Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La Justicia de EE.UU. exige a la Argentina entregar mensajes y correos de funcionarios por el caso YPF
  • El Gobierno apeló el fallo que impide reimprimir boletas en Buenos Aires
  • Karen Reichardt encabezará la lista de LLA tras la renuncia de Espert
  • Blindá tus redes: tres pasos clave para evitar hackeos
  • Más de un millón de adolescentes votarán por primera vez este 26 de octubre
  • Cristina Kirchner recibió a Silvio Rodríguez y lanzó una indirecta a Milei: “Un acto de desagravio a la música”
  • Miles de palestinos regresan a Gaza tras el alto el fuego
  • El emotivo gol de Ignacio Russo tras la muerte de su padre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 10
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Más de 700 jóvenes hicieron latir Trelew con “Sonamos Escuelas Secundarias”

    10 octubre, 2025

    Vuelve el Gaming Fest a Trelew: más juegos, competencia y tecnología para los jóvenes

    10 octubre, 2025

    Trelew celebró los 31 años del Centro de Día “Remembranza” con una gran jornada comunitaria

    9 octubre, 2025

    Merino inauguró la 2ª Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Leer nos conecta con nuestra historia y con el futuro que queremos para Trelew”

    9 octubre, 2025

    Rawson abre inscripciones para nuevas ediciones del curso de manipulación de alimentos

    10 octubre, 2025

    “El Museo va a tu Escuela” llegó a la N°729 para fortalecer la identidad local

    10 octubre, 2025

    Rawson convoca guardavidas para reforzar la seguridad en Playa Unión 2025/26

    10 octubre, 2025

    Rawson refuerza campaña para prohibir bañistas en el río Chubut

    9 octubre, 2025

    Puerto Madryn: el SEC amplía su predio con nuevas canchas y un SUM para la comunidad

    10 octubre, 2025

    Aumentó 2,2% la Canasta Básica de Alimentos en Puerto Madryn: esta es la lista de productos que registraron un incremento

    10 octubre, 2025

    Mercado Central en Madryn: “Será una de las inversiones más grandes de la provincia”

    9 octubre, 2025

    Del 10 al 12 de octubre Puerto Madryn recibe el Torneo Nacional de Beach Tennis

    9 octubre, 2025

    Tres jóvenes fueron declarados culpables por robo agravado en Comodoro Rivadavia

    10 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia recibió al Embajador de Portugal para reforzar lazos y acuerdos de cooperación

    10 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Macharashvili definió junto a su gabinete los ejes de trabajo para fin de año y el 2026

    10 octubre, 2025

    Pronóstico del viernes 10 de octubre: jornada nublada y sin lluvias en Comodoro y Rada Tilly

    10 octubre, 2025

    Alta demanda: “La Trochita” añade una salida adicional este 11 de octubre

    10 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La Justicia de EE.UU. exige a la Argentina entregar mensajes y correos de funcionarios por el caso YPF

    10 octubre, 2025

    El Gobierno apeló el fallo que impide reimprimir boletas en Buenos Aires

    10 octubre, 2025

    Karen Reichardt encabezará la lista de LLA tras la renuncia de Espert

    10 octubre, 2025

    Blindá tus redes: tres pasos clave para evitar hackeos

    10 octubre, 2025
  • Política

    El Gobierno apeló el fallo que impide reimprimir boletas en Buenos Aires

    10 octubre, 2025

    Karen Reichardt encabezará la lista de LLA tras la renuncia de Espert

    10 octubre, 2025

    Milei anuncia reforma general del régimen laboral y promete revolución

    10 octubre, 2025

    Milei y Santilli recorren San Nicolás para impulsar el proyecto Sidersa+

    10 octubre, 2025

    Francos niega cobrar $180 mil dólares de YPF tras críticas de Pagano

    10 octubre, 2025
  • Policiales

    Conmoción en Argentina y México: asesinan al cantante y modelo argentino Federico Dorcaz

    10 octubre, 2025

    Denuncian que empleados golpearon a un nene en supermercado

    10 octubre, 2025

    Grave denuncia en Comodoro: acusan a empleados de un supermercado chino de golpear a un niño de 10 años

    10 octubre, 2025

    Choque y vuelco en ruta de Rawson a Playa Unión

    10 octubre, 2025

    Choque en Trelew: auto termina contra poste de luz

    10 octubre, 2025
  • Economía

    El Riesgo País cayó a 902 puntos tras el respaldo financiero de EE.UU.

    10 octubre, 2025

    OpenAI invertirá u$s25.000 millones en un mega data center en la Patagonia

    10 octubre, 2025

    Crédito hipotecario en Argentina 2025: ingresos y requisitos imposibles para la clase media

    10 octubre, 2025

    ANSES anuncia cronograma y aumentos: jubilados de haberes altos cobrarán a fin de octubre

    10 octubre, 2025

    OpenAI y Sur Energy anuncian millonaria inversión en Argentina para crear “Stargate”, el mayor centro de IA de Latinoamérica

    10 octubre, 2025
  • Nacionales

    Más de un millón de adolescentes votarán por primera vez este 26 de octubre

    10 octubre, 2025

    Cristina Kirchner recibió a Silvio Rodríguez y lanzó una indirecta a Milei: “Un acto de desagravio a la música”

    10 octubre, 2025

    Kirchnerismo organiza caravana nacional a Cristina Kirchner el 17 de octubre

    10 octubre, 2025

    Cancelados los pagos ANSES: hoy ningún beneficiario cobrará su haber

    10 octubre, 2025

    Sam Altman celebró el lanzamiento de “Stargate Argentina” y anunció una inversión de u$s25.000 millones en IA

    10 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz y Chubut: ¿Cuánto cuesta llenar el changuito al mes?

    9 octubre, 2025

    Vecinos del barrio Río Chubut presentaron al Municipio su proyecto de nuevo centro de salud

    9 octubre, 2025

    Contrastes en la Patagonia: Chubut y Neuquén encabezan la inversión en obra pública

    8 octubre, 2025

    Impactante hallazgo en vivo: científicos del Conicet descubren un huevo de dinosaurio en la Patagonia

    8 octubre, 2025

    Banco del Chubut ofrece plan para refinanciar deudas con hasta 6 años de plazo

    8 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Carlos Melconian: Argentina se encuentra apenas en el inicio de una “maratón” económica.

Carlos Melconian: Argentina se encuentra apenas en el inicio de una “maratón” económica.

20 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Carlos Melconian. El economista advirtió que la Argentina se encuentra apenas en el inicio de una “maratón” económica. «Seguimos siendo caros en dólares», afirmó.

El economista Carlos Melconian, expresidente del Banco Nación, analizó la reciente salida del cepo cambiario y el rumbo económico del Gobierno. En un tono crítico pero reflexivo, Melconian advirtió en Rivadavia AM 630 que la Argentina se encuentra apenas en el inicio de una “maratón” económica y señaló fuertes contradicciones en la política económica, especialmente tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), según publicó Noticias Argentinas.

“Lo que ocurrió la semana pasada es incalificable”, afirmó el economista en referencia a las medidas adoptadas por el Ejecutivo. “Si no era la semana pasada, iba a ser esta o la que viene. Pero eso no lo convierte en un plan estratégico. El programa sigue teniendo el ADN de un acuerdo con el Fondo. Es un volantazo”, subrayó.

Melconian consideró que el Gobierno ha mostrado su mejor desempeño en el plano fiscal, pero que aún falta claridad en el frente monetario y cambiario. “Ha estado contradictorio en lo cambiario y mudo en lo monetario”, aseguró.

En ese sentido, remarcó que las decisiones fiscales actuales deberán ser superadas en 2025, y que el margen de acción es limitado: “Se gana de dos maneras: o se recauda más o se baja el gasto. No hay mucho más”.

Además, planteó dudas sobre la sostenibilidad del superávit y cuestionó el rumbo de la política tributaria: “Firmaron con el Fondo una reforma tributaria, pero no sabemos cómo se va a aplicar, ni a nivel nacional ni provincial”.

Respecto a las retenciones al agro, Melconian sugirió que el panorama es incierto. “Si algún día el tipo de cambio es flotante y hay retenciones, ¿cómo vas a competir? Y ahora, con el dólar bajando, el Gobierno dice que va a comprar, pero esa película ya la vimos”.

También advirtió sobre la falta de una regla monetaria clara: “Países que logran estabilidad necesitan reglas. Acá se sigue improvisando. Incluso subieron la tasa de interés en contra del proceso de baja”.

El economista sostuvo que el modelo económico actual aún está en una etapa de transición, sin una hoja de ruta sólida. “Esto no es aún un programa integral. Es apenas el comienzo. Falta mucho por definir y ordenar”, sentenció.

Según Melconian, «falta un programa serio”

En otro tramo de la entrevista, Melconian profundizó su análisis sobre la salida del cepo, la estabilidad cambiaria y los riesgos que enfrenta el plan económico del gobierno de Javier Milei. Con su estilo directo, cuestionó las inconsistencias del programa y la falta de un rumbo definido.

“Lo que se hizo fue apenas una lubricación monetaria. Esto tiene ADN de acuerdo con el Fondo Monetario, sí, pero no es un programa integral. Todavía no está”, insistió. Para Melconian, si bien el gobierno muestra orden fiscal, no tiene del todo resuelto el frente cambiario ni el monetario: “Está mudo en lo monetario y contradictorio en lo cambiario”.

Consultado sobre los capitales especulativos que podrían aprovechar la apertura cambiaria, el economista advirtió: “¿Está garantizado que si entra el ‘carry trade’ no se va a ir enseguida? Ese dinero tiene que quedarse, no podés permitir una nueva bicicleta financiera. Si entran dólares pero salen rápido, volvemos al problema que ya conocemos”.

Respecto al comportamiento del dólar en los próximos meses, fue prudente: “Yo no soy un gitano adivinador del dólar. Lo que te digo es que el sistema está montado, pero el desafío es que funcione. Podés tener el dólar debajo de los $1.000 o arriba de los $1.400. Eso lo va a definir la credibilidad, no las bandas en sí”.

Melconian también puso la lupa sobre los compromisos que el Gobierno asumió con el FMI: “Reforma tributaria, previsional, laboral, cambios en el monotributo… ¿Todo eso es realizable en este contexto político? No está claro”. Según afirmó, estas reformas requieren acuerdos políticos amplios, algo que aún no se vislumbra.

“Marzo fue un mes clave. Hay que mirar bien qué pasó, porque es el espejo de lo que puede venir. Si no se resuelve el tema inflacionario estructural y seguimos con parches, la confianza se va a erosionar”, remarcó, advirtiendo también sobre el impacto de la inflación en el poder adquisitivo y el consumo.

Y resumió: “Esto es el principio de una maratón. Está bien haber arrancado. Pero si no hay reglas claras, consistencia entre lo fiscal, monetario y cambiario, y reformas profundas, no alcanza. No es un plan económico, es apenas un inicio”.

Competitividad: “Argentina sigue siendo un país caro en dólares»

En la parte final de su extensa entrevista, el economista Carlos Melconian abordó un tema central para la economía real: el nivel de precios en dólares y cómo esto afecta la competitividad de Argentina.

Consultado sobre si el país continúa siendo caro en términos de divisas extranjeras, Melconian fue categórico: “Sí, seguimos siendo caros en dólares. Y eso es un problema estructural que arrastramos hace tiempo”. Explicó que, si bien la salida del cepo es un paso relevante, no alcanza para corregir distorsiones de fondo si no se acompañan con una reforma tributaria y una reforma laboral profunda.

“Cuando hablamos de precios en dólares, no se trata solo del tipo de cambio. También influye cómo se forman los precios internos, los costos logísticos, la carga impositiva y los salarios en relación con la productividad”, remarcó.

En ese sentido, el economista hizo referencia a la comparación con los años 90, pero advirtió que no se puede trasladar directamente aquel contexto al presente: “En los 90 tenías una realidad cambiaria y global completamente distinta. Hoy, incluso el dólar en Estados Unidos ha perdido valor relativo por la inflación que también están teniendo. Eso afecta la forma en que medimos nuestros precios en dólares”.

Respecto a la viabilidad del programa económico del gobierno de Javier Milei, Melconian fue prudente: “Esto no es automático. Sin financiamiento externo y sin credibilidad sostenida, cualquier intento de estabilización puede fracasar. No alcanza con no emitir; se necesita una política integral y consistente”.

Finalmente, y con tono amistoso, Melconian agradeció el espacio y dejó una frase que resume su enfoque actual: “No soy futurólogo, pero está claro que esto es una maratón. El que crea que todo se soluciona con un solo paso, se equivoca. La transformación requiere tiempo, reformas profundas y mucha credibilidad”.

Argentina Carlos Melconian cepo Economía
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Quedó inconsciente tras brutal golpiza en un boliche de Santa Cruz
Siguiente Post Conocé a quiénes está dirigido los bonos de ANSES que entregará tras Semana Santa

Noticias relacionadas

Más de un millón de adolescentes votarán por primera vez este 26 de octubre

10 octubre, 2025

Cristina Kirchner recibió a Silvio Rodríguez y lanzó una indirecta a Milei: “Un acto de desagravio a la música”

10 octubre, 2025

Kirchnerismo organiza caravana nacional a Cristina Kirchner el 17 de octubre

10 octubre, 2025

Cancelados los pagos ANSES: hoy ningún beneficiario cobrará su haber

10 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.