Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Bancaria rechaza reforma laboral y advierte con resistencia
  • Más del 60% de firmas falsificadas en actas de Servicoop: El caso Martinelli
  • Ebrio choca 3 autos en Trelew: dio 2,19 g/L en test
  • Persecución en Trelew: dos jóvenes detenidos
  • Drones Ucranianos de largo alcance: Estrategia y evolución en la guerra contra Rusia
  • Hamas entregó tres cuerpos de rehenes a Israel
  • Hallan estrella de mar incubando huevos en Patagonia
  • J.J. Moreno se impone a Racing y consolida su liderazgo en la Zona Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 3
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew avanza con una nueva planta pesquera que impulsa el empleo y la producción local

    2 noviembre, 2025

    Trelew avanza en el reciclaje: instalaron nuevos contenedores para separar residuos

    2 noviembre, 2025

    Merino sobre el cambio de gabinete en Trelew: «No tiene que ver con lo electoral ni con cuestiones personales»

    1 noviembre, 2025

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    Rawson lanza descuentos por pago anticipado de impuestos 2026

    2 noviembre, 2025

    Rawson invita a participar en el curso presencial de Manipulación de Alimentos

    2 noviembre, 2025

    Rawson impulsa el curso gratuito de Gestión de Emprendimientos para fortalecer a sus emprendedores

    2 noviembre, 2025

    Rawson impulsó una charla por el Día de las Especies Amenazadas para promover la conservación de la fauna local

    2 noviembre, 2025

    Puerto Madryn fue escenario de la cuarta edición de los Juegos Universitarios de Playa Patagónicos

    2 noviembre, 2025

    Chubut avanza para que Puerto Madryn sea puerto base de cruceros hacia la Antártida

    2 noviembre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Se corrió la “Carrera de Boca” en Comodoro Rivadavia y reunió a cientos de hinchas en el sur del país

    2 noviembre, 2025

    Othar Macharashvili: “Estas son obras que no se ven, pero transforman la vida de los comodorenses”

    2 noviembre, 2025

    Cierra la histórica heladería Chocolate’s en Comodoro Rivadavia

    2 noviembre, 2025

    El Registro Civil Móvil visitará Comodoro Rivadavia durante noviembre

    1 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Bancaria rechaza reforma laboral y advierte con resistencia

    2 noviembre, 2025

    Más del 60% de firmas falsificadas en actas de Servicoop: El caso Martinelli

    2 noviembre, 2025

    Ebrio choca 3 autos en Trelew: dio 2,19 g/L en test

    2 noviembre, 2025

    Persecución en Trelew: dos jóvenes detenidos

    2 noviembre, 2025
  • Política

    Bancaria rechaza reforma laboral y advierte con resistencia

    2 noviembre, 2025

    Nacho Torres resaltó la inversión para construir viviendas adaptadas en Puerto Madryn

    2 noviembre, 2025

    «No se trata de sellos ni de colores»: LLA y PRO negocian alianza para liderar el Congreso desde diciembre

    2 noviembre, 2025

    Gustavo Sáenz cuestionó el “poder de decisión” de Guillermo Francos y le exigió “autoridad» a Manuel Adorni

    2 noviembre, 2025

    Primeras definiciones de Manuel Adorni como jefe de Gabinete: “No va a haber nada más federal que la etapa que viene”

    1 noviembre, 2025
  • Policiales

    Más del 60% de firmas falsificadas en actas de Servicoop: El caso Martinelli

    2 noviembre, 2025

    Ebrio choca 3 autos en Trelew: dio 2,19 g/L en test

    2 noviembre, 2025

    Persecución en Trelew: dos jóvenes detenidos

    2 noviembre, 2025

    Investigan a un grupo de funcionarios patagónicos por fraude millonario en un municipio

    2 noviembre, 2025

    Detienen a hombre que violó prisión domiciliaria

    2 noviembre, 2025
  • Economía

    Las ventas de autos en octubre 2025: Crecimiento interanual y tendencia positiva

    2 noviembre, 2025

    Vino argentino bajo presión: impuestos afectan producción y exportaciones

    2 noviembre, 2025

    Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

    2 noviembre, 2025

    Plazo fijo: cuánto rinde una inversión de $550.000 a 30 días según cada banco

    2 noviembre, 2025

    ANSES confirmó el calendario de pagos de noviembre para jubilados con aumento y bono

    2 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Aerolíneas suma nuevo Boeing 737 MAX a su flota

    2 noviembre, 2025

    Más de 80 mil autos “mellizos” circulan y crece la estafa digital

    2 noviembre, 2025

    Inflación de octubre podría llegar al 2,5% mensual

    2 noviembre, 2025

    Diego Santilli asumirá como nuevo ministro del Interior tras renuncia de Catalán

    2 noviembre, 2025

    Estados Unidos impulsa el debate sobre la dolarización de Argentina

    2 noviembre, 2025
  • Patagonia

    «Deben excluirse del ámbito escolar si presentan sintomatología»: Santa Cruz confirma dos casos de coqueluche y activa alerta epidemiológica

    2 noviembre, 2025

    Vuelven las visitas nocturnas al Glaciar Perito Moreno en El Calafate

    2 noviembre, 2025

    Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas

    2 noviembre, 2025

    Confirmaron un caso de hantavirus en Río Negro

    1 noviembre, 2025

    Reabren los campings de Patagonia Azul en Chubut con acceso gratuito

    1 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Estas son las alternativas de inversión que recomiendan los expertos para atravesar tiempos de alta volatilidad
Alternativas inversión alta volatilidad
Alternativas inversión alta volatilidad

Estas son las alternativas de inversión que recomiendan los expertos para atravesar tiempos de alta volatilidad

6 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Alternativas inversión alta volatilidad. En una semana que terminó con los mercados mundiales en rojo, es difícil pensar en una cartera de inversión que se haya podido salvar de la caída que propició la guerra comercial lanzada por Donald Trump.

Aunque muchos preferirán esperar hasta que el panorama se aclare, otros quieren seguir invirtiendo y para eso deben actuar con cautela.

El asesoramiento profesional en tiempos de alta volatilidad es fundamental, de modo de minimizar la probabilidad de perder dinero. Ante un escenario tan desafiante, TN se contactó con especialistas para saber cuáles son sus recomendaciones de inversión.

“En este contexto de mayor incertidumbre, es fundamental mantener el plan de inversión, que debe estar diseñado cuidadosamente en base al perfil de riesgo y especialmente en función del horizonte. Sabemos que las inversiones en acciones se vuelven cada vez más seguras cuanto mayor es el horizonte de inversión, pero en el corto plazo y especialmente en momentos como los actuales la volatilidad está garantizada”, anticipó Ariel Manito, director comercial de Max Capital.

El analista consideró que para los inversores más conservadores el instrumento por excelencia son los bonos del Tesoro de Estados Unidos, con sus rendimientos de 4% anual. Se pueden conseguir desde la Argentina, aunque para comprarlos hay que disponer de un monto elevado porque tienen mínimos altos.

“Para aquellos conservadores que tengan un horizonte de inversión de 3 o 4 años, también existen oportunidades que permiten obtener rendimientos cercanos al 8% anual mediante bonos en dólares de alta calidad crediticia, tanto a nivel local, a través de Obligaciones Negociables, como a nivel internacional, a través de fondos”, completó Manito.

A su turno, Isabel Botta, product manager en Balanz, sostuvo que las recientes medidas de Trump refuerzan un entorno caracterizado por tasas elevadas, tensiones geopolíticas y un crecimiento global desparejo, generando mayor volatilidad en los activos de riesgo. “En el plano local, la falta de señales concretas en la negociación con el FMI y un escenario donde la Argentina sigue a la espera de definiciones relevantes en materia económica, mantiene elevada la incertidumbre macroeconómica y financiera”, sumó.

Por eso, la especialista recomendó la estrategia de flight to quality, o vuelo a la calidad, priorizando activos de alta calidad crediticia y buena liquidez. Botta explicó que, para un inversor argentino, esta recomendación se traduce en dos consejos:

  • Hacer una diversificación selectiva, es decir, mantener exposición a obligaciones negociables de empresas sólidas. En ese sentido, ejemplificó con los bonos de Pan American Energy a 2032 (PNXCO), que tienen una tasa interna de retorno de alrededor de 7%; con los títulos de Vista a 2035 (VSCTO), cuyo rendimiento está por encima del 8%. “Ambas cuentan con fundamentos financieros robustos, acceso a financiamiento y presencia en sectores estratégicos como el energético”, resaltó.
  • Tener instrumentos conservadores con retorno eficiente. En ese grupo, Botta consideró que una opción adecuada para este escenario es el fondo Balanz Estrategia I, que invierte en renta fija en dólares, tanto local como internacional. El rendimiento esperado supera el 5% y tiene duración corta, baja volatilidad y liquidez diaria. “Frente a un entorno global más volátil, el foco debe estar en preservar capital mediante vehículos eficientes, evitando posicionamientos que dependan de definiciones inciertas”, explicó la analista.

Las acciones fueron las más castigadas en los últimos días, al ritmo de las amenazas de recesión mundial. Se trata de un segmento que siempre tiene más volatilidad que los bonos, las obligaciones negociables o los fondos comunes de inversión. Por eso es fundamental que los inversores entiendan que se trata de apuestas a largo plazo y que no están exentas de altibajos.

Para quienes estén interesados en aprovechar las deprimidas valuaciones que se vieron estos días y esperar por la suba, el equipo de Research de Front Inversiones sugirió: “Es cierto que con grandes caídas surgen buenas oportunidades de compra, pero por el momento recomendamos mantener una postura cautelosa privilegiando posiciones en oro, consumo masivo y energía hasta la estabilización del panorama comercial”.

Con eso en mente, recomendaron cinco acciones internacionales que se pueden conseguir a nivel local mediante cedears:

  • Baidu (BIDU), para diversificar en mercado chino.
  • Satellogic (SATL), que tiene oportunidades en el sector espacial.
  • McDonald’s (MCD), por su modelo de consumo defensivo global.
  • Globant (GLOB), que viene de caer casi 15% en el último mes y tiene potencial de recuperación a mediano plazo.
  • Coca-Cola (KO), por su solidez en consumo masivo.

Finalmente, Manito también se refirió a las oportunidades que hay tras el derrumbe de los últimos días. “Para quienes busquen posicionamiento en compañías líderes, con claras ventajas comparativas y que han demostrado saber crecer a lo largo del tiempo, hoy es posible acceder a descuentos que van desde el 22%, en el caso por ejemplo de Microsoft; al 30%, para Meta Platforms, la compañía madre de Facebook, Whatsapp e Instagram; y llegan hasta el 40% en el caso de NVIDIA”, detalló. Según publica TN. 

Economía Gobierno Inversiones
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Hospital Municipal de Bahía Blanca sufrió daños por el temporal fatal
Siguiente Post Ignacio «Nacho» Torres estuvo en la puesta en funcionamiento de la primera Estación Multidiagnóstico de Sarmiento

Noticias relacionadas

Las ventas de autos en octubre 2025: Crecimiento interanual y tendencia positiva

2 noviembre, 2025

Vino argentino bajo presión: impuestos afectan producción y exportaciones

2 noviembre, 2025

Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

2 noviembre, 2025

La CGT debatirá la reforma laboral con el Gobierno, pero advierte que habrá movilizaciones si no hay diálogo

2 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.