Con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante uno de los principales desafíos ambientales y de seguridad en el mar, la Prefectura Naval Argentina puso en marcha el curso “Formación Internacional para Intervenciones Policiales Contra la Pesca Ilegal ”, una iniciativa que reúne teoría, práctica y cooperación internacional, según publicó Pescare.
El acto de apertura tuvo lugar en el Edificio Guardacostas, sede central de la Fuerza, y contó con la presencia del Prefecto Nacional Naval, prefecto general Guillermo Giménez Pérez, y del Director Nacional de Cooperación Internacional del Ministerio de Seguridad, Alberto Fernando Fohrig. También participaron el Subprefecto Nacional Naval, prefecto general Alejandro Annichini, autoridades de la plana mayor y personal de la institución.
Durante la ceremonia, Giménez Pérez subrayó la importancia de la formación profesional como base para mejorar la eficiencia institucional: “Soy un convencido de que la educación es un pilar clave para lograr la eficiencia en todas las tareas, que es el norte que perseguimos como institución porque entendemos que cumplimos funciones estratégicas para el país”.
El Prefecto Nacional también destacó el rol de Prefectura como Autoridad Marítima nacional y Policía Auxiliar Pesquera, con competencia para aplicar la ley en el mar, y transmitió el saludo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
La capacitación se dicta a través del Centro Integral de Formación y Perfeccionamiento en Telecomunicaciones y Servicios de Tráfico Marítimo (CITS) y tendrá una duración de dos semanas. La primera parte del curso será teórica, mientras que la segunda consistirá en ejercicios prácticos a bordo del Guardacostas GC-24 Mantilla.
El curso está orientado a formar agentes con competencia policial marítima, dotándolos de herramientas legales, operativas y estratégicas para intervenir frente a situaciones de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), una de las principales amenazas a la sostenibilidad de los recursos pesqueros.
Además de su enfoque técnico y operativo, esta instancia de formación busca promover la cooperación interinstitucional e internacional, clave para enfrentar los delitos ambientales con un enfoque integral y coordinado.