Calfrac y Superior. Las dos empresas de servicios especiales buscarían centralizar sus actividades en Neuquén. Entre ambas, emplean a unas 100 personas.
Desde el Sindicato Petroleros Chubut se informó este lunes que las empresas de servicios especiales Calfrac y Superior también están en proceso de abandonar su actividad en la cuenca San Jorge. Aunque no hay notificación oficial al sindicato, ambas empresas involucran alrededor de 100 puestos de trabajo, según publicó ADNSUR.
Según explicó Héctor Millar, tesorero del sindicato, las empresas están en medio de una negociación comercial por tarifas de servicios y como consecuencia de ello, manifestaron que no les convendría seguir operando en esta región, para centralizar sus actividades en Neuquén.
“La empresa Calfrac solicitó ayuda para irse de la cuenca a la operadora, si pueden acompañarlo tarifariamente en Neuquén y cerrar su base en Comodoro”, precisó Millar, en diálogo con Radiocracia, en tanto “el nivel de actividad que tienen hoy en Chubut no les estaría sirviendo”.
Ciente puestos de trabajo en riesgo
Millar planteó que la situación es similar a la que se dio con Halliburton, Baker y Schumberger, entre otras. “Nuestro secretario general ya ha transmitido a las operadoras que el mismo trabajo lo pueden hacer otras empresas regionales”, manifestó, al tiempo que aclaró que son alrededor de 100 trabajadores los involucrados entre ambas firmas.
“A los trabajadores les queremos transmitir tranquilidad. Si se quieren ir que lo hagan, hay empresas regionales que pueden hacer el trabajo de Superior y Calfrac”, manifestó, al tiempo que mencionó que firmas como Latitud 45, Clear, Endurance y Geopatagonia pueden absorber esos servicios.
El también presidente de Petrominera reconoció que ante la menor actividad que habrá en la región, con menor cantidad de etapas de fracturas, “están buscando llevarse los fierros a Neuquén, donde hay más trabajo. Es algo que se da por esta crisis de baja de actividad. Lo que nosotros planteamos a las operadoras es que nos digan adónde reubicar a la gente, porque hay empresas que dan esos servicios”, añadió.
También reconoció que aún no hay una notificación oficial hacia el sindicato, si bien éste se encuentra en alerta porque con otras empresas, el proceso empezó de un modo similar. “Estas discusiones no las hacen a nivel local, sino a nivel corporativo. Queremos que nos digan adónde va la gente, para minimizar la salida de estas empresas”.