Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Parece el mar Caribe, pero es en Chubut: el paradisíaco destino playero ideal para el verano 2026
  • Ana Clara Romero: “La grieta pesa más que otra cosa e impide soluciones de fondo para Chubut”
  • Luque aseguró que “nosotros no acompañamos la megaminería”
  • Macri reaparece con los candidatos del PRO y refuerza la alianza con Milei: «El domingo en Capital y Provincia votamos la lista LLA+PRO!»
  • Nacho Torres: “Los chubutenses no deben elegir entre quienes abandonaron la obra pública y quienes se la robaron”
  • Allanamientos en Pergamino: avanza la causa por lavado contra Espert
  • Gimnasia de Jujuy pidió completar el partido suspendido ante Deportivo Madryn a puertas cerradas
  • Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Trelew celebró el Gaming Fest y reafirmó su compromiso con la innovación y la inclusión digital

    22 octubre, 2025

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Horarios especiales en el Cementerio de Puerto Madryn por el Día de Muertos y Fallecidos

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará obras en el puerto de Madryn y encabezará entrega de armamento policial en Rawson

    22 octubre, 2025

    Puerto Madryn celebró una jornada de deportes accesibles para promover la inclusión y el movimiento

    22 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia inició la obra del colector cloacal Concejal Ávila que beneficiará a más de 1.400 familias

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Parece el mar Caribe, pero es en Chubut: el paradisíaco destino playero ideal para el verano 2026

    22 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “La grieta pesa más que otra cosa e impide soluciones de fondo para Chubut”

    22 octubre, 2025

    Luque aseguró que “nosotros no acompañamos la megaminería”

    22 octubre, 2025

    Macri reaparece con los candidatos del PRO y refuerza la alianza con Milei: «El domingo en Capital y Provincia votamos la lista LLA+PRO!»

    22 octubre, 2025
  • Política

    Ana Clara Romero: “La grieta pesa más que otra cosa e impide soluciones de fondo para Chubut”

    22 octubre, 2025

    Luque aseguró que “nosotros no acompañamos la megaminería”

    22 octubre, 2025

    Macri reaparece con los candidatos del PRO y refuerza la alianza con Milei: «El domingo en Capital y Provincia votamos la lista LLA+PRO!»

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Los chubutenses no deben elegir entre quienes abandonaron la obra pública y quienes se la robaron”

    22 octubre, 2025

    Antes de renunciar, Werthein firmó 80 designaciones diplomáticas en embajadas y consulados

    22 octubre, 2025
  • Policiales

    Recuperaron en Chubut una moto robada en El Bolsón

    22 octubre, 2025

    «Nacho» Torres sobre los jubilados desaparecidos en Chubut: «Es una situación angustiante, de mucha incertidumbre»

    22 octubre, 2025

    Sobre el homicidio en Playa Magagna, Iturrioz apuntó: «tiene un tinte mafioso»

    22 octubre, 2025

    Las autoridades sospechan que los jubilados desaparecidos en Chubut hayan sido tragados por un sumidero: “Se los tragó la tierra”

    22 octubre, 2025

    Hallan en Playa Magagna el cuerpo de un hombre maniatado con signos de violencia

    22 octubre, 2025
  • Economía

    Actividad económica argentina crece tras tres meses de caídas

    22 octubre, 2025

    El Gobierno anunció la reforma laboral con salario dinámico y convenios por empresa: «Tenemos un plan de incremento salarial dinámico»

    22 octubre, 2025

    Caputo confirmó baja del impuesto a las Ganancias para trabajadores y jubilados: «va a favorecer a todos»

    22 octubre, 2025

    Caputo defendió el tipo de cambio y pidió gobernabilidad: “¿Dónde se vio un país con récord de exportaciones con tipo de cambio atrasado?”

    22 octubre, 2025

    ANSES paga un bono proporcional a jubilados: quiénes lo cobran, montos y fechas de pago

    22 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei celebra sus 55 años en Olivos y recibe saludos masivos en redes

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿qué es el boca de urna y por qué no tiene validez legal?

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: autoridades de mesa cobrarán hasta $80.000 por participar en la jornada electoral

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿qué hacer si hay errores al votar y quién decide en caso de conflicto?

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: no se podrá votar con el DNI digital del celular

    22 octubre, 2025
  • Patagonia

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025

    Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Conoce a la científica de Esquel que con el hongo Llao Llao puede potenciar el mercado de las trufas
Yamila Arias, la científica de Esquel que con el hongo Llao Llao puede potenciar el mercado de las trufas

Conoce a la científica de Esquel que con el hongo Llao Llao puede potenciar el mercado de las trufas

31 mayo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Esta joven es ingeniera en Alimentos y está a pocas horas de subir a un avión con destino a España. Lleva en su valija la experiencia de la Patagonia, que puede dar claves para mejorar un mercado gourmet.

Sobre el tronco de un árbol, con la fuerza de una garrapata, uno arriba del otro, hay un racimo de hongos. Son redonditos, como chipás, pero silvestres. Naranjas. Con más aroma que gusto, con tintes avainillados, reseñó Río Negro.

Así crece el Llao Llao, un hongo que necesita del árbol vivo para crecer. Un hongo que, por ahora, no puede cultivarse. Un hongo que hay que saber esperar, porque crece, salvaje, en primavera.

El Llao Llao no requiere de cocinas ni de aderezos. Se puede comer, así, fresco al sacarlo de la planta. Pero, además, guarda una característica especial. Una, casi única.

Este hongo, endémico de la Patagonia, le cambió la vida a Yamila Arias, una científica del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), ingeniera en Alimentos. Y también puede hacerlo al mercado de las trufas.

“¿Qué onda el Llao Llao?”, le dijo hace tres años a su actual directora de proyecto. “Es un hongo muy noble”, le contestó, “hay algunos antecedentes de los ´70, ´80 de científicas que descubrieron que el Llao Llao y otros de la especie cyttariosu tienen la capacidad de formar geles. Lo hemos usado en la mico gastronomía y se hace un mouse de Llao Llao muy rico”, contestó la doctora Carolina Barroetaveña.

A Yamila esa información la enamoró. Se puso a investigar. Sus trabajos previos, como asesora de pequeños productores, le dieron el empuje para bucear en este mundo Fungi. “Muchos productores querían hacer dulces sin azúcar y sin conservantes o aditivos”, cuenta. Entonces pensó: ¿Por qué no retomar esa investigación de los ´70, ´80 y ver que aportan nutricionalmente? Tratar justamente de confirmar la hipótesis que de que podían formar geles.

Fue así que se presentó y ganó una beca doctoral en el Conicet para analizar el Llao Llao; estudiar su potencial fabricación de gel naturales y la incorporación de este hongo en diferentes matrices alimentarias.

“Empecé a estudiar cómo podrían servir para espesar”, especifica, “aportar textura, por ejemplo, hacer mermeladas sin el agregado de azúcar”.

Pero, la historia de Yamila con el Llao Llao no termina ahí. De hecho, recién comienza. El año pasado, en pleno Congreso Internacional de Hongos en CIEFAP en Esquel, se topó con el doctor Pedro Marco Montori, un investigador a cargo del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, España. En ese encuentro, fortuito, Yamila le contó su trabajo: “Estoy analizando las potencialidades del Llao Llao”. Y del otro lado, la respuesta vino con invitación: “Nosotros en España, estamos probando diferentes alternativas para conservar la trufa, por ejemplo, con películas comestibles que la cubran y conserven. Si vos decís que estos hongos tienen esas propiedades, probémoslo”.

Fue así que el año pasado Yamila se fue a España a trabajar como parte del proyecto INTAC, financiado por la Unión Europea. Allí colaboró con el equipo de Truficultura. Y este año lo hace de nuevo. Una iniciativa en la que participan varios países, como Argentina, Italia, Serbia, España, Francia y Marruecos.

Está a pocas horas de subir al avión que la dejará en Zaragoza. Estará allá por dos meses, junio y julio, experimentando con el Llao Llao y con las trufas. Viendo, cómo este hongo silvestre, parásito, que nace en los árboles de la Patagonia, que revolucionó la vida de esta científica, puede hacer un gran aporte a la conservación de la trufa en el poscosecha.

Las trufas, un mercado gourmet

Yamila Arias, científica de Esquel que con el hongo Llao Llao puede potenciar el mercado de las trufas

La trufa es un hongo con mucha fama. En Europa tiene un gran mercado. Crece debajo de la tierra y forma una asociación simbiótica con las raíces de algunos árboles. Es bondadoso: construye un beneficio mutuo. Pero, sobre todo es un producto gourmet, por eso le dicen el “oro negro”, tiene un aroma que encanta las narinas de sus comensales pero, también precios exorbitantes. España, Francia e Italia, cedieron a su seducción, tienen gran actividad desarrollada a su alrededor.

En Argentina es una actividad que también está en auge, aunque la mayoría de lo que se cosecha en Epuyén, El Bolsón, Mallin Ahogado, Bahía Blanca o Choele Choel se exporta.

“La Trufa tiene muy poca vida útil”, explica la científica, “y como es un hongo tan valorado se busca conservarlo la mayor parte del tiempo posible”.

Ahí fue que entró la invención de Yamila: crear películas con los geles del Llao Llao para alargarle la vida a las trufas. “Estas películas le permiten a las trufas respirar y así que duren más. Es decir, le dejan seguir su curso respiratorio pero no pierde las propiedades”.

Reclamos de científicos en todo el país por recortes presupuestarios

Trabajadores de la ciencia desde hace meses vienen reclamando por si situación laboral: bajos salarios y menos presupuesto para sus investigaciones. El miércoles pasado realizaron acciones de protesta a lo largo de todo el país.

Recientemente un informe publicado por el Grupo EPC (Economía, Política, Ciencia) para el Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación, dio cuenta de la situación que están atravesando: en los primeros 16 meses del gobierno de Javier Milei se perdieron 4.148 mil empleos en Ciencia, Tecnología e Innovación en el país.

Yamila Arias es una de las científicas que se siente afectada por los recortes presupuestarios. Se movilizó durante las últimas acciones de protesta. «Creo que en este momento ir a España», reflexiona, «implica una posibilidad para mostrar lo que hacemos acá y poner en valor la ciencia argentina. Dar cuenta, de lo necesaria que es la ciencia argentina».

Para cerrar retoma una frase que siempre dice y que pone en sus presentaciones; una reflexión atribuida al médico argentino, galardonado con el Premio Nobel en Medicina , Bernardo Houssay: «La ciencia no es cara, cara es la ignorancia».

hongo Llao Llao mercado gourmet
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Gobierno del Chubut encontró en El Escorial los restos que faltaban del globo de la NASA
Siguiente Post Alejandro Sandilo renunció a la presidencia del Frente Renovador en Chubut

Noticias relacionadas

Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

22 octubre, 2025

Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

22 octubre, 2025

Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

21 octubre, 2025

El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

21 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.