Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Comodoro: izan bandera rosa contra el cáncer de mama
  • ANSES adelanta las fechas de pago de noviembre para jubilados y pensionados
  • CEO de Raízen Argentina reclama por las tasas municipales en los combustibles
  • River recupera 6 convocados para Talleres
  • Santino Barbi: del error a héroe en el Sub 20
  • Agustín de la Fuente destacó la llegada de nuevas inversiones de Profand en Puerto Madryn
  • Las cenizas de Miguel Ángel Russo se esparcieron en La Bombonera
  • La Legislatura del Chubut debate una amplia agenda con proyectos clave
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsó hábitos saludables y conciencia ambiental en la Laguna Chiquichano

    15 octubre, 2025

    Merino destacó la unión público-privada en la nueva edición de Quonam Corre

    15 octubre, 2025

    Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”

    15 octubre, 2025

    Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad

    15 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Comodoro: izan bandera rosa contra el cáncer de mama

    16 octubre, 2025

    Comodoro vivirá el Día de la Madre más caluroso del semestre

    16 octubre, 2025

    Iturrioz exige endurecer las penas por delitos violentos en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Comodoro se juega en equipo: CAI y Newbery debutan en el Regional Amateur con respaldo institucional

    15 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Comodoro: izan bandera rosa contra el cáncer de mama

    16 octubre, 2025

    ANSES adelanta las fechas de pago de noviembre para jubilados y pensionados

    16 octubre, 2025

    CEO de Raízen Argentina reclama por las tasas municipales en los combustibles

    16 octubre, 2025

    River recupera 6 convocados para Talleres

    16 octubre, 2025
  • Política

    La Legislatura del Chubut debate una amplia agenda con proyectos clave

    16 octubre, 2025

    Milei prepara doble cierre de campaña: un acto en Ezeiza y otro en el interior para achicar la diferencia

    16 octubre, 2025

    Dictaminan que La Libertad Avanza reimprima su cartelería electoral antes del 26 de octubre

    16 octubre, 2025

    Chubut se convierte en la primera provincia en adherir a la Ley Nicolás para reforzar la seguridad del paciente

    16 octubre, 2025

    Chubut Debate: cinco postulantes se enfrentaron en el Salón Azul de Diario EL CHUBUT

    16 octubre, 2025
  • Policiales

    Balean a un hombre en Comodoro y se niega a declarar

    16 octubre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado es de Azul Semeñenko

    16 octubre, 2025

    Roban notebooks e iPhone de una camioneta en Trelew

    16 octubre, 2025

    Detienen a dos hombres con pistola en Comodoro

    16 octubre, 2025

    Chubut cuestiona a la Justicia por ataques armados

    16 octubre, 2025
  • Economía

    ANSES adelanta las fechas de pago de noviembre para jubilados y pensionados

    16 octubre, 2025

    Caputo: «encuentro casi arcaico a la gente que cree que la única forma en que Argentina puede ser competitiva es teniendo una moneda débil»

    16 octubre, 2025

    ¿En cuánto abrió el dólar blue abrió este jueves 16 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Aprueban créditos ganaderos por $3.500 millones para impulsar el aumento del stock bovino nacional

    16 octubre, 2025

    Cuenta DNI aumenta el tope diario de transferencias y suma beneficios

    15 octubre, 2025
  • Nacionales

    Escándalo en ANSES: denuncian asociación ilícita y contratos millonarios

    16 octubre, 2025

    Aerolíneas Argentinas suspendió ocho Boeing 737-800 tras falla en motor del vuelo a Córdoba

    16 octubre, 2025

    Redes que Salvan Vidas es una iniciativa para transformar la atención del infarto en el país

    16 octubre, 2025

    Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos

    15 octubre, 2025

    Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

    15 octubre, 2025
  • Patagonia

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»Milei se ilusiona con la minería: impulsa el desarrollo de proyectos mineros
Milei con la minería
Milei con la minería

Milei se ilusiona con la minería: impulsa el desarrollo de proyectos mineros

14 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Milei con la minería. La actual administración nacional de Javier Milei insiste, tal como lo hicieron los gobiernos anteriores de Mauricio Macri y Alberto Fernández, con la explotación minera en Chubut que tiene leyes que la prohíben y cuenta con un amplio rechazo social.

Durante todo el 2024 el gobierno libertario elaboró documentos en los que se ofreció yacimientos ricos en minerales y en febrero pasado avanzó con las necesidades de ampliar la infraestructura, especialmente para encontrar una salida hacia el Pacífico por Chile, para desarrollar la minería en la provincia. Nuevamente yacimientos como Navidad (plata), Suyai (oro) y Laguna Salada relacionado al uranio en la Meseta son las prioridades de Milei para explotar.

Las riquezas minerales existentes en Chubut vienen siendo un objetivo apetecible para los Gobierno nacionales y las grandes corporaciones del sector minero mundial. Las posibilidades de desarrollar la extracción de los recursos enterrados en las tierras patagónicas se han transformado en una obsesión permanente, pero la falta de licencia social y la existencia de leyes que la delimitan o prohíben son una barrera que se busca trasvasar de maneta constante.

El gobierno de Javier Milei se sumó a la oleada de gobernantes que en los últimos años han intentado por todos los medios abrir el territorio chubutense a la minería y ofrece las riquezas provinciales a las grandes inversiones multinacionales y aspira a doblegar los escollos que desde hace más de dos décadas se instalaron cuando en el 2003 se produjo el plebiscito de amplio rechazo en Esquel que puso en jaque a la gestión del gobernador radical José Luis Lizurume y el intendente justicialista Rafael Williams.

La última gran embestida nacional para desbloquear el avance minero lo protagonizó en marzo de 2018 la gestión de Mauricio Macri al frente del Poder Ejecutivo y Juan José Aranguren ministro de Energía y Minería de la Nación. El macrismo de Cambiemos (alianza entre el PRO y la UCR) hizo enormes esfuerzos por romper el cerco anti minero junto al gobernador chubutense Mariano Arcioni, pero no lo consiguieron.

Poco tiempo después, en diciembre de 2021 la gestión peronista de Alberto Fernández volvió a insistir junto con Arcioni con la zonificación minera en la Meseta chubutense, pero la respuesta fue un «Chubutazo» que puso al borde del colapso la gobernabilidad de Arcioni y la institucionalidad legislativa.

Las embestidas fueron casi constantes para derribar la ex Ley 5001 que prohíbe la explotación minera provincial con el uso de cianuro y a cielo abierto, junto con el derribo de las normativas que bloquean el avance minero con la obligatoriedad de consultar a las comunidades originarias que habitan la región en cuestión, por eso la zonificación intentó restringirla casi con exclusividad a la Meseta para habilitar el mega yacimiento de plata denominado Navidad y atrapando en el camino aperturista a los yacimientos de uranio.

El gobierno libertario de Milei insiste con recorrer el camino que transitaron sus antecesores y no desiste en considerar como proyectos a concretar los tres grandes yacimientos de oro, plata y cianuro existentes en el territorio provincial.

Desde su asunción en diciembre del 2023 la gestión mileísta se encargó de promocionar los yacimientos más importantes del país y en ellos incluyó a los de Chubut, alguno de los cuales permanecían olvidados como el de oro en cordón cordillerano de Esquel.

Según los datos que aparecen en el portal de la Secretaría de Minería de Nación, en el caso de los proyectos mineros en el territorio chubutense destaca al de extracción de plata denominado Navidad; el de oro Suyai y otros ocho relacionados al potencial extractivo de uranio.

Tanto el de plata como el de oro están alcanzados por la prohibición de la ex Ley 5001 (actual Ley XVII N° 68) que establece la limitación para su extracción con cianuro y a cielo abierto, aunque las mineras buscan alguna grieta por donde filtrarse con explotaciones subterráneas.

Mientras que los relacionados al uranio no estarían incluidos en los alcances de la ley de manera taxativa y desde el sector minero se menciona que podría extraerse bajo tierra o «in situ» en función de su localización en la superficie. La lixiviación con ácido sulfúrico se puede realizar en pilas, en tanques o «in situ».

Sobre esta hendija es que referentes de la Federación Empresaria del Chubut (FECH) y Cámara de Proveedores y Empresarios Mineros (CAPEM), como Carlos Lorenzo y Gerardo Caldera, se montan para sustentar la habilitación para la explotación del uranio de la provincia.

También se han sumado sectores sindicales como los referentes del Sindicato Petroleros y Camioneros, con las voces de Jorge Ávila y Jorge Taboada, quienes propusieron a la minería como una alternativa de empleo a la baja de puestos de trabajo en el mundo petrolero.

Antes esto el propio gobernador Ignacio Torres negó cambios en la ley de prohibición minera, le reclamó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) la transferencia de la titularidad para la provincia de todos los yacimientos de uranio y señaló que «podríamos extraer uranio con otros métodos, tenemos la mejor reserva de uranio».

En el marco de todos estos movimientos relacionados a los yacimientos mineros en Chubut es que la administración Milei publicó en febrero de este año un plan de obras de infraestructuras necesarias para desarrollar la explotación de los reservorios existentes en el país.

Allí especificó que para el conjunto de la Patagonia hace falta mejorar las rutas nacionales 3 y 40, o transformarlas en autovía, y para particularmente para Chubut estipuló la pavimentación de las rutas que conectan con los pasos fronterizos hacia Chile y el Océano Pacífico por Coyhaique (a 12 Km. de Aldea Beleiro) y Huemules (a 30 Km. de Lago Blanco y 137 Km. de Río Mayo).

En septiembre del año pasado la Secretaría de Minería de Nación había publicado otro prospecto de promoción minera donde mencionó dos yacimientos chubutenses, el de Suyai en el Cordón de Esquel para la explotación de oro en una etapa de «factibilidad» y el de Navidad en la Meseta para la extracción de las enormes reservas existentes en una etapa de «evaluación económica preliminar».

Ambos proyectos mineros mencionados terminaron quedando en manos de la minera canadiense Pan American Silver.

En documento de promoción minera difundido en el 2024 le dio especial importancia a las particularidades y cualidades de Navidad, con una superficie de 10.000 hectáreas y localizado a 35 Km. de la localidad de Gastre.

Este yacimiento se encuentra dentro de las prohibiciones establecidas por la ex Ley 5001, pero Pan American Silver busca opciones para esquivar la normativa y la sanción de la zonificación del 2021 fue uno de los intentos más claros.

En el portfolio de los proyectos avanzados difundidos en el transcurso del año pasado la administración Milei incluyó con especial relevancia el yacimiento de uranio de Laguna Salada.

Chubut posee varios yacimientos de uranio algunos de los cuales son controlados por CNEA (Catriel U ISL, Sierra Cuadrada, Arroyo Perdido, Laguna Colorada y Cerro Solo) y los otro por compañías mineras privadas entre las que aparecen las canadienses Jaguar Uranium Corp. (Laguna Salada) y Blue Sky Uranium Corp. (Amarillo Grande) junto a la británica UrAmérica Ltd. (Meseta Central).

Gobierno Milei mineria
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Pura tradición y fruto local la 4° Edición de la Fiesta del Citron en Gaiman
Siguiente Post Mario Vargas Llosa fallece a los 89 años: el mundo de las letras de luto

Noticias relacionadas

Chubut busca reconvertir a sus petroleros: la minería se abre paso como nueva salida laboral

13 octubre, 2025

Estados Unidos exige a Milei avanzar hacia la dolarización tras el rescate financiero de 20 mil millones

12 octubre, 2025

Milei anuncia reforma general del régimen laboral y promete revolución

10 octubre, 2025

Fracasa salvataje de mina Andacollo en Neuquén

10 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.