Aerolíneas Argentinas reprogramaron vuelos. La medida de fuerza convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará de lleno en el transporte aéreo. Aerolíneas Argentinas anunció que deberá cancelar o reprogramar al menos 270 vuelos programados entre este lunes y el martes, debido a la adhesión de los gremios aeronáuticos al paro general del próximo jueves.
La compañía de bandera ya confirmó modificaciones en nueve vuelos internacionales, que incluyen destinos como Roma, Madrid y Miami. En estos casos, los pasajeros sufrirán demoras de alrededor de cinco horas respecto al horario originalmente previsto.
Mientras tanto, la empresa continúa ajustando su cronograma para vuelos domésticos y regionales, que también se verán fuertemente afectados. Durante las 36 horas que durará la huelga sindical, estaban previstas unas 270 operaciones, la mayoría de las cuales «serán canceladas», según anticiparon fuentes del sector.
La situación podría extenderse a todos los aeropuertos del país, ya que los 12 gremios del ámbito aeronáutico confirmaron su adhesión al paro. Entre ellos, se encuentran sindicatos clave como los controladores aéreos (ATEPSA), pilotos (APLA), personal de tierra (APA) y personal superior (UPSA).
Frente a este escenario, Aerolíneas Argentinas recomienda a los pasajeros consultar el estado de sus vuelos y mantenerse informados a través de los canales oficiales. Cada aerolínea adoptará medidas propias para enfrentar las complicaciones derivadas del paro.
En ese sentido, LATAM Airlines emitió un comunicado en el que alertó sobre posibles demoras y cancelaciones en sus vuelos desde y hacia Argentina para el 10 de abril, debido a la participación de los gremios que integran Intercargo, la empresa que brinda servicios de rampa en todos los aeropuertos del país.
La compañía indicó además que ofrecerá alternativas sin costo para los pasajeros afectados: podrán modificar la fecha de su vuelo o adelantarlo, siempre que la nueva fecha se encuentre dentro de los 15 días posteriores al viaje original.
Por su parte, otras aerolíneas que operan en el país, como Flybondi y JetSmart, aún no han informado oficialmente cómo se verán impactadas sus operaciones por la medida gremial, consignó Infobae.