Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Cristina Kirchner deberá ir a juicio oral en la causa Cuadernos tras el rechazo del sobreseimiento
  • Gustavo Menna: “No queremos volver al sueldo desdoblado ni a la corrupción”
  • Entra en vigencia la prohibición de subsidios para la pesca ilegal
  • Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas
  • Flávio Bolsonaro propone que EE.UU. intervenga militarmente en Brasil
  • Empresarios chubutenses buscan abrir mercado en Feria de Pesca Brasil
  • Ana Clara Romero: «No es una campaña cualquiera, sino la ratificación del rumbo»
  • La Fiscalía pidió avanzar con el decomiso de bienes de Cristina Kirchner
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Cristina Kirchner deberá ir a juicio oral en la causa Cuadernos tras el rechazo del sobreseimiento

    23 octubre, 2025

    Gustavo Menna: “No queremos volver al sueldo desdoblado ni a la corrupción”

    23 octubre, 2025

    Entra en vigencia la prohibición de subsidios para la pesca ilegal

    23 octubre, 2025

    Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas

    23 octubre, 2025
  • Política

    Gustavo Menna: “No queremos volver al sueldo desdoblado ni a la corrupción”

    23 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: «No es una campaña cualquiera, sino la ratificación del rumbo»

    23 octubre, 2025

    Cristina Fernández llama a votar peronismo para frenar a Milei: «cómo sacar a la Argentina del desastre que este gobierno va a dejar»

    23 octubre, 2025

    Bullrich arremetió contra Cristina Kirchner: “¿El Ministro de (in)Seguridad había dicho que ‘los narcos’ ganaron la batalla. ¿De qué fracaso hablás?”

    23 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “Defender Chubut es caminar junto a los vecinos y cumplir con la palabra”

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecida: “Fue un robo que salió mal y termino en homicidio”

    23 octubre, 2025

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025

    Investigan posible homicidio en desaparición de la pareja de jubilados

    23 octubre, 2025
  • Economía

    Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas

    23 octubre, 2025

    Programa Hogar ANSES: quiénes cobran en noviembre y los requisitos actualizados

    23 octubre, 2025

    El consumo mayorista se desploma un 8,4% en agosto y preocupa al sector

    23 octubre, 2025

    Dólar oficial y dólar tarjeta: así cotizaron los bancos este 23 de octubre

    23 octubre, 2025

    ANSES activa un pago de $322.000 antes de las elecciones: ¿quiénes lo reciben?

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025

    El Gobierno postergó la privatización de cuatro represas hidroeléctricas para después de las elecciones

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025

    Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Comodoro Rivadavia»Transporte urbano de pasajeros: Comodoro y la empresa Patagonia Argentina SRL acordaron extensión temporal de contrato por dos meses
Transporte - Comodoro y la empresa Patagonia Argentina SRL acordaron extensión temporal de contrato por dos meses

Transporte urbano de pasajeros: Comodoro y la empresa Patagonia Argentina SRL acordaron extensión temporal de contrato por dos meses

30 mayo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia y la empresa Patagonia Argentina SRL firmaron un nuevo acuerdo que extiende temporalmente el contrato de concesión del transporte urbano de pasajeros, desde el 31 de mayo hasta el 31 de julio. La decisión busca garantizar la continuidad del servicio hasta que finalice el proceso licitatorio en marcha, aunque el corto plazo de la prórroga y algunas condiciones contractuales generan ciertos interrogantes.

El convenio establece una prórroga de apenas dos meses, hasta el 31 de julio de 2025, con la posibilidad de extenderla por un mes adicional. El argumento central de esta decisión radica en la «situación de excepción» planteada por el Ejecutivo municipal, que sostiene que el desarrollo del proceso licitatorio supera el plazo del contrato vigente.

No obstante, el propio pliego licitatorio todavía se encuentra en tratamiento en el Concejo, y su aprobación recién podría darse en la segunda sesión ordinaria de junio, prevista para el día 26, según coincidieron fuentes de ambos bloques mayoritarios, consultadas para este informe de ADNSUR.

Si se considera el tiempo que demanda un proceso licitatorio de envergadura (aprobación legislativa, llamado a oferentes, publicación de pliegos durante un cierto plazo, evaluación de propuestas), no resulta descabellado suponer que los plazos puedan extenderse más allá de lo previsto en esta breve prórroga.

Compromisos operativos y continuidad formal

Comodoro y empresa Patagonia Argentina SRL acordaron extensión temporal de contrato por dos meses

Durante esta extensión, Patagonia Argentina se compromete a mantener las condiciones del acuerdo anterior, firmado el 30 de septiembre de 2023 y ratificado por la Ordenanza 16.277/1-23. En cuanto al esquema de financiamiento, se prevé el pago de anticipos mensuales del subsidio: uno el primer día hábil de julio y lo mismo en agosto, con la opción de septiembre si se utiliza el mes adicional de agosto.

Estos pagos, aclara el acuerdo de prórroga, estarán sujetos a la evaluación de la estructura de costos actualizada, publicó ADNSUR.

Actualmente, el subsidio municipal es de 1.300 millones de pesos por mes, sumado a un monto de sólo 170 millones que aporta Provincia. Toda esa suma representa alrededor de un 55% del costo mensual del servicio, que se termina de cubrir con lo que recauda la empresa a través de la venta de boletos.

Un pago extra de 100 millones de pesos

Entre los puntos más destacados del acuerdo aparece un pago adicional de cien millones de pesos ($100.000.000) a la empresa concesionaria. Este monto se presenta como una provisión extraordinaria destinada a cubrir los costos operativos derivados de la prórroga.

Según se lee en el inciso b) del artículo 3, se dispone que la municipalidad afrontará «el pago del costo operativo incremental derivado de la extensión no prevista de la concesión por la suma de cien millones de pesos, los que serán incluidos en la documentación normal y habitual que presenta la empresa en relación a la prestación del servicio para la determinación del subsidio mensual y su posterior pago».

El concepto bajo el cual se acuerda esta suma no parece del todo definido, al menos en términos públicos. Dado que la empresa continúa prestando un servicio bajo las condiciones ya establecidas, al leerse el acuerdo no queda claro si responde a un desfasaje de costos verificables.

En cualquier caso, el monto despertó dudas en el seno del bloque oficialista, desde donde ya trascendió que se pedirá un dictamen al asesor legal del Concejo sobre ese tema.

Renuncia a exigir la continuidad compulsiva

Comodoro y Patagonia Argentina SRL acordaron extensión temporal de contrato por dos meses

Un aspecto menos visible pero jurídicamente significativo del acuerdo es el punto 4, que establece que el Municipio renuncia expresamente a su facultad de exigir la prestación compulsiva del servicio una vez concluido el plazo de la prórroga.

Esta cláusula, aceptada recíprocamente por ambas partes, limita las herramientas legales de la Municipalidad en caso de que el proceso licitatorio se demore y no haya una nueva concesión definida al vencimiento del plazo.

En otras palabras, si a fines de julio (o incluso agosto) no se ha adjudicado la nueva licitación, la Municipalidad no podría obligar legalmente a Patagonia Argentina a seguir prestando el servicio, lo que deja al sistema en una posición vulnerable, al menos en términos normativos.

También este punto sería objeto de un análisis exhaustivo en el seno mismo del bloque oficialista, que también podría requerir un dictamen especial del asesor legal, para que se expida sobre esa renuncia a facultades propias del municipio.

Hay que recordar que el acuerdo sólo puede ser aprobado o rechazado por los concejales, pero no tienen potestad para modificarlo.

Condiciones legales y cierre del acuerdo

El acuerdo, que se tramita en un expediente iniciado en 2025, también contempla la cancelación de deudas originadas por demoras en los pagos a través del Banco del Chubut, las cuales deberán saldarse en un plazo máximo de siete días hábiles tras su determinación.

Asimismo, el convenio incluye una cláusula resolutoria que establece que su validez está sujeta a la aprobación del Concejo Deliberante. En caso contrario, el texto “carecerá de todo valor”, a menos que una acción judicial o medida cautelar así lo disponga. También se formaliza la renuncia mutua a interponer acciones judiciales o reclamos por la prestación del servicio compulsivo, lo que cierra cualquier vía de litigio entre las partes.

Si bien el objetivo inmediato —asegurar la continuidad del transporte público— parece estar cubierto en el corto plazo, la brevedad de la prórroga, el pago extraordinario y la renuncia a mecanismos legales de exigencia en caso de incumplimiento dejan abiertas varias preguntas sobre los márgenes de previsibilidad y control que tendrá el Municipio, si los tiempos administrativos no acompañan.

Comodoro y la empresa Patagonia Argentina SRL acordaron extensión temporal de contrato por dos meses

Acuerdo firma de contrato pasajeros transporte urbano
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior «Están todos impresionados con los vinos de Chubut», lo que dijo Menna tras participar en la Expo Vinos & Negocios
Siguiente Post Empresarios proponen reducir un 30% el sueldo de los marineros ante crisis en la pesca

Noticias relacionadas

Dolavon abre inscripción para la edición 2025 del Chorilavon

23 octubre, 2025

Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

23 octubre, 2025

MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

23 octubre, 2025

Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

23 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2025/10/VID-20251017-WA0027.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/06/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.