Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”
  • TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones
  • Río Negro, entre las mayores beneficiadas por los US$15.700 millones que ya generó el RIGI
  • Deportivo Riestra superó a Instituto y confirmó su clasificación a octavos de final
  • Rodrigo Paz Pereira respaldó a María Corina Machado y pidió unión por la democracia
  • Nintendo vuelve a Argentina con Switch 2 y precios en pesos
  • Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento
  • Crean en Argentina un GPS cerebral para neurocirugías
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Habrá un corte total de agua en Comodoro desde las 18 horas para recuperar las reservas

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia clausuró dos agencias de autos por falta de habilitación comercial

    20 octubre, 2025

    «Hace tres meses que el acuerdo no se cumple»: En Comodoro los trabajadores de UOCRA exigen a YPF el pago por despidos pendientes

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia y el CPL realizaron una charla sobre detección temprana del cáncer de mama

    20 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Reabren el Natatorio Municipal Nº 2 de Esquel tras 10 años

    20 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones

    21 octubre, 2025

    Río Negro, entre las mayores beneficiadas por los US$15.700 millones que ya generó el RIGI

    21 octubre, 2025

    Deportivo Riestra superó a Instituto y confirmó su clasificación a octavos de final

    20 octubre, 2025
  • Política

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    El oficialismo busca apoyo opositor para el Presupuesto 2026 con el “Cuadrado de Zinc”

    20 octubre, 2025

    El Consejo de Mayo debatió sobre recursos naturales y comercio global

    20 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “No hay país posible sin educación pública fuerte y sin maestros valorados”

    20 octubre, 2025

    Tensión en el Congreso por el Presupuesto 2026: diputados reclaman más fondos para jubilaciones y educación

    20 octubre, 2025
  • Policiales

    Incendio en galpón de reciclaje de Trelew esta madrugada

    20 octubre, 2025

    Familiares piden abrir camioneta de jubilados perdidos

    20 octubre, 2025

    Bomberos de Trelew envían perros para buscar a los jubilados

    20 octubre, 2025

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura vigente

    20 octubre, 2025

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

    20 octubre, 2025

    «Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

    20 octubre, 2025

    Mercados argentinos caen tras acuerdo con EE.UU.

    20 octubre, 2025

    Javier Milei: “Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap”

    20 octubre, 2025

    Nuevo aumento de ANSES: así quedan las Asignaciones Familiares en noviembre 2025

    20 octubre, 2025
  • Nacionales

    Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

    20 octubre, 2025

    El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

    20 octubre, 2025

    Yanina Nicoletti, abogada de Báez: “Patricia Bullrich está encubriendo un hecho de extrema gravedad”

    20 octubre, 2025

    El Gobierno avanza en la recompra de bonos para financiar la educación

    20 octubre, 2025

    Reportan fallas en pagos y transferencias por la caída de un servicio web global: afecta a apps bancarias y billeteras digitales

    20 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Patagonia se prepara para cambios en la normativa orgánica de SENASA
Patagonia se prepara para los cambios que vienen en la normativa orgánica de SENASA

Patagonia se prepara para cambios en la normativa orgánica de SENASA

26 mayo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Del 4 al 6 de junio, la ciudad de Zapala será sede de un curso de formación para implementadores y auditores internos de producción orgánica. Esta capacitación es considerada esencial para la certificación grupal, una modalidad que el SENASA prevé incorporar próximamente a la normativa orgánica argentina.

La iniciativa, organizada por el Área de Producción Orgánica de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGYP), está dirigida a profesionales y técnicos del sector agropecuario y busca fortalecer una red de especialistas capacitados para fomentar la certificación orgánica en la provincia.

El programa de capacitación está diseñado para brindar apoyo directo a los productores, con un enfoque particular en los miembros de la Cooperativa Agropecuaria de Comercialización de Pequeños Productores de la Zona Centro.

¿Qué son los auditores internos? Ellos jugarán un papel fundamental garantizando el cumplimiento de las normativas, mientras que las certificadoras externas verificarán los procesos para otorgar el certificado orgánico a la cooperativa, publicó Más Producción.

Herramienta clave

Patagonia - se prepara - cambios que vienen en normativa orgánica - SENASA

La certificación grupal es una herramienta clave para diferenciar productos locales como la lana, el Mohair y las carnes ovinas y caprinas. Al obtener sellos de calidad que destacan la sostenibilidad ambiental, estos productos aumentan su competitividad tanto en mercados nacionales como internacionales.

El subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga, destacó la relevancia estratégica de la certificación orgánica para posicionar los productos neuquinos en nuevos nichos de mercado, priorizando la sostenibilidad ambiental. Asimismo, la Directora de Fruticultura, Mariela Teixe, subrrayó la importancia de formar auditores internos para cumplir con los requisitos de certificación grupal.

Los egresados del curso podrán inscribirse en el Registro Público Nacional de Implementadores de Sistemas de Gestión de la Calidad Agroalimentaria (RPNI). Esta iniciativa cuenta con el respaldo de diversas organizaciones, incluyendo WCS Argentina, INTA, SENASA, Fuhrmann, INTI, CACER, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y el sello Orgánico Argentina.

Producción orgánica

Patagonia se prepara para cambios que vienen en la normativa orgánica de SENASA

La capacitación se da en un contexto en el que la producción orgánica se va abriendo camino con dificultades en el campo de Argentina y de la Patagonia. Según el informe oficial del SENASA sobre la “Situación de la Producción Orgánica en Argentina durante el año 2024”, la superficie bajo seguimiento orgánico en el país alcanzaba los 3,9 millones de hectáreas, lo que representa una disminución del 4% respecto al año anterior.

De esta superficie total, aproximadamente 3,7 millones de hectáreas se dedican a la producción ganadera y 249 mil hectáreas corresponden a superficie destinada a producción vegetal.

En 2024, se registraron 1.334 operadores primarios en actividad en el país, lo que significó una disminución del 2,5% en el número de establecimientos agropecuarios bajo seguimiento en comparación con 2023. La provincia de Mendoza concentra el mayor porcentaje de unidades productivas bajo seguimiento (24,6%), seguida por Río Negro (12%) y Buenos Aires (11,6%).

Orgánico, animal y vegetal

Patagonia se prepara para cambios que vienen en la normativa orgánica - SENASA

La superficie destinada a la ganadería orgánica disminuyó un 2% en 2024, concentrándose el 99% de esta área en las provincias patagónicas de Santa Cruz, Chubut, Tierra del Fuego y Río Negro. La producción ovina representa el 96% de esta superficie en la región Patagónica. La actividad bovina orgánica participa con el 3% de la superficie ganadera bajo seguimiento. Las exportaciones de productos de origen animal experimentaron un crecimiento del 69% en 2024, impulsadas principalmente por la recuperación en los volúmenes de miel y lana.

Por otro lado, la superficie cosechada de cultivos orgánicos en 2024 fue de 86.061 hectáreas, mostrando una disminución del 11% respecto a 2023, aunque se mantiene la tendencia positiva de esta variable en la última década. La distribución de la superficie orgánica cosechada en 2024 correspondió mayoritariamente a cereales y oleaginosas (43%) y cultivos industriales (40%). Los principales cultivos de cereales orgánicos fueron el trigo candeal (23%), maíz (15%), avena (14%) y arroz (13%). Entre las hortalizas, el ajo continuó siendo el cultivo más importante (52%). La provincia de Buenos Aires se destacó con el 23% de la superficie bajo seguimiento destinada a producción vegetal.

Destino: el mundo

Patagonia se prepara para cambios que vienen en normativa orgánica - SENASA

El principal destino de la producción orgánica certificada argentina sigue siendo la exportación. En 2024, las exportaciones totales de productos orgánicos certificados aumentaron un 25% respecto al año anterior. Los principales destinos fueron Estados Unidos, con el 58% del total, y la Unión Europea, con el 25%. Los grupos de productos de origen vegetal que mostraron mayor volumen de exportación fueron los productos industrializados (aumento del 76%) y las frutas orgánicas (aumento del 22%). Entre los productos exportados con mayor volumen se encontraron cereales como arroz y trigo, frutas como pera y manzana, hortalizas como ajo, y productos industrializados como azúcar, vino y puré de pera.

A pesar del crecimiento en volumen en 2024, esta cifra no modifica aún la tendencia descendente observada desde 2017 en las exportaciones orgánicas argentinas.

Puertas adentro

Patagonia - se prepara para cambios que vienen en normativa orgánica - SENASA

En cuanto al mercado interno, la producción orgánica certificada destinada al consumo final representó un bajo 2,9% del volumen certificado en 2024. Los productos industrializados como vino, azúcar de caña, yerba mate, y aceites constituyeron la mayor parte de este volumen para el mercado doméstico. Aunque existe diversidad de productos, los niveles de consumo interno certificado se mantienen bajos.

Aunque en nuestro país el sector se abre paso muy lentamente (tanto del lado de la oferta como de la demanda), lo cierto es que en el mundo la situación es otra muy distinta. A nivel global, la agricultura orgánica continúa creciendo y en 2023, las tierras orgánicas alcanzaron casi 99 millones de hectáreas a nivel global.

La capacitación de profesionales y técnicos en normativas y certificación orgánica, como la que se realizará en Zapala, es un paso crucial para asegurar la calidad, la trazabilidad y el acceso a los mercados internacionales, fortaleciendo así un sector con importante potencial para la economía argentina.

normativa Patagonia SENASA
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Accidente en Ruta 40: una conductora volcó cerca de Tecka y fue asistida en el hospital local
Siguiente Post Brigitte Macron sorprende a Emmanuel Macron con un gesto viral durante su llegada a Vietnam

Noticias relacionadas

Península Valdés: el santuario de fauna de Patagonia más importante e impactante del mundo

20 octubre, 2025

Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

20 octubre, 2025

Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

20 octubre, 2025

La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

19 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.