones detrás de la medida
  • Karina Milei lideró la mesa de campaña mientras el Presidente descansa en Olivos
  • Petroleros anuncian paro en yacimientos de Pecom y apuntan a YPF
  • PJ nacional apuesta a la cercanía y busca explicar la Boleta Única
  • Caputo defendió los nuevos controles cambiarios y dijo que “favorecen a los argentinos”
  • Se presentó en Laprida la décima edición del Torneo Infantil “Laterito”
  • La Municipalidad de Puerto Madryn anunció modificaciones en la circulación de las calles La Plata y Ayacucho para mejorar la seguridad vial
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, septiembre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew se prepara para la 8ª Marcha de los Bombos, la más austral del país

    26 septiembre, 2025

    Trelew refuerza operativos de limpieza y mejoras viales en San José y Los Sauces

    26 septiembre, 2025

    Trelew: gran participación vecinal en el quirófano móvil del barrio 22 de Agosto

    26 septiembre, 2025

    El Municipio y la Policía intensifican operativos para reducir ruidos molestos en Trelew

    25 septiembre, 2025

    Rawson avanza con obras integrales de urbanización en el barrio Luis Vernet

    26 septiembre, 2025

    Rawson: Municipio, Concejo, Defensoría y Cooperativa avanzan en medidas por el aumento de facturas de luz

    26 septiembre, 2025

    Biss otorgó terrenos a la Fundación Sagrado Corazón de Rawson para fortalecer su labor social

    26 septiembre, 2025

    Rawson avanza con el mantenimiento del Gimnasio “Héroes de Malvinas” en Playa Unión

    26 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn anunció modificaciones en la circulación de las calles La Plata y Ayacucho para mejorar la seguridad vial

    26 septiembre, 2025

    Puerto Madryn continúa campaña de limpieza en barrios Patagonia, Anon Carr y Rucal Hue

    26 septiembre, 2025

    El Club Arqueros del Golfo fue sede local de un torneo nacional de tiro con arco 3D en Puerto Madryn con más de 50 participantes de todo el país

    26 septiembre, 2025

    Sastre acompañó a estudiantes de Puerto Madryn que representarán a Chubut en un certamen nacional de ciencia y tecnología

    26 septiembre, 2025

    Petroleros anuncian paro en yacimientos de Pecom y apuntan a YPF

    26 septiembre, 2025

    Se presentó en Laprida la décima edición del Torneo Infantil “Laterito”

    26 septiembre, 2025

    El Municipio de Comodoro compartió la Master Class Ambiental en Río Mayo

    26 septiembre, 2025

    Comodoro refuerza el mejoramiento vial en barrios con un amplio operativo de obras

    26 septiembre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025

    NEXT acusó al intendente Taccetta de frenar la fibra óptica en Esquel: “Basta de mentiras”

    19 septiembre, 2025

    “Si nos quedamos sin trabajo, perdemos todo”: la incertidumbre de los trabajadores de Next en Esquel

    19 septiembre, 2025

    Esquel entregó equipamiento a la Cooperativa de Trabajo 1° de Mayo

    18 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Tesoro adjudica $7,34 billones y refinancia todos los vencimientos

    27 septiembre, 2025

    Nuevo cepo al dólar: economistas explican las razones detrás de la medida

    27 septiembre, 2025

    Karina Milei lideró la mesa de campaña mientras el Presidente descansa en Olivos

    27 septiembre, 2025

    Petroleros anuncian paro en yacimientos de Pecom y apuntan a YPF

    26 septiembre, 2025
  • Política

    Karina Milei lideró la mesa de campaña mientras el Presidente descansa en Olivos

    27 septiembre, 2025

    PJ nacional apuesta a la cercanía y busca explicar la Boleta Única

    26 septiembre, 2025

    Milei impulsa su campaña con Caputo y ministros en provincias

    26 septiembre, 2025

    El Gobierno reactiva el Consejo de Mayo y convoca reunión clave en Casa Rosada

    26 septiembre, 2025

    Gobierno impone conciliación obligatoria y frena paro ferroviario

    26 septiembre, 2025
  • Policiales

    Triple femicidio en Florencio Varela: suman una nueva fiscal

    26 septiembre, 2025

    Rawson: reincidente perdió la libertad y volvió a prisión

    26 septiembre, 2025

    Investigan a hombre por abuso continuado a la hija de su pareja

    26 septiembre, 2025

    Secuestran marihuana en operativo policial en barrio Los Teros

    26 septiembre, 2025

    Crimen narco: investigan transmisión en vivo de triple asesinato

    26 septiembre, 2025
  • Economía

    Tesoro adjudica $7,34 billones y refinancia todos los vencimientos

    27 septiembre, 2025

    Nuevo cepo al dólar: economistas explican las razones detrás de la medida

    27 septiembre, 2025

    Caputo defendió los nuevos controles cambiarios y dijo que “favorecen a los argentinos”

    26 septiembre, 2025

    Gobierno renovó deuda en pesos con alta demanda de bonos dólar linked

    26 septiembre, 2025

    Reservas del BCRA: fuerte suba tras intervención del Tesoro

    26 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Villarruel marca distancia de Milei y refuerza su perfil propio

    26 septiembre, 2025

    Incendio controlado en Casa Rosada generó evacuación preventiva

    26 septiembre, 2025

    Presupuesto 2026 recorta fondos para proteger bosques nativos

    26 septiembre, 2025

    Hackeo a la cuenta de la PFA en X desató alerta por ciberseguridad

    26 septiembre, 2025

    ARCA defendió la transparencia en la polémica por retenciones cero

    26 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres inauguró en Lago Puelo la Subcentral de Brigadistas: tres provincias unidas para prevenir y combatir incendios en la Cordillera

    26 septiembre, 2025

    Despidos en PECOM generan preocupación en Comodoro Rivadavia

    26 septiembre, 2025

    Aventuras en Pino Hachado: cicloturismo y trekking en octubre

    25 septiembre, 2025

    Récord de ballenas en Península Valdés: superan los 2.000 ejemplares

    25 septiembre, 2025

    El Bolsón: advierten que el aumento de roedores podría estar vinculado a los incendios

    25 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»La bolsa de Wall Street sufre fuertes caídas por los temores a una recesión en Estados Unidos

La bolsa de Wall Street sufre fuertes caídas por los temores a una recesión en Estados Unidos

10 marzo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La bolsa de Wall Street se vio sacudida este lunes por los crecientes temores a una posible desaceleración económica que analistas vinculan a la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump.

El índice S&P 500, que incluye a las mayores empresas estadounidenses, cayó un 2,69% al cierre de la sesión, mientras que el Dow Jones perdió un 2,08%.

El Nasdaq se hundió un 4,0% al cierre de las operaciones, su mayor desplome diario desde 2022, y hubo fuertes pérdidas en otros mercados, con las acciones tecnológicas sufriendo las mayores caídas.

«Ha sido una jornada brutal en Wall Street, una jornada bursátil demoledora y con caídas generalizadas en todos los sectores», describió Erin Delmore, corresponsal de negocios en América del Norte de BBC News.

Otros valores tecnológicos importantes como Meta, Amazon y Alphabet (Google), también se hundieron.

Un «período de transición» según Trump

Las caídas se produjeron después de que el presidente Donald Trump eludiera en una entrevista las preguntas sobre si la economía estadounidense se enfrenta a una recesión o a un aumento de los precios como resultado de sus medidas arancelarias.

En su lugar, Trump advirtió de la existencia de un «período de transición».

Trump
Trump eludió negar la posibilidad de una recesión.

«Odio predecir cosas así (…) Hay un período de transición porque lo que estamos haciendo es muy grande. Estamos trayendo riqueza de vuelta a Estados Unidos. Eso es algo importante», afirmó en una entrevista con Fox News grabada el jueves y transmitida este domingo.

«Lleva un poco de tiempo, pero creo que debería ser genial para nosotros», añadió.

Trump no ha hecho nuevos comentarios sobre la economía desde la emisión de esa entrevista, mientras sus principales funcionarios y asesores han tratado de calmar los temores de los mercados.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, insistió en que no habrá contracción en Estados Unidos, aunque reconoció que pueden subir los precios de algunos bienes.

Tras el cierre de la bolsa el lunes, un representante de la Casa Blanca declaró a los periodistas: «Estamos observando una fuerte divergencia entre los impulsos de los inversores en el mercado de valores y lo que realmente estamos viendo desarrollarse en las compañías y los líderes empresariales».

«Esto último es obviamente más significativo que lo primero en lo que espera a la economía en el medio y largo plazo», agregó.

Hombre en Wall Street
Las acciones tecnológicas sufrieron los mayores desplomes este lunes.

En otra declaración posterior, el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, aseguró que los «líderes de la industria» habían respondido a la agenda de Trump, incluyendo los aranceles, «con billones en compromisos de inversión».

«El desplome venía gestándose desde hace un tiempo (…) Durante las últimas semanas las bolsas han acumulado descensos tras un período de euforia que siguió a la elección de Donald Trump», analizó la corresponsal de negocios en América del Norte de BBC News.

Agregó que «ese impulso comenzó a desvanecerse recientemente, y la semana pasada el panorama se complicó aún más con la escalada en la guerra comercial».

Temores inflacionistas

Existen crecientes temores entre los analistas económicos a una desaceleración del crecimiento y un aumento de los precios en EE.UU.

La semana pasada los principales mercados estadounidenses retrocedieron hasta el nivel previo a la victoria electoral de Trump el pasado noviembre, pese a que esta había sido bien recibida al principio por los inversores por las esperanzas de recortes de impuestos y una regulación más suave.

Los inversores temen que los aranceles -impuestos que se aplican sobre los bienes extranjeros cuando entran en el país- provoquen un aumento de los precios y, en última instancia, afecten al crecimiento de la mayor economía del mundo.

«El nivel de aranceles que Trump está imponiendo creo que, sin duda, tendrá que causar inflación en algún momento», declaró Rachel Winter, gerente de inversiones de Killik & Co, al programa Today de BBC Radio 4.

La caída del precio de las acciones de Tesla se vincula a la incertidumbre sobre los planes arancelarios, que podrían afectar a Canadá y México, mercados clave para las piezas de automóviles.

El aumento de los aranceles podría aumentar los costos de producción y los precios en este y otros sectores.

Fábrica de Tesla
Tesla sufrió una de las mayores caídas de la jornada y de su historia.

El economista Mohamed El-Erian, por su parte, afirmó que los inversores habían sido optimistas sobre los planes de desregulación y reducción de impuestos de Trump, subestimando la probabilidad de una guerra comercial.

Opinó que las recientes caídas en el mercado de valores, que comenzaron la semana pasada, reflejan el ajuste entre ambos factores.

«Es un cambio completo en lo que esperaba el mercado», agregó, señalando que los inversores también están respondiendo a las señales de que las empresas y hogares están comenzando a posponer el gasto en plena incertidumbre, lo que podría dañar el crecimiento económico.

Caídas también en Europa

Kevin Hassett, asesor económico de Trump, lanzó argumentos contra quienes proyectan un panorama sombrío.

En una entrevista con CNBC, Hassett afirmó que había muchas razones para ser optimistas sobre la economía estadounidense, y alegó que los aranceles impuestos a Canadá, México y China ya estaban llevando manufactura y empleos a Estados Unidos.

«Hay muchas razones para ser extremadamente optimistas sobre el futuro de la economía», sentenció.

Admitió, sin embargo, que hubo algunos «fallos en los datos» de este trimestre, que atribuyó al efecto momentáneo de los aranceles de Trump y a la «herencia de Biden».

Las acciones europeas cerraron a la baja el lunes, con el CAC de Francia y los índices FTSE de Londres alrededor de un 0,9% a la baja, mientras el DAX de Alemania perdió un 1,75%.

Susannah Streeter, responsable de dinero y mercados de la firma de corretaje de bolsa Hargreaves Lansdown, atribuyó estos descensos a la «inquietud por el impacto de los aranceles de Trump».

Añadió que las preocupaciones sobre la posibilidad de que la economía estadounidense entre en recesión inquietan a los inversores.

La guerra de aranceles

El presidente Trump anunció sus medidas arancelarias después de acusar a China, México y Canadá de no hacer lo suficiente para detener el flujo de drogas ilegales y migrantes a EE.UU. Los tres países han rechazado las acusaciones.

La semana pasada impuso nuevos aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, pero dos días después los pausó un mes.

Trump también duplicó un arancel general a los productos de China para gravarlos al 20%.

Estados Unidos enfrenta ahora represalias, incluidos los nuevos aranceles de China contra productos agrícolas estadounidenses que entraron en vigor el lunes.

Esto significa que las exportaciones estadounidenses, -entre otras pollo, carne de res, cerdo, trigo y soja- enfrentan impuestos extra del 10% al 15%.

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, quien gobierna la provincia más poblada de Canadá, confirmó este lunes la aplicación un recargo del 25% a las exportaciones de energía a Estados Unidos.

Ford había anunciado esta medida la semana pasada como represalia por los aranceles de Trump.

Si Trump escala la situación, advirtió, «no dudaré en cortar la electricidad por completo».

Donald Trump Estados Unidos Recesión Wall Street
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El menor de 14 años involucrado en el crimen de Kim Gómez continuará bajo medidas de seguridad
Siguiente Post Scaloni y el cuerpo técnico de la Selección Argentina enviaron un mensaje de apoyo a Bahía Blanca

Noticias relacionadas

Tesoro adjudica $7,34 billones y refinancia todos los vencimientos

27 septiembre, 2025

Nuevo cepo al dólar: economistas explican las razones detrás de la medida

27 septiembre, 2025

Caputo defendió los nuevos controles cambiarios y dijo que “favorecen a los argentinos”

26 septiembre, 2025

Gobierno renovó deuda en pesos con alta demanda de bonos dólar linked

26 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.