Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Participantes y público disfrutaron de deportes de playa y actividades recreativas en Arena Fest Puerto Madryn
  • Inició la Temporada de Pesca Deportiva 2025-2026 en Chubut con un Nuevo Sistema Digital de Permisos
  • “Pedimos volver a cero”: familias reclaman prohibir nuevamente la pirotecnia
  • Merino descartó nuevos cambios en su gabinete tras la salida de Ercoli
  • Comodoro entregará 8 mil cajas navideñas a familias en situación vulnerable
  • Milei ordenó frenar el nuevo radar chino en San Juan por “riesgo estratégico”
  • Ucrania ataca refinería rusa a 1500 km de frontera
  • El dólar alcanza $1.500 y mantiene la tendencia alcista en Argentina
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, noviembre 4
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino descartó nuevos cambios en su gabinete tras la salida de Ercoli

    4 noviembre, 2025

    Chubut será sede de las XL Jornadas Nacionales de Hidatidología en Trelew

    4 noviembre, 2025

    El VII Festival de la Lectura Trelew reunió arte, talleres y actividades educativas

    3 noviembre, 2025

    Merino: “Apoyar a los vecinos que sostienen estos espacios es parte del cambio que queremos consolidar”

    3 noviembre, 2025

    Confirman un caso de rabia en murciélago hallado en Rawson

    4 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para integrar el cuerpo de guardavidas 2025/26 y garantizar un verano seguro

    3 noviembre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    3 noviembre, 2025

    Rawson vivió un fin de semana de deporte con amplia participación

    3 noviembre, 2025

    Participantes y público disfrutaron de deportes de playa y actividades recreativas en Arena Fest Puerto Madryn

    4 noviembre, 2025

    La fiscalía de Puerto Madryn confirmó la existencia de «avales truchos» en la elección de Servicoop 2024, según Ivana Berazategui

    4 noviembre, 2025

    Gustavo Sastre recorrió «Biomadryn»: el centro médico que consolida a Puerto Madryn como polo patagónico en estudios genéticos

    4 noviembre, 2025

    Aluar tendrá una nueva planta desalinizadora en Puerto Madryn

    3 noviembre, 2025

    “Pedimos volver a cero”: familias reclaman prohibir nuevamente la pirotecnia

    4 noviembre, 2025

    Comodoro entregará 8 mil cajas navideñas a familias en situación vulnerable

    4 noviembre, 2025

    “Hay un silencio que aturde”: Aguirre alerta por la crítica situación comercial en Comodoro Rivadavia

    4 noviembre, 2025

    Al Mar inauguró la temporada náutica y destacó el potencial turístico de Comodoro

    3 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Participantes y público disfrutaron de deportes de playa y actividades recreativas en Arena Fest Puerto Madryn

    4 noviembre, 2025

    Inició la Temporada de Pesca Deportiva 2025-2026 en Chubut con un Nuevo Sistema Digital de Permisos

    4 noviembre, 2025

    “Pedimos volver a cero”: familias reclaman prohibir nuevamente la pirotecnia

    4 noviembre, 2025

    Merino descartó nuevos cambios en su gabinete tras la salida de Ercoli

    4 noviembre, 2025
  • Política

    Milei se reúne hoy en Casa Rosada con los legisladores de La Libertad Avanza: “se evaluarán reformas y cambios urgentes”

    4 noviembre, 2025

    Evo Morales acusó a Milei de pedir a Rodrigo Paz “deshacerse” de él

    4 noviembre, 2025

    Cámaras pesqueras advierten a Nacho Torres: “Otorgar nuevos permisos pondría en riesgo la sustentabilidad del recurso”

    4 noviembre, 2025

    Cecilia Loccisano renunció como viceministra de Salud en medio de cambios de Gabinete: «Desde el lugar en el que me encuentre, seguiré acompañando»

    3 noviembre, 2025

    Diego Santilli se suma a la mesa política más cercana a Milei

    3 noviembre, 2025
  • Policiales

    Choque frontal en Comodoro: tres hospitalizados

    4 noviembre, 2025

    ANDIS: Cámara Federal define causa por sobornos

    4 noviembre, 2025

    Detienen a dos hombres por robar cables en casino

    4 noviembre, 2025

    Búsqueda de Juana y Pedro: experto suma método

    4 noviembre, 2025

    Detienen a joven por asalto a repartidor en Madryn

    4 noviembre, 2025
  • Economía

    El dólar alcanza $1.500 y mantiene la tendencia alcista en Argentina

    4 noviembre, 2025

    Economía busca renovar $10,5 billones en deuda del Tesoro en noviembre

    4 noviembre, 2025

    La soja marca récord en Chicago tras acuerdo comercial entre EE.UU. y China

    3 noviembre, 2025

    Las primeras cerezas de la temporada en Argentina llegan con un precio histórico de $45.000 el kilo, marcando un hito en el mercado interno

    3 noviembre, 2025

    Más de dos millones de usuarios participaron del primer día del CyberMonday 2025

    3 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Milei ordenó frenar el nuevo radar chino en San Juan por “riesgo estratégico”

    4 noviembre, 2025

    ¿Cómo ahorrar hasta $90.000 en combustible durante noviembre con descuentos y reintegros?

    4 noviembre, 2025

    ANMAT retiró del mercado 18 suplementos dietarios por irregularidades sanitarias

    4 noviembre, 2025

    Resolución 2/2025 convoca a sesión para analizar salarios del personal doméstico

    4 noviembre, 2025

    CyberMonday 2025 arranca con un gasto promedio de $120.000 y descuentos del 31%

    4 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut será sede de las XL Jornadas Nacionales de Hidatidología en Trelew

    4 noviembre, 2025

    Chubut y Santa Cruz definen cronogramas de pago de salarios

    3 noviembre, 2025

    El Hospital «Dr. Francisco López Lima» de General Roca incorporó una tecnología de punta para reducir secuelas neurológicas en recién nacidos

    3 noviembre, 2025

    Chubut deposita haberes a jubilados el 5 y sueldos a estatales el 7 de noviembre

    3 noviembre, 2025

    Cerro Catedral vende pase de esquí para residentes exclusivamente a residentes de Bariloche, Dina Huapi y toda Río Negro

    3 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»¿Cómo sería un mundo sin petróleo? Impactos, desafíos y alternativas en juego
mundo sin petróleo

¿Cómo sería un mundo sin petróleo? Impactos, desafíos y alternativas en juego

26 mayo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Aun con el avance de las energías renovables el petróleo sigue siendo un recurso imprescindible. 

Cómo cambiaría nuestros hábitos de consumo su extinción. 

Para imaginarse cómo será un mundo sin petróleo, en 2005, el documentalista finlandés John Webster obligó a su mujer y dos hijos a seguir, durante un año, una dieta estricta: no comprar nada, o casi nada, que implicará el uso del hidrocarburo. 

Según informa un artículo del periódico El Clarín, de Barcelona, Webster vendió el auto, renunció a las bolsas de plástico, dejó de comprar productos de higiene corporal, tuvo que fabricar su propio champú y su mujer, olvidarse de las medias o el maquillaje. 

El sacrificio de los Webster, documentado en el filme Recipes for Disaster (Recetas para el desastre) solo sirvió para rebajar sus emisiones contaminantes a la mitad y constatar que era imposible prescindir del petróleo. 

Por otra parte, mientras algunos pronósticos aseguran que nos quedaremos sin petróleo alrededor del año 2062, la OPEP, que agrupa a los mayores productores de crudo, considera una “fantasía” este escenario. 

Qué pasa si no hay petróleo en el mundo 

Las reservas de petróleo suelen estimarse en más o menos un billón de barriles (alrededor de 150.000 millones de toneladas), lo cual equivale a unos cuarenta años más de hidrocarburo si se mantiene el ritmo de explotación actual y no surgen nuevos yacimientos. La buena noticia es que precio del barril cayó de US$ 100, en 2022 a US$ 61 para mayo de 2025. 

De todas formas, ante un recurso finito, muchos países tomaron medidas para, en algún momento, dejar de depender del petróleo. 

El agotamiento es una de las razones para reducir el consumo. El cambio climático es la otra. El planeta está 1,2°C más caliente que en la era preindustrial y en menos de dos décadas, llegaremos a 1,5°C. La única forma de evitar este recalentamiento es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta llegar a la “carbono neutralidad” en 2050. 

El uso de fuentes alternativas (energía solar, eólica, nuclear e hidroeléctrica) hará que merme la demanda de petróleo, según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “Se espera que la generación de electricidad pase cada vez más a las fuentes renovables en todo el mundo y que el transporte por carretera pase a los vehículos eléctricos. Estos cambios ya se están produciendo”, agrega. 

Lo cierto es que ya el 10% de la energía mundial proviene de paneles solares o de molinos de viento. Un porcentaje propio de países desarrollados y también de otros, como la Argentina. 

De todas formas, “las energías renovables, pese a sus numerosas ventajas, no son materia prima para el refino y la industria petroquímica (sin tener en cuenta que para fabricar paneles solares o molinos a viento se precisa petróleo)”, dice el artículo de La Vanguardia. 

El sol o el viento, sí, producen energía, pero no proporcionan material para infinidad de productos, como las bolsas o los componentes de los vehículos, hechos de plástico, por poner solo dos ejemplos. 

Volver al pasado es casi imposible. El artículo advierte que “si bien es cierto que el cobre y el aluminio se han visto desplazados por el plástico, llevar a cabo el proceso inverso es una operación problemática y muy costosa”. 

Desafíos del reemplazo del petróleo: fibras naturales, reciclaje y consumo responsable 

En cuanto a las fibras naturales (lino, piel de coco, látex, algodón, colza o amapolas) para reemplazar las sintéticas necesita de grandes esfuerzos. Por ejemplo, sustituir el poliéster por algodón implicaría un aumento de un 33% de la superficie en los campos de algodón lo que supondría también un impacto medioambiental. Para solucionar un problema, la escasez energética, nace otro, la sobreexplotación y reconversión agrícola. 

Entonces, un escenario muestra que viviremos con menos energía, hacia un consumo más responsable, con más reciclaje y uso de máquinas que duren más tiempo, que se puedan reparar en lugar de usar y tirar. 

Los ambientalistas son los más optimistas al pensar en un mundo sin petróleo, porque destacan que los autos serán eléctricos y en las ciudades el aire estará más limpio. Pero, volviendo al experimento de Webster, la era sin petróleo plantea desafíos que están lejos de resolverse. 

energías renovables
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Industria petrolera de Chubut apuesta a la competitividad para superar la crisis
Siguiente Post Nacho Torres impulsó la firma de un acuerdo clave para proyectar el futuro energético de Chubut y fortalecer la Cuenca del Golfo San Jorge

Noticias relacionadas

YPF obtiene USD 700 millones para Vaca Muerta

3 noviembre, 2025

Aramco busca empleados en Neuquén: ¿llega a Vaca Muerta?

3 noviembre, 2025

Cuenta regresiva para el traspaso de Manantiales Behr, la joya de YPF en Chubut

3 noviembre, 2025

Avance histórico en Vaca Muerta Oil Sur tras soldadura final del oleoducto

2 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.