Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Puerto Madryn amplía oferta universitaria con convenio UNTREF
  • Paul Aron reemplazará a Colapinto en práctica libre de Italia
  • Scaloni confirma a Messi como titular y habla de su futuro
  • Detienen a ladrón que robaba celulares de auto estacionado
  • Vaca Muerta seguirá siendo central en la ambición del país
  • Chubut: Hallan litio en salmuera con potencial sudamericano en Gastre
  • Neuquén y Río Negro muestran su poderío energético en AOG 2025
  • Gobierno restituye organismos tras rechazo del Congreso a reformas
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, septiembre 3
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: La comunidad educativa de la Escuela N°122 “Juan Bautista Alberdi” celebró sus 90 años de vida institucional

    2 septiembre, 2025

    Trelew analiza sumarse al Régimen Provincial de Promoción Turística

    2 septiembre, 2025

    El intendente Gerardo Merino participó de la gala por los 80 años de Clarín en el Teatro Colón

    2 septiembre, 2025

    Producción descartó la presencia de metales pesados en la Laguna Chiquichano de Trelew

    2 septiembre, 2025

    Rawson resuelve 95% de conflictos judiciales históricos

    3 septiembre, 2025

    Viajar ahora sale más caro: aumentan los boletos para ir a Rawson en colectivo

    3 septiembre, 2025

    Narradores visitaron jardines y escuelas especiales en Rawson en el marco de la Feria del Libro

    2 septiembre, 2025
    Exitosa apertura en la tercera edición de la Colonia recreativa de personas mayores en Rawson

    Exitosa apertura en la tercera edición de la Colonia recreativa de personas mayores en Rawson

    2 septiembre, 2025

    Puerto Madryn amplía oferta universitaria con convenio UNTREF

    3 septiembre, 2025

    Multas de $200.000 generan cementerio de motos en Puerto Madryn

    3 septiembre, 2025

    Sastre recorrió la construcción de 11 consultorios en AMPAL y destacó avances

    2 septiembre, 2025
    Juicio a empleados de Conarpesa La contaminación se probó

    Puerto Madryn: Juicio a empleados de Conarpesa

    2 septiembre, 2025

    Hospital de Comodoro incorpora nuevo resonador que «favorece el diagnóstico precoz y de calidad»,

    3 septiembre, 2025

    Othar y Vidal evaluaron producción y empleo en la cuenca del Golfo San Jorge

    2 septiembre, 2025

    Mauro Quinteros asumió como nuevo fiscal general en Comodoro

    2 septiembre, 2025
    Ávila y Torres vuelven a garantizar las inversiones en la Cuenca

    Ávila y Torres vuelven a garantizar las inversiones en la Cuenca

    2 septiembre, 2025

    Esquel impulsa inversiones con nuevo sistema de beneficios para Parque Industrial

    2 septiembre, 2025

    Esquel exige judicialmente a Nación por el pésimo estado de rutas

    2 septiembre, 2025

    Esquel Culmina con Éxito sus Primeros Juegos de Montaña en La Zeta

    29 agosto, 2025

    Esquel Amplía Planta de Residuos y Trevelin Renueva Gabinete

    29 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Puerto Madryn amplía oferta universitaria con convenio UNTREF

    3 septiembre, 2025

    Paul Aron reemplazará a Colapinto en práctica libre de Italia

    3 septiembre, 2025

    Scaloni confirma a Messi como titular y habla de su futuro

    3 septiembre, 2025

    Detienen a ladrón que robaba celulares de auto estacionado

    3 septiembre, 2025
  • Política

    Gobierno restituye organismos tras rechazo del Congreso a reformas

    3 septiembre, 2025

    “Queremos transparencia”: Justicia extiende secreto de sumario por audios de Spagnuolo

    3 septiembre, 2025

    “No puedo garantizar que no haya agresiones”: Milei cierra la campaña en el Club Atlético Villa Ángela de Moreno

    3 septiembre, 2025

    «No está garantizada la seguridad»: alerta en el cierre de campaña de Javier Milei

    3 septiembre, 2025

    Cristina Kirchner reapareció con un fuerte mensaje a Milei: “¡Ay qué quilombo se te armó!”

    3 septiembre, 2025
  • Policiales

    Detienen a ladrón que robaba celulares de auto estacionado

    3 septiembre, 2025

    Detienen a hombre que amenazó a vecino con machete y lanza

    3 septiembre, 2025
    Cheques falsos, chats y DNI truchos

    Cheques falsos, chats y DNI truchos: más pruebas en la estafa millonaria de Madryn

    2 septiembre, 2025

    Jefe del GEOP Comodoro acusado de abuso sexual: allanan su casa

    2 septiembre, 2025

    «Carnicero de Giles» reclama traslado desde cárcel de Chubut

    2 septiembre, 2025
  • Economía

    El panorama del dólar hoy, dólar blue hoy refleja tensiones en el mercado cambiario argentino

    3 septiembre, 2025

    “Vamos a dar la batalla”: el Gobierno refuerza la intervención en el mercado de cambios para frenar la volatilidad

    3 septiembre, 2025

    Gobierno interviene en el dólar oficial y logra retroceso temporal

    2 septiembre, 2025

    FMI avala intervención del Tesoro en el dólar con una condición clave

    2 septiembre, 2025

    “$1.450 es el punto de no retorno”: economistas advierten sobre el riesgo de colapso cambiario

    2 septiembre, 2025
  • Nacionales

    EE.UU. frenó acuerdo para que argentinos viajen sin visa

    3 septiembre, 2025

    El Gobierno argentino oficializó la restitución de normas que habían sido derogadas mediante DNU, rechazados por el Congreso

    3 septiembre, 2025

    ANMAT refuerza controles por fentanilo contaminado

    3 septiembre, 2025

    “Rechazamos su moción”: jueza Preska exige a Argentina revelar sus bienes en el juicio por YPF

    3 septiembre, 2025

    Revés judicial para Argentina en el caso YPF en Nueva York

    2 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut: Hallan litio en salmuera con potencial sudamericano en Gastre

    3 septiembre, 2025

    Nacho Torres anunciará nuevas medidas en Chubut junto a intendentes y ARCA

    3 septiembre, 2025

    Chubut en alerta: lluvias, nieve y vientos intensos

    3 septiembre, 2025
    Descubren en la Patagonia los restos de un cocodrilo prehistórico que cazaba dinosaurios en el ocaso del Cretácico

    Descubren en la Patagonia los restos de un cocodrilo prehistórico que cazaba dinosaurios en el ocaso del Cretácico

    2 septiembre, 2025
    La Patagonia arma su propio comando contra incendios y gana autonomía ante la crisis

    La Patagonia arma su propio comando contra incendios y gana autonomía ante la crisis

    2 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»Milei se ilusiona con la minería: impulsa el desarrollo de proyectos mineros
Milei con la minería
Milei con la minería

Milei se ilusiona con la minería: impulsa el desarrollo de proyectos mineros

14 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Milei con la minería. La actual administración nacional de Javier Milei insiste, tal como lo hicieron los gobiernos anteriores de Mauricio Macri y Alberto Fernández, con la explotación minera en Chubut que tiene leyes que la prohíben y cuenta con un amplio rechazo social.

Durante todo el 2024 el gobierno libertario elaboró documentos en los que se ofreció yacimientos ricos en minerales y en febrero pasado avanzó con las necesidades de ampliar la infraestructura, especialmente para encontrar una salida hacia el Pacífico por Chile, para desarrollar la minería en la provincia. Nuevamente yacimientos como Navidad (plata), Suyai (oro) y Laguna Salada relacionado al uranio en la Meseta son las prioridades de Milei para explotar.

Las riquezas minerales existentes en Chubut vienen siendo un objetivo apetecible para los Gobierno nacionales y las grandes corporaciones del sector minero mundial. Las posibilidades de desarrollar la extracción de los recursos enterrados en las tierras patagónicas se han transformado en una obsesión permanente, pero la falta de licencia social y la existencia de leyes que la delimitan o prohíben son una barrera que se busca trasvasar de maneta constante.

El gobierno de Javier Milei se sumó a la oleada de gobernantes que en los últimos años han intentado por todos los medios abrir el territorio chubutense a la minería y ofrece las riquezas provinciales a las grandes inversiones multinacionales y aspira a doblegar los escollos que desde hace más de dos décadas se instalaron cuando en el 2003 se produjo el plebiscito de amplio rechazo en Esquel que puso en jaque a la gestión del gobernador radical José Luis Lizurume y el intendente justicialista Rafael Williams.

La última gran embestida nacional para desbloquear el avance minero lo protagonizó en marzo de 2018 la gestión de Mauricio Macri al frente del Poder Ejecutivo y Juan José Aranguren ministro de Energía y Minería de la Nación. El macrismo de Cambiemos (alianza entre el PRO y la UCR) hizo enormes esfuerzos por romper el cerco anti minero junto al gobernador chubutense Mariano Arcioni, pero no lo consiguieron.

Poco tiempo después, en diciembre de 2021 la gestión peronista de Alberto Fernández volvió a insistir junto con Arcioni con la zonificación minera en la Meseta chubutense, pero la respuesta fue un «Chubutazo» que puso al borde del colapso la gobernabilidad de Arcioni y la institucionalidad legislativa.

Las embestidas fueron casi constantes para derribar la ex Ley 5001 que prohíbe la explotación minera provincial con el uso de cianuro y a cielo abierto, junto con el derribo de las normativas que bloquean el avance minero con la obligatoriedad de consultar a las comunidades originarias que habitan la región en cuestión, por eso la zonificación intentó restringirla casi con exclusividad a la Meseta para habilitar el mega yacimiento de plata denominado Navidad y atrapando en el camino aperturista a los yacimientos de uranio.

El gobierno libertario de Milei insiste con recorrer el camino que transitaron sus antecesores y no desiste en considerar como proyectos a concretar los tres grandes yacimientos de oro, plata y cianuro existentes en el territorio provincial.

Desde su asunción en diciembre del 2023 la gestión mileísta se encargó de promocionar los yacimientos más importantes del país y en ellos incluyó a los de Chubut, alguno de los cuales permanecían olvidados como el de oro en cordón cordillerano de Esquel.

Según los datos que aparecen en el portal de la Secretaría de Minería de Nación, en el caso de los proyectos mineros en el territorio chubutense destaca al de extracción de plata denominado Navidad; el de oro Suyai y otros ocho relacionados al potencial extractivo de uranio.

Tanto el de plata como el de oro están alcanzados por la prohibición de la ex Ley 5001 (actual Ley XVII N° 68) que establece la limitación para su extracción con cianuro y a cielo abierto, aunque las mineras buscan alguna grieta por donde filtrarse con explotaciones subterráneas.

Mientras que los relacionados al uranio no estarían incluidos en los alcances de la ley de manera taxativa y desde el sector minero se menciona que podría extraerse bajo tierra o «in situ» en función de su localización en la superficie. La lixiviación con ácido sulfúrico se puede realizar en pilas, en tanques o «in situ».

Sobre esta hendija es que referentes de la Federación Empresaria del Chubut (FECH) y Cámara de Proveedores y Empresarios Mineros (CAPEM), como Carlos Lorenzo y Gerardo Caldera, se montan para sustentar la habilitación para la explotación del uranio de la provincia.

También se han sumado sectores sindicales como los referentes del Sindicato Petroleros y Camioneros, con las voces de Jorge Ávila y Jorge Taboada, quienes propusieron a la minería como una alternativa de empleo a la baja de puestos de trabajo en el mundo petrolero.

Antes esto el propio gobernador Ignacio Torres negó cambios en la ley de prohibición minera, le reclamó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) la transferencia de la titularidad para la provincia de todos los yacimientos de uranio y señaló que «podríamos extraer uranio con otros métodos, tenemos la mejor reserva de uranio».

En el marco de todos estos movimientos relacionados a los yacimientos mineros en Chubut es que la administración Milei publicó en febrero de este año un plan de obras de infraestructuras necesarias para desarrollar la explotación de los reservorios existentes en el país.

Allí especificó que para el conjunto de la Patagonia hace falta mejorar las rutas nacionales 3 y 40, o transformarlas en autovía, y para particularmente para Chubut estipuló la pavimentación de las rutas que conectan con los pasos fronterizos hacia Chile y el Océano Pacífico por Coyhaique (a 12 Km. de Aldea Beleiro) y Huemules (a 30 Km. de Lago Blanco y 137 Km. de Río Mayo).

En septiembre del año pasado la Secretaría de Minería de Nación había publicado otro prospecto de promoción minera donde mencionó dos yacimientos chubutenses, el de Suyai en el Cordón de Esquel para la explotación de oro en una etapa de «factibilidad» y el de Navidad en la Meseta para la extracción de las enormes reservas existentes en una etapa de «evaluación económica preliminar».

Ambos proyectos mineros mencionados terminaron quedando en manos de la minera canadiense Pan American Silver.

En documento de promoción minera difundido en el 2024 le dio especial importancia a las particularidades y cualidades de Navidad, con una superficie de 10.000 hectáreas y localizado a 35 Km. de la localidad de Gastre.

Este yacimiento se encuentra dentro de las prohibiciones establecidas por la ex Ley 5001, pero Pan American Silver busca opciones para esquivar la normativa y la sanción de la zonificación del 2021 fue uno de los intentos más claros.

En el portfolio de los proyectos avanzados difundidos en el transcurso del año pasado la administración Milei incluyó con especial relevancia el yacimiento de uranio de Laguna Salada.

Chubut posee varios yacimientos de uranio algunos de los cuales son controlados por CNEA (Catriel U ISL, Sierra Cuadrada, Arroyo Perdido, Laguna Colorada y Cerro Solo) y los otro por compañías mineras privadas entre las que aparecen las canadienses Jaguar Uranium Corp. (Laguna Salada) y Blue Sky Uranium Corp. (Amarillo Grande) junto a la británica UrAmérica Ltd. (Meseta Central).

Gobierno Milei mineria
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Pura tradición y fruto local la 4° Edición de la Fiesta del Citron en Gaiman
Siguiente Post Mario Vargas Llosa fallece a los 89 años: el mundo de las letras de luto

Noticias relacionadas

Uranio de Chubut, oportunidad estratégica para exportación nuclear

2 septiembre, 2025

Gobierno asegura que la intervención en el dólar será limitada

2 septiembre, 2025
El Senado respaldó a los periodistas censurados por el Gobierno

El Senado respaldó a los periodistas censurados por el Gobierno

2 septiembre, 2025

Jorge Rial acusa al Gobierno de censura y advierte sobre un giro totalitario

2 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.