Hospital Municipal de Bahía Blanca. El Hospital Municipal de Bahía Blanca es otra de las instituciones médicas que también sufrió severos daños producto del temporal fatal ocurrido hace un mes, que dejó el saldo de 16 muertos. Ante el escenario presentado la directora del edificio público dio a conocer el panorama actual.
Fernando Bartolini, directora del hospital, conversó con la Agencia Noticias Argentinas y explicó cómo se encuentra el edificio luego de la catástrofe: “Estamos operativos en el 100% de las áreas, como lo estuvo desde el primer momento, quizás con la angustia un poco más atenuada, aunque por ahora estamos sosteniendo todas las especialidades y tratando de reparar las estructuras que se nos estropeó en la tormenta”.
“Nuestro lugar de trabajo no se inundó, pero sufrió muchos daños a causa de la intensa lluvia que causó destrozos en la parte de los techos. El área más complicada fue la de terapia intensiva ya que donde teníamos ocho camas se cayó prácticamente todo y hubo que trasladarlos a otros sectores del hospital que tuvimos que habilitarlos como una sala transitoria de alta complejidad”, detalló Bartolini.
Asimismo, añadió que, si bien fue una situación estresante y de riesgo, “los pacientes no tuvieron ningún inconveniente y tampoco alguna dificultad”.
“El personal de nuestro hospital de mantenimiento y obras se pusieron rápidamente a trabajar para que se recomponga todo. Ante esta crisis, nuestro nosocomio perdió ocho de 13 camas”, contó la directora a este medio.
Otro de los problemas que sufrieron es que se dañó el área de gastroenterología y su principal pérdida fue el tomógrafo: “Somos un hospital de agudos, y al no contar con el aparato, la herramienta principal, fue muy difícil continuar trabajando”.
Bartolini sostuvo además que el trabajo en equipo fue lo que permitió salvar vidas durante y después del temporal: “Esto nos generó una logística de trabajo que pudimos sortear por la predisposición de nuestra gente y porque tenemos un protocolo de catástrofe que se puso en funcionamiento esa misma madrugada, donde gracias a él supimos qué hacer en determinadas situaciones”. Según publica Noticias Argentina.
Sobre el origen del protocolo, explicó: “Este plan se presentó el 7 de noviembre del 2024, aunque ya estuvo en el evento ocurrido en diciembre de 2023 y la verdad es que es muy positivo. En el momento fue muy caótico, pero duró mucho menos de lo que hubiera sido sin el programa”.