Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Corrupción en Discapacidad: denuncian por encubrimiento a Fernando Cerimedo y su esposa
  • Joven apuñalado en el ojo por su tío en Comodoro Rivadavia
  • Dólar hoy: cotización del oficial y blue este 15 de septiembre
  • Club de Pesca Madryn busca construir salón para salvar institución
  • Empresario libertario condenado a donar al Garrahan tras amenazar a dirigentes políticos
  • Clima Chubut: sol en costa, lluvias en cordillera este lunes
  • Ávila: «PeCom es la mejor operadora para Manantiales Behr» 
  • Congreso: el Gobierno enfrenta una semana clave tras la derrota y en medio de vetos e investigaciones
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, septiembre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew vive fin de semana a puro motor con automovilismo provincial

    14 septiembre, 2025

    Merino reafirma su compromiso con los barrios en Etchepare y la cercanía municipal: “Nuestro compromiso es seguir conectados con cada barrio»

    14 septiembre, 2025

    Merino: «Trelew conecta con el deporte» en Corrida Universitaria

    13 septiembre, 2025

    Merino destaca a Trelew como destino turístico consolidado y con futuro sostenible

    12 septiembre, 2025

    Más de 120 corredores participaron en el Aniversario Rawson Cross

    14 septiembre, 2025

    Rawson celebra sus 160 años con desfile cívico-militar y actos conmemorativos

    14 septiembre, 2025

    Rawson traslada volquetes de Eco Capital al barrio 3 de Abril

    14 septiembre, 2025

    Rawson celebra sus 160 años con el Segundo Encuentro Provincial de Bandas Militares

    14 septiembre, 2025

    Club de Pesca Madryn busca construir salón para salvar institución

    15 septiembre, 2025

    El Registro Civil Móvil atenderá en Puerto Madryn y Dolavon con trámites de DNI y Pasaporte

    14 septiembre, 2025

    Puerto Madryn consolida su lugar como segundo puerto pesquero

    14 septiembre, 2025

    La Feria del Libro de Madryn sigue con grandes propuestas culturales

    13 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Salud Municipal entregó los resultados de la jornada #HoyMeElijo

    13 septiembre, 2025

    Comodoro inauguró la Feria de las Colectividades con un homenaje a su diversidad cultural

    13 septiembre, 2025

    La Expo Industrial 2025 en Comodoro Rivadavia ya completó sus stands y anticipa una edición histórica

    13 septiembre, 2025

    Maximiliano Sampaoli: “Yo hice un mea culpa, soy parte de la gestión, fui en la boleta con Othar”

    13 septiembre, 2025

    Esquel sede de la División de Honor de Futsal: torneo nacional

    14 septiembre, 2025

    Esquel abre la preinscripción 2026 para los jardines maternales municipales

    12 septiembre, 2025

    Esquel diseña su Plan de Turismo Sostenible 2030 con participación de todos los sectores

    12 septiembre, 2025

    La Muni cerca Tuyo: Esquel acercó todos los servicios municipales al barrio Ceferino

    12 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Corrupción en Discapacidad: denuncian por encubrimiento a Fernando Cerimedo y su esposa

    15 septiembre, 2025

    Joven apuñalado en el ojo por su tío en Comodoro Rivadavia

    15 septiembre, 2025

    Dólar hoy: cotización del oficial y blue este 15 de septiembre

    15 septiembre, 2025

    Club de Pesca Madryn busca construir salón para salvar institución

    15 septiembre, 2025
  • Política

    Corrupción en Discapacidad: denuncian por encubrimiento a Fernando Cerimedo y su esposa

    15 septiembre, 2025

    Congreso: el Gobierno enfrenta una semana clave tras la derrota y en medio de vetos e investigaciones

    15 septiembre, 2025

    Milei presentará el Presupuesto 2026 por cadena nacional con eje en el déficit cero

    15 septiembre, 2025

    Gobierno oficializó a Catalán y reestructuró el Ministerio del Interior y la Jefatura de Gabinete

    15 septiembre, 2025

    Gobierno analiza incluir dólares del colchón en Presupuesto 2026

    14 septiembre, 2025
  • Policiales

    Joven apuñalado en el ojo por su tío en Comodoro Rivadavia

    15 septiembre, 2025

    Tragedia en el fútbol bonaerense: muere joven preparador físico en la Ruta 215

    14 septiembre, 2025

    Secuestran auto robado en taller de Comodoro

    14 septiembre, 2025

    Trelew: hombre armado mantuvo cautivas a su ex pareja e hija

    14 septiembre, 2025

    Urgente: Buscan a Esteban, adolescente de 13 años desaparecido

    13 septiembre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy: cotización del oficial y blue este 15 de septiembre

    15 septiembre, 2025

    Dólar blue hoy: cotiza a $1.425 tras semana de fuerte suba

    14 septiembre, 2025

    AUH octubre 2025: ANSES confirma aumento del 1,9%

    14 septiembre, 2025

    Presupuesto 2026: Gobierno promete superávit de 2% al FMI

    14 septiembre, 2025

    Jubilados reciben aumento y bono de $70.000: ¿quién cobra esta semana?

    14 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Empresario libertario condenado a donar al Garrahan tras amenazar a dirigentes políticos

    15 septiembre, 2025

    Bullrich asume liderazgo clave en LLA tras derrota en Provincia

    14 septiembre, 2025

    Encuestadores advierten: escenario adverso para LLA en legislativas

    14 septiembre, 2025

    Elecciones 2025: la boleta única y la batalla de colores en Chubut

    14 septiembre, 2025

    Cuatro aumentos en 13 días: Shell desata la furia de los automovilistas

    14 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Ruta 259: El camino patagónico que une Trevelin y Chile

    14 septiembre, 2025

    Alerta amarilla por vientos fuertes en la costa de Chubut

    12 septiembre, 2025

    CAFACH y Capitanes logran acuerdo que garantiza paz social hasta marzo 2026

    12 septiembre, 2025

    El parque Patagonia retiran alambrados que matan 27.000 guanacos al año

    12 septiembre, 2025

    Inflación en la Patagonia: los dos alimentos que bajaron de precio en el último año, según el INDEC

    11 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Trás el desembolso del FMI: se desplomó el dólar y borró la ganancia de competitividad
Los dólares enviados por el FMI
Los dólares enviados por el FMI

Trás el desembolso del FMI: se desplomó el dólar y borró la ganancia de competitividad

22 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Los dólares enviados por el FMI, más el esfuerzo oficial por incentivar la liquidación y el carry de extranjeros impactaron en las expectativas y dejaron a la cotización por debajo de la previa a la salida del cepo.

La devaluación de los primeros días generó remarcaciones en precios que habrá que ver si se retrotraen. El dólar mayorista cayó con fuerza, tal lo esperado por el Gobierno, y cerró el lunes con una cotización de $1.070,42, pese a que se trató de una nueva jornada pésima para los mercados, con fuerte caída de las bolsas, según publicó BAE negocios.

De esa forma, ahora, lejos de haber ganado competitividad, el peso se apreció un 0,7% extra en términos nominales desde la salida del cepo, ya que cerró por debajo de la cotización del viernes 11 de abril, cuando se anunció el acuerdo con el FMI, con un ingreso de dólares que motivó, junto con el incentivo oficial al carry, el boom de oferta. Aunque el Gobierno celebró por la devaluación 0%, lo cierto es que las empresas ya realizaron remarcaciones de precios por la depreciación previa.

Una devaluación tiene dos consecuencias salientes: por un lado, logra mejorar la competitividad, lo que es clave si la economía lleva nueve meses consecutivos de déficit en la cuenta corriente externa, con una pérdida fuerte de reservas que obliga a pedir un préstamo por USD20.000 millones al FMI; por el otro, tiene un impacto en precios que eleva la inflación y deteriora el poder adquisitivo de los hogares y por ende al consumo, la actividad y el empleo. En ese sentido, además de las listas con aumentos que informaron distintas empresas, las consultoras PxQ y Equilibra detectaron aceleraciones leves, en el primer caso del 0,1% diario para la dinámica de precios hasta el 0,3% diario, y en el segundo del 0,5% al 0,8% semanal.

Lo que resta es esperar que las empresas retrotraigan las remarcaciones que realizaron en momentos en el que el dólar había llegado a saltar un 11,3%, lo que había implicado una devaluación del peso del 10,1%. Vale destacar que eso no siempre termina de ocurrir. Por el lado de la competitividad, el BCRA mostró una caída fuerte del Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral (ITCRM) este lunes. Bajó a los 80,3 puntos, luego de haber hecho pico en 88,2 puntos el lunes pasado. En la previa a la devaluación de la semana pasada había llegado a estar en 79 puntos.

El presidente Javier Milei asumió un 10 de diciembre de 2023 de atraso cambiario histórico que lo obligó a devaluar, con el ITCRM en 79,8 puntos. No se logró una mejora en ese sentido, bajo la búsqueda del Gobierno de mantener al dólar como ancla antiinflacionaria, con los dólares del FMI como apoyo, más el incentivo a que el agro liquide y la autorización reciente a que los inversores extranjeros aprovechen la alta tasa en pesos para hacer carry trade.

El director de Epyca, Martín Kalos, explicó: “El impacto inflacionario diría que ya ocurrió, porque se movieron precios en las listas de empresas grandes. Alguien dirá que pueden retrotraerlos. Con la nominalidad argentina lo que suele pasar es que queda fijo un tiempo hasta que se nivela, pero hubo algún adelanto. En argentina los precios se fijan para el corto plazo, por lo menos mes a mes. En el mediano la duda sobre cuál será la cotización sigue estando. El Gobierno viene logrando bajarlo incentivando el carry trade y a fuerza de exportaciones, pero si sube en una semana las empresas ya lo tienen incorporado en sus precios ya remarcados”.

Y agregó: “El tipo de cambio apreciado genera la duda de cuándo van a tener que devaluar. Porque los perjuicios del tipo de cambio apreciado siguen estando ahí. El Gobierno persiste con la idea de dejar que baje el dólar y no acumular reservas hasta que no baje a $1.000. Es el peor de los escenarios porque se modificó el esquema cambiario y aún así no se solucionó ni el atraso cambiario ni la falta de acumulación de reservas. Y se solventa con deuda, ¿pero qué pasa después de las elecciones?”

El Gobierno debe acumular USD4.900 millones de acá a fines de junio para cumplir la meta con el FMI. Por ahora se mantuvo sin intervenir, buscando no ponerle un piso a la cotización. La promesa de Milei de que volverán las retenciones a su máximo nivel a mitad de año pretende ayudar a bajar ese piso para el dólar, junto con la iniciativa de abrir el acceso al MULC a los inversores extranjeros, para apostar al carry trade, una bicicleta que ya no tiene el riesgo cero de cuando el crawling era del 1%, pero que cuenta con una tasa alta, que el Tesoro fijó en el 3,75% en la última licitación y que por el otro lado muestra a los futuros del dólar cayendo fuerte, hasta un 4,5% en la jornada del lunes, pero con una cotización esperada, en base a las coberturas, todavía un 5,8% por encima del precio del mayorista hoy para fines de mayo.

El director del CESO, Andrés Asiaín, afirmó: “La nueva apreciación tiene que ver con que el Gobierno tiene una billetera muy grande que le dio el FMI de USD12.000 millones como para disuadir cualquier movimiento del dólar y marcó la cancha de que va a intervenir solo comprando a los $1.000. De esta manera generó una situación en donde generó expectativas de apreciación cambiaria que el mercado anticipa y empuja”.

Y agregó acerca de la dinámica de precios hacia delante: “La discusión del Gobierno con algunos listados de precios que habían venido con aumento tiene que ver con eso. Hay que ver cómo se salda. Si el proceso de suba de precios inicial alcanzó a consolidarse o fue un amague y se fue para atrás con el dólar. En principio, digamos, si llegó en algunos sectores a darse esos aumentos y se sostienen, podría tener un pequeño impacto inflacionario, pero no demasiado generalizado”.

Dolar Economía FMI
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El funeral del papa Francisco será este sábado
Siguiente Post Milei espera indicaciones del Vaticano sobre el funeral del papa

Noticias relacionadas

Dólar hoy: cotización del oficial y blue este 15 de septiembre

15 septiembre, 2025

Dólar blue hoy: cotiza a $1.425 tras semana de fuerte suba

14 septiembre, 2025

AUH octubre 2025: ANSES confirma aumento del 1,9%

14 septiembre, 2025

Presupuesto 2026: Gobierno promete superávit de 2% al FMI

14 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.