Brasil fue declarado libre de fiebre aftosa sin vacunación. «Es la primera vez que el país alcanza este nivel de excelencia en sus controles sanitarios», expresó la Asociación Brasileña de Frigoríficos (Abrafrigo). Días atrás desde los gobiernos de Neuquén y Río Negro marcaron que cuando se oficializara ese status iba a abrirse camino al ingreso de cortes a la Patagonia. Desde el Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA) indicaron en un informe que aumentó el ingreso de los productos que ingresaron al país desde Brasil, entre ellos el asado.
La confirmación del nuevo status sanitario en Brasil se aprobó durante la 92 Asamblea de la OMSA en París. También se sumó Bolivia.
Se trata de un status otorgado por la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA), publicó Río Negro.
La agencia EFE indicó que el gigante sudamericano es el mayor productor y exportador de carne bovina del mundo, con comercialización en 90 países.
Asado de Brasil: ¿llega a Neuquén y Río Negro?
Si bien desde el Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA) marcaron un incremento del incremento de productos alimenticios desde Brasil, como la carne, desde el Gobierno de Javier Milei todavía no se han expresado al respecto.
Ante la consulta de Diario RÍO NEGRO, previo a que se confirmara el nuevo status de Brasil, desde el Gobierno rionegrino aseguraron que por ahora «no se verificó el ingreso de carne vacuna de Brasil«.
En la misma línea se manifestaron fuentes oficiales del Ejecutivo de Neuquén consultadas por este medio, aunque aclararon que cuando Brasil está próximo a ser libre de aftosa sin vacunación, algo que se oficializó el jueves, «no habrá impedimento para que la carne entre«.
Empresarios patagónicos recordaron que hay un rechazo de la Unión Europea de cortes de carnes desde Brasil, por el uso de estradiol, una hormona estrógeno que suele utilizarse para el ciclo reproductivo de la vaca.
Desde 2022, a partir de una resolución publicada por el Senasa, el estradiol «no debe administrarse en animales productores de alimentos para consumo humano».
Desde Brasil resaltan que «trae nuevos desafíos»
Desde Asociación Brasileña de Frigoríficos señalaron que la declaración de país libre de fiebre aftosa sin vacunación » trae nuevos desafíos y responsabilidades para todos los actores involucrados, con el objetivo de mantener el rebaño en condiciones sanitarias adecuadas».
Además, para «fortalecer cada vez más el papel del país como un importante productor y proveedor de alimentos de origen animal para Brasil y el mundo”.
Bolivia también es país libre de fiebre aftosa sin vacunación
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, Yamil Flores, destacó que junto a Brasil fueron los únicos que obtuvieron esa certificación el pasado jueves.
Según la OMSA, «desde 2010 Bolivia implementa con perseverancia un programa progresivo de control de la fiebre aftosa, que implica la zonificación y la obtención gradual del estatus de zona libre de fiebre aftosa para cada zona».
Por su parte, el delegado de la OMSA y jefe nacional de Sanidad Animal en Bolivia, Hernán Oliver Daza sostuvo que se fue respetando «el avance de cada etapa de la senda progresiva de gestión».
Según citó el sitio Bichos de Campo, Klaus Frerking, integrante de la Cámara Agropecuaria del Oriente, solo 67 países tienen ese estatus sanitario.