Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Scaloni define cambios en la selección Argentina sin Messi ante Ecuador
  • Luis Juez pidió respeto tras agravios y defendió su voto en el Senado
  • “Somos pacifistas, pero guerreros»: Maduro amenaza con guerra si Estados Unidos ataca a Venezuela
  • Eclipse lunar del 7 de septiembre: cómo y dónde ver la Luna de Sangre en Argentina
  • Martín Menem cuestionó a legisladores que votan contra el Gobierno
  • “Si nos ponen en una situación peligrosa, serán derribados”: Trump advierte a Venezuela sobre posible derribo de aviones
  • Trump endurece su discurso contra aviones venezolanos en el Caribe
  • Nacho Torres supervisó los trabajos de la doble trocha entre Madryn y Trelew
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, septiembre 6
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: Merino distinguió a Candela Velázquez, campeona panamericana de canotaje

    5 septiembre, 2025

    Trelew: 40 participantes del curso “El Arte de Cuidar” inician su etapa práctica en hogares y centros de día

    5 septiembre, 2025

    La periodista Ángela Álvarez resultó herida durante la protesta de la UOCRA en Trelew

    5 septiembre, 2025

    Trelew será sede de una jornada abierta sobre prevención laboral y seguridad

    4 septiembre, 2025

    Azucena Café proyecta un espacio cultural en Playa Unión con apoyo de la Municipalidad de Rawson

    5 septiembre, 2025

    Rawson invita a participar en el curso de Manipulación de Alimentos con validez nacional

    5 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Rawson invita a comerciantes y empleadores a una charla gratuita sobre programas nacionales de empleo

    5 septiembre, 2025

    Rawson: Biss y el Club Roca proyectan actividades deportivas y culturales

    5 septiembre, 2025

    Nacho Torres supervisó los trabajos de la doble trocha entre Madryn y Trelew

    5 septiembre, 2025

    “En Puerto Madryn el deporte es una política de Estado que fortalecemos día a día”, afirmó Sastre al despedir a atletas rumbo a Rosario

    5 septiembre, 2025

    Servicoop alerta por intentos de estafa con falsos llamados en Madryn

    5 septiembre, 2025

    Centro Cultural San Miguel ofrece agenda diversa en septiembre

    5 septiembre, 2025
    El Municipio Comodoro Rivadavia conmemoró el Día de la Mujer Originaria

    El Municipio Comodoro Rivadavia conmemoró el Día de la Mujer Originaria

    5 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: avanza la renovación de la vecinal del barrio 30 de Octubre

    5 septiembre, 2025
    Comodoro Blues Festival 4ª edición en septiembre

    Comodoro se prepara para la 4ª edición del Blues Festival en septiembre

    4 septiembre, 2025

    32 nuevos cuidadores completan la 104° edición de “El Arte de Cuidar” en Comodoro Rivadavia

    4 septiembre, 2025

    Esquel secuestra un vehículo que funcionaba como transporte ilegal tipo Uber

    5 septiembre, 2025

    Esquel será sede del Primer Congreso Binacional de Paisajismo en la Patagonia

    5 septiembre, 2025
    Esquel: Avanza el Plan Municipal de Cordones Cuneta en el barrio Luque

    Esquel: Avanza el Plan Municipal de Cordones Cuneta en el barrio Luque

    4 septiembre, 2025
    Ya están definidos los finalistas de la Copa Ciudad de Esquel 2025

    Ya están definidos los finalistas de la Copa Ciudad de Esquel 2025

    4 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Scaloni define cambios en la selección Argentina sin Messi ante Ecuador

    5 septiembre, 2025

    Luis Juez pidió respeto tras agravios y defendió su voto en el Senado

    5 septiembre, 2025

    “Somos pacifistas, pero guerreros»: Maduro amenaza con guerra si Estados Unidos ataca a Venezuela

    5 septiembre, 2025

    Eclipse lunar del 7 de septiembre: cómo y dónde ver la Luna de Sangre en Argentina

    5 septiembre, 2025
  • Política

    Martín Menem cuestionó a legisladores que votan contra el Gobierno

    5 septiembre, 2025

    Diputados define los límites a los DNU de Javier Milei tras media sanción en el Senado

    5 septiembre, 2025

    Chubut suspende más de 1.700 ejecuciones fiscales para PyMEs

    5 septiembre, 2025
    Causa de las presuntas coimas extrajeron el contenido de tres celulares de un exfuncionario clave de la ANDIS

    Causa de las presuntas coimas: extrajeron el contenido de tres celulares de un exfuncionario clave de la ANDIS

    5 septiembre, 2025
    Piden juicio político al juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei

    Piden juicio político al juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei

    5 septiembre, 2025
  • Policiales

    Trelew: detienen a hombre tras intentar secuestrar a un niño de 7 años

    5 septiembre, 2025

    Detienen a joven que robó carne de carnicería en Madryn

    5 septiembre, 2025

    Detienen a dos jóvenes que robaron moto y chocaron en Madryn

    5 septiembre, 2025

    Detienen en Chaco a estafador que engañó a 50 vecinos de Madryn

    5 septiembre, 2025

    Dos lesionados tras violento vuelco en Ruta 71 cerca de Trevelin

    5 septiembre, 2025
  • Economía

    Jubilados y pensionados cobrarán aumentos y bonos desde este lunes

    5 septiembre, 2025

    El riesgo país superó los 900 puntos ante la incertidumbre electoral

    5 septiembre, 2025

    El dólar blue sube $50 y alcanza su récord desde abril, con fuerte tensión cambiaria en la previa de las elecciones en Buenos Aires

    5 septiembre, 2025

    Luis Caputo reconfirmó el rumbo económico y las reformas en la previa electoral: «Avanzaremos con las reformas tributaria y laboral»

    5 septiembre, 2025

    El Gobierno vendió unos u$s500 millones para frenar al dólar antes de elecciones

    5 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Luis Juez pidió respeto tras agravios y defendió su voto en el Senado

    5 septiembre, 2025

    Presentan amparo para exigir la vigencia de la Ley de Discapacidad

    5 septiembre, 2025

    Patricia Bullrich confirmó el procesamiento con prisión preventiva de “El Yiyi”, jefe del Tren de Aragua en Argentina

    5 septiembre, 2025

    Gobierno reconoce impacto de audios de Spagnuolo en la imagen de Milei

    5 septiembre, 2025

    Familias de Santa Cruz que perdieron a sus hijos en siniestros viales exigen penas más duras en el Código Penal

    5 septiembre, 2025
  • Patagonia

    La temporada de pingüinos en Chubut 2025-2026 suma vuelos: JetSmart operará seis frecuencias semanales

    5 septiembre, 2025

    Chubut: viernes con marcados contrastes térmicos y vientos

    5 septiembre, 2025

    Neuquén declaró la emergencia por sequía y anunció un plan de $4.400 millones

    4 septiembre, 2025

    Flota Amarilla alerta: crisis pesquera pese a caladero saludable

    4 septiembre, 2025

    Especialistas patagónicos se reunieron en Chubut para jornadas de cirugía

    4 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Conoce a la científica de Esquel que con el hongo Llao Llao puede potenciar el mercado de las trufas
Yamila Arias, la científica de Esquel que con el hongo Llao Llao puede potenciar el mercado de las trufas

Conoce a la científica de Esquel que con el hongo Llao Llao puede potenciar el mercado de las trufas

31 mayo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Esta joven es ingeniera en Alimentos y está a pocas horas de subir a un avión con destino a España. Lleva en su valija la experiencia de la Patagonia, que puede dar claves para mejorar un mercado gourmet.

Sobre el tronco de un árbol, con la fuerza de una garrapata, uno arriba del otro, hay un racimo de hongos. Son redonditos, como chipás, pero silvestres. Naranjas. Con más aroma que gusto, con tintes avainillados, reseñó Río Negro.

Así crece el Llao Llao, un hongo que necesita del árbol vivo para crecer. Un hongo que, por ahora, no puede cultivarse. Un hongo que hay que saber esperar, porque crece, salvaje, en primavera.

El Llao Llao no requiere de cocinas ni de aderezos. Se puede comer, así, fresco al sacarlo de la planta. Pero, además, guarda una característica especial. Una, casi única.

Este hongo, endémico de la Patagonia, le cambió la vida a Yamila Arias, una científica del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), ingeniera en Alimentos. Y también puede hacerlo al mercado de las trufas.

“¿Qué onda el Llao Llao?”, le dijo hace tres años a su actual directora de proyecto. “Es un hongo muy noble”, le contestó, “hay algunos antecedentes de los ´70, ´80 de científicas que descubrieron que el Llao Llao y otros de la especie cyttariosu tienen la capacidad de formar geles. Lo hemos usado en la mico gastronomía y se hace un mouse de Llao Llao muy rico”, contestó la doctora Carolina Barroetaveña.

A Yamila esa información la enamoró. Se puso a investigar. Sus trabajos previos, como asesora de pequeños productores, le dieron el empuje para bucear en este mundo Fungi. “Muchos productores querían hacer dulces sin azúcar y sin conservantes o aditivos”, cuenta. Entonces pensó: ¿Por qué no retomar esa investigación de los ´70, ´80 y ver que aportan nutricionalmente? Tratar justamente de confirmar la hipótesis que de que podían formar geles.

Fue así que se presentó y ganó una beca doctoral en el Conicet para analizar el Llao Llao; estudiar su potencial fabricación de gel naturales y la incorporación de este hongo en diferentes matrices alimentarias.

“Empecé a estudiar cómo podrían servir para espesar”, especifica, “aportar textura, por ejemplo, hacer mermeladas sin el agregado de azúcar”.

Pero, la historia de Yamila con el Llao Llao no termina ahí. De hecho, recién comienza. El año pasado, en pleno Congreso Internacional de Hongos en CIEFAP en Esquel, se topó con el doctor Pedro Marco Montori, un investigador a cargo del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, España. En ese encuentro, fortuito, Yamila le contó su trabajo: “Estoy analizando las potencialidades del Llao Llao”. Y del otro lado, la respuesta vino con invitación: “Nosotros en España, estamos probando diferentes alternativas para conservar la trufa, por ejemplo, con películas comestibles que la cubran y conserven. Si vos decís que estos hongos tienen esas propiedades, probémoslo”.

Fue así que el año pasado Yamila se fue a España a trabajar como parte del proyecto INTAC, financiado por la Unión Europea. Allí colaboró con el equipo de Truficultura. Y este año lo hace de nuevo. Una iniciativa en la que participan varios países, como Argentina, Italia, Serbia, España, Francia y Marruecos.

Está a pocas horas de subir al avión que la dejará en Zaragoza. Estará allá por dos meses, junio y julio, experimentando con el Llao Llao y con las trufas. Viendo, cómo este hongo silvestre, parásito, que nace en los árboles de la Patagonia, que revolucionó la vida de esta científica, puede hacer un gran aporte a la conservación de la trufa en el poscosecha.

Las trufas, un mercado gourmet

Yamila Arias, científica de Esquel que con el hongo Llao Llao puede potenciar el mercado de las trufas

La trufa es un hongo con mucha fama. En Europa tiene un gran mercado. Crece debajo de la tierra y forma una asociación simbiótica con las raíces de algunos árboles. Es bondadoso: construye un beneficio mutuo. Pero, sobre todo es un producto gourmet, por eso le dicen el “oro negro”, tiene un aroma que encanta las narinas de sus comensales pero, también precios exorbitantes. España, Francia e Italia, cedieron a su seducción, tienen gran actividad desarrollada a su alrededor.

En Argentina es una actividad que también está en auge, aunque la mayoría de lo que se cosecha en Epuyén, El Bolsón, Mallin Ahogado, Bahía Blanca o Choele Choel se exporta.

“La Trufa tiene muy poca vida útil”, explica la científica, “y como es un hongo tan valorado se busca conservarlo la mayor parte del tiempo posible”.

Ahí fue que entró la invención de Yamila: crear películas con los geles del Llao Llao para alargarle la vida a las trufas. “Estas películas le permiten a las trufas respirar y así que duren más. Es decir, le dejan seguir su curso respiratorio pero no pierde las propiedades”.

Reclamos de científicos en todo el país por recortes presupuestarios

Trabajadores de la ciencia desde hace meses vienen reclamando por si situación laboral: bajos salarios y menos presupuesto para sus investigaciones. El miércoles pasado realizaron acciones de protesta a lo largo de todo el país.

Recientemente un informe publicado por el Grupo EPC (Economía, Política, Ciencia) para el Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación, dio cuenta de la situación que están atravesando: en los primeros 16 meses del gobierno de Javier Milei se perdieron 4.148 mil empleos en Ciencia, Tecnología e Innovación en el país.

Yamila Arias es una de las científicas que se siente afectada por los recortes presupuestarios. Se movilizó durante las últimas acciones de protesta. «Creo que en este momento ir a España», reflexiona, «implica una posibilidad para mostrar lo que hacemos acá y poner en valor la ciencia argentina. Dar cuenta, de lo necesaria que es la ciencia argentina».

Para cerrar retoma una frase que siempre dice y que pone en sus presentaciones; una reflexión atribuida al médico argentino, galardonado con el Premio Nobel en Medicina , Bernardo Houssay: «La ciencia no es cara, cara es la ignorancia».

hongo Llao Llao mercado gourmet
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Gobierno del Chubut encontró en El Escorial los restos que faltaban del globo de la NASA
Siguiente Post Alejandro Sandilo renunció a la presidencia del Frente Renovador en Chubut

Noticias relacionadas

La temporada de pingüinos en Chubut 2025-2026 suma vuelos: JetSmart operará seis frecuencias semanales

5 septiembre, 2025

Chubut: viernes con marcados contrastes térmicos y vientos

5 septiembre, 2025

Neuquén declaró la emergencia por sequía y anunció un plan de $4.400 millones

4 septiembre, 2025

Flota Amarilla alerta: crisis pesquera pese a caladero saludable

4 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.