Tag

formación

Browsing

La Asociación Hotelero Gastronómica de la Patagonia Central está construyendo su sede la esquina de Rivadavia y Uquiza y contará con un aula – cocina y una «habitación – escuela» para el entrenamiento de mucamas y amas de llaves y aulas para las clases teóricas.

El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque junto al vicepresidente del Ente Comodoro Turismo, Eduardo Carrasco y la subsecretaria de Salud, Gabriela Simunovic, visitaron días atrás la futura sede de la Asociación Hotelero Gastronómica de la Patagonia Central. La obra está ubicada en Avenida Rivadavia y Urquiza. 

Las autoridades fueron recibidas por la Comisión Directiva de la AEHGPC con quienes realizaron un recorrido por el espacio que contará con aulas diseñadas para la formación en hotelería y gastronomía. 

Según informaron desde la Asociación, contará con un aula-cocina y una “habitación – escuela” para el entrenamiento de mucamas y amas de llaves, y aulas para las clases teóricas entre otras dependencias.

“Acompañamos desde el inicio porque creemos que la capacitación se traduce luego en la excelencia del servicio”, dijo el intendente  quien además destacó la inversión que hizo la Asociación Hotelero Gastronómica con un proyecto que acompaña el objetivo de posicionar a la ciudad como destino turístico.

Luego agregó: “El sector turístico es en la Argentina el mayor generador de empleo y en nuestra ciudad tenemos un gran potencial”.

En esa línea los instó a que, como sector empresarial vinculado a la industria de servicios, se apropien y defiendan -más allá de cualquier cambio de gobierno- que se continúe por los próximos diez años con el Plan Pioneros 2030 para ver materializados los primeros resultados de una potencial diversificación económica generada por el turismo.

Capacitaciones laborales

La capacitación y formación es uno de los mayores pilares de la AEHGPC permitiendo desde hace décadas que muchos jóvenes adquieran herramientas de rápida salida laboral para un primer trabajo, y también que puedan profesionalizarse quienes ya lo eligieron como una forma de vida.

El presidente de la Asociación Hotelero Gastronómica, Juan Manuel Fernández, indicó que “la formación es fundamental para nuestra institución y la industria que representamos. Por eso esperamos dar respuesta no solo a nuestra ciudad, sino también a la región, entendiendo que la Asociación tiene bajo su jurisdicción a las localidades de Rada Tilly, Sarmiento, Río Mayo y Camarones”. 

Por último, explicó a los presentes que la obra está en un 80% de avance por lo que esperan poder inaugurarla durante el invierno u otoño del corriente año, y agradeció, no solo la visita, sino también el continuo acompañamiento que recibieron desde la Municipalidad y de los socios para poder dar continuidad al proyecto.

La Selección Argentina se enfrenta a Países Bajos este viernes desde las 16 horas y la ansiedad aumenta con el paso de los minutos. Se esperan más de 30mil argentinos en el estadio de Doha en el que la Scaloneta buscará el pase a las semifinales.

La Selección Argentina se mide ante Países Bajos, por los cuartos de final del Mundial de Qatar 2022 y Lionel Scaloni definió el equipo que irá de arranque ante los europeos en busca de mantener viva la ilusión.

Con las lesiones de Alejandro Gómez y Ángel Di María, la Albiceleste modificará el esquema y pondrá línea de cinco.

La formación de la Selección Argentina:

Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Lisandro Martínez, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister; Julián Álvarez y Lionel Messi. DT: Lionel Scaloni.

La Institución brinda capacitación a personas que están privadas de su libertad.El Municipio dará apoyo para contribuir con la oferta educativa.

El intendente de Trelew, Adrián Maderna, recibió a la Directora del Centro de Formación Profesional Nº664, Nancy Ovalle, para avanzar en un trabajo en conjunto que contribuya a sostener y mejorar la oferta educativa que reciben las personas en contexto de encierro.

El mandatario local estuvo acompañado por el director de Educación del Municipio, Marcelo Leyes, quien dio detalles de la reunión: «El encuentro sirvió para aunar criterios, interiorizarnos acerca de la importante labor que realiza esta Institución en el Centro de Detención, en la Alcaidía, y también algunas de sus necesidades».

Leyes destacó que «el trabajo del CFP Nº664 está orientado a brindar alternativas de reinserción social a personas que hoy están privadas de su libertad. Esta tarea es muy valorada por nuestro Intendente, que siempre orientó la gestión a ofrecer propuestas de capacitación para todos los vecinos, entendiendo el papel que tiene la eduación para mejorar la calidad de vida y brindar posibilidades».

El funcionario municipal aseguró que «se avanzará con la firma de convenios que nos permitan aunar esfuerzos. Como Municipio nos comprometimos  brindar apoyo, no sólo con lo material, sino también en gestiones para que esta oferta educativa para las personas que están privadas de su libertad, en contextos de encierro, sea viable».

Presentará un espectáculo musical con repertorio instrumental y cantado del género del folclore de proyección y obras del cancionero popular argentino.

Este sábado a las 20 la nueva formación del trío «Aires de Cuerda» debutará en el ciclo de conciertos que organiza el Museo Municipal de Artes Visuales. La entrada tendrá un valor de 600 pesos.

El renovado trío está conformado por el Guitarrista Fabian Nesprías, el Pianista Francisco Cosentino y el Bajista Sebastián Monaldi.
Presentará un espectáculo que abarcará un repertorio instrumental y cantado, pasando por el género del folclore de proyección y obras del cancionero popular argentino, recreando melodías y ritmos en versión instrumental con aportes de armonías de Jazz, ritmos americanos e improvisación en cada uno de los instrumentos.

El Gobierno del Chubut puso en valor la importancia de instalar Aulas Talleres Móviles (ATM) en distintas localidades de la provincia como política pública, que promueve el acceso a la formación en oficios de jóvenes y adultos para su posterior inserción laboral.

En diálogo con la prensa, la ministra de Educación, Florencia Perata puso como ejemplo el Aula Taller Móvil Nº 85, de Automotores, que la cartera educativa instaló en Puerto Madryn en donde comenzarán a dictarse el 21 de este mes los cursos de auxiliar electricista de automotores, en el turno mañana, y el de mecánica de motos, en el turno noche. El primero tendrá una duración de cuatro meses, en tanto que el segundo, de ocho.

“Quienes finalicen sus estudios recibirán certificados avalados por el Ministerio de Educación del Chubut, pertenecientes a la modalidad de Formación Profesional. Es un trabajo conjunto con la Oficina de Empleo de Puerto Madryn, que será la encargada de realizar el proceso de inscripción”, explicó Perata.

Equipamiento y rubros

Por su parte, Nancy Ovalle, integrante del equipo técnico de la Coordinación de Educación Técnica Profesional, señaló que el equipamiento con el que cuentan las ATM “permiten que los estudiantes adquieran todas las capacidades para desarrollarse de manera autónoma en el oficio para el cual se han inscripto. También se tiene previsto el inicio de prácticas profesionalizantes que acompañen el dictado de los cursos”, agregó.

Perata recordó que a partir de convenios firmados con diversas localidades, en Tecka se encuentra instalado el ATM de refrigeración y climatización, otra de instalaciones domiciliarias está en Gualjaina, y una tercera, de soldadura, en Paso de Indios. También hay instalada una en el Instituto Penitenciario Provincial, donde se dicta el taller de auxiliar en instalaciones eléctricas, y otro de corte y confección.

Las ATM forman parte de un programa federal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) al crear la Red Nacional Aulas Talleres Móviles mediante la Resolución 176/12 del Consejo Federal de Educación, para asegurar y promover que la formación profesional y la capacitación laboral esté presente en todo el país.

Insercion laboral

Las Aulas Talleres Móviles son estructuras transportables que mediante un sistema de rotación interna se instalan en distintas regiones del territorio para brindar una oferta formativa que propicie el acceso al desarrollo de habilidades en oficios y formación tecnológica para adolescentes, jóvenes y adultos que necesitan y quieren certificar un oficio para insertarse laboralmente en el sector socio – productivo local.

Entre 2016, cuando la Provincia recibió las primeras aulas móviles, y el 2019, las ATM estuvieron instaladas en 15 localidades. Los altos índices de permanencia y egreso en los cursos de formación profesional realizados muestran la importancia que tiene este proyecto para el interior, dado que en cuatro años 263 estudiantes obtuvieron la certificación.

La propuesta busca promover la formación, el acceso y la capacitación en el uso de las tecnologías y la preparación para la inserción laboral.

La Coordinación de Empleo a través de Oficina de Orientación y Servicio Comunitario de la Municipalidad de Trelew comenzó el taller de Operador de PC presencial. La capacitación está dividida en dos grupos de diez personas, para cumplir con el protocolo y se dicta los martes y los viernes para el primer y segundo grupo respectivamente.

El taller está orientado a personas con o sin conocimiento en computación, teniendo un programa de clases para nivelar a los alumnos del curso, en temas del uso de la configuración de una computadora, componentes e instalaciones, organización y gestión de la información en la PC. Asimismo, la utilización de los programas de Office 2010 (Word, Excel), Power Point, navegadores de Internet, el manejo del correo electrónico, entre otros.

Se renovó la luminaria de la escuela de boxeo que funciona en el Gimnasio Municipal Nº 1 con la colaboración de la Cooperativa Eléctrica. Además, se abrió un nuevo espacio en el barrio Etchepare y continúan las capacitaciones sobre preparación física.

La Coordinación de Deportes dependiente de la Agencia de Desarrollo Territorial de la Municipalidad de Trelew, en un trabajo conjunto entre la Secretaría de Planificación Obras y Servicios Públicos, la Coordinación de Gestión Urbana y la colaboración de la Cooperativa Eléctrica se reacondicionó el acceso y renovó la luminaria de la escuela de boxeo que funciona en el Gimnasio Municipal Nº 1.

Además, el municipio con el objetivo de promover la disciplina boxística abrió un taller en la Asociación Vecinal del barrio Etchepare y continúa con la formación para entrenadores y deportistas a través del taller teórico – práctico sobre preparación física y periodización general orientado al boxeo.

El asesor deportivo municipal, Raúl “Laly” Barrionuevo, destacó “la donación de los artefactos por parte de la Cooperativa Eléctrica para la renovación de la iluminación de la escuela de boxeo, que permitirá trabajar de una mejor manera”.

Asimismo, Barrionuevo remarcó que “se avanza en la capacitación sobre preparación física para el crecimiento y formación de entrenadores, deportistas, y público en general. El taller que tuvo su primera jornada el fin de semana pasado y que culminará el próximo sábado a cargo del Lic. Iván Díaz Pequeño”. En este sentido, valoró la implementación de la capacitación, ya que “busca el alto rendimiento del boxeador de cada escuela, con un trabajo a conciencia y planificado”.

Talleres de boxeo

El municipio ofrece 10 talleres municipales en diferentes sectores de la ciudad, con distintos turnos para respetar los protocolos vigentes. Además, con la idea de acercar la actividad física y deportiva a todos los barrios, se abrió un nuevo en la vecinal del barrio Etchepare, para que quienes quieran participar tengan acceso a un entrenamiento recreativo y competitivo.

 

El Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, que conduce Gustavo Hermida, acompaña la iniciativa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, en las distintas capacitaciones que se efectuarán sobre el cuidado de adultos mayores.

La propuesta, totalmente gratuita, será realizada de manera articulada con la Asociación Civil Gerontovida, de amplia y reconocida trayectoria en la temática, quien estará a cargo de toda la formación.

En ese marco, desde la Dirección de Políticas para Adultos Mayores, dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Familia, se convocó a los referentes de las áreas municipales y de comunas rurales que trabajan en la temática para que se informen y sumen a la propuesta formativa con participantes de la localidad.

Con el propósito de ultimar los detalles de los cursos que se llevarán a cabo se efectuó una reunión virtual de la que formaron parte la subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, Mirta Simone, el director provincial de Políticas para Adultos Mayores, Humberto Payllafil, la referente del área, Andrea Reucci, además de la presidente de la asociación civil Gerontovida, Silvia Perelis, el presidente de la Sociedad Iberoamericana de Gerontología y Geriatría, Eugenio Semino y Juan Sultani de ANSES.

También participaron numerosa cantidad de responsables de las áreas sociales y de adultos mayores de las comunas y municipios tales como Gastre, Río Pico, Facundo, Corcovado, Gan Gan, Gaiman, Cholila, Paso de Indios, Comodoro Rivadavia, Sarmiento, Río Mayo, entre otros.

En esta semana se procederán a realizar los encuentros con cada uno de los participantes para profundizar en las características de la población adulta mayor de su zona de influencia, las necesidades formativas, y las propuestas de cursantes.

Capacitaciones

La formación propuesta por Gerontovida consiste en dos ofertas vinculadas pero diferentes, con las que el cursante puede acceder a la titulación de Cuidador de Personas Mayores, o Cuidador de Personas Mayores con Discapacidad. Se prevé concretar distintas capacitaciones relacionadas a la introducción a la gerontología social, crítica e integral, planificación, derechos de los adultos mayores, entorno social y familiar, seguridad social, entre otros.

Para poder participar de los cursos, que tendrán cupos limitados, se deberá ser mayor a 18 años y tener la primaria completa.

Las capacitaciones, que se dictarán de forma virtual, pueden realizarse en simultáneo, y tendrán una carga horaria de 4 horas semanales.

Comenzarán en el mes de julio y culminarán en octubre de este año, permitiendo acceder a los participantes a un Certificado Nacional emitido por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad de la Nación y la Asociación Gerontovida.

Formación

Al respecto, la subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, Mirta Simone, destacó que “es altamente positivo el posicionamiento y la forma de trabajo de la Asociación, abriendo la convocatoria a decisores políticos territoriales con el fin de que la formación a desarrollar se enmarque en la política pública destinada a brindar los cuidados necesarios a las personas de mayores de Chubut”.

“Esto posibilita y favorece el acompañamiento de municipios y comunas, tanto en la propuesta de las personas a formar como así también el acompañamiento y facilitación de un espacio con buena conectividad ya que los cursantes deben cumplir con ciertos requisitos para acceder al título”, agregó.

Aclaró al respecto que “de esta manera no se trata de una inscripción individual ya que el objetivo es que queden referentes capacitados en la temática en cada una de las localidades”

También, sostuvo que “otro aspecto interesante es que la propuesta es nacional, por lo que los cursantes de Chubut podrán intercambiar con cursantes de otras provincias lo que redundará en un enriquecimiento mutuo”.

Inscripciones

Los municipios y comunas que no hayan podido participar del encuentro virtual pueden contactarse y serán incluidos. La inscripción no es individual, sino a través de los referentes de las áreas de adultos mayores, los que podrán solicitar más información al correo electrónico d.a.mayoreschubut@gmail.com o a los teléfonos 0280-4481448/4483153, de lunes a viernes en el horario de 9 a 13 horas.

El intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, participó de la Capacitación de Cuidadores Domiciliarios junto a la Jefa de la Agencia regional PAMI del Noroeste de Chubut, Natalia Ravarotto e integrantes de la Asociación Civil «Mirando Lejos». Se trata de una capacitación destinada a respaldar el trabajo de cuidados domiciliarios que fue ajustado a la situación de catástrofe socio ambiental que atraviesa la comarca.

La capacitación fue coordinada por la Dra. Mariana Ferraro y gestionada por la Dinapam ante la secretaría de niñez, adolescencia y familia y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación por la Asociación Civil «Mirando Lejos».

«A lo largo del año de gestión en la pandemia, encontramos que una de las principales necesidades de las y los adultos mayores era recibir un acompañamiento y escucha adecuados por lo que nos alegra contar con personal capacitado desde Nación y organizaciones para que más gente pueda realizar esta actividad fundamental para nuestra sociedad», celebró Augusto.

«Trabajamos junto a la Oficina de Empleo y la Secretaría de Desarrollo Humano y Social de la Municipalidad para llegar a todas las personas interesadas en realizar este trabajo de acompañamiento a adultos mayores», explicó Ravarotto. «Aquellas personas que realizan el curso ingresan a la nómina y registro de cuidadores adultos mayores del ministerio de Trabajo lo cual es un gran respaldo a la hora de buscar referencias», agregó.

«La catástrofe socio ambiental produjo que se adaptara la capacitación para lograr un trabajo comunitario en relación a la demanda y necesidades que se presentaban como consecuencia de la situación acontecida. La idea es poder realizar un trabajo de campo que contemple contención y ayuda a adultos mayores de la zona que necesiten desde realizar un trámite, rearmar su vivienda o sentarse a charlar: fortalecer a ese adulto mayor y desarrollar una buena calidad de de vida», destacó Laura Dietz, coordinadora general del curso de cuidadores domiciliarios que se dicta en 4 localidades de Chubut y miembro de la Asociación Civil Mirando Lejos.

Carlos Linares declaro “Yo claramente no soy el dueño del Partido Justicialista, yo solo soy un militante del Justicialismo, hoy honrado como presidente del partido. El PJ es mucho más que cualquier individualismo».

Por otra parte, el presidente del PJ habló sobre las críticas que recibió hace algunos días por parte de algunos concejales de Comodoro. Viviana Navarro había dicho que ella “no iba a ser aplaudidora de las decisiones que tome el presidente del partido”. Linares se refirió a este tema y reiteró que el pedido para que se retire el proyecto de zonificación minera de la Legislatura está avalado por el partido mediante un documento.

Respecto a la minería, nosotros hemos fijado una postura clara con un documento firmado por toda la mesa de conducción. Rechazamos esa ley que propone el Gobierno de la provincia; nosotros proponemos otra cosa, un debate serio y con todos los sectores”, sostuvo Linares sobre su rol en el PJ y la postura tomada con la minería.

En esta línea, el exintendente de Comodoro resaltó la necesidad de no generar “un negocio para pocos”. Y pidió que si la intención es buscar el beneficio para todos los chubutenses esta ley sea debatida de forma seria, de cara a la gente y no “entre gallos y medianoche”. Además, recalcó que el partido continuará pidiendo que retiren el proyecto de ley de la Legislatura.

“No compartimos la formación política de este gobierno”

Por otra parte, Carlos Linares se refirió a la tensa relación que existe entre el PJ y el gobierno de la provincia, y habló además de su vínculo con el vicegobernador Ricardo Sastre, quien semanas atrás lo cuestionó duramente al referirse al tema minería, el día en el que debió suspenderse la sesión virtual en la que se iba a tratar el proyecto por no estar dadas las condiciones de seguridad para los diputados.

“La relación que tenemos con el gobierno es casi nula, nuestros diputados tampoco tienen mucha relación, hablamos de lo que tenemos que hablar y punto. Claramente no compartimos la formación política de este gobierno. En particular, yo con Ricardo Sastre tengo una relación desde hace años, nos conocemos hace mucho tiempo. Él tomó la decisión de volver a estar al lado del gobernador, con las críticas que eso implica. Cada uno tiene la libertad de estar en el lugar que quiera, yo no tengo nada para reprocharle. Nosotros como peronistas tenemos una postura y la vamos a mantener, vamos a seguir en el mismo lugar”.

Incendios en la cordillera: “Hay un gobierno presente”

Para concluir la entrevista con este diario, Carlos Linares dio su visión sobre lo ocurrido en la comarca andina, en donde cientos de familias perdieron sus hogares por los incendios que azotaron a distintas localidades.

“Hablé con los intendentes de la zona, con gente del partido y también con el gobierno nacional. Todos estamos preocupados por lo que pasó, pero me parece que, a diferencia de lo que pasó en el 2017 en Comodoro, ahora tenemos un gobierno que está presente, trabajando en territorio, que se hizo cargo del problema, que quiere dar soluciones rápidas a la gente. Vamos a tener que trabajar entre todos.

Creo que en este duro momento que están atravesando los pobladores de la cordillera, el lugar adonde tienen que ir a golpear es Nación, porque van a encontrar una solución. Van a poder renacer después de esta tragedia, estoy convencido de que van a salir fortalecidos de todo esto”, cerró.